Institucionalización de la economía doméstica en la educación femenina desde la Colonia hasta la década del 70 del siglo XX.

En esta investigación se realiza una genealogía del proceso de institucionalización de la Economía Doméstica como saber en la educación femenina, haciendo un recorrido desde la Colonia hasta la década del setenta del siglo XX, a partir del cual se indican las instituciones y sus formas de difundir y...

Full description

Autores:
Mesa Ventura, Geraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10765
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10765
Palabra clave:
Economía doméstica
Institucionalización
Educación femenina
Saber
Escuelas de niñas
Escuelas normales
Acción Cultural Popular (ACPO)
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En esta investigación se realiza una genealogía del proceso de institucionalización de la Economía Doméstica como saber en la educación femenina, haciendo un recorrido desde la Colonia hasta la década del setenta del siglo XX, a partir del cual se indican las instituciones y sus formas de difundir y adecuar el saber. A partir de este análisis se toman como acontecimientos o rupturas para dicho proceso: su primera institucionalización en las escuelas domésticas, su tránsito de la educación domestica a la formal con las Escuelas de niñas durante el siglo XIX, su diversificación y expansión a otros sujetos como las maestras en formación, amas de casa y los campesinos con las Escuelas Normales y Acción Cultural Popular ACPO, la irrupción en este saber por parte de Organismos Internacionales como la OEA durante la década del setenta del siglo XX y su paso al campo científico con la creación de la Facultad de Economía del Hogar de la Universidad de Caldas.