¿Profesionales que enseñan o profesionales de la enseñanza?.

El objetivo de este trabajo es el de hacer un análisis de la profesión académica, en términos de los cambios que sufre la misma, en América Latina y el Caribe, como consecuencia del uso y manejo de las nuevas tecnologías. Ello con el objeto de contribuir a una mayor comprensión del papel de éstas en...

Full description

Autores:
Albornoz, Orlando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5563
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5869
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5563
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es el de hacer un análisis de la profesión académica, en términos de los cambios que sufre la misma, en América Latina y el Caribe, como consecuencia del uso y manejo de las nuevas tecnologías. Ello con el objeto de contribuir a una mayor comprensión del papel de éstas en la vida académica y de cómo la transformación de sus funciones obedece al papel de esas nuevas tecnologías. Mejoramiento y capacitación son los términos habituales de cualquier actividad profesional; este proceso es sumamente delicado cuando se trata de una actividad en donde muchos de sus practicantes son profesionales en la actividad académica en sí, como en otras actividades profesionales. En ese caso el entrenamiento y reentrenamiento de los miembros de la academia ha de ser permanente y atento a las innovaciones. Se plantea en este trabajo las posibilidades de la obsolescencia de la actividad académica y las características del profesor del futuro.