Material didáctico sobre patrones rítmicos, melódicos y armónicos basados en tres canciones folklóricas Latinoamericanas del grupo Les Luthiers, para ser usado en formación teórico-auditiva I de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
Trabajo de grado que se propone como material didáctico para la asignatura formación teóricoauditiva I de la universidad pedagógica nacional, como implementación alternativa al método ya existente en esta materia. La propuesta se desarrolla a partir de 3 canciones del grupo argentino Les Luthiers qu...
- Autores:
-
Rincón Gómez, Luis Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1622
- Palabra clave:
- Les Luthiers
Música - Ritmo
Carl Orff
Armonía musical
Ritmos latinoamericanos
Música folklórica colombiana
Carnavalito
Chacarera
Calypso
Material didáctico para formación teórico auditiva I
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que se propone como material didáctico para la asignatura formación teóricoauditiva I de la universidad pedagógica nacional, como implementación alternativa al método ya existente en esta materia. La propuesta se desarrolla a partir de 3 canciones del grupo argentino Les Luthiers que son: la chacarera del ácido lisérgico (conozca el interior), el calypso de Arquímedes (principio musical) y el valor de la unidad; en estas canciones se encuentran inmersos los aires latinoamericanos de chacarera, calypso y carnavalito que son aprovechados pedagógicamente. El trabajo contiene un arduo análisis del primer libro de solfeo de v. kalmikov y g. fridky de la unión soviética para el nivel preparatorio de los conservatorios estatales, que se utiliza en la asignatura de formación teórico-auditiva I y se compara melódicamente con el material de apoyo a la gramática que surge de las canciones de les luthiers. La propuesta se justifica en las teorías armónicas, rítmicas y melódicas que plantea carl orff en su metodología y es inspirada en la adaptación latinoamericana del Orff-Schulwerk que desarrolla Guillermo Graetzer. |
---|