Libroartearchivo.

LIBROARTEARCHIVO es una exploración personal sobre el libro-arte y el archivo como herramientas para preservar la memoria. A través de tres libros, el autor recopila momentos cotidianos desde su inicio en la universidad, transformándolos en archivos personales en constante evolución. El proyecto no...

Full description

Autores:
Ramirez Forero, Brayan Ferney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21007
Palabra clave:
Memoria
Archivo
Registro
Reflexión
Transformación
Memory
Archive
Record
Reflection
Transformation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0445b46473caa50df96c4fab9420c82b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21007
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Libroartearchivo.
title Libroartearchivo.
spellingShingle Libroartearchivo.
Memoria
Archivo
Registro
Reflexión
Transformación
Memory
Archive
Record
Reflection
Transformation
title_short Libroartearchivo.
title_full Libroartearchivo.
title_fullStr Libroartearchivo.
title_full_unstemmed Libroartearchivo.
title_sort Libroartearchivo.
dc.creator.fl_str_mv Ramirez Forero, Brayan Ferney
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramirez Forero, Brayan Ferney
dc.subject.spa.fl_str_mv Memoria
Archivo
Registro
Reflexión
Transformación
topic Memoria
Archivo
Registro
Reflexión
Transformación
Memory
Archive
Record
Reflection
Transformation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Memory
Archive
Record
Reflection
Transformation
description LIBROARTEARCHIVO es una exploración personal sobre el libro-arte y el archivo como herramientas para preservar la memoria. A través de tres libros, el autor recopila momentos cotidianos desde su inicio en la universidad, transformándolos en archivos personales en constante evolución. El proyecto no busca respuestas definitivas, sino que abraza la incertidumbre y la reflexión como parte del proceso creativo. Mediante la escritura, el dibujo y la recopilación de objetos, el autor construye un espacio de autoexploración e identidad. Desde enfoques como la autoetnografía y la a/r/tografía, el documento muestra cómo la memoria conecta lo individual con lo colectivo. Más que un almacén de información, el archivo se convierte en un espacio vivo donde recordar es una forma de resistencia contra el olvido.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T20:49:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21007
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21007
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abellán, M. L. (1978). Censura y práctica censoria. Sistema, (22), 29-52. http://www.represura.es/represura_6_marzo_2009_articulo6.pdf
Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Editorial Paidós.
Careri, F. M. (2002). Walkscapes. El andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili.
Derrida, M. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Editorial Trotta.
Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Ediciones Morata, S. L.
Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: Un panorama. Astrolabio, 14, 249–273. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626
Esteve, C. (2017). Contenerse en los límites de la prudencia: Autocensura y discurso histórico en la temprana modernidad. Manuscrits. Revista d’Història Moderna, 35, 103-124. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/119400/1/666988.pdf
Fanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.
Feld, C. (2010). Imagen, memoria y desaparición: Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria. Aletheia, 1(1). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4265/pr.4265.pdf
Foucault, M. (1996). Tecnologías del yo. Paidós.
Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia, 5(05), 157-183. https://annamariaguasch.com/pdf/publications/Los_lugares_de_la_memoria:_el_arte_de_archiv ar_y_de_recordar.pdf
Hall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión Editores.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 19, 87–112. https://hdl.handle.net/2445/96984
López-Ganet, T., & Mesías-Lema, J. M. (2021). La autobiografía como metodología visual introspectiva en la investigación en educación artística. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(1), 139-158. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.8553
Marín-Viadel, R., & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), 881-895. https://doi.org/10.5209/aris.63412
Mínguez-García, H. (2018). Resistirse al tiempo: los libros-arte y el cultivo de la memoria. Arte, Individuo y Sociedad, (3), 519-540. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57835
Ramos, D., & Aldana, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)… Y obra, (17), 40-53. https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4408
Rebok, M. (2015). Paul Ricoeur: o el reconocimiento como experiencia de donación mutua. Tópicos, (30), 88-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28844048004
Richard, N. (2014). La crítica de la memoria. Cuadernos De Literatura, 8(15), 187–193. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8000
Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios. Fondo de Cultura Económica.
Rufer, M. (2011). La memoria de los otros: Subalternidad, poscolonialismo y regímenes de verdad. Reaus-Revista de estudios Antiulitaristas e Poscoloniales, 1(1), 1-27.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Visuales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/7/Libroarchivo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/6/202533020034463-DIC%2024%20BRAYAN%20RAMIREZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/1/Libroarchivo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 48056195457993977bba4ab22438aee9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3
ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931929445793792
spelling Ramirez Forero, Brayan Ferney2019-20242025-03-14T20:49:53Z2025-03-14T20:49:53Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21007instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/LIBROARTEARCHIVO es una exploración personal sobre el libro-arte y el archivo como herramientas para preservar la memoria. A través de tres libros, el autor recopila momentos cotidianos desde su inicio en la universidad, transformándolos en archivos personales en constante evolución. El proyecto no busca respuestas definitivas, sino que abraza la incertidumbre y la reflexión como parte del proceso creativo. Mediante la escritura, el dibujo y la recopilación de objetos, el autor construye un espacio de autoexploración e identidad. Desde enfoques como la autoetnografía y la a/r/tografía, el documento muestra cómo la memoria conecta lo individual con lo colectivo. Más que un almacén de información, el archivo se convierte en un espacio vivo donde recordar es una forma de resistencia contra el olvido.Submitted by Brayan Ramirez (bramirezf@upn.edu.co) on 2025-03-01T14:26:37Z No. of bitstreams: 2 LIBROARTEARCHIVO.pdf: 4908279 bytes, checksum: ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 163669 bytes, checksum: d8a3b7f5cc18c9179aeab9ead1dc8f43 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El año de los datos de publicación que ingresó en la licencia debe ser 2024 on 2025-03-03T15:58:52Z (GMT)Submitted by Brayan Ramirez (bramirezf@upn.edu.co) on 2025-03-05T19:10:33Z No. of bitstreams: 2 LIBROARTEARCHIVO.pdf: 4908279 bytes, checksum: ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTG.pdf: 161724 bytes, checksum: e46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T20:53:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LIBROARTEARCHIVO.pdf: 4908279 bytes, checksum: ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTG.pdf: 161724 bytes, checksum: e46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T20:49:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LIBROARTEARCHIVO.pdf: 4908279 bytes, checksum: ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTG.pdf: 161724 bytes, checksum: e46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T20:49:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LIBROARTEARCHIVO.pdf: 4908279 bytes, checksum: ac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTG.pdf: 161724 bytes, checksum: e46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3 (MD5) Previous issue date: 2024-12Licenciado en Artes VisualesPregradoDi-Sentirapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMemoriaArchivoRegistroReflexiónTransformaciónMemoryArchiveRecordReflectionTransformationLibroartearchivo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbellán, M. L. (1978). Censura y práctica censoria. Sistema, (22), 29-52. http://www.represura.es/represura_6_marzo_2009_articulo6.pdfBarthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Editorial Paidós.Careri, F. M. (2002). Walkscapes. El andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili.Derrida, M. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Editorial Trotta.Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Ediciones Morata, S. L.Ellis, C., Adams, T. E., & Bochner, A. P. (2015). Autoetnografía: Un panorama. Astrolabio, 14, 249–273. https://doi.org/10.55441/1668.7515.n14.11626Esteve, C. (2017). Contenerse en los límites de la prudencia: Autocensura y discurso histórico en la temprana modernidad. Manuscrits. Revista d’Història Moderna, 35, 103-124. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/119400/1/666988.pdfFanon, F. (1963). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.Feld, C. (2010). Imagen, memoria y desaparición: Una reflexión sobre los diversos soportes audiovisuales de la memoria. Aletheia, 1(1). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4265/pr.4265.pdfFoucault, M. (1996). Tecnologías del yo. Paidós.Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia, 5(05), 157-183. https://annamariaguasch.com/pdf/publications/Los_lugares_de_la_memoria:_el_arte_de_archiv ar_y_de_recordar.pdfHall, S. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión Editores.Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 19, 87–112. https://hdl.handle.net/2445/96984López-Ganet, T., & Mesías-Lema, J. M. (2021). La autobiografía como metodología visual introspectiva en la investigación en educación artística. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(1), 139-158. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.1.8553Marín-Viadel, R., & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), 881-895. https://doi.org/10.5209/aris.63412Mínguez-García, H. (2018). Resistirse al tiempo: los libros-arte y el cultivo de la memoria. Arte, Individuo y Sociedad, (3), 519-540. http://dx.doi.org/10.5209/ARIS.57835Ramos, D., & Aldana, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)… Y obra, (17), 40-53. https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4408Rebok, M. (2015). Paul Ricoeur: o el reconocimiento como experiencia de donación mutua. Tópicos, (30), 88-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28844048004Richard, N. (2014). La crítica de la memoria. Cuadernos De Literatura, 8(15), 187–193. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8000Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios. Fondo de Cultura Económica.Rufer, M. (2011). La memoria de los otros: Subalternidad, poscolonialismo y regímenes de verdad. Reaus-Revista de estudios Antiulitaristas e Poscoloniales, 1(1), 1-27.THUMBNAILLibroarchivo.pdf.jpgLibroarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2453http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/7/Libroarchivo.pdf.jpg48056195457993977bba4ab22438aee9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533020034463-DIC 24 BRAYAN RAMIREZ.pdf202533020034463-DIC 24 BRAYAN RAMIREZ.pdfLicencia de usoapplication/pdf161724http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/6/202533020034463-DIC%2024%20BRAYAN%20RAMIREZ.pdfe46e81a8b7852efb07b3be7b20233ac3MD56ORIGINALLibroarchivo.pdfLibroarchivo.pdfapplication/pdf4908279http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21007/1/Libroarchivo.pdfac495ac9e589cd4dc9f75bf7da02ea4eMD5120.500.12209/21007oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210072025-03-14 23:00:15.355Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=