Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.

La presente investigación analiza las características musicales y extra musicales del ritmo guaguancó en sus dos estilos matancero y habanero, también de la diana presente en cada estilo. Mediante el uso de material historiográfico y un trabajo de campo realizado en Cuba, los cuales permiten extraer...

Full description

Autores:
Socha Domínguez, Nicole Alexa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19902
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19902
Palabra clave:
Guaguancó
Guaguancó estilo habanero
Guaguancó estilo matancero
Diana cubana
Diana
Patrones de guaguancó
Vacunao
Descendencia rumbera
Los papines
Estilos de guaguancó
Música ritual
Orisha
Rumba cubana
Guaguancó
Cuban diana
Guaguancó habanero style
Guaguancó matanzas style
Orisha
Guaguancó styles
Ritual musical
Cuban rumba
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_04707d8086b431e6c2de76358eef82ec
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19902
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Without diana there is no guaguancó : musical characterization of the guaguancó in the matanzas and havana style.
title Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
spellingShingle Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
Guaguancó
Guaguancó estilo habanero
Guaguancó estilo matancero
Diana cubana
Diana
Patrones de guaguancó
Vacunao
Descendencia rumbera
Los papines
Estilos de guaguancó
Música ritual
Orisha
Rumba cubana
Guaguancó
Cuban diana
Guaguancó habanero style
Guaguancó matanzas style
Orisha
Guaguancó styles
Ritual musical
Cuban rumba
title_short Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
title_full Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
title_fullStr Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
title_full_unstemmed Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
title_sort Sin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.
dc.creator.fl_str_mv Socha Domínguez, Nicole Alexa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Flórez Escobar, Andrés Eduardo
Hernández Martínez, Manuel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Socha Domínguez, Nicole Alexa
dc.subject.spa.fl_str_mv Guaguancó
Guaguancó estilo habanero
Guaguancó estilo matancero
Diana cubana
Diana
Patrones de guaguancó
Vacunao
Descendencia rumbera
Los papines
Estilos de guaguancó
Música ritual
Orisha
Rumba cubana
topic Guaguancó
Guaguancó estilo habanero
Guaguancó estilo matancero
Diana cubana
Diana
Patrones de guaguancó
Vacunao
Descendencia rumbera
Los papines
Estilos de guaguancó
Música ritual
Orisha
Rumba cubana
Guaguancó
Cuban diana
Guaguancó habanero style
Guaguancó matanzas style
Orisha
Guaguancó styles
Ritual musical
Cuban rumba
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Guaguancó
Cuban diana
Guaguancó habanero style
Guaguancó matanzas style
Orisha
Guaguancó styles
Ritual musical
Cuban rumba
description La presente investigación analiza las características musicales y extra musicales del ritmo guaguancó en sus dos estilos matancero y habanero, también de la diana presente en cada estilo. Mediante el uso de material historiográfico y un trabajo de campo realizado en Cuba, los cuales permiten extraer particularidades del formato musical tradicional tanto del estilo de guaguancó matancero, como el habanero y sus dianas, que se evidencian en transcripciones, análisis musicales, reflexiones, entre otras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:12:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T21:12:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19902
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19902
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, L. (2007). Otra visión de la música popular Cubana (segunda edición). Letras Cubanas.
Alén, O. (2010). Historia y teoría de los complejos genéricos de la música cubana. Revista Clave.
Alén, O. (2011). Colonización versus identidad en la música. En Música/musicología y colonialismo. Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.
Argyriadis, K. (2006). Entrevista con Helio Orovio: La rumba con lentejuelas. 2020.
Aseff, E. (2020). La rumba somos nosotros: Retos y desafíos de un ritmo musical bailable. Perfiles de la Cultura Cubana, 26, Article 26.
Aseff, E. (2023). Historiador, productor y uno de los directores del proyecto del “Callejón de Hamel” (N. Socha) [Comunicación personal].
Behar, D. (2008). Metodología de la investigación.
Boffill, Y. (2023). La décima: El poder de la poesía. https://zenodo.org/records/8218481
Bravo, E. (2022). Décimas cubanas en las cartas del siglo XIX.
Brea, R. (2020). Carnaval de Santiago de Cuba: Biografía de un tambor llamado bocú.
Bryant, G. (2014). Cuban Folkloric Rumba applied to Jazz Big Band Composition.
