CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.

CROAC: el juego del bosque es una propuesta educativa, metodológica ético-política encaminada a tejer nuevos paradigmas de pensamiento que se reflejen en la creación de nuevas ciudadanías, ciudades y modos de relacionarnos con el mundo a partir de una pedagogía para el reencuentro naturaleza y la ét...

Full description

Autores:
Delgado Miranda, Angélica Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16852
Palabra clave:
Educación
Naturaleza
Cuidado
Juego
Participación
Niñez
Education
Nature
Care
Play
Participation
Childhood
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_034d4211e0d9912a985d2c8895c507aa
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16852
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv CROAC : the forest game. A pedagogy for the reunion with nature. Forest School Experience.
title CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
spellingShingle CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
Educación
Naturaleza
Cuidado
Juego
Participación
Niñez
Education
Nature
Care
Play
Participation
Childhood
title_short CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
title_full CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
title_fullStr CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
title_full_unstemmed CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
title_sort CROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.
dc.creator.fl_str_mv Delgado Miranda, Angélica Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacios Urueta, Julio Mario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Miranda, Angélica Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Naturaleza
Cuidado
Juego
Participación
Niñez
topic Educación
Naturaleza
Cuidado
Juego
Participación
Niñez
Education
Nature
Care
Play
Participation
Childhood
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Nature
Care
Play
Participation
Childhood
description CROAC: el juego del bosque es una propuesta educativa, metodológica ético-política encaminada a tejer nuevos paradigmas de pensamiento que se reflejen en la creación de nuevas ciudadanías, ciudades y modos de relacionarnos con el mundo a partir de una pedagogía para el reencuentro naturaleza y la ética del cuidado. Es un proceso de investigación creación/colaborativa que consolida una propuesta de modo de ser en el mundo desde la experiencia de los procesos organizativos y comunitarios situados en la defensa del bosque Bavaria, ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bogotá en localidad de Kennedy (Techotiba). Como resultado de este proceso investigativo, nace este juego didáctico e innovador que recrea escenarios de juego y aprendizaje en la naturaleza, empleando la metodología educativa Escuela bosque o bosque escuela y consolidando estrategias para el cuidado, el reconocimiento de los territorios, el desarrollo humano y la participación, especialmente de la niñez.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T13:42:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T13:42:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16852
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16852
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aponte , D., & Gonzales, C. (2020). Mesa 8. Proceso de investigación - creación artistica en el barrio Molinos II Contra Vientos, Relatos de una Metamorfosis. III Coloqui internacional de escuelas de teatro, Tendencias y perspectivas de la investigación teatral. Versión virtual.
Aranda, J. M. (2015). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul, 365-384.
Armando Bartra. (2013). Crisis civilizatoria . En A. B. Raúl Ornelas, Crisis civilizatoria y superación del capitalismo (págs. 25 - 72). Mexico: UNAM , Instituto de investigaciones economicas.
Ballesteros, M., & Beltran , E. (2018). ¿Investigar creando? Una guia para investigación creación en la academia. Bogotá: Universidad del Bosque.
Bernal, G. (2017). Escuela-bosque: un programa para la vida. Monteria : Universidad de Cordoba .
Boff, L. (2002). El cuidado esencial, ética de lo humanos, compasión por la tierra. Madrid: Trotta, S.A.
Bosquescuelas. (s.f.). Bosquescuelas. Obtenido de Bosquescuelas: http://www.bosquescuelas.com/que-es-la-escuela-bosque/
Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos . Barcelona: Anagrama S.A.
Covelli, G. (2018). La investigación creación / Formación. Nosotros en comunidad. En Pedagogias Esteticas contemporneas, Ensayos sobre educación artistica (págs. 144-167). Bogotá: Libreta de bocetos.
Estevez, A. D. (2019). Ecofeminismos: Poniendo el cuidado en el centro. Revista ENE enfermeria.
Federación edna de educación en la naturaleza. (s.f.). Asociación edna. Obtenido de https://asociacionedna.wordpress.com/
Freire, H. (2018). Educar en verde, ideas para acercar a niños y niñas en la naturaleza. Barcelona: GRAÓ de IRIF, S.L.
Fundación CIFREP. (s.f.). cifrep.org. Obtenido de https://cifrep.org/escuela-bosque/
Gadotti, M. (2003). Pedagogia, pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Paulo Freire, Revista de pedagogía crítica, 61 - 76.
Gutiérrez, J. M. (2019). Antropoceno: tiempo para la ética ecosocial y la educación ecociudadana. RES,revista de educación social.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes, Del derecho de la ciudad a la revolución urbana . Madrid: Ediciones Akal,S.A. .
Huertas, A. V. (2018). Investigación Acción - creación artistica (IACA), Orientaciones metodológicas del arte para el dialogo con comunidades. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.
