Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela.
En este trabajo de grado se analiza el guión teatral de la obra "Donde esta" del Colectivo Teatral Luz de Luna donde se revisa el espacio diegético y extra-diegético de la puesta en escena para reconocer unos aportes que el colectivo construye desde los ensayos hacia la puesta en escena en...
- Autores:
-
Marsiglia Vinasco, Giovanni José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1289
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1289
- Palabra clave:
- Espacios no convencionales
Categorización
Puesta en escena
Personaje
Procesos
Espacios de la escuela
Representación
Texto dramático
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0312a0136f40ab1e0b50f06861e33054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1289 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
title |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
spellingShingle |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. Espacios no convencionales Categorización Puesta en escena Personaje Procesos Espacios de la escuela Representación Texto dramático |
title_short |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
title_full |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
title_fullStr |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
title_full_unstemmed |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
title_sort |
Dramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marsiglia Vinasco, Giovanni José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Huertas Ruíz, Diana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marsiglia Vinasco, Giovanni José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacios no convencionales Categorización Puesta en escena Personaje Procesos Espacios de la escuela Representación Texto dramático |
topic |
Espacios no convencionales Categorización Puesta en escena Personaje Procesos Espacios de la escuela Representación Texto dramático |
description |
En este trabajo de grado se analiza el guión teatral de la obra "Donde esta" del Colectivo Teatral Luz de Luna donde se revisa el espacio diegético y extra-diegético de la puesta en escena para reconocer unos aportes que el colectivo construye desde los ensayos hacia la puesta en escena en los espacios no convencionales como son la calle, el parque, plaza,... que son lugares abiertos. Con la finalidad de conocer el procedimiento en la realización de esta puesta en escena y mostrar este proceso al cuerpo docente en la escuela para que tenga una iniciativa para abordar los espacios no convencionales de la escuela cuando se enfrenta a la formación de un trabajo escénico . Este trabajo esta conformado por introducción: Capítulos 1,2 y 3. Conclusión. Bibliografía. se integran los anexos que son la entrevista al director, los documentos que se revisaron como el guión de la obra teatral analizada y diferentes artículos de revistas y libros y los videos que son fragmentos de la obra teatral |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-03T19:07:26Z 2017-12-12T21:44:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-03T19:07:26Z 2017-12-12T21:44:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11509 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1289 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11509 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1289 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, I. D. (2007 ). De la escritura como viaje a la pro-puesta en escena. Teatros N° 5, 30 - 35 Araque Osorio, C. (2009). Manual para teatro de calle y espacios no convencionales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ariza, P. (2006). El nuevo teatro y lo nuevo en el teatro colombiano. Paso de gato, 15 - 17. Barba, E. (1986). Las islas flotantes. Dinamarca: Grupo editorial Gaceta, S. A. de C. V. Barba, E. (1992). La canoa de papel. Tratado de antropologia teatral. México: Gaceta, S.A. Bello, G. ( 2005). Crear las calles nuevamente. Teatros # 2, 47 - 50. Brook, P. (2004). Mas Alla del Espacio Vacio. Barcelona. España: Alba Editorial, S. L. Cajiao, F. (1997). Teatro Popular y Callejero Colombiano. Bogotá: Editorial Magisterio Celcit., D. d. (21 de 11 de 2014). www.celcit.org.ar. Recuperado el 15 de 08 de 2015, de www.celcit.org.ar: http://www.celcit.org.ar/celcit-tv/2/tecnicas-y-oficiosteatrales/38/12.-puesta-en-escena-en-espacio-no-convencional/ Cruciani, F. (1994). Arquitectura Teatral. Mexico: Grupo editorial Gaceta, S,A. . Herrera, R. D. (18 de 11 de 2012). Entrevista. (G. Marsiglia, Entrevistador) López-Aranguren, E. (14 de 11 de 2015). El análisis de la realidad social. Obtenido de El análisis de la realidad social: http://www.ocacchile.org/wp-content/uploads/2015/01/lopezaranguren_analisis-de-contenido.pdf Maza, T. P. (2008). Nueva dramaturgia: ausencia del autor dramatico. Teatros N° 9, 38 - 41. Melo, J. O. (2007). Colombia es un tema. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de Colombia es un tema: http://www.jorgeorlandomelo.com/1957.htm Memoria, C. d. (2005). Casa de la Cultura Leonardo Gómez (detenido y desaparecido 1983). Recuperado el 14 de 08 de 2015, de Casa de la Cultura Leonardo Gómez (detenido y desaparecido 1983): http://centromemoria.gov.co/multimedia/cartografia/punto5.swf Mendoza, M. A. (14 de 11 de 2015). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: . Obtenido de Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: : http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm Montila, C. (2005). Del teatro experimental al nuevo teatro 1959 - 1975. Teatros nº 1, 46 - 57. Obregón, M. L. (2010). Geografías del teatro en América Latina. Bogotá: LUNA LIBROS . Osorio, C. A. (2009). El teatro esta en la calle: disímiles estéticas del teatro callejero. Bogotá: Universidad Francisco josé de caldas. Pavis, P. (1984). Diccionario Teatral. Dramaturgia, estetica y semiologia. A - K. Paidos Iberica. Pavis, P. (2000). El analisis de los espectáculos. Buenos Aires: Paidos Iberica, S. A.,. Perec, G. (2001). Especies de Espacios. España. Barcelona.: Novagrafik, S. A. Barcelona Prada, J. P. (2007). Presencia de Brecht en el teatro colombiano. Teatros #5, 10 - 13. Reyes, C. J. (2006). EL TEATRO EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX. Credencial Historia Roa, A. S. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá: VILLEGAS EDITORIALES. Ruzika, W. (1999). Identificación y distanciamiento . Mascara, 58 - 61 Toro, F. d. (1987). SEMIÓTICA DEL TEATRO. Buenos Aires - Argentina: EDITORIAL GALERNA Toro, F. d. (1989). Teoría del teatro épico. Mascara, 76 - 80. Torres, C. (6 de 11 de 2010). El teatro en espacios abiertos es un reto (8 entrevistas). Escenario Abierto, págs. 4 - 11. Torres, M. (1998). Trilogía del diablo . Bogotá: Magisterio. Torres, M. (2012). Escenografías en el teatro al aire libre. Teatros #17, 26 - 29. Torres, M. (Diciembre 2005). La dramaturgia del teatro abierto. Teatros, 40 - 46 Torres., M. (2012). Escenografía en el teatro al aire libre. Teatros #17, 26 - 29. TV., P. u. (2013). Picadero TV - INT - Teatro en espacios no convencionales. Recuperado el 24 de 08 de 2015, de Picadero TV - INT - Teatro en espacios no convencionales: https://vimeo.com/11711312 Ubersfeld, A. (1998). Semiotica Teatral. Madrid - España: Catreda, S. A Vallejo, A. B. (2007). Aproposito de Brecht. Teatros #5, 4 - 9. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1289/1/TE-11509.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1289/2/TE-11509.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
247aabc6f787917da09a915c597b88c2 ec48a632b01bed72fcba127b11cdac11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060423000227840 |
spelling |
Huertas Ruíz, Diana PatriciaMarsiglia Vinasco, Giovanni José2016-10-03T19:07:26Z2017-12-12T21:44:36Z2016-10-03T19:07:26Z2017-12-12T21:44:36Z2016TE-11509http://hdl.handle.net/20.500.12209/1289instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se analiza el guión teatral de la obra "Donde esta" del Colectivo Teatral Luz de Luna donde se revisa el espacio diegético y extra-diegético de la puesta en escena para reconocer unos aportes que el colectivo construye desde los ensayos hacia la puesta en escena en los espacios no convencionales como son la calle, el parque, plaza,... que son lugares abiertos. Con la finalidad de conocer el procedimiento en la realización de esta puesta en escena y mostrar este proceso al cuerpo docente en la escuela para que tenga una iniciativa para abordar los espacios no convencionales de la escuela cuando se enfrenta a la formación de un trabajo escénico . Este trabajo esta conformado por introducción: Capítulos 1,2 y 3. Conclusión. Bibliografía. se integran los anexos que son la entrevista al director, los documentos que se revisaron como el guión de la obra teatral analizada y diferentes artículos de revistas y libros y los videos que son fragmentos de la obra teatralSubmitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-07-18T19:17:25Z No. of bitstreams: 1 2016 TESIS ACTA Y RAE.pdf: 1734117 bytes, checksum: 247aabc6f787917da09a915c597b88c2 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-03T19:07:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016 TESIS ACTA Y RAE.pdf: 1734117 bytes, checksum: 247aabc6f787917da09a915c597b88c2 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-03T19:07:26Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2016 TESIS ACTA Y RAE.pdf: 1734117 bytes, checksum: 247aabc6f787917da09a915c597b88c2 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11509.pdf: 1734117 bytes, checksum: 247aabc6f787917da09a915c597b88c2 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEspacios no convencionalesCategorizaciónPuesta en escenaPersonajeProcesosEspacios de la escuelaRepresentaciónTexto dramáticoDramaturgia del espacio. Aportes desde el teatro no convencional para la puesta en escena en la escuela.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, I. D. (2007 ). De la escritura como viaje a la pro-puesta en escena. Teatros N° 5, 30 - 35Araque Osorio, C. (2009). Manual para teatro de calle y espacios no convencionales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ariza, P. (2006). El nuevo teatro y lo nuevo en el teatro colombiano. Paso de gato, 15 - 17.Barba, E. (1986). Las islas flotantes. Dinamarca: Grupo editorial Gaceta, S. A. de C. V.Barba, E. (1992). La canoa de papel. Tratado de antropologia teatral. México: Gaceta, S.A.Bello, G. ( 2005). Crear las calles nuevamente. Teatros # 2, 47 - 50.Brook, P. (2004). Mas Alla del Espacio Vacio. Barcelona. España: Alba Editorial, S. L.Cajiao, F. (1997). Teatro Popular y Callejero Colombiano. Bogotá: Editorial MagisterioCelcit., D. d. (21 de 11 de 2014). www.celcit.org.ar. Recuperado el 15 de 08 de 2015, de www.celcit.org.ar: http://www.celcit.org.ar/celcit-tv/2/tecnicas-y-oficiosteatrales/38/12.-puesta-en-escena-en-espacio-no-convencional/Cruciani, F. (1994). Arquitectura Teatral. Mexico: Grupo editorial Gaceta, S,A. .Herrera, R. D. (18 de 11 de 2012). Entrevista. (G. Marsiglia, Entrevistador)López-Aranguren, E. (14 de 11 de 2015). El análisis de la realidad social. Obtenido de El análisis de la realidad social: http://www.ocacchile.org/wp-content/uploads/2015/01/lopezaranguren_analisis-de-contenido.pdfMaza, T. P. (2008). Nueva dramaturgia: ausencia del autor dramatico. Teatros N° 9, 38 - 41.Melo, J. O. (2007). Colombia es un tema. Recuperado el 04 de 09 de 2015, de Colombia es un tema: http://www.jorgeorlandomelo.com/1957.htmMemoria, C. d. (2005). Casa de la Cultura Leonardo Gómez (detenido y desaparecido 1983). Recuperado el 14 de 08 de 2015, de Casa de la Cultura Leonardo Gómez (detenido y desaparecido 1983): http://centromemoria.gov.co/multimedia/cartografia/punto5.swfMendoza, M. A. (14 de 11 de 2015). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: . Obtenido de Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: : http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htmMontila, C. (2005). Del teatro experimental al nuevo teatro 1959 - 1975. Teatros nº 1, 46 - 57.Obregón, M. L. (2010). Geografías del teatro en América Latina. Bogotá: LUNA LIBROS .Osorio, C. A. (2009). El teatro esta en la calle: disímiles estéticas del teatro callejero. Bogotá: Universidad Francisco josé de caldas.Pavis, P. (1984). Diccionario Teatral. Dramaturgia, estetica y semiologia. A - K. Paidos Iberica.Pavis, P. (2000). El analisis de los espectáculos. Buenos Aires: Paidos Iberica, S. A.,.Perec, G. (2001). Especies de Espacios. España. Barcelona.: Novagrafik, S. A. BarcelonaPrada, J. P. (2007). Presencia de Brecht en el teatro colombiano. Teatros #5, 10 - 13.Reyes, C. J. (2006). EL TEATRO EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX. Credencial HistoriaRoa, A. S. (2002). La arquitectura como experiencia. Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá: VILLEGAS EDITORIALES.Ruzika, W. (1999). Identificación y distanciamiento . Mascara, 58 - 61Toro, F. d. (1987). SEMIÓTICA DEL TEATRO. Buenos Aires - Argentina: EDITORIAL GALERNAToro, F. d. (1989). Teoría del teatro épico. Mascara, 76 - 80.Torres, C. (6 de 11 de 2010). El teatro en espacios abiertos es un reto (8 entrevistas). Escenario Abierto, págs. 4 - 11.Torres, M. (1998). Trilogía del diablo . Bogotá: Magisterio.Torres, M. (2012). Escenografías en el teatro al aire libre. Teatros #17, 26 - 29.Torres, M. (Diciembre 2005). La dramaturgia del teatro abierto. Teatros, 40 - 46Torres., M. (2012). Escenografía en el teatro al aire libre. Teatros #17, 26 - 29.TV., P. u. (2013). Picadero TV - INT - Teatro en espacios no convencionales. Recuperado el 24 de 08 de 2015, de Picadero TV - INT - Teatro en espacios no convencionales: https://vimeo.com/11711312Ubersfeld, A. (1998). Semiotica Teatral. Madrid - España: Catreda, S. AVallejo, A. B. (2007). Aproposito de Brecht. Teatros #5, 4 - 9.Dramaturgia - ColombiaComunidad - EscuelaArtes escénicasORIGINALTE-11509.pdfapplication/pdf1734117http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1289/1/TE-11509.pdf247aabc6f787917da09a915c597b88c2MD51THUMBNAILTE-11509.pdf.jpgTE-11509.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8147http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1289/2/TE-11509.pdf.jpgec48a632b01bed72fcba127b11cdac11MD5220.500.12209/1289oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12892021-08-24 08:16:36.23Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |