Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023.
Este trabajo de grado explora la etnoeducación y la interculturalidad con un enfoque cualitativo que articula la autoetnografía con la didactobiografía, desde mi experiencia de vida, entrelazando las de mis familiares y prácticas docentes en contextos educativos vulnerables e interculturales. Desde...
- Autores:
-
Murillo Copete, Danesy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20738
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20738
- Palabra clave:
- Etnoeducación
Didactobiografía
Interculturalidad
Afro - Diasporica
Lucha
Resistencia
Educación integral
Ethnoeducation
Didactobiography
Interculturality
Afro - Diaspora
Struggle
Resistance
Afro - Colombianity
Integral education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_042d5b996638e34028ccd891362f1ae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20738 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
title |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
spellingShingle |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. Etnoeducación Didactobiografía Interculturalidad Afro - Diasporica Lucha Resistencia Educación integral Ethnoeducation Didactobiography Interculturality Afro - Diaspora Struggle Resistance Afro - Colombianity Integral education |
title_short |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
title_full |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
title_fullStr |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
title_full_unstemmed |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
title_sort |
Etnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023. |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo Copete, Danesy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lesmes Espinel, Sergio Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Murillo Copete, Danesy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Etnoeducación Didactobiografía Interculturalidad Afro - Diasporica Lucha Resistencia Educación integral |
topic |
Etnoeducación Didactobiografía Interculturalidad Afro - Diasporica Lucha Resistencia Educación integral Ethnoeducation Didactobiography Interculturality Afro - Diaspora Struggle Resistance Afro - Colombianity Integral education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Ethnoeducation Didactobiography Interculturality Afro - Diaspora Struggle Resistance Afro - Colombianity Integral education |
description |
Este trabajo de grado explora la etnoeducación y la interculturalidad con un enfoque cualitativo que articula la autoetnografía con la didactobiografía, desde mi experiencia de vida, entrelazando las de mis familiares y prácticas docentes en contextos educativos vulnerables e interculturales. Desde estas vivencias que son testimonio de una lucha por la inclusión de la Etnoeducación en contextos de primera infancia, permitiendo una reflexión sobre el papel de la educación de las resistencias culturales étnicas afrocolombianas. En el análisis destaco la importancia de la etnoeducación como alternativa para conocer la riqueza de la cultura Afrocolombiana, las problemáticas históricas e invisibilizadas, la incidencia de los impactos que se han tenido en escenarios como el económico, educativo, político, cultural y social, el desplazamiento forzado por el conflicto, la violencia, la discriminación, pero también escenarios de acogida y oportunidades que se han dado gracias a las luchas y resistencias, el adaptarse a otras formas de vida con la llegada a las ciudades, la importancia de salvaguardar la cultura y las tradiciones, además de rescatar el orgullo por una etnia que ha sido fuerte con una identidad propia en sus prácticas y saberes. También se plantea la pertinencia de la pedagogía con enfoque étnico que fortalezca la educación intercultural desde la primera infancia hasta la secundaria, promoviendo la educación inclusiva, dinámica y emancipadora. En las conclusiones se encuentran estrategias y prácticas educativas para una verdadera interculturalidad en el sistema etnoeducativo en Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:31:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:31:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20738 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20738 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(s.f.). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004#:~:text=Es%20hasta%20la%20d%C3%A9cada%20de,investigaci%C3%B3n%22%E2%80%94%20plantearon%20que%20esta%20vertiente Hernández González, G. (2021). La Didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la ciencia histórica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1-9. doi: https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse101/15122 804, A. (18 de mayo de 1995). Reglamenta la Atención Educativa Para grupos Étnicos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-103494_archivo_pdf.pdf Adams, & Jolas, H. (2008). Archivo General de la Nación. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia 1991. doi: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica Benavides, L. B. (2006). Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativa, tesis de maestría. (U. A. Bolívar, Ed.) Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2421 Análisis Reflexivo Blanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v9n19/v9n19a4.pdf Carolyn, E., Adams, T. E., & Borchner., A. (2015). Autoetnografía: Un Panorama. Astrolabio, 14, 249-273. doi: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626 Curieux, T. R. (1999). La etnoeducación en Colombia: Un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia Internacional (46), 45-59. doi: http://journals.openedition.org/colombiaint/24283 Ellís, 2., & Holms Jones, 2. (s.f.). Ellís, & Bochenr. (1996). Ellís, C., & Bochenr, A. (2003). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=V2A1mU2aggY Fayad, J. (2021). Otras educaciones y pedagogías ancestrales: etnoeducación, educación intercultural y educación propia. Praxis Pedagógica, 21(30), 268-287. doi: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.268-287 Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. siglo XXI Editores. Fuenmayor, L. f., & Meneses, M. L. (2017). Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los saberes y prácticas de los indígenas Curripaco. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17319 Gaitán. (2000). García Araque, F. A. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 8(15). doi: https://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v8n15/2007-2171-dsetaie-8-15-00005.pdf Análisis Reflexivo Garrido García, A. (09 de 05 de 2022). Reseña/Review (Hooks, Bell, “Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad”, Madrid, Capitán Swing, ISBN: 978-84-122818-4-3, págs. 229, 2021). Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales., 19(2), 277-279. doi: https://doi.org/10.5209/tekn.77747 Gonzales, G. H. (2021). La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(2). doi: https://doi.org/10.24215/18537863e101 Goodall. (2008). 11. Hayano, D. (1982). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004#:~:text=Es%20hasta%20la%20d%C3%A9cada%20de,investigaci%C3%B3n%22%E2%80%94%20plantearon%20que%20esta%20vertiente Ley 115, 1. (08 de 02 de 1994). Ley General de la Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf LEY 2*, 1. (21 de 05 de 1851). LEY 70, 7. (1993). 70. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/ley-70-de-1993/ Martínez, S. P. (02 de 04 de 2018). Entre Bastidores: etnografía de la política pública para los afrocolombianos en Cali, Colombia. Revista colombiana de Antropología., 55(1). Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/0486-6525-rcan-55-01-213.pdf MEN. (22 de 08 de 2018). Atencion Educativa a grupos Étnicos. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Atencion_educativa_a_Grupos_Etnicos[1].pdf MODII. (s.f.). Apartheid. Obtenido de https://modii.org/apartheid/#:~:text=El%20apartheid%20fue%20un%20sistema,colonias%20europeas%20brit%C3%A1nicas%20y%20b%C3%B3eres. Análisis Reflexivo Naciones Unidas. (13 de 11 de 2018). Artículo 4. Ser libre de la esclavitud. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2018/11/1445611#:~:text=Art%C3%ADculo%204%3A%20Nadie%20estar%C3%A1%20sometido,prohibidas%20en%20todas%20sus%20formas. Nacional, M. d. (s.f.). Información adicional sobre Colombia para extranjeros interesados en experiencias académicas. Obtenido de https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/micrositio_convalidaciones/Guias_mineducacion/MINEDU-colombia/legalidad.html?lang=es#:~:text=Colombia%20es%20un%20pa%C3%ADs%20pluricultural,en%20cada%20regi%C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs. Normas apa actualizada (7a Edición). (20 de 01 de 2020). Normas apa (7a Edición). doi: https://normas-apa.org/formato/ OHCHR. (1948). Oficina de Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf OHCHR. (2002). La Abolición de la Esclavitud y sus Formas Contemporáneas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/slaverysp.pdf#:~:text=Si%20bien%20la%20esclavitud%20ha%20existido%20desde,poner%20t%C3%A9rmino%20a%20la%20trata%20de%20esclavos Olivella, M. Z. (1983). Shanfo, el Gran Putas". Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qd3e6swi-QQ ONU. (1969). Organizacion de las Naciones Unidas. Obtenido de Pacto internacional de los derechos civiles y politicos.: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political- Análisis Reflexivo rights#:~:text=Art%C3%ADculo%2024,-1.&text=Todo%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho%2C%20sin,la%20sociedad%20y%20del%20Estado. Panorama en los 80 y 90 en Colombia. (s.f.). Obtenido de Comprensión de la información en este link https://prezi.com/pkkjyd1ai1lm/historia-de-colombia-1981-1990/#:~:text=Finalmente%20y%20teniendo%20en%20cuenta,personas%20hacia%20las%20%C3%A1reas%20urbanas Richardson, L. (2003). Rivera, M. d. (2021). Educación dirigida a grupos étnicos alrededor de la constitución de 1991: El conocimiento de los propios, de los otros y los autorreconocimientos. (Tesis de Maestría). Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17247 Rojas, A., & Castillo, E. (2005). Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/user/OneDrive/Documentos/LFLACSO-Rojas.pdf Ruiz Palma, P. A. (2021). Educación propia: por un diálogo intercultural con la pedagogía decolonial y libertaria. Experiencia educativa con la comunidad Misak. (Tesis de pregrado). doi: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17080 Santos, B. d. (2009). una epistemología del sur: la reinvención de conocimientos y la emancipación social. Spry. (2001). Walhs, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo Interculturalidad, 75(96), 167-181. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44415003/interculturalidad_critica_y_educacion_intercultural-libre.pdf?1459821096=&response-content- Análisis Reflexivo disposition=inline%3B+filename%3DInterculturalidad_critica_y_educacion_in.pdf&Expires=1730346262&Signature=LxGIV3L36J Wals, C. (2005). La Interculturalidad en la Educación. Obtenido de https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20interculturalidad%20en%20la%20educacion_0.pdf Wals, C. (2011). Etnoeducación e interculturalidad en perspectiva decolonial. doi: https://yessicr.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/walsh-etnoed-e-interculturalidaddecolonial.pdf Wikipedia. (s.f.). TADÓ. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Tad%C3%B3#Resguardos_ind%C3%ADgenas Wikipedia. (s.f.). Tadó. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Tad%C3%B3 X, Roberth Hans Mosquera. (s.f.). Obtenido de https://x.com/mosquerahans YouTube. (s.f.). Autoetnografía. doi: https://www.youtube.com/watch?v=V2A1mU2aggY |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Localidad 8° de Kennedy y 11° de Suba, Bogotá D.C. Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/5/Etnoeducaci%c3%b3n%20e%20interculturalidad_Una%20mirada%20de%20luchas%20y%20resistencias%20desde%20las%20pr%c3%a1cticas%20culturales%20%c3%a9tni.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/4/202530810003423-09%20DIC%2024%20DANESY%20MURILLO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/2/Etnoeducaci%c3%b3n%20e%20interculturalidad_Una%20mirada%20de%20luchas%20y%20resistencias%20desde%20las%20pr%c3%a1cticas%20culturales%20%c3%a9tni.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd5adcbf382959da8c4002119739d763 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5 2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926627221504 |
spelling |
Lesmes Espinel, Sergio ArmandoMurillo Copete, DanesyLocalidad 8° de Kennedy y 11° de Suba, Bogotá D.C. Colombia2022-20232025-01-23T15:31:55Z2025-01-23T15:31:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20738instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado explora la etnoeducación y la interculturalidad con un enfoque cualitativo que articula la autoetnografía con la didactobiografía, desde mi experiencia de vida, entrelazando las de mis familiares y prácticas docentes en contextos educativos vulnerables e interculturales. Desde estas vivencias que son testimonio de una lucha por la inclusión de la Etnoeducación en contextos de primera infancia, permitiendo una reflexión sobre el papel de la educación de las resistencias culturales étnicas afrocolombianas. En el análisis destaco la importancia de la etnoeducación como alternativa para conocer la riqueza de la cultura Afrocolombiana, las problemáticas históricas e invisibilizadas, la incidencia de los impactos que se han tenido en escenarios como el económico, educativo, político, cultural y social, el desplazamiento forzado por el conflicto, la violencia, la discriminación, pero también escenarios de acogida y oportunidades que se han dado gracias a las luchas y resistencias, el adaptarse a otras formas de vida con la llegada a las ciudades, la importancia de salvaguardar la cultura y las tradiciones, además de rescatar el orgullo por una etnia que ha sido fuerte con una identidad propia en sus prácticas y saberes. También se plantea la pertinencia de la pedagogía con enfoque étnico que fortalezca la educación intercultural desde la primera infancia hasta la secundaria, promoviendo la educación inclusiva, dinámica y emancipadora. En las conclusiones se encuentran estrategias y prácticas educativas para una verdadera interculturalidad en el sistema etnoeducativo en Colombia.Submitted by Danesy Murillo Copete (damurilloc@upn.edu.co) on 2024-12-15T01:42:04Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Danesy Murillo C..pdf: 1038052 bytes, checksum: 326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5 (MD5) Etnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf: 5523844 bytes, checksum: 2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T00:26:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Danesy Murillo C..pdf: 1038052 bytes, checksum: 326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5 (MD5) Etnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf: 5523844 bytes, checksum: 2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-23T15:31:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Danesy Murillo C..pdf: 1038052 bytes, checksum: 326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5 (MD5) Etnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf: 5523844 bytes, checksum: 2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27a (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-23T15:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Danesy Murillo C..pdf: 1038052 bytes, checksum: 326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5 (MD5) Etnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf: 5523844 bytes, checksum: 2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27a (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoAuto etnografía y Didactobiografíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEtnoeducaciónDidactobiografíaInterculturalidadAfro - DiasporicaLuchaResistenciaEducación integralEthnoeducationDidactobiographyInterculturalityAfro - DiasporaStruggleResistanceAfro - ColombianityIntegral educationEtnoeducación e interculturalidad : una mirada de lucha y resistencia desde las prácticas culturales étnicas Afrocolombianas, en jardines infantiles con enfoque étnico de las localidades de Kennedy y Suba de la ciudad de Bogotá, 2022-2023.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis(s.f.). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004#:~:text=Es%20hasta%20la%20d%C3%A9cada%20de,investigaci%C3%B3n%22%E2%80%94%20plantearon%20que%20esta%20vertienteHernández González, G. (2021). La Didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la ciencia histórica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1-9. doi: https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse101/15122 804, A. (18 de mayo de 1995). Reglamenta la Atención Educativa Para grupos Étnicos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-103494_archivo_pdf.pdfAdams, & Jolas, H. (2008).Archivo General de la Nación. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia 1991. doi: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaBenavides, L. B. (2006). Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativa, tesis de maestría. (U. A. Bolívar, Ed.) Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2421 Análisis ReflexivoBlanco, M. (2012). Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos. Andamios, 9(19). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v9n19/v9n19a4.pdfCarolyn, E., Adams, T. E., & Borchner., A. (2015). Autoetnografía: Un Panorama. Astrolabio, 14, 249-273. doi: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/11626Curieux, T. R. (1999). La etnoeducación en Colombia: Un trecho andado y un largo camino por recorrer. Colombia Internacional (46), 45-59. doi: http://journals.openedition.org/colombiaint/24283Ellís, 2., & Holms Jones, 2. (s.f.).Ellís, & Bochenr. (1996).Ellís, C., & Bochenr, A. (2003). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=V2A1mU2aggYFayad, J. (2021). Otras educaciones y pedagogías ancestrales: etnoeducación, educación intercultural y educación propia. Praxis Pedagógica, 21(30), 268-287. doi: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.30.2021.268-287Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. siglo XXI Editores.Fuenmayor, L. f., & Meneses, M. L. (2017). Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los saberes y prácticas de los indígenas Curripaco. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17319 Gaitán. (2000).García Araque, F. A. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 8(15). doi: https://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v8n15/2007-2171-dsetaie-8-15-00005.pdf Análisis ReflexivoGarrido García, A. (09 de 05 de 2022). Reseña/Review (Hooks, Bell, “Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad”, Madrid, Capitán Swing, ISBN: 978-84-122818-4-3, págs. 229, 2021). Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales., 19(2), 277-279. doi: https://doi.org/10.5209/tekn.77747Gonzales, G. H. (2021). La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 11(2). doi: https://doi.org/10.24215/18537863e101 Goodall. (2008). 11.Hayano, D. (1982). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632012000200004#:~:text=Es%20hasta%20la%20d%C3%A9cada%20de,investigaci%C3%B3n%22%E2%80%94%20plantearon%20que%20esta%20vertienteLey 115, 1. (08 de 02 de 1994). Ley General de la Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLEY 2*, 1. (21 de 05 de 1851).LEY 70, 7. (1993). 70. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/ley-70-de-1993/ Martínez, S. P. (02 de 04 de 2018). Entre Bastidores: etnografía de la política pública para los afrocolombianos en Cali, Colombia. Revista colombiana de Antropología., 55(1). Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/0486-6525-rcan-55-01-213.pdfMEN. (22 de 08 de 2018). Atencion Educativa a grupos Étnicos. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Atencion_educativa_a_Grupos_Etnicos[1].pdfMODII. (s.f.). Apartheid. Obtenido de https://modii.org/apartheid/#:~:text=El%20apartheid%20fue%20un%20sistema,colonias%20europeas%20brit%C3%A1nicas%20y%20b%C3%B3eres. Análisis ReflexivoNaciones Unidas. (13 de 11 de 2018). Artículo 4. Ser libre de la esclavitud. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2018/11/1445611#:~:text=Art%C3%ADculo%204%3A%20Nadie%20estar%C3%A1%20sometido,prohibidas%20en%20todas%20sus%20formas.Nacional, M. d. (s.f.). Información adicional sobre Colombia para extranjeros interesados en experiencias académicas. Obtenido de https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/micrositio_convalidaciones/Guias_mineducacion/MINEDU-colombia/legalidad.html?lang=es#:~:text=Colombia%20es%20un%20pa%C3%ADs%20pluricultural,en%20cada%20regi%C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs.Normas apa actualizada (7a Edición). (20 de 01 de 2020). Normas apa (7a Edición). doi: https://normas-apa.org/formato/OHCHR. (1948). Oficina de Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfOHCHR. (2002). La Abolición de la Esclavitud y sus Formas Contemporáneas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/slaverysp.pdf#:~:text=Si%20bien%20la%20esclavitud%20ha%20existido%20desde,poner%20t%C3%A9rmino%20a%20la%20trata%20de%20esclavosOlivella, M. Z. (1983). Shanfo, el Gran Putas". Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qd3e6swi-QQONU. (1969). Organizacion de las Naciones Unidas. Obtenido de Pacto internacional de los derechos civiles y politicos.: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political- Análisis Reflexivo rights#:~:text=Art%C3%ADculo%2024,-1.&text=Todo%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho%2C%20sin,la%20sociedad%20y%20del%20Estado.Panorama en los 80 y 90 en Colombia. (s.f.). Obtenido de Comprensión de la información en este link https://prezi.com/pkkjyd1ai1lm/historia-de-colombia-1981-1990/#:~:text=Finalmente%20y%20teniendo%20en%20cuenta,personas%20hacia%20las%20%C3%A1reas%20urbanasRichardson, L. (2003).Rivera, M. d. (2021). Educación dirigida a grupos étnicos alrededor de la constitución de 1991: El conocimiento de los propios, de los otros y los autorreconocimientos. (Tesis de Maestría). Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/17247Rojas, A., & Castillo, E. (2005). Educar a los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/user/OneDrive/Documentos/LFLACSO-Rojas.pdfRuiz Palma, P. A. (2021). Educación propia: por un diálogo intercultural con la pedagogía decolonial y libertaria. Experiencia educativa con la comunidad Misak. (Tesis de pregrado). doi: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17080Santos, B. d. (2009). una epistemología del sur: la reinvención de conocimientos y la emancipación social. Spry. (2001).Walhs, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo Interculturalidad, 75(96), 167-181. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44415003/interculturalidad_critica_y_educacion_intercultural-libre.pdf?1459821096=&response-content- Análisis Reflexivo disposition=inline%3B+filename%3DInterculturalidad_critica_y_educacion_in.pdf&Expires=1730346262&Signature=LxGIV3L36JWals, C. (2005). La Interculturalidad en la Educación. Obtenido de https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20interculturalidad%20en%20la%20educacion_0.pdfWals, C. (2011). Etnoeducación e interculturalidad en perspectiva decolonial. doi: https://yessicr.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/walsh-etnoed-e-interculturalidaddecolonial.pdfWikipedia. (s.f.). TADÓ. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Tad%C3%B3#Resguardos_ind%C3%ADgenas Wikipedia. (s.f.). Tadó. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Tad%C3%B3 X, Roberth Hans Mosquera. (s.f.). Obtenido de https://x.com/mosquerahansYouTube. (s.f.). Autoetnografía. doi: https://www.youtube.com/watch?v=V2A1mU2aggYTHUMBNAILEtnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf.jpgEtnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3025http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/5/Etnoeducaci%c3%b3n%20e%20interculturalidad_Una%20mirada%20de%20luchas%20y%20resistencias%20desde%20las%20pr%c3%a1cticas%20culturales%20%c3%a9tni.pdf.jpgbd5adcbf382959da8c4002119739d763MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810003423-09 DIC 24 DANESY MURILLO.pdf202530810003423-09 DIC 24 DANESY MURILLO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1038052http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/4/202530810003423-09%20DIC%2024%20DANESY%20MURILLO.pdf326819ac2ebd4aef2b12b0149dbc7fe5MD54ORIGINALEtnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdfEtnoeducación e interculturalidad_Una mirada de luchas y resistencias desde las prácticas culturales étni.pdfapplication/pdf5523844http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20738/2/Etnoeducaci%c3%b3n%20e%20interculturalidad_Una%20mirada%20de%20luchas%20y%20resistencias%20desde%20las%20pr%c3%a1cticas%20culturales%20%c3%a9tni.pdf2e027b129ebdcdc551ee3d215bfdd27aMD5220.500.12209/20738oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207382025-02-18 23:01:27.35Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |