Resignificar e incluir a la población con necesidades educativas especiales cognitivas desde la educación corporal.

Trabajo de grado que se propone desde la Licenciatura en Educación Física (LEF) de la Universidad Pedagógica Nacional, pretende transformar los imaginarios sobre las personas con necesidades educativas especiales, desde la justificación de algunas problemáticas dentro del contexto socio-educativo; c...

Full description

Autores:
Rodríguez Guio, Julián Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11169
Palabra clave:
Diversidad
Educación corporal
Experiencia corporal
Necesidades educativas especiales
Prácticas corporales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Trabajo de grado que se propone desde la Licenciatura en Educación Física (LEF) de la Universidad Pedagógica Nacional, pretende transformar los imaginarios sobre las personas con necesidades educativas especiales, desde la justificación de algunas problemáticas dentro del contexto socio-educativo; como parte inicial se esboza la problemática, sus causas y las distintas formas como se ha pensado esta condición, luego se aterriza la posición colombiana actual, en cuanto a las representaciones, discursos y esfuerzos realizados por instituciones, movimientos y autores para subsanar este asunto. Enmarcados desde una teorización educativa con enfoque humanístico, pedagógico y disciplinar, se adopta una posición crítica y fenomenológica que argumenta como el proyecto aplicado en el contexto educativo, podría funcionar como instrumento de transformación y resignificación sobre estos imaginarios; por último, se plantean algunas prácticas educativas que visibilizan capacidades, habilidades y posibilidades diversas en el ser humano, funcionando como mecanismo de inclusión educativa y social.