Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX.
En esta investigación se realiza una genealogía del proceso de institucionalización de la Economía Doméstica como saber en la educación femenina, haciendo un recorrido desde la Colonia hasta la década del setenta del siglo XX, a partir del cual se indican las instituciones y sus formas de difundir y...
- Autores:
-
Mesa Ventura, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10765
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10765
- Palabra clave:
- Economía doméstica
Institucionalización
Educación femenina
Saber
Escuelas de niñas
Escuelas normales
Acción Cultural Popular (ACPO)
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_048d24d0392a2bcce4bec0ce07d73aee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10765 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
title |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
spellingShingle |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. Economía doméstica Institucionalización Educación femenina Saber Escuelas de niñas Escuelas normales Acción Cultural Popular (ACPO) |
title_short |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
title_full |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
title_fullStr |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
title_full_unstemmed |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
title_sort |
Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Ventura, Geraldine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Moncada, Olga Marlene |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mesa Ventura, Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Economía doméstica Institucionalización Educación femenina Saber Escuelas de niñas Escuelas normales Acción Cultural Popular (ACPO) |
topic |
Economía doméstica Institucionalización Educación femenina Saber Escuelas de niñas Escuelas normales Acción Cultural Popular (ACPO) |
description |
En esta investigación se realiza una genealogía del proceso de institucionalización de la Economía Doméstica como saber en la educación femenina, haciendo un recorrido desde la Colonia hasta la década del setenta del siglo XX, a partir del cual se indican las instituciones y sus formas de difundir y adecuar el saber. A partir de este análisis se toman como acontecimientos o rupturas para dicho proceso: su primera institucionalización en las escuelas domésticas, su tránsito de la educación domestica a la formal con las Escuelas de niñas durante el siglo XIX, su diversificación y expansión a otros sujetos como las maestras en formación, amas de casa y los campesinos con las Escuelas Normales y Acción Cultural Popular ACPO, la irrupción en este saber por parte de Organismos Internacionales como la OEA durante la década del setenta del siglo XX y su paso al campo científico con la creación de la Facultad de Economía del Hogar de la Universidad de Caldas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T14:59:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T14:59:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23500 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10765 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23500 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10765 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACPO - Sutatenza. (7 de Marzo de 1960). Clases de Economía doméstica – para las alumnas de la EERR – marzo 7 - Primer curso. Colombia. ACPO - Sutatenza. (11 de Agosto de 1960). Economía doméstica - segundo grado – Locutora: Madre María de Jesus Siffredi. Colombia. ACPO - Sutatenza. (29 de Agosto de 1960). Porgrama de Economía Doméstica. Colombia. ACPO - Sutatenza. (9 de Febrero de 1965). Programa de economía doméstica - segundo curso. Colombia. ACPO - Sutatenza. (7 de Abril de 1967). CLASES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA PARA ALUMNOS DE LAS EERR DE COLMBIA. DICTADOS POR SOR M. DE JESUS SIFFREDI. Colombia. ACPO - Sutatenza. (20 de Abril de 1970). Maria orfilia Reyes, Programa: Economía del hogar. Colombia. ACPO - Sutatenza. (11 de Febrero de 1970). Porgrama de economía del hogar. Colombia. ACPO - Sutatenza. (8 de Abril de 1970). Programa: Economía del hogar - Locutora y libretista: Ana Judith Luque Rojas. Colombia. ACPO - Sutatenza. (11 de Febrero de 1970). Programa: Economía del hogar, Locutora y libretista: Ana Judith Luque Rojas. Colombia. ACPO - SUtatenza. (1 de Octubre de 1977). Porgrama: Al oído de la mujer. Colombia. ACPO - Sutatenza. (10 de Octubre de 1977). Programa: Buenos días estamos con ustedes. Colombia. ACPO - Sutatenza. (1 de Octubre de 1977). PROGRAMA: BUENOS DÍAS ESTAMOS CON USTEDES, Sección: Al oído de la mujer . Colombia. ACPO - Sutatenza. (28 de Julio de 1978). Porgrama No 122 Viviamos mejor, Cursillo de matemática comercial. Colombia. ACPO - Sutatenza. (28 de Julio de 1978). Porgrama No. 122 Vivamos mejor . Colombia. ACPO - Sutatenza. (26 de Julio de 1978). Programa 120, cursillo tierra fértil. Colombia. ACPO - Sutatenza. (26 de Julio de 1978). Programa 120, cursillo tierra fértil. Colombia. ACPO - Sutatenza. (17 de Enero de 1979). Programa: En Familia, Sección: Administración del hogar, tema: cuentas del hogar (contabilidad). Colombia. ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo . Colombia. ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo. Colombia. ACPO - Sutatenza. (26 de Enero de 1979). Curso de vacaciones en familia. Administración del hogar. Créditos y préstamos. Colombia. ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). La alegría de vivir, variedades y aspectos básicos para la vida cotidiana como la administración del hogar. Colombia. ACPO - Sutatenza. (25 de Enero de 1979). PROGRAMA: EN FAMILIA, Locutor y libretista: Lydia Velazco Villareal. Colombia. ACPO - Sutatenza. (17 de Enero de 1979). Programa: En Familia, Sección: Administración del hogar, tema: cuentas del hogar (contabilidad) . Colombia ACPO - Sutatenza. (26 de Febrero de 1980). Programa: Buenos días. Colombia. ACPO - Sutatenza. (3 de Octubre de 1980). Programa: vivamos mejor. Colombia. ACPO - Sutatenza. (11 de Diciembre de 1981). Programa: vivamos mejor. Colombia. ACPO -Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo . Colombia. Arango, E. (1949). Memoria del Ministro de Educación Nacional. Bogotá: Prensas del Ministerio de Educación Aristizábal, M. (2007). Madre y esposa: silencio y virtud. En M. Aristizábal, Madre y esposa: silencio y virtud. (pág. 99). Bogotá D.C. : Fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional. Azula Barrera, R. (1951). Memoria del Ministro de Educación Nacional. Bogotá. Bermúdez, S. (1992). Hijas, esposas y amantes - Género, clase y edad en la historia de América Latina. Bogotá: Edisciones Uniandes. Bermúdez, S. (1993). El bello sexo, la mujer y la familia durante el olimpo radical. Bogotá: Ediciones Uniandes. Carvajal Peralta, A. (1958). Memoria del Ministro de Educación . Bogotá. Casas Manrique, J. (1957). Cartilla guía de enseñanza primaria - Escuela Rural Alternada. Bogotá: Imprenta departamental. Compendio de legislación escolar 1950-1968. (1963). Medellin, Colombia. Decreto 1487. (19 de Septiembre de 1932). Diario Oficial Número 22090. Bogotá, Colombia. Decreto 1570 . (9 de Agosto de 1939). Diario Oficial Número 24140. Bogotá, Colombia. Decreto 664. (3 de Abril de 1919). Diario Oficial Número 16700 y 16701. Bogotá, Colombia. Decreto 710 Pensum del IPN Para señoritas. (5 de Mayo de 1928). Diario Oficial Número 20786. Bogotá, Colombia. Decreto 827. (29 de Septiembre de 1913). Diario Oficial Número 15016. Bogotá, Colombia. Escobar, A. (1999). El final del salvaje naturaleza, cultura y política en la antropología contemporanea. Bogotá: Giro editores. Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo del XXI editores. Foucault, M. (1978). La verdad y las formas juridicas. Editorial Gedisa. Foz y Foz, P. (1997). Mujer y Educación en Colombia. En P. Foz y Foz, Mujer y Educación en Colombia (pág. 9). Bogotá: Academia Colombiana de Historia. Garcia Sáchez, B. Y. (2007). De la educación doméstica a la educación pública en Colombia . En B. Y. Garcia Sáchez, De la educación doméstica a la educación pública en Colombia (pág. 58). Bogotá D.C.: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas García, T. (1963). Informe General de la Facultad de la Economía del Hogar de la Universidad de Caldas. Lima. Herrera, M. C. (1999). La escuela normal superior 1936 - 1951: avatares en la construcción de un proyecto intelectual. En Historia de la educación en Bogotá (pág. 98). Bogotá. Luque Rojas, A. J. (6 de Abril de 1970). Porgrama: Economía del hogar. ACPO. Colombia. Luque Rojas, A. J. (11 de Mayo de 1970). Programa: Buenos días - ACPO. Colombia. Márquez Estrada, J. W. (2014). Michel Foucault y la contra-historia. 231. Peña, J. (2005). Las amas de casa y la economía doméstica en colombia siglos XIX y XX. Bogotá. Plan de estudios de segunda enseñanza- Decreto 1283. (1940). Bogotá: Imprenta Nacional. Quijano, M. s., & Sánchez, M. (1999). Escolarización de niñas y jovenes en Bogotá 1870- 1920 . En O. L. Zuluaga, Historia de la educación en Bogotá. (págs. 139 - 166). Bogotá. Rojas Luque, A. J. (11 de Mayo de 1970). Porgrama de Economía Dompestica. ACPO. Colombia. Romero, C. J. (1963). Labor de adiestramiento en Economía del Hogar del Servicio de Extensión en Colombia. Bogotá. Siffredi, M. d. (18 de Agosto de 1960). Porgrama de Econompia Doméstica. Colombia. Sifreddi, M. d. (31 de Marzo de 1960). Programa: Economía Doméstica. ACPO. Colombia. Sifreddi, M. d. (16 de Febrero de 1965). Programa de economía doméstica – segundo curso . Colombia. Zuluaga, O. L. (1999). Nociones de la Pedagogía. Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia - la histoticidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Siglo del hombre editores. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/3/TE-23500.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/1/TE-23500.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85f141b175849821e6a66c2c5249d4c9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 16e92c6bacfd8b005df6f762eea1a36a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445034040197120 |
spelling |
Sánchez Moncada, Olga MarleneMesa Ventura, Geraldine2019-10-21T14:59:34Z2019-10-21T14:59:34Z2019TE-23500http://hdl.handle.net/20.500.12209/10765instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En esta investigación se realiza una genealogía del proceso de institucionalización de la Economía Doméstica como saber en la educación femenina, haciendo un recorrido desde la Colonia hasta la década del setenta del siglo XX, a partir del cual se indican las instituciones y sus formas de difundir y adecuar el saber. A partir de este análisis se toman como acontecimientos o rupturas para dicho proceso: su primera institucionalización en las escuelas domésticas, su tránsito de la educación domestica a la formal con las Escuelas de niñas durante el siglo XIX, su diversificación y expansión a otros sujetos como las maestras en formación, amas de casa y los campesinos con las Escuelas Normales y Acción Cultural Popular ACPO, la irrupción en este saber por parte de Organismos Internacionales como la OEA durante la década del setenta del siglo XX y su paso al campo científico con la creación de la Facultad de Economía del Hogar de la Universidad de Caldas.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-21T14:58:55Z No. of bitstreams: 1 TE-23500.pdf: 969673 bytes, checksum: 16e92c6bacfd8b005df6f762eea1a36a (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-21T14:59:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23500.pdf: 969673 bytes, checksum: 16e92c6bacfd8b005df6f762eea1a36a (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-21T14:59:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23500.pdf: 969673 bytes, checksum: 16e92c6bacfd8b005df6f762eea1a36a (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEconomía domésticaInstitucionalizaciónEducación femeninaSaberEscuelas de niñasEscuelas normalesAcción Cultural Popular (ACPO)Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionACPO - Sutatenza. (7 de Marzo de 1960). Clases de Economía doméstica – para las alumnas de la EERR – marzo 7 - Primer curso. Colombia.ACPO - Sutatenza. (11 de Agosto de 1960). Economía doméstica - segundo grado – Locutora: Madre María de Jesus Siffredi. Colombia.ACPO - Sutatenza. (29 de Agosto de 1960). Porgrama de Economía Doméstica. Colombia.ACPO - Sutatenza. (9 de Febrero de 1965). Programa de economía doméstica - segundo curso. Colombia.ACPO - Sutatenza. (7 de Abril de 1967). CLASES DE ECONOMÍA DOMÉSTICA PARA ALUMNOS DE LAS EERR DE COLMBIA. DICTADOS POR SOR M. DE JESUS SIFFREDI. Colombia.ACPO - Sutatenza. (20 de Abril de 1970). Maria orfilia Reyes, Programa: Economía del hogar. Colombia.ACPO - Sutatenza. (11 de Febrero de 1970). Porgrama de economía del hogar. Colombia.ACPO - Sutatenza. (8 de Abril de 1970). Programa: Economía del hogar - Locutora y libretista: Ana Judith Luque Rojas. Colombia.ACPO - Sutatenza. (11 de Febrero de 1970). Programa: Economía del hogar, Locutora y libretista: Ana Judith Luque Rojas. Colombia.ACPO - SUtatenza. (1 de Octubre de 1977). Porgrama: Al oído de la mujer. Colombia.ACPO - Sutatenza. (10 de Octubre de 1977). Programa: Buenos días estamos con ustedes. Colombia.ACPO - Sutatenza. (1 de Octubre de 1977). PROGRAMA: BUENOS DÍAS ESTAMOS CON USTEDES, Sección: Al oído de la mujer . Colombia.ACPO - Sutatenza. (28 de Julio de 1978). Porgrama No 122 Viviamos mejor, Cursillo de matemática comercial. Colombia.ACPO - Sutatenza. (28 de Julio de 1978). Porgrama No. 122 Vivamos mejor . Colombia.ACPO - Sutatenza. (26 de Julio de 1978). Programa 120, cursillo tierra fértil. Colombia.ACPO - Sutatenza. (26 de Julio de 1978). Programa 120, cursillo tierra fértil. Colombia.ACPO - Sutatenza. (17 de Enero de 1979). Programa: En Familia, Sección: Administración del hogar, tema: cuentas del hogar (contabilidad). Colombia.ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo . Colombia.ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo. Colombia.ACPO - Sutatenza. (26 de Enero de 1979). Curso de vacaciones en familia. Administración del hogar. Créditos y préstamos. Colombia.ACPO - Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). La alegría de vivir, variedades y aspectos básicos para la vida cotidiana como la administración del hogar. Colombia.ACPO - Sutatenza. (25 de Enero de 1979). PROGRAMA: EN FAMILIA, Locutor y libretista: Lydia Velazco Villareal. Colombia.ACPO - Sutatenza. (17 de Enero de 1979). Programa: En Familia, Sección: Administración del hogar, tema: cuentas del hogar (contabilidad) . ColombiaACPO - Sutatenza. (26 de Febrero de 1980). Programa: Buenos días. Colombia.ACPO - Sutatenza. (3 de Octubre de 1980). Programa: vivamos mejor. Colombia.ACPO - Sutatenza. (11 de Diciembre de 1981). Programa: vivamos mejor. Colombia.ACPO -Sutatenza. (2 de Febrero de 1979). Curso de vacaciones en familia, sección: Administración del hogar, Tema: Organización del trabajo . Colombia.Arango, E. (1949). Memoria del Ministro de Educación Nacional. Bogotá: Prensas del Ministerio de EducaciónAristizábal, M. (2007). Madre y esposa: silencio y virtud. En M. Aristizábal, Madre y esposa: silencio y virtud. (pág. 99). Bogotá D.C. : Fondo editorial Universidad Pedagógica Nacional.Azula Barrera, R. (1951). Memoria del Ministro de Educación Nacional. Bogotá.Bermúdez, S. (1992). Hijas, esposas y amantes - Género, clase y edad en la historia de América Latina. Bogotá: Edisciones Uniandes.Bermúdez, S. (1993). El bello sexo, la mujer y la familia durante el olimpo radical. Bogotá: Ediciones Uniandes.Carvajal Peralta, A. (1958). Memoria del Ministro de Educación . Bogotá.Casas Manrique, J. (1957). Cartilla guía de enseñanza primaria - Escuela Rural Alternada. Bogotá: Imprenta departamental.Compendio de legislación escolar 1950-1968. (1963). Medellin, Colombia.Decreto 1487. (19 de Septiembre de 1932). Diario Oficial Número 22090. Bogotá, Colombia.Decreto 1570 . (9 de Agosto de 1939). Diario Oficial Número 24140. Bogotá, Colombia.Decreto 664. (3 de Abril de 1919). Diario Oficial Número 16700 y 16701. Bogotá, Colombia.Decreto 710 Pensum del IPN Para señoritas. (5 de Mayo de 1928). Diario Oficial Número 20786. Bogotá, Colombia.Decreto 827. (29 de Septiembre de 1913). Diario Oficial Número 15016. Bogotá, Colombia.Escobar, A. (1999). El final del salvaje naturaleza, cultura y política en la antropología contemporanea. Bogotá: Giro editores.Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo del XXI editores.Foucault, M. (1978). La verdad y las formas juridicas. Editorial Gedisa.Foz y Foz, P. (1997). Mujer y Educación en Colombia. En P. Foz y Foz, Mujer y Educación en Colombia (pág. 9). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.Garcia Sáchez, B. Y. (2007). De la educación doméstica a la educación pública en Colombia . En B. Y. Garcia Sáchez, De la educación doméstica a la educación pública en Colombia (pág. 58). Bogotá D.C.: Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de CaldasGarcía, T. (1963). Informe General de la Facultad de la Economía del Hogar de la Universidad de Caldas. Lima.Herrera, M. C. (1999). La escuela normal superior 1936 - 1951: avatares en la construcción de un proyecto intelectual. En Historia de la educación en Bogotá (pág. 98). Bogotá.Luque Rojas, A. J. (6 de Abril de 1970). Porgrama: Economía del hogar. ACPO. Colombia.Luque Rojas, A. J. (11 de Mayo de 1970). Programa: Buenos días - ACPO. Colombia.Márquez Estrada, J. W. (2014). Michel Foucault y la contra-historia. 231.Peña, J. (2005). Las amas de casa y la economía doméstica en colombia siglos XIX y XX. Bogotá.Plan de estudios de segunda enseñanza- Decreto 1283. (1940). Bogotá: Imprenta Nacional.Quijano, M. s., & Sánchez, M. (1999). Escolarización de niñas y jovenes en Bogotá 1870- 1920 . En O. L. Zuluaga, Historia de la educación en Bogotá. (págs. 139 - 166). Bogotá.Rojas Luque, A. J. (11 de Mayo de 1970). Porgrama de Economía Dompestica. ACPO. Colombia.Romero, C. J. (1963). Labor de adiestramiento en Economía del Hogar del Servicio de Extensión en Colombia. Bogotá.Siffredi, M. d. (18 de Agosto de 1960). Porgrama de Econompia Doméstica. Colombia.Sifreddi, M. d. (31 de Marzo de 1960). Programa: Economía Doméstica. ACPO. Colombia.Sifreddi, M. d. (16 de Febrero de 1965). Programa de economía doméstica – segundo curso . Colombia.Zuluaga, O. L. (1999). Nociones de la Pedagogía.Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia - la histoticidad de la pedagogía, la enseñanza, un objeto de saber. Siglo del hombre editores.THUMBNAILTE-23500.pdf.jpgTE-23500.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/3/TE-23500.pdf.jpg85f141b175849821e6a66c2c5249d4c9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23500.pdfTE-23500.pdfapplication/pdf969673http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10765/1/TE-23500.pdf16e92c6bacfd8b005df6f762eea1a36aMD5120.500.12209/10765oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/107652022-03-31 16:14:46.703Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |