Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.

Al encontrar el Pacífico colombiano como una de las regiones que posee un fuerte recorrido histórico y una gran carga simbólica lo cual se ve representado en sus manifestaciones culturales y sociales, se divisa una de sus expresiones mas características como lo son los ritos fúnebres, en este caso l...

Full description

Autores:
León Garzón, Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20705
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20705
Palabra clave:
Chocó
Ritos fúnebres
Pacífico
Chocó
Funeral rites
Pacific
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_04f401e4f2ebc5fab37d89d7f612af88
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20705
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Alabaos y gualíes de Medio San Juan: An analytical look.
title Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
spellingShingle Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
Chocó
Ritos fúnebres
Pacífico
Chocó
Funeral rites
Pacific
title_short Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
title_full Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
title_fullStr Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
title_full_unstemmed Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
title_sort Alabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.
dc.creator.fl_str_mv León Garzón, Sofia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Riveros Castillo, Wilson Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Garzón, Sofia
dc.subject.spa.fl_str_mv Chocó
Ritos fúnebres
Pacífico
topic Chocó
Ritos fúnebres
Pacífico
Chocó
Funeral rites
Pacific
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Chocó
Funeral rites
Pacific
description Al encontrar el Pacífico colombiano como una de las regiones que posee un fuerte recorrido histórico y una gran carga simbólica lo cual se ve representado en sus manifestaciones culturales y sociales, se divisa una de sus expresiones mas características como lo son los ritos fúnebres, en este caso los Alabaos y Gualíes. Es así como mediante un trabajo de campo y una ardua investigación histórica y contextual se intenta comprender estos ritos teniendo como base el análisis como enlace entre lo contextual social y lo específico musical. Brinda entonces recursos importantes para comprender su peso histórico y su transformación con el paso del tiempo, el significado que posee para las comunidades afro y los distintos elementos que emergen para su interpretación musical.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T16:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T16:41:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20705
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20705
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, L. (1982). Música y descolonización. Ciudad de la Habana, Cuba: Arte y Literatura.
Acosta, L. (2009). La América precolombina: una música olvidada en Ensayos escogidos (p.114-136). La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Acosta, L. (2004). El impacto de 1898 en la música del Caribe. En Otra visión de la música popular cubana. La iguana ciega.
Ayala, A. (2018). El alabao en el Chocó: Un canto de liberación y de esperanza. Editorial Mundo Libro.
Bachelard, G. (1957). La poétique de l'espace. Presses Universitaires de France, París. (Revisar)
Bartok, B. (1992). Escritos sobre música popular. México. Siglo XXI.
Bermúdez, E. (1992,). Música, identidad y creatividad en las culturas afrocolombianas: el caso de Colombia. Revista América Negra, 57-67.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Editorial Anagrama, S.A.
Bustamante, G. (1999). Algunos elementos para pensar la investigación educativa. Pedagogía y Saberes, (13), 31.36.
Bustamante, G. (2019). La formación como efecto. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.
Bustamante, G. (2024). El arte: campo y esfera de la praxis. En (Coord. Bustamante, G.) Arte y educación. 11-67. Editorial Aula de Humanidades.
Cifuentes, J. (2002). Memoria Cultural del Pacífico. Universidad del Valle.
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Éditions du Seuil.
Freud, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. En: Obras completas, Editado por James Strachey, En: Obras completas, Editado por James Strachey. Vol.11. Trad. José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
Freud, S. (1930[1929]). Malestar en la cultura. En: Obras completas, Editado por James Strachey, En: Obras completas, Editado por James Strachey. Vol. 14. Trad. José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
Garcés, L, (2021). ¿Y del Choco qué? En Antología musical del Caribe Americano. Bogotá. Opciones gráficas.
González, C. (2003). Música, identidad y muerte entre los grupos negros del Pacífico sur colombiano. Revista Universal de Guadalajara, 4-48.
Lévi-Strauss, C. (1978). Mito y significado. Alianza Editorial, S. A
Lévi-Strauss, C. (2010). Mira, escuchar, leer. Siruela.
Mintz, S y Price, R. (2012). El origen de la cultura africano-americana una perspectiva antropológica. Universidad Iberoamericana, A.C.
Miñana, C. (2000). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios. A Contratiempo. Revista de música en la cultura, 37-39.
Motta, N. (1998). Tradición oral y religiosidad afrocolombiana en el litoral del Pacífico. Revista Hispanoamericana, 43-49.
Motta, N. (2001). Por la valoración de la raíz africana en América y Colombia. Revista sociedad. Volumen 4.134-141.
Ortiz, F. (1916). Los negros esclavos. Fundación Ignacio Larramendi.
Pallasmaa, J. (2018). Habitar. (1ª ed.). España. Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2018.
Piñero, S. (2008). La Teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 7.1-19. http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html.
Quignard, P. (1996). Odio a la Música. Diez pequeños tratados. Trad. Pierre Jacomet. Editorial Andrés Bello. Buenos Aires, Argentina.
Riveros, J. (2020). Didáctica magna: arte y sublimación. En Comenio y la didáctica magna: el problema de la formación. 181-197.
Riveros, J. (2023). El arte desde Patocka. En Anuario Colombiano de Fenomenología. Volumen XV, 83-99.
Riveros, J. (2023). La historia como investigación en la educación. Artículo U La Habana 2024.
Riveros, J. (2024). Creación y formación artística. En Arte y educación. 11-67. Editorial Aula de Humanidades.
Skriagina, S. (1993). El papel de la historia de la música en la formación música profesional. Revista Universitas humanística, 38(38).
Valencia, L. (2009). Al son que me toquen canto y bailo. Colombia. Plan nacional de música para la convivencia.
Zapata, D. (1998). Manual de danzas de la costa Pacífica de Colombia. Editorial Colegio máximo de las Academias Colombianas.
Zuleta, E. (2010). El arte en las sociedades primitivas. En Arte y filosofía. Medellín. Hombre nuevo editores E.U.
Zuleta, E. (2010). La arquitectura, la muerte y la utopía. En Arte y filosofía. Medellín. Hombre nuevo editores E.U.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Chocó
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Andagoya, Chocó - Siglo XXI
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/8/Alabaos%20y%20Gualies%20de%20Medio%20San%20Juan.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/7/202433510226153-16%20NOV%2024%20SOFIA%20LEON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/1/Alabaos%20y%20Gualies%20de%20Medio%20San%20Juan.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fbb93488eda7325f05c31666904ec43e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
776942aa985e141b80d36d717d4aa74f
b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922042847232
spelling Riveros Castillo, Wilson JavierLeón Garzón, SofiaChocóAndagoya, Chocó - Siglo XXI2024-12-20T16:41:18Z2024-12-20T16:41:18Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20705instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Al encontrar el Pacífico colombiano como una de las regiones que posee un fuerte recorrido histórico y una gran carga simbólica lo cual se ve representado en sus manifestaciones culturales y sociales, se divisa una de sus expresiones mas características como lo son los ritos fúnebres, en este caso los Alabaos y Gualíes. Es así como mediante un trabajo de campo y una ardua investigación histórica y contextual se intenta comprender estos ritos teniendo como base el análisis como enlace entre lo contextual social y lo específico musical. Brinda entonces recursos importantes para comprender su peso histórico y su transformación con el paso del tiempo, el significado que posee para las comunidades afro y los distintos elementos que emergen para su interpretación musical.Submitted by Sofia León Garzón (soleong@upn.edu.co) on 2024-11-30T05:13:38Z No. of bitstreams: 1 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Los datos en la licencia de uso no son legibles, se sugiere diligenciar de manera electrónica. El nombre del trabajo de grado en la licencia de uso solo debe llevar mayúscula inicial. Corregir subir al repositorio y enviar copia al correo de coordinación. Reviso Nina S. on 2024-12-16T12:55:00Z (GMT)Submitted by Sofia León Garzón (soleong@upn.edu.co) on 2024-12-16T16:37:54Z No. of bitstreams: 2 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5) Licencia de uso..pdf: 171041 bytes, checksum: 107b49eed34a2f79c8fd43904523c7a9 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El nombre en la licencia de uso no debe llevar mayúsculas intermedias, pero las iniciales de nombres propios si deben ir en mayúscula, después de dos puntos no va mayúscula. Corregir y volver a subir en el repositorio y enviar evidencias a coordinación. Reviso Nina S. on 2024-12-16T17:11:36Z (GMT)Submitted by Sofia León Garzón (soleong@upn.edu.co) on 2024-12-16T17:21:16Z No. of bitstreams: 2 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5) Licencia de uso..pdf: 174951 bytes, checksum: 776942aa985e141b80d36d717d4aa74f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T11:48:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5) Licencia de uso..pdf: 174951 bytes, checksum: 776942aa985e141b80d36d717d4aa74f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T16:41:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5) Licencia de uso..pdf: 174951 bytes, checksum: 776942aa985e141b80d36d717d4aa74f (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T16:41:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Alabaos y Gualies de Medio San Juan. Una mirada analítica- Sofia León Garzón.pdf: 1981956 bytes, checksum: b3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728 (MD5) Licencia de uso..pdf: 174951 bytes, checksum: 776942aa985e141b80d36d717d4aa74f (MD5) Previous issue date: 2024-11-29Licenciado en MúsicaPregradoFinding the Colombian Pacific as one of the regions with a strong historical journey and a great symbolic load that is represented in its cultural and social manifestations, we see one of its most characteristic expressions such as the funeral rites, in this case the Alabaos and Gualíes. This is how, through field work and arduous historical and contextual research, an attempt is made to understand these rites based on analysis as a link between the social contextual and the specific musical. Thus, it provides important resources to understand its historical weight and its transformation over time, the meaning it has for Afro communities and elements for its musical interpretation.Música y sociedadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalChocóRitos fúnebresPacíficoChocóFuneral ritesPacificAlabaos y gualíes de Medio San Juan : Una mirada analítica.Alabaos y gualíes de Medio San Juan: An analytical look.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, L. (1982). Música y descolonización. Ciudad de la Habana, Cuba: Arte y Literatura.Acosta, L. (2009). La América precolombina: una música olvidada en Ensayos escogidos (p.114-136). La Habana: Editorial Letras Cubanas.Acosta, L. (2004). El impacto de 1898 en la música del Caribe. En Otra visión de la música popular cubana. La iguana ciega.Ayala, A. (2018). El alabao en el Chocó: Un canto de liberación y de esperanza. Editorial Mundo Libro.Bachelard, G. (1957). La poétique de l'espace. Presses Universitaires de France, París. (Revisar)Bartok, B. (1992). Escritos sobre música popular. México. Siglo XXI.Bermúdez, E. (1992,). Música, identidad y creatividad en las culturas afrocolombianas: el caso de Colombia. Revista América Negra, 57-67.Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Editorial Anagrama, S.A.Bustamante, G. (1999). Algunos elementos para pensar la investigación educativa. Pedagogía y Saberes, (13), 31.36.Bustamante, G. (2019). La formación como efecto. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.Bustamante, G. (2024). El arte: campo y esfera de la praxis. En (Coord. Bustamante, G.) Arte y educación. 11-67. Editorial Aula de Humanidades.Cifuentes, J. (2002). Memoria Cultural del Pacífico. Universidad del Valle.Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Éditions du Seuil.Freud, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. En: Obras completas, Editado por James Strachey, En: Obras completas, Editado por James Strachey. Vol.11. Trad. José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.Freud, S. (1930[1929]). Malestar en la cultura. En: Obras completas, Editado por James Strachey, En: Obras completas, Editado por James Strachey. Vol. 14. Trad. José L. Etcheverry. Buenos Aires: Amorrortu, 1990.Garcés, L, (2021). ¿Y del Choco qué? En Antología musical del Caribe Americano. Bogotá. Opciones gráficas.González, C. (2003). Música, identidad y muerte entre los grupos negros del Pacífico sur colombiano. Revista Universal de Guadalajara, 4-48.Lévi-Strauss, C. (1978). Mito y significado. Alianza Editorial, S. ALévi-Strauss, C. (2010). Mira, escuchar, leer. Siruela.Mintz, S y Price, R. (2012). El origen de la cultura africano-americana una perspectiva antropológica. Universidad Iberoamericana, A.C.Miñana, C. (2000). Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios. A Contratiempo. Revista de música en la cultura, 37-39.Motta, N. (1998). Tradición oral y religiosidad afrocolombiana en el litoral del Pacífico. Revista Hispanoamericana, 43-49.Motta, N. (2001). Por la valoración de la raíz africana en América y Colombia. Revista sociedad. Volumen 4.134-141.Ortiz, F. (1916). Los negros esclavos. Fundación Ignacio Larramendi.Pallasmaa, J. (2018). Habitar. (1ª ed.). España. Gustavo Gili, SL, Barcelona, 2018.Piñero, S. (2008). La Teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 7.1-19. http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html.Quignard, P. (1996). Odio a la Música. Diez pequeños tratados. Trad. Pierre Jacomet. Editorial Andrés Bello. Buenos Aires, Argentina.Riveros, J. (2020). Didáctica magna: arte y sublimación. En Comenio y la didáctica magna: el problema de la formación. 181-197.Riveros, J. (2023). El arte desde Patocka. En Anuario Colombiano de Fenomenología. Volumen XV, 83-99.Riveros, J. (2023). La historia como investigación en la educación. Artículo U La Habana 2024.Riveros, J. (2024). Creación y formación artística. En Arte y educación. 11-67. Editorial Aula de Humanidades.Skriagina, S. (1993). El papel de la historia de la música en la formación música profesional. Revista Universitas humanística, 38(38).Valencia, L. (2009). Al son que me toquen canto y bailo. Colombia. Plan nacional de música para la convivencia.Zapata, D. (1998). Manual de danzas de la costa Pacífica de Colombia. Editorial Colegio máximo de las Academias Colombianas.Zuleta, E. (2010). El arte en las sociedades primitivas. En Arte y filosofía. Medellín. Hombre nuevo editores E.U.Zuleta, E. (2010). La arquitectura, la muerte y la utopía. En Arte y filosofía. Medellín. Hombre nuevo editores E.U.THUMBNAILAlabaos y Gualies de Medio San Juan.pdf.jpgAlabaos y Gualies de Medio San Juan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3067http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/8/Alabaos%20y%20Gualies%20de%20Medio%20San%20Juan.pdf.jpgfbb93488eda7325f05c31666904ec43eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202433510226153-16 NOV 24 SOFIA LEON.pdf202433510226153-16 NOV 24 SOFIA LEON.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf174951http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/7/202433510226153-16%20NOV%2024%20SOFIA%20LEON.pdf776942aa985e141b80d36d717d4aa74fMD57ORIGINALAlabaos y Gualies de Medio San Juan.pdfAlabaos y Gualies de Medio San Juan.pdfapplication/pdf1981956http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20705/1/Alabaos%20y%20Gualies%20de%20Medio%20San%20Juan.pdfb3c07e00d104cb65e1b386ba56fa0728MD5120.500.12209/20705oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207052025-02-17 23:01:02.686Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=