Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño.
La presente investigación nace del cuestionamiento acerca de cuáles son las posibilidades que brinda la serie ECOSISTEMAS, colección "osito de anteojos" de Jairo Aníbal Niño, en la introducción del mundo de la vida en la comprensión de lo vivo para la enseñanza de la biología. Para ello se...
- Autores:
-
Buitrago Cuervo, Sindy Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1824
- Palabra clave:
- Ciencia positivista
Humanidades
Narración
El mundo de la vida
Lo vivo
La vida
Jairo Aníbal Niño
Biología - Enseñanza
Vida - Filosofía
Ecosistemas - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_03f9582e8ee175c8ea151086abecaeee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1824 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
title |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
spellingShingle |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. Ciencia positivista Humanidades Narración El mundo de la vida Lo vivo La vida Jairo Aníbal Niño Biología - Enseñanza Vida - Filosofía Ecosistemas - Colombia |
title_short |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
title_full |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
title_fullStr |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
title_full_unstemmed |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
title_sort |
Una experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño. |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Cuervo, Sindy Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Albarracín, María Angélica |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Buitrago Cuervo, Sindy Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciencia positivista Humanidades Narración El mundo de la vida Lo vivo La vida Jairo Aníbal Niño |
topic |
Ciencia positivista Humanidades Narración El mundo de la vida Lo vivo La vida Jairo Aníbal Niño Biología - Enseñanza Vida - Filosofía Ecosistemas - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Biología - Enseñanza Vida - Filosofía Ecosistemas - Colombia |
description |
La presente investigación nace del cuestionamiento acerca de cuáles son las posibilidades que brinda la serie ECOSISTEMAS, colección "osito de anteojos" de Jairo Aníbal Niño, en la introducción del mundo de la vida en la comprensión de lo vivo para la enseñanza de la biología. Para ello se hizo necesario realizar una indagación acerca de qué se entiende como vivo para las ciencias naturales y cómo se desarrolla desde la filosofía la noción de vida para dicha fin se plantea una discusión desde Mayr (2005), Diéguez (20012), Vargas (2001), Santos (2009) y Gadamer (2011) es desde dicho debate que se presenta la narración como posibilidad de comunicación entre el mundo de la vida y la lo vivo en los procesos de enseñanza, procesos que se llevan a cabo desde un diálogo bidireccional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:40:31Z 2017-12-12T21:53:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:40:31Z 2017-12-12T21:53:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16205 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1824 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16205 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1824 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abituario. (2010). Jairo Aníbal Niño (1941-2010). semana . Aristizábal, P. J. (2008). Fenomenología y crisis: Aportes a las ciencias sociales. Anuario Colombiano de Fenomenología , 83-93. Bedoya, C. L. (30 de Agosto de 2010). Soy un niño, no soy tan pendejo para envejecer. Soy un niño, no soy tan pendejo para envejecer , págs. http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/soynino-soy-tan-pendejo-para-envejecer-jairo-anibal-nino. Bórquez, R. (2009). Pedagogía Crítica. México: Trillas. Casallas, Y. (2011). ¿Para que trabajar la Literatura infantil y juvenill en el aula de clases? Bogotá. Castro, J. A., & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la biologia escolar. TEA (22). Delgado. (2012). La Experiencia de la lectura. Bogotá. D,C- Colombia: Uniediciones. Delgado, C. A., & Prada, M. A. (2008). Mundo de la vida, lenguaje,ciencia y tecnología: esbozos de una critica a la razón científico instrumental. Teoría y Praxis Investigativa , 3 (2). Díaz, A. (2011). NARRATIVAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN NIÑOS A PARTIR DEL CUENTO "LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO". Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Diéguez, A. (2012). La busqueda de la definición de vida. En A. Diéguez, La Vida Bajo Escrutinio (pág. 45). España: Biblioteca Buridán. Diéguez, A. (2012). La vida bajo escrutinio. España: BIBLIOTECA BURIDÁN. Federación de Educación de CC OO de Andalucía. (2009). El cuento en Educación Infantil: un mundo de actividades. revista digital para profesionales de la enseñanza (1). Gadamer. (2011). el estado oculto de la salud. Gadamer, H. -G. (2006). Estética y hermenéutica. España: Tecnos. Henrry, M. (2010). filosofía de la vida y la fenomenología. PROMETEO EDITORIAL. Henry, M. (2010). La fenomenología de la vida . Prometeos libros. Lacordaire, C. (Dirección). (2009). Jairo Aníbal Niño [Película]. Lastra, D. (2009). Viajando ala tierra del pasado . Biografia . Lombana, C. (2012). La experiencia de la lectura. Bogotá D.C: UNIEDICIONES. Marín, S. V. (2010). APROXIMACIÓN A LA OBRA ZORO DE JAIRO ANÍBAL NIÑO, DESDE EL CONCEPTO DE FANTASÍA COMO ESTÍMULO DE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Pereira: FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA. Mayr, E. (2005). ¿ Cuál es el sentido de < la vida>? Barcelona: DEBATE. Mayr, E. (2005). Así es la Biología. Barcelona: DEBATE. Niño, J. A. (1996). El nido más hermoso del mundo. Bogotá: Panamericana Ltda. Niño, J. A. (1994). Esta Noche si. (G. V. Castaño, Entrevistador) Niño, J. A. (1997). La estrella de papel. Bogotá: Panamericana Ltda. Niño, J. A. (1997). Los supérheroes. Bogotá: Panamericana Ltda. Niño, J. A. (02 de Junio de 2009). ser maestro. http://www.youtube.com/watch?v=1hXtxbgaGc8. (N. e. explicito, Entrevistador) Niño, J. A. (1997). Uvaldino y la cafetera maravillosa. Bogotá: Panamericana Ltda. Parra. (2007). Lo trascendente en la literatura infantil. Una visión crítica de la Narrativa de Jairo Aníbal Niño. Bogotá.D.C: Universidad Santo Tomás. Parra. (2007). Lo Trascendente en la literatura infantil.Una visión crítica de la obra literaria de Jairo Aníbal Niño. Bogota: Universidad Santo Tomás. Prada, M. (2010). Lectura y Subjetividad. Bogotá: Uniediciones. Prada, M. (2010). Lectura y Subjetividad. Bogotá: Uniediciones. Quebrada, S. V. (2010). APROXIMACIÓN A LA OBRA ZORO DE JAIRO ANÍBAL NIÑO, DESDE EL CONCEPTO DE FANTASÍA COMO ESTÍMULO DE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. pereira: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Reyes, L. H., & Salcedo, L. E. (1998). ACCIONES DE MAESTROS DE CIENCIAS: creencias, roles, metas y contextos en la enseñanza y el aprendizaje. Revista Tecné, Epistemé y Didaxis. No.3. pp 5 – 13. Ricoeur, P. (1985). Tiempo y Narrativa I (Vol. I). Paris: Siglo XXI editores. Salmerón, P. (2004). Tesis doctoral: Trasmision de valores através de los cuentos clásicos infantiles. (e. U. Granada, Ed.) Santos, B. d. (2009). Hacia una Epistemología más Hallá de los posmodernos. En B. d. Santos, La epistemología del Sur (págs. 17-57). México: CLACSO. Triana, E., & Ortiz, L. A. (2009). Propuesta teoríca del proceso integral de la comunicación. Literatura infantil y juvenil en el monte calvo y Zoro de Jairo Aníbal Niño. PAIDEASURCOLOMBIANA . UPN. (2006). Proyecto Politico Pedagogico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Varela, F. (1997). En F. Varela, El fénomeno de la Vida (pág. 75). DOLMEN. Vargas, O. (2001). La noción de la vida en la biologia contemporanea. Javeriana , 557, 93-103. Yoloxochitl, M. L., & Quintino, K. (2013). El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (ISSN 2007 - 2619). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/1/TE-16205.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/3/TE-16205.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c901896ed75673d2acb7554bb9522586 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060439493279744 |