Louv, R. (2005). Los últimos niños en el bosque. Madrid: Capitan Swing Libros, S.L.
Red de bosques escuelas Mancomunidad Chocó Andino. (s.f.). Bosquesescuela. Obtenido de https://bosquesescuela.com/
Tonucci, F. (1991). La ciudad de los niños. Istituto di psicologia del CNR.
Velasco, A. (2016). Etica del cuidado para la superación del androcentrismo: hacia una ética y una política ecofeminista. Revista CTS, 195-216.
Zingaretti, H. (2008). La ecopedagogia y la formación de los niños. X congreso nacional y II congreso internacional "REPENSAR LA NIÑEZ DEL SIGLO XXI". Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo .
Muñoz, C. (2021). Bochica. Basado en los relatos de crónicas de Juan Castellanos y Fray Pedro Simón . Tunja: canal TeleSantiago de Tunja y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.
Plano Danais, R. (16 de Mayo de 2017). Historia de la cocina y la gastronomia . Obtenido de Historia de la cerveza en colombia : https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia - 2017-2021.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/6/CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/5/202230810010283-14%20DOC%2021%20ANGELICA%20DELGADO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/1/CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e71d4986c4119a4cada12078105fd68f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1b
ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445206828744704
spelling Palacios Urueta, Julio MarioDelgado Miranda, Angélica TatianaBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2017-2021.2022-02-08T13:42:23Z2022-02-08T13:42:23Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16852instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/CROAC: el juego del bosque es una propuesta educativa, metodológica ético-política encaminada a tejer nuevos paradigmas de pensamiento que se reflejen en la creación de nuevas ciudadanías, ciudades y modos de relacionarnos con el mundo a partir de una pedagogía para el reencuentro naturaleza y la ética del cuidado. Es un proceso de investigación creación/colaborativa que consolida una propuesta de modo de ser en el mundo desde la experiencia de los procesos organizativos y comunitarios situados en la defensa del bosque Bavaria, ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bogotá en localidad de Kennedy (Techotiba). Como resultado de este proceso investigativo, nace este juego didáctico e innovador que recrea escenarios de juego y aprendizaje en la naturaleza, empleando la metodología educativa Escuela bosque o bosque escuela y consolidando estrategias para el cuidado, el reconocimiento de los territorios, el desarrollo humano y la participación, especialmente de la niñez.Submitted by Angélica Tatiana Delgado Miranda (adelgadom@upn.edu.co) on 2021-12-15T07:51:52Z No. of bitstreams: 1 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Angelica falta ingresar la licencia de uso. on 2021-12-17T18:47:04Z (GMT)Submitted by Angélica Tatiana Delgado Miranda (adelgadom@upn.edu.co) on 2022-02-01T21:32:42Z No. of bitstreams: 1 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buen día por favor ingresar la licencia de uso al repositorio, lo mas pronto que sea posible. Dado que la profesora Lia Esther les había indicado hacerlo. on 2022-02-02T12:51:12Z (GMT)Submitted by Angélica Tatiana Delgado Miranda (adelgadom@upn.edu.co) on 2022-02-07T21:51:49Z No. of bitstreams: 1 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Angelica buenas noches le hizo falta ingresar al repositorio la licencia de uso por favor. Por lo tanto, le sugiero hacerlo y enviar el correo pertinente. Gracias. on 2022-02-07T23:51:53Z (GMT)Submitted by Angélica Tatiana Delgado Miranda (adelgadom@upn.edu.co) on 2022-02-07T23:58:46Z No. of bitstreams: 2 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5) LICENCIA FIRMADA_ANGELICA TATIANA DELGADO MIRANDA.pdf: 292406 bytes, checksum: 9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-02-08T00:03:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5) LICENCIA FIRMADA_ANGELICA TATIANA DELGADO MIRANDA.pdf: 292406 bytes, checksum: 9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-08T13:42:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5) LICENCIA FIRMADA_ANGELICA TATIANA DELGADO MIRANDA.pdf: 292406 bytes, checksum: 9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1b (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-08T13:42:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf: 14754809 bytes, checksum: ea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0a (MD5) LICENCIA FIRMADA_ANGELICA TATIANA DELGADO MIRANDA.pdf: 292406 bytes, checksum: 9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1b (MD5) Previous issue date: 2021-12-14Universidad Pegagógica NacionalLicenciado en Educación ComunitariaPregradoCROAC: the game of the forest is an educational, ethical-political methodological proposal aimed at weaving new paradigms of thought that are reflected in the creation of new citizenships, cities and ways of relating to the world from a pedagogy for the reunion of nature and the ethics of care. It is a creation / collaborative research process that consolidates a proposal for a way of being in the world from the experience of the organizational and community processes located in the defense of the Bavaria forest, located in the southwest of the city of Bogotá in the locality of Kennedy ( Techotiba). As a result of this investigative process, this didactic and innovative game was born that recreates play and learning scenarios in nature, using the educational methodology Forest School or School Forest and consolidating strategies for the care, recognition of territories, human development and participation, especially of children.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducaciónNaturalezaCuidadoJuegoParticipaciónNiñezEducationNatureCarePlayParticipationChildhoodCROAC : el juego del bosque. Una pedagogía para el reencuentro con la naturaleza. Experiencia de Bosquescuela.CROAC : the forest game. A pedagogy for the reunion with nature. Forest School Experience.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAponte , D., & Gonzales, C. (2020). Mesa 8. Proceso de investigación - creación artistica en el barrio Molinos II Contra Vientos, Relatos de una Metamorfosis. III Coloqui internacional de escuelas de teatro, Tendencias y perspectivas de la investigación teatral. Versión virtual.Aranda, J. M. (2015). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul, 365-384.Armando Bartra. (2013). Crisis civilizatoria . En A. B. Raúl Ornelas, Crisis civilizatoria y superación del capitalismo (págs. 25 - 72). Mexico: UNAM , Instituto de investigaciones economicas.Ballesteros, M., & Beltran , E. (2018). ¿Investigar creando? Una guia para investigación creación en la academia. Bogotá: Universidad del Bosque.Bernal, G. (2017). Escuela-bosque: un programa para la vida. Monteria : Universidad de Cordoba .Boff, L. (2002). El cuidado esencial, ética de lo humanos, compasión por la tierra. Madrid: Trotta, S.A.Bosquescuelas. (s.f.). Bosquescuelas. Obtenido de Bosquescuelas: http://www.bosquescuelas.com/que-es-la-escuela-bosque/Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos . Barcelona: Anagrama S.A.Covelli, G. (2018). La investigación creación / Formación. Nosotros en comunidad. En Pedagogias Esteticas contemporneas, Ensayos sobre educación artistica (págs. 144-167). Bogotá: Libreta de bocetos.Estevez, A. D. (2019). Ecofeminismos: Poniendo el cuidado en el centro. Revista ENE enfermeria.Federación edna de educación en la naturaleza. (s.f.). Asociación edna. Obtenido de https://asociacionedna.wordpress.com/Freire, H. (2018). Educar en verde, ideas para acercar a niños y niñas en la naturaleza. Barcelona: GRAÓ de IRIF, S.L.Fundación CIFREP. (s.f.). cifrep.org. Obtenido de https://cifrep.org/escuela-bosque/Gadotti, M. (2003). Pedagogia, pedagogía de la tierra y cultura de la sustentabilidad. Paulo Freire, Revista de pedagogía crítica, 61 - 76.Gutiérrez, J. M. (2019). Antropoceno: tiempo para la ética ecosocial y la educación ecociudadana. RES,revista de educación social.Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes, Del derecho de la ciudad a la revolución urbana . Madrid: Ediciones Akal,S.A. .Huertas, A. V. (2018). Investigación Acción - creación artistica (IACA), Orientaciones metodológicas del arte para el dialogo con comunidades. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.Louv, R. (2005). Los últimos niños en el bosque. Madrid: Capitan Swing Libros, S.L.Red de bosques escuelas Mancomunidad Chocó Andino. (s.f.). Bosquesescuela. Obtenido de https://bosquesescuela.com/Tonucci, F. (1991). La ciudad de los niños. Istituto di psicologia del CNR.Velasco, A. (2016). Etica del cuidado para la superación del androcentrismo: hacia una ética y una política ecofeminista. Revista CTS, 195-216.Zingaretti, H. (2008). La ecopedagogia y la formación de los niños. X congreso nacional y II congreso internacional "REPENSAR LA NIÑEZ DEL SIGLO XXI". Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo .Muñoz, C. (2021). Bochica. Basado en los relatos de crónicas de Juan Castellanos y Fray Pedro Simón . Tunja: canal TeleSantiago de Tunja y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.Plano Danais, R. (16 de Mayo de 2017). Historia de la cocina y la gastronomia . Obtenido de Historia de la cerveza en colombia : https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombiaTHUMBNAILCROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf.jpgCROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11073http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/6/CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdf.jpge71d4986c4119a4cada12078105fd68fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202230810010283-14 DOC 21 ANGELICA DELGADO.pdf202230810010283-14 DOC 21 ANGELICA DELGADO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf292406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/5/202230810010283-14%20DOC%2021%20ANGELICA%20DELGADO.pdf9d9104b5e778cdafae67573db6af9d1bMD55ORIGINALCROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdfCROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf14754809http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16852/1/CROAC_El_juego_del_bosque_Una_Pedagogia_para_el_reecuentro_con_la_naturaleza_Una_experiencia_de_bosquescuela.pdfea43d02ed85bbc923c18d7044ca96d0aMD5120.500.12209/16852oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168522022-02-08 23:00:51.062Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=