Cabré, L. (2012). Prosodia | Diccionari de lingüística on line.
Cabrera, L. (1969). Ritual y simbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakua. 58(1), 139-171.
Camacho, J. (2020). Los Criaderos De Esclavos: Medicina, Cuerpos Y Sexualidad En Los Ingenios De Cuba. Hispanófila, 188, 3-18.
Casellas, S. (1965). CAUSAS Y ANTECEDENTES DIPLOMATICOS DE LA GUERRA HISPANOAMERICANA: 1895-98.
de Friedemann, N. S. (1990). Cabildos Negros Refugios de Africanía en Colombia. Caribbean Studies, 23(1/2), 83-97.
Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología.
Díaz, L. (2023). Cantante y percusionista (N. Socha) [Comunicación personal].
Diez, C. (2023). Cary Diez 2 (N. Socha) [Comunicación personal].
Diez, C. (2023, julio 12). Sobre la vida y carrera profesional de Laureada musicóloga y productora musical cubana de Los Muñequitos de Matanzas y otros artistas (N. Socha) [Comunicación personal].
Duque, A. (2016). A mano limpia. https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/12.
EcuRed. (2010). https://www.ecured.cu/Mayohuac%C3%A1n
Escudero, K. M. (2018). El twang: En el Estilo Vocal y en la Técnica Vocal Completa. Areté, 18(2 Sup), Article 2 Sup. https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.182S08
Espinosa, E. (2023). Músico percusionista de “Los Muñequitos de Matanzas” (N. Socha) [Comunicación personal].
Fernández, A. M. (2002). La palabra Ashé y su influencia en el léxico santiaguero. 128-138.
Fuarros, Í. S. (2005). Timba, rumba y la" apropiación desde dentro". Trans. Revista transcultural de música, 9, 0.
Giraldo, L. (2002). La religión yoruba- lucumi y su presencia en la música afrocaribeña.
fuentes, J., & Schwegler, A. (2014). El origen kongo del Palo Monte (Cuba): Una aproximación etnolingüística. 2014. https://www.uv.es/~calvo/amerindias/numeros/n11.pdf
González, J. P. (1986). Hacia el Estudio Musicológico de la Música Popular Latinoamericana.
Grebe, M. (1976). Objeto, métodos y técnicas Etnomusicología: Algunos de investigación en problemas básicos.
Grenet, E. (1997). musica cubana. Orientaciones para su conocimiento y estudio. En Panorama de la musica popular cubana (pp. 51-113). Letras Cubanas.
Guanche, J. (2015). Etnias Africanas en Cuba. Su cultura. En Presencia negra en la cultura Cubana. Ediciones Sensemayá.
Guicharnaud-Tollis, M. (2001). Los Cuentos negros de Cuba de Lydia Cabrera: Desde la tradición hasta la criollización. 549-558;
Hidalgo, G. (1995). Conga Virtuoso. Warner Bros.
Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación.
León, A. (1984). Del Canto y el tiempo (Radamés Giro). Letras Cubanas.
Lima, D. (2016). YORUBAS Y BANTÚES: apuntes de las tradiciones africanas en las obras de Abdias do Nascimento y Manuel Zapata Olivella. 17(33).
Locatelli de Pérgamo, A. M. (1981). Etnomusicología: Metodología, aplicaciones y resultados.
Lopez, R., & San cristobal, U. (2014). Investigación artística en música, Ruben Lopez Cano y Ursula San Cristobal Opazo.
Lozina, R. (2024). Músico percusionista e investigador (N. Socha) [Comunicación personal].
Martínez, M. (2014). Obbiní Abericulá, mujeres rumberas en la salvaguardia de la cultura popular tradicional matancera desde 1998 hasta el 2010.
Martínez, R., & De la hoz, P. (1977). Una música nacida del pueblo: Origen y modalidades de la rumba. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/23710/THIII~N33~P100-105.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Megenney, W. W. (s. f.). La música afrocubana: Orígenes y etimologías. Recuperado 5 de marzo de 2024, de https://www.angelfire.com/planet/islas/Spanish/v1n2-pdf/25-30.pdf
Menéndez, L. (2015). Religiones cubanas de origen africano. En Presencia negra en la cultura Cubana. Ediciones Sensemayá.
Mestas, M. D. C. (2014). Pasión de rumbero (MAyra Renté Reyes). Pablo de la Torriente.
Mestas, M. D. C. (2020). Historia de la rumba. Comparative Cultural Studies - European and Latin American Perspectives, 143-149 Pages. https://doi.org/10.13128/CCSELAP-11857
Morales, R. (2010). La Perspectiva Sociocultural como Metodología de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial: Los Tambores Dundún.
Morejón, N. (2016). Literatura y 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba. La Jiribilla. https://www.lajiribilla.cu/literatura-y-130-anos-de-la-abolicion-de-la-esclavitud-en-cuba/
Motato, H. (2011). Sin negro no hay guaguancó: La expresión de la cultura caribe en la novela ¡qué viva la música! https://core.ac.uk/download/pdf/225609237.pdf
Orovio, H. (1994). La conga, la rumba: Columbia, yambú y guaguancó.
Ortiz, F. (1952). Los instrumentos de la Música Afrocubana.
Ortiz, F. (1993). La africania de la música folklorica de cuba. Letras Cubanas.
Ortiz, F. (1995). La Yuka- Los instrumentos de la música afrocubana (Margarita Canet). Letras Cubanas.
Ortiz, F. (2002). Fernando Ortiz y sus estudios acerca del espiritismo en cuba.
Ortiz, F. (2024). Dialogando en clave. Perspectivas de expansión y expresión de algunas de las principales claves de la música tradicional afrocubana [Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].
Ortiz, F. (2024). Maestro en música percusionista e investigador (N. Socha) [Comunicación personal].
Pasmanick, P. (1997). Décima y rumba: Formalismo ibérico en el corazón del cantar afro-cubano. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, 18(2), 252.
Radamés, G., & Martínez, R. (1997). Panorama de la música popular cubana. Letras Cubanas.
Ramos, D. (2023). Director general de “Los Muñequitos de Matanzas” (N. Socha) [Comunicación personal].
Reuz, A. (2023). Músico y profesor del ISA (Instituto Superior de Arte) (N. Socha) [Comunicación personal].
Rodríguez, A. (2015). El origen de la música cubana. Mitos y realidades.
Rodríguez, A. (2017). La metodología de los «Complejos Genéricos» y el análisis de la música popular cubana autóctona.
Rodríguez, A. F., Dueñas, R. Y. G., & Marchán, S. D. S. (2023). La música popular tradicional desde la perspectiva sociocultural: Estudio de los complejos del son y de la rumba. Universidad y Sociedad, 15(S1), Article S1.
Rodríguez, V. E. (1945). Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: Los tambores batá.
Roy, M. (2003). Músicas Cubanas. Akal, S.A.
Simarra, W. (2017). Análisis comparativo del bullerengue y la rumba cubana y su aplicación en la creación de una pieza musical.
Tienda, R. (2013). África En cuba.
Uribe, E. (1996). Afro-cuban percussion and drum set.
Valencia, A. M. (2022). Arreglo musical con base en la fusión del ritmo Oferere para changó de los tambores batá utilizado en la santería cubana, con un toque para la virgen de la marimba del pacífico sur colombiano.
Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa.
Vinueza, M. (2023). Musicóloga y pedagoga ecuatoriana (N. Socha) [Comunicación personal].
Zapata, M. (1983). Changó, el gran putas.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Cuba, Habana, Matanzas
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/8/Sin%20diana%20no%20hay%20guaguanc%c3%b3%20caracterizaci%c3%b3n%20musical%20del%20guaguanc%c3%b3%20al%20estilo%20matancero%20y%20habanero%20.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/7/202403350097773-20%20JUN%2024%20NICOLE%20SOCHA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/4/Sin%20diana%20no%20hay%20guaguanc%c3%b3%20caracterizaci%c3%b3n%20musical%20del%20guaguanc%c3%b3%20al%20estilo%20matancero%20y%20habanero%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 29a89816918691f5b6017b0b76fd1fb8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc58a49e6432f2a27b0d44155d192128
aa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445296821731328
spelling Flórez Escobar, Andrés EduardoHernández Martínez, Manuel AntonioSocha Domínguez, Nicole AlexaBogotá, Cuba, Habana, Matanzas2023-20242024-06-26T21:12:15Z2024-06-26T21:12:15Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19902instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación analiza las características musicales y extra musicales del ritmo guaguancó en sus dos estilos matancero y habanero, también de la diana presente en cada estilo. Mediante el uso de material historiográfico y un trabajo de campo realizado en Cuba, los cuales permiten extraer particularidades del formato musical tradicional tanto del estilo de guaguancó matancero, como el habanero y sus dianas, que se evidencian en transcripciones, análisis musicales, reflexiones, entre otras.Submitted by Nicole Alexa Socha Domínguez (nasochad@upn.edu.co) on 2024-06-13T06:10:02Z No. of bitstreams: 2 Sin diana no hay guaguancó- Caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.pdf: 7846278 bytes, checksum: b373eeb7d676c342fa95f949c7210f2b (MD5) Licencia de uso firmada .pdf: 3105220 bytes, checksum: e9f6a5da7c6fead6c4587a54ce434555 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se sugiere diligenciar la licencia de uso en medio magnético no se entiende nombre del documento, el nombre del documento en la licencia de uso no debe ir en mayúscula fija, solo van las mayúsculas iniciales o en nombres propios. Corregir, volver a subir al repositorio y enviar evidencias al correo electrónico. Tampoco se anexo al correo la carta d aprobación para subir el documento al repositorio por parte del asesor. Reviso Nina S. on 2024-06-18T14:44:04Z (GMT)Submitted by Nicole Alexa Socha Domínguez (nasochad@upn.edu.co) on 2024-06-23T06:22:14Z No. of bitstreams: 2 Sin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf: 7836495 bytes, checksum: aa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50d (MD5) Licencia de uso.pdf: 2316630 bytes, checksum: cc58a49e6432f2a27b0d44155d192128 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T16:29:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf: 7836495 bytes, checksum: aa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50d (MD5) Licencia de uso.pdf: 2316630 bytes, checksum: cc58a49e6432f2a27b0d44155d192128 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T21:12:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf: 7836495 bytes, checksum: aa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50d (MD5) Licencia de uso.pdf: 2316630 bytes, checksum: cc58a49e6432f2a27b0d44155d192128 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T21:12:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf: 7836495 bytes, checksum: aa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50d (MD5) Licencia de uso.pdf: 2316630 bytes, checksum: cc58a49e6432f2a27b0d44155d192128 (MD5) Previous issue date: 2024-06-12Licenciado en MúsicaPregradoThe present research analyzes the musical and extra musical characteristics of the guaguancó rhythm in its two styles matancero and habanero, as well as the diana present in each style. Through the use of historiographic material and a field work carried out in Cuba, which allow extracting particularities of the traditional musical format of the guaguancó matancero style, as well as the habanero and its dianas, which are evidenced in transcriptions, musical analysis, reflections, among others.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGuaguancóGuaguancó estilo habaneroGuaguancó estilo matanceroDiana cubanaDianaPatrones de guaguancóVacunaoDescendencia rumberaLos papinesEstilos de guaguancóMúsica ritualOrishaRumba cubanaGuaguancóCuban dianaGuaguancó habanero styleGuaguancó matanzas styleOrishaGuaguancó stylesRitual musicalCuban rumbaSin diana no hay guaguancó : caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero.Without diana there is no guaguancó : musical characterization of the guaguancó in the matanzas and havana style.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, L. (2007). Otra visión de la música popular Cubana (segunda edición). Letras Cubanas.Alén, O. (2010). Historia y teoría de los complejos genéricos de la música cubana. Revista Clave.Alén, O. (2011). Colonización versus identidad en la música. En Música/musicología y colonialismo. Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.Argyriadis, K. (2006). Entrevista con Helio Orovio: La rumba con lentejuelas. 2020.Aseff, E. (2020). La rumba somos nosotros: Retos y desafíos de un ritmo musical bailable. Perfiles de la Cultura Cubana, 26, Article 26.Aseff, E. (2023). Historiador, productor y uno de los directores del proyecto del “Callejón de Hamel” (N. Socha) [Comunicación personal].Behar, D. (2008). Metodología de la investigación.Boffill, Y. (2023). La décima: El poder de la poesía. https://zenodo.org/records/8218481Bravo, E. (2022). Décimas cubanas en las cartas del siglo XIX.Brea, R. (2020). Carnaval de Santiago de Cuba: Biografía de un tambor llamado bocú.Bryant, G. (2014). Cuban Folkloric Rumba applied to Jazz Big Band Composition.Cabré, L. (2012). Prosodia | Diccionari de lingüística on line.Cabrera, L. (1969). Ritual y simbolos de la iniciación en la sociedad secreta Abakua. 58(1), 139-171.Camacho, J. (2020). Los Criaderos De Esclavos: Medicina, Cuerpos Y Sexualidad En Los Ingenios De Cuba. Hispanófila, 188, 3-18.Casellas, S. (1965). CAUSAS Y ANTECEDENTES DIPLOMATICOS DE LA GUERRA HISPANOAMERICANA: 1895-98.de Friedemann, N. S. (1990). Cabildos Negros Refugios de Africanía en Colombia. Caribbean Studies, 23(1/2), 83-97.Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y metodología.Díaz, L. (2023). Cantante y percusionista (N. Socha) [Comunicación personal].Diez, C. (2023). Cary Diez 2 (N. Socha) [Comunicación personal].Diez, C. (2023, julio 12). Sobre la vida y carrera profesional de Laureada musicóloga y productora musical cubana de Los Muñequitos de Matanzas y otros artistas (N. Socha) [Comunicación personal].Duque, A. (2016). A mano limpia. https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/12.EcuRed. (2010). https://www.ecured.cu/Mayohuac%C3%A1nEscudero, K. M. (2018). El twang: En el Estilo Vocal y en la Técnica Vocal Completa. Areté, 18(2 Sup), Article 2 Sup. https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.182S08Espinosa, E. (2023). Músico percusionista de “Los Muñequitos de Matanzas” (N. Socha) [Comunicación personal].Fernández, A. M. (2002). La palabra Ashé y su influencia en el léxico santiaguero. 128-138.Fuarros, Í. S. (2005). Timba, rumba y la" apropiación desde dentro". Trans. Revista transcultural de música, 9, 0.Giraldo, L. (2002). La religión yoruba- lucumi y su presencia en la música afrocaribeña.fuentes, J., & Schwegler, A. (2014). El origen kongo del Palo Monte (Cuba): Una aproximación etnolingüística. 2014. https://www.uv.es/~calvo/amerindias/numeros/n11.pdfGonzález, J. P. (1986). Hacia el Estudio Musicológico de la Música Popular Latinoamericana.Grebe, M. (1976). Objeto, métodos y técnicas Etnomusicología: Algunos de investigación en problemas básicos.Grenet, E. (1997). musica cubana. Orientaciones para su conocimiento y estudio. En Panorama de la musica popular cubana (pp. 51-113). Letras Cubanas.Guanche, J. (2015). Etnias Africanas en Cuba. Su cultura. En Presencia negra en la cultura Cubana. Ediciones Sensemayá.Guicharnaud-Tollis, M. (2001). Los Cuentos negros de Cuba de Lydia Cabrera: Desde la tradición hasta la criollización. 549-558;Hidalgo, G. (1995). Conga Virtuoso. Warner Bros.Hurtado, J. (2012). El proyecto de investigación: Comprensión holística de la metodología y la investigación.León, A. (1984). Del Canto y el tiempo (Radamés Giro). Letras Cubanas.Lima, D. (2016). YORUBAS Y BANTÚES: apuntes de las tradiciones africanas en las obras de Abdias do Nascimento y Manuel Zapata Olivella. 17(33).Locatelli de Pérgamo, A. M. (1981). Etnomusicología: Metodología, aplicaciones y resultados.Lopez, R., & San cristobal, U. (2014). Investigación artística en música, Ruben Lopez Cano y Ursula San Cristobal Opazo.Lozina, R. (2024). Músico percusionista e investigador (N. Socha) [Comunicación personal].Martínez, M. (2014). Obbiní Abericulá, mujeres rumberas en la salvaguardia de la cultura popular tradicional matancera desde 1998 hasta el 2010.Martínez, R., & De la hoz, P. (1977). Una música nacida del pueblo: Origen y modalidades de la rumba. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/23710/THIII~N33~P100-105.pdf?sequence=3&isAllowed=yMegenney, W. W. (s. f.). La música afrocubana: Orígenes y etimologías. Recuperado 5 de marzo de 2024, de https://www.angelfire.com/planet/islas/Spanish/v1n2-pdf/25-30.pdfMenéndez, L. (2015). Religiones cubanas de origen africano. En Presencia negra en la cultura Cubana. Ediciones Sensemayá.Mestas, M. D. C. (2014). Pasión de rumbero (MAyra Renté Reyes). Pablo de la Torriente.Mestas, M. D. C. (2020). Historia de la rumba. Comparative Cultural Studies - European and Latin American Perspectives, 143-149 Pages. https://doi.org/10.13128/CCSELAP-11857Morales, R. (2010). La Perspectiva Sociocultural como Metodología de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial: Los Tambores Dundún.Morejón, N. (2016). Literatura y 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba. La Jiribilla. https://www.lajiribilla.cu/literatura-y-130-anos-de-la-abolicion-de-la-esclavitud-en-cuba/Motato, H. (2011). Sin negro no hay guaguancó: La expresión de la cultura caribe en la novela ¡qué viva la música! https://core.ac.uk/download/pdf/225609237.pdfOrovio, H. (1994). La conga, la rumba: Columbia, yambú y guaguancó.Ortiz, F. (1952). Los instrumentos de la Música Afrocubana.Ortiz, F. (1993). La africania de la música folklorica de cuba. Letras Cubanas.Ortiz, F. (1995). La Yuka- Los instrumentos de la música afrocubana (Margarita Canet). Letras Cubanas.Ortiz, F. (2002). Fernando Ortiz y sus estudios acerca del espiritismo en cuba.Ortiz, F. (2024). Dialogando en clave. Perspectivas de expansión y expresión de algunas de las principales claves de la música tradicional afrocubana [Maestría, Pontificia Universidad Javeriana].Ortiz, F. (2024). Maestro en música percusionista e investigador (N. Socha) [Comunicación personal].Pasmanick, P. (1997). Décima y rumba: Formalismo ibérico en el corazón del cantar afro-cubano. Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, 18(2), 252.Radamés, G., & Martínez, R. (1997). Panorama de la música popular cubana. Letras Cubanas.Ramos, D. (2023). Director general de “Los Muñequitos de Matanzas” (N. Socha) [Comunicación personal].Reuz, A. (2023). Músico y profesor del ISA (Instituto Superior de Arte) (N. Socha) [Comunicación personal].Rodríguez, A. (2015). El origen de la música cubana. Mitos y realidades.Rodríguez, A. (2017). La metodología de los «Complejos Genéricos» y el análisis de la música popular cubana autóctona.Rodríguez, A. F., Dueñas, R. Y. G., & Marchán, S. D. S. (2023). La música popular tradicional desde la perspectiva sociocultural: Estudio de los complejos del son y de la rumba. Universidad y Sociedad, 15(S1), Article S1.Rodríguez, V. E. (1945). Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: Los tambores batá.Roy, M. (2003). Músicas Cubanas. Akal, S.A.Simarra, W. (2017). Análisis comparativo del bullerengue y la rumba cubana y su aplicación en la creación de una pieza musical.Tienda, R. (2013). África En cuba.Uribe, E. (1996). Afro-cuban percussion and drum set.Valencia, A. M. (2022). Arreglo musical con base en la fusión del ritmo Oferere para changó de los tambores batá utilizado en la santería cubana, con un toque para la virgen de la marimba del pacífico sur colombiano.Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa.Vinueza, M. (2023). Musicóloga y pedagoga ecuatoriana (N. Socha) [Comunicación personal].Zapata, M. (1983). Changó, el gran putas.THUMBNAILSin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf.jpgSin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2551http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/8/Sin%20diana%20no%20hay%20guaguanc%c3%b3%20caracterizaci%c3%b3n%20musical%20del%20guaguanc%c3%b3%20al%20estilo%20matancero%20y%20habanero%20.pdf.jpg29a89816918691f5b6017b0b76fd1fb8MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403350097773-20 JUN 24 NICOLE SOCHA.pdf202403350097773-20 JUN 24 NICOLE SOCHA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf2316630http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/7/202403350097773-20%20JUN%2024%20NICOLE%20SOCHA.pdfcc58a49e6432f2a27b0d44155d192128MD57ORIGINALSin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdfSin diana no hay guaguancó caracterización musical del guaguancó al estilo matancero y habanero .pdfapplication/pdf7836495http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19902/4/Sin%20diana%20no%20hay%20guaguanc%c3%b3%20caracterizaci%c3%b3n%20musical%20del%20guaguanc%c3%b3%20al%20estilo%20matancero%20y%20habanero%20.pdfaa1ce97f5d8573497ac016b86abfd50dMD5420.500.12209/19902oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199022024-06-26 23:00:32.783Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=