spelling |
Molina Albarracín, María AngélicaBuitrago Cuervo, Sindy Carolina2015-11-24T00:40:31Z2017-12-12T21:53:29Z2015-11-24T00:40:31Z2017-12-12T21:53:29Z2013TE-16205http://hdl.handle.net/20.500.12209/1824instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación nace del cuestionamiento acerca de cuáles son las posibilidades que brinda la serie ECOSISTEMAS, colección "osito de anteojos" de Jairo Aníbal Niño, en la introducción del mundo de la vida en la comprensión de lo vivo para la enseñanza de la biología. Para ello se hizo necesario realizar una indagación acerca de qué se entiende como vivo para las ciencias naturales y cómo se desarrolla desde la filosofía la noción de vida para dicha fin se plantea una discusión desde Mayr (2005), Diéguez (20012), Vargas (2001), Santos (2009) y Gadamer (2011) es desde dicho debate que se presenta la narración como posibilidad de comunicación entre el mundo de la vida y la lo vivo en los procesos de enseñanza, procesos que se llevan a cabo desde un diálogo bidireccional.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-10T19:41:01Z No. of bitstreams: 1 TE-16205.pdf: 1273235 bytes, checksum: 1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebd (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:40:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16205.pdf: 1273235 bytes, checksum: 1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebd (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:40:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16205.pdf: 1273235 bytes, checksum: 1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebd (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16205.pdf: 1273235 bytes, checksum: 1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebd (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en BiologíaTesis de pregradoCiencia, Acciones y CreenciasPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCiencia positivistaHumanidadesNarraciónEl mundo de la vidaLo vivoLa vidaJairo Aníbal NiñoBiología - EnseñanzaVida - FilosofíaEcosistemas - ColombiaUna experiencia pedagógica en relación con lo vivo y la vida desde el cuento de Jairo Aníbal Niño.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbituario. (2010). Jairo Aníbal Niño (1941-2010). semana .Aristizábal, P. J. (2008). Fenomenología y crisis: Aportes a las ciencias sociales. Anuario Colombiano de Fenomenología , 83-93.Bedoya, C. L. (30 de Agosto de 2010). Soy un niño, no soy tan pendejo para envejecer. Soy un niño, no soy tan pendejo para envejecer , págs. http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/soynino-soy-tan-pendejo-para-envejecer-jairo-anibal-nino.Bórquez, R. (2009). Pedagogía Crítica. México: Trillas.Casallas, Y. (2011). ¿Para que trabajar la Literatura infantil y juvenill en el aula de clases? Bogotá.Castro, J. A., & Valbuena, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la biologia escolar. TEA (22).Delgado. (2012). La Experiencia de la lectura. Bogotá. D,C- Colombia: Uniediciones.Delgado, C. A., & Prada, M. A. (2008). Mundo de la vida, lenguaje,ciencia y tecnología: esbozos de una critica a la razón científico instrumental. Teoría y Praxis Investigativa , 3 (2).Díaz, A. (2011). NARRATIVAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN NIÑOS A PARTIR DEL CUENTO "LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO". Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.Diéguez, A. (2012). La busqueda de la definición de vida. En A. Diéguez, La Vida Bajo Escrutinio (pág. 45). España: Biblioteca Buridán.Diéguez, A. (2012). La vida bajo escrutinio. España: BIBLIOTECA BURIDÁN.Federación de Educación de CC OO de Andalucía. (2009). El cuento en Educación Infantil: un mundo de actividades. revista digital para profesionales de la enseñanza (1).Gadamer. (2011). el estado oculto de la salud.Gadamer, H. -G. (2006). Estética y hermenéutica. España: Tecnos.Henrry, M. (2010). filosofía de la vida y la fenomenología. PROMETEO EDITORIAL.Henry, M. (2010). La fenomenología de la vida . Prometeos libros.Lacordaire, C. (Dirección). (2009). Jairo Aníbal Niño [Película].Lastra, D. (2009). Viajando ala tierra del pasado . Biografia .Lombana, C. (2012). La experiencia de la lectura. Bogotá D.C: UNIEDICIONES.Marín, S. V. (2010). APROXIMACIÓN A LA OBRA ZORO DE JAIRO ANÍBAL NIÑO, DESDE EL CONCEPTO DE FANTASÍA COMO ESTÍMULO DE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Pereira: FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PROGRAMA DE ESPAÑOL Y LITERATURA.Mayr, E. (2005). ¿ Cuál es el sentido de < la vida>? Barcelona: DEBATE.Mayr, E. (2005). Así es la Biología. Barcelona: DEBATE.Niño, J. A. (1996). El nido más hermoso del mundo. Bogotá: Panamericana Ltda.Niño, J. A. (1994). Esta Noche si. (G. V. Castaño, Entrevistador)Niño, J. A. (1997). La estrella de papel. Bogotá: Panamericana Ltda.Niño, J. A. (1997). Los supérheroes. Bogotá: Panamericana Ltda.Niño, J. A. (02 de Junio de 2009). ser maestro. http://www.youtube.com/watch?v=1hXtxbgaGc8. (N. e. explicito, Entrevistador)Niño, J. A. (1997). Uvaldino y la cafetera maravillosa. Bogotá: Panamericana Ltda.Parra. (2007). Lo trascendente en la literatura infantil. Una visión crítica de la Narrativa de Jairo Aníbal Niño. Bogotá.D.C: Universidad Santo Tomás.Parra. (2007). Lo Trascendente en la literatura infantil.Una visión crítica de la obra literaria de Jairo Aníbal Niño. Bogota: Universidad Santo Tomás.Prada, M. (2010). Lectura y Subjetividad. Bogotá: Uniediciones.Prada, M. (2010). Lectura y Subjetividad. Bogotá: Uniediciones.Quebrada, S. V. (2010). APROXIMACIÓN A LA OBRA ZORO DE JAIRO ANÍBAL NIÑO, DESDE EL CONCEPTO DE FANTASÍA COMO ESTÍMULO DE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN. pereira: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.Reyes, L. H., & Salcedo, L. E. (1998). ACCIONES DE MAESTROS DE CIENCIAS: creencias, roles, metas y contextos en la enseñanza y el aprendizaje. Revista Tecné, Epistemé y Didaxis. No.3. pp 5 – 13.Ricoeur, P. (1985). Tiempo y Narrativa I (Vol. I). Paris: Siglo XXI editores.Salmerón, P. (2004). Tesis doctoral: Trasmision de valores através de los cuentos clásicos infantiles. (e. U. Granada, Ed.)Santos, B. d. (2009). Hacia una Epistemología más Hallá de los posmodernos. En B. d. Santos, La epistemología del Sur (págs. 17-57). México: CLACSO.Triana, E., & Ortiz, L. A. (2009). Propuesta teoríca del proceso integral de la comunicación. Literatura infantil y juvenil en el monte calvo y Zoro de Jairo Aníbal Niño. PAIDEASURCOLOMBIANA .UPN. (2006). Proyecto Politico Pedagogico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Varela, F. (1997). En F. Varela, El fénomeno de la Vida (pág. 75). DOLMEN.Vargas, O. (2001). La noción de la vida en la biologia contemporanea. Javeriana , 557, 93-103.Yoloxochitl, M. L., & Quintino, K. (2013). El cuento como estrategia didáctica para la enseñanza de las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin-Wallace a nivel medio superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (ISSN 2007 - 2619).ORIGINALTE-16205.pdfapplication/pdf1273235http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/1/TE-16205.pdf1b400f839023b6cd09a2708c163d2ebdMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16205.pdf.jpgTE-16205.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4622http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1824/3/TE-16205.pdf.jpgc901896ed75673d2acb7554bb9522586MD5320.500.12209/1824oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18242024-11-07 17:57:26.925Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |