Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia.
Esta investigación pretende conocer las estrategias que se implementaron internamente en diferentes familias para manejar las diversas situaciones que se presentaron a lo largo del periodo de confinamiento ocasionado por la llegada del COVID-19, se tuvieron en cuenta las opiniones de diferentes fami...
- Autores:
-
Castañeda Erazo, Lorena Geraldyne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18755
- Palabra clave:
- Acompañamiento familiar
Inteligencia emocional
Infancia emocional
Family accompaniment
Emotional intelligence
Emotional childhood
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_030d8d12a6563abd64a11940f81b64e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18755 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Confinement and the health emergency caused by COVID 19: The family and the side effects in the midst of the pandemic. |
title |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
spellingShingle |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. Acompañamiento familiar Inteligencia emocional Infancia emocional Family accompaniment Emotional intelligence Emotional childhood |
title_short |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
title_full |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
title_fullStr |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
title_full_unstemmed |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
title_sort |
Confinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Erazo, Lorena Geraldyne |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ojeda Ortiz, Isabel Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Erazo, Lorena Geraldyne |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acompañamiento familiar Inteligencia emocional Infancia emocional |
topic |
Acompañamiento familiar Inteligencia emocional Infancia emocional Family accompaniment Emotional intelligence Emotional childhood |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Family accompaniment Emotional intelligence Emotional childhood |
description |
Esta investigación pretende conocer las estrategias que se implementaron internamente en diferentes familias para manejar las diversas situaciones que se presentaron a lo largo del periodo de confinamiento ocasionado por la llegada del COVID-19, se tuvieron en cuenta las opiniones de diferentes familias residentes de la ciudad de Bogotá, esta investigación se realizó desde un paradigma descriptivo exploratorio, en el cual se propuso dar sentido a una acción o situación que impactó nivel social como lo es el COVID 19 en el contexto de las relaciones en la familia; por medio de este enfoque se describe la situación de interés y se explora desde diferentes fuentes tomando en cuenta las opiniones, experiencias y vivencias de otros participantes, las cuales surgieron alrededor de la misma. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:37:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:37:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18755 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18755 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Berger, p y Luckman, t. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores. Estados unidos. Bisquerra, g. (2011). Educación emocional: propuestas para educadores y familias. Da silva y calvo. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. De Sousa, B. (2020) la cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: Clacso De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Antropos. Delors, j. (1996). La educación encierra un tesoro. Unesco. Desclee de brouwer. España Dussel, y Caruso, m. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana. Buenos aires Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Buenos aires: Paidós. Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Paidós. Estados unidos. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós. Buenos aires Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional en la empresa. Bogotá: panamericana formas e impresos. Ibarrola, B. (2003). Inteligencia emocional, sentir y pensar. Ediciones sm. España Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2008) Observatorio el bienestar de la niñez. Ed. 15 la familia. Intervención de Francesco Tonucci en el conversatorio con Alberto Sileoni (Argentina) - Mirta Torres (argentina) - Mario lozano (Argentina) el 11 de julio de 2020. Fuente y conversatorio completo en: https://www.youtube.com/watch?v=2qdxd1ddj8e Jimeno, s, González, G y Bustillo, c. (2016). Familia con emociones: guía para padres, madres y formadores. Grupo editorial cinca, s.a. Madrid Maturana, h. (1999). Transformación en la convivencia. Dolmen ediciones s.a. Santiago de Chile Maturana, H (1994). El sentido de lo humano. Paidós. Chile Maturana. H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Centro de educación del desarrollo (ceo) ediciones pedagógicas chilenas s. A Santiago de Chile 5ta. Edición 1992, Mayer y Salovely. (1990). La inteligencia emocional. Federación de enseñanza de CC. OO. de Andalucía. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdf Mayer, J. D., y Salovey, p. (1997). What is emotional intelligence? En p. Salovey y d.j. sluyter (eds.), emotional development and emotional intelligence: educational implications. Nuevo york: basic brooks Mora, F. (2012). ¿Está nuestro cerebro diseñando para la felicidad? Alianza editorial. Colombia Pacheco, T. (2017) La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia sociohistórica. Cinta moebio. Chile Piaget, j. (1947). Psicología de la inteligencia. Critica. Suiza Puiggrós, A. (2020). Balance del estado de la educación, en época de pandemia en américa latina: el caso de argentina. Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. Buenos aires. U nipe Riso, w. (2003). Sabiduría emocional. Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional. Océano. México Sierra, j. (2017). El fuego invisible. Titivillus. España Torres, C. (1997). Por una investigación desde el margen. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Vara, A. (2010). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Facultad de ciencias administrativas y recursos humanos. Universidad de San Martín de Porres. Perú Vargas, X. (2011). ¿Cómo Hacer una investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. Etxeta. México. Vicens, S. (2013). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia, propuestas educativas. Bogotá: Editorial Magisterio |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2021 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/5/CONFINAMIENTO%20Y%20LA%20EMERGENCIA%20SANITARIA%20OCASIONADA%20POR%20EL%20COVID%2019%20LA%20FAMILIA%20Y%20LOS%20EFECTOS%20COLATERALES%20EN%20MEDIO%20DE%20LA%20PANDEMIA.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/4/202330830104293%20-%2020%20JUN%2023%20LORENA%20CASTA%c3%91EDA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/1/CONFINAMIENTO%20Y%20LA%20EMERGENCIA%20SANITARIA%20OCASIONADA%20POR%20EL%20COVID%2019%20LA%20FAMILIA%20Y%20LOS%20EFECTOS%20COLATERALES%20EN%20MEDIO%20DE%20LA%20PANDEMIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71f702934f99b3495e1a7de491fe64e0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25232b984bebff4b3af866b7891a2c69 a6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445267790856192 |
spelling |
Ojeda Ortiz, Isabel XimenaCastañeda Erazo, Lorena GeraldyneBogota, Colombia2019-20212023-06-27T19:37:50Z2023-06-27T19:37:50Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18755instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación pretende conocer las estrategias que se implementaron internamente en diferentes familias para manejar las diversas situaciones que se presentaron a lo largo del periodo de confinamiento ocasionado por la llegada del COVID-19, se tuvieron en cuenta las opiniones de diferentes familias residentes de la ciudad de Bogotá, esta investigación se realizó desde un paradigma descriptivo exploratorio, en el cual se propuso dar sentido a una acción o situación que impactó nivel social como lo es el COVID 19 en el contexto de las relaciones en la familia; por medio de este enfoque se describe la situación de interés y se explora desde diferentes fuentes tomando en cuenta las opiniones, experiencias y vivencias de otros participantes, las cuales surgieron alrededor de la misma.Submitted by Lorena Geraldyne Castañeda Erazo (lei_lgcastanedae802@pedagogica.edu.co) on 2023-06-24T01:48:35Z No. of bitstreams: 2 CONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf: 1215226 bytes, checksum: a6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 303579 bytes, checksum: 25232b984bebff4b3af866b7891a2c69 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T14:37:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf: 1215226 bytes, checksum: a6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 303579 bytes, checksum: 25232b984bebff4b3af866b7891a2c69 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-27T19:37:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf: 1215226 bytes, checksum: a6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 303579 bytes, checksum: 25232b984bebff4b3af866b7891a2c69 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-27T19:37:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 CONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf: 1215226 bytes, checksum: a6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 303579 bytes, checksum: 25232b984bebff4b3af866b7891a2c69 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación InfantilPregradoThis research aims to know the strategies that were implemented internally in different families to handle the various situations that arose throughout the period of confinement caused by the arrival of COVID-19, the opinions of different families residing in the city were taken into account. from Bogotá, this research was carried out from a descriptive exploratory paradigm, in which it was proposed to make sense of an action or situation that impacted a social level such as COVID 19 in the context of family relationships; Through this approach, the situation of interest is described and explored from different sources, taking into account the opinions, experiences and experiences of other participants, which arose around it.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcompañamiento familiarInteligencia emocionalInfancia emocionalFamily accompanimentEmotional intelligenceEmotional childhoodConfinamiento y la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID 19 : La familia y los efectos colaterales en medio de la pandemia.Confinement and the health emergency caused by COVID 19: The family and the side effects in the midst of the pandemic.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBerger, p y Luckman, t. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores. Estados unidos.Bisquerra, g. (2011). Educación emocional: propuestas para educadores y familias.Da silva y calvo. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia.De Sousa, B. (2020) la cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: ClacsoDe Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo-interpretativo para la investigación social. Bogotá: Antropos.Delors, j. (1996). La educación encierra un tesoro. Unesco. Desclee de brouwer. EspañaDussel, y Caruso, m. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana. Buenos airesGardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Buenos aires: Paidós.Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós.Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Paidós. Estados unidos.Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Kairós. Buenos airesGoleman, D. (1996). La inteligencia emocional en la empresa. Bogotá: panamericana formas e impresos.Ibarrola, B. (2003). Inteligencia emocional, sentir y pensar. Ediciones sm. EspañaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2008) Observatorio el bienestar de la niñez. Ed. 15 la familia.Intervención de Francesco Tonucci en el conversatorio con Alberto Sileoni (Argentina) - Mirta Torres (argentina) - Mario lozano (Argentina) el 11 de julio de 2020. Fuente y conversatorio completo en: https://www.youtube.com/watch?v=2qdxd1ddj8eJimeno, s, González, G y Bustillo, c. (2016). Familia con emociones: guía para padres, madres y formadores. Grupo editorial cinca, s.a. MadridMaturana, h. (1999). Transformación en la convivencia. Dolmen ediciones s.a. Santiago de ChileMaturana, H (1994). El sentido de lo humano. Paidós. ChileMaturana. H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Centro de educación del desarrollo (ceo) ediciones pedagógicas chilenas s. A Santiago de Chile 5ta. Edición 1992,Mayer y Salovely. (1990). La inteligencia emocional. Federación de enseñanza de CC. OO. de Andalucía. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdfMayer, J. D., y Salovey, p. (1997). What is emotional intelligence? En p. Salovey y d.j. sluyter (eds.), emotional development and emotional intelligence: educational implications. Nuevo york: basic brooksMora, F. (2012). ¿Está nuestro cerebro diseñando para la felicidad? Alianza editorial. ColombiaPacheco, T. (2017) La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia sociohistórica. Cinta moebio. ChilePiaget, j. (1947). Psicología de la inteligencia. Critica. SuizaPuiggrós, A. (2020). Balance del estado de la educación, en época de pandemia en américa latina: el caso de argentina. Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera. Buenos aires. U nipeRiso, w. (2003). Sabiduría emocional. Un reencuentro con las fuentes naturales del bienestar y la salud emocional. Océano. MéxicoSierra, j. (2017). El fuego invisible. Titivillus. EspañaTorres, C. (1997). Por una investigación desde el margen. UPN, Universidad Pedagógica Nacional. BogotáVara, A. (2010). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Facultad de ciencias administrativas y recursos humanos. Universidad de San Martín de Porres. PerúVargas, X. (2011). ¿Cómo Hacer una investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. Etxeta. México.Vicens, S. (2013). Sentir y crecer. El crecimiento emocional en la infancia, propuestas educativas. Bogotá: Editorial MagisterioTHUMBNAILCONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf.jpgCONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2444http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/5/CONFINAMIENTO%20Y%20LA%20EMERGENCIA%20SANITARIA%20OCASIONADA%20POR%20EL%20COVID%2019%20LA%20FAMILIA%20Y%20LOS%20EFECTOS%20COLATERALES%20EN%20MEDIO%20DE%20LA%20PANDEMIA.pdf.jpg71f702934f99b3495e1a7de491fe64e0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330830104293 - 20 JUN 23 LORENA CASTAÑEDA.pdf202330830104293 - 20 JUN 23 LORENA CASTAÑEDA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf303579http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/4/202330830104293%20-%2020%20JUN%2023%20LORENA%20CASTA%c3%91EDA.pdf25232b984bebff4b3af866b7891a2c69MD54ORIGINALCONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdfCONFINAMIENTO Y LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID 19 LA FAMILIA Y LOS EFECTOS COLATERALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA.pdfapplication/pdf1215226http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18755/1/CONFINAMIENTO%20Y%20LA%20EMERGENCIA%20SANITARIA%20OCASIONADA%20POR%20EL%20COVID%2019%20LA%20FAMILIA%20Y%20LOS%20EFECTOS%20COLATERALES%20EN%20MEDIO%20DE%20LA%20PANDEMIA.pdfa6b3879f0fbbae27f3f2e55bfe18f301MD5120.500.12209/18755oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/187552023-06-27 23:00:58.417Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |