Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso.
La investigación se realiza en la ciudad de Sogamoso con el objetivo de indagar sobre la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro. El reconocimiento del valor en la transmisión de la oralidad y la introducción de instrumentos como el arpa, el cuatro y capacho...
- Autores:
-
Preciado Montaña, Nelson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1526
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1526
- Palabra clave:
- Música llanera
Festival del Sol y del Acero
Historia de vida
Músicos colombianos - Biografía
Memoria cultural
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_02afab6753799e1acab773c78815cb49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1526 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
title |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
spellingShingle |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. Música llanera Festival del Sol y del Acero Historia de vida Músicos colombianos - Biografía Memoria cultural |
title_short |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
title_full |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
title_fullStr |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
title_full_unstemmed |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
title_sort |
Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso. |
dc.creator.fl_str_mv |
Preciado Montaña, Nelson |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Briceño Robles, Mónica Sofía Jiménez Silva, Olga Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Preciado Montaña, Nelson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música llanera Festival del Sol y del Acero Historia de vida Músicos colombianos - Biografía Memoria cultural |
topic |
Música llanera Festival del Sol y del Acero Historia de vida Músicos colombianos - Biografía Memoria cultural |
description |
La investigación se realiza en la ciudad de Sogamoso con el objetivo de indagar sobre la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro. El reconocimiento del valor en la transmisión de la oralidad y la introducción de instrumentos como el arpa, el cuatro y capachos, lo cual implico utilizar fuentes primarias y secundarias fundamentadas en entrevista, historia de vida, registro fotográfico y prensa. Se realiza la entrevista al primer cultor de las músicas llaneras el maestro Jaime Enrique Avella Chaparro, quien narra sus experiencias y cómo fue el proceso de la entrada y la incorporación del gusto por la música llanera. Así como también entrevista a los maestros Tito Valderrama y Cristóbal Anzueta |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-21T22:57:42Z 2017-12-12T21:50:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-21T22:57:42Z 2017-12-12T21:50:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11537 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1526 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11537 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1526 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acerías Paz del Río S.A., “Acerías Paz del Río S.A.”, Editorial Argra, Bogotá, 1960. Arias, Rodríguez Antonio (2006). Métodos y Técnicas de investigación social III. ¿Cómo organizar el trabajo de investigación? Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires. Bedoya, Samuel. (1989). Módulos de capacitación para instrumentistas y directores de Banda de vientos. Bogotá: Programa nacional de bandas. Bedoya, Samuel. (1987). Rítmica estructural, investigaciones inéditas. Bogotá. Bedoya, Samuel. (1987). Regiones, músicas y danzas campesinas. Propuesta para una investigación inter-regional integrada Calderón, Sáenz Claudia (2015) “Música oral del Sur”. Revista Internacional., Nº 12, . Centro de Documentación Musical de Andalucía Halbwachs, Maurice, (2002). Les cadres sociaux de la mémoire. París, Albin Michel. Halbwachs, Maurice (1968). “Memoria Colectiva y memoria histórica”. París. PUF, Disponible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS 069 12.PDF. Traducido por Amparo Lasén Díaz. Jerez, Hipólito.(1953). Los Jesuitas en Casanare. Bogotá. Martin, Miguel Ángel. (2012). Del Folclor Llanero: Casanare. Litografía Juan XXIII. Ocampo López, Javier. (1983) “El imaginario en Boyacá: La identidad del pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional”, Volumen I y II, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, Vol. I 162 p. Vol. II 180, pp. 1-3. Ocampo López, Javier (1997) El pueblo boyacense y su folclor. Tunja: Corporación de Promoción Cultural de Boyacá Silva, Jesús Alirio. (2008). Metodología para análisis cuantitativos y cualitativos. Toro, Henao Diana Carolina. (2011). Oralitura y tradición oral colombianas .Revisión de materiales sonoros Colombian Oral Literature and Oral Tradition. A Review of Audible Materials. Universidad de Antioquia Recibido: 19 de agosto de 2011. Aceptado: 26 de septiembre de 2011. Vargas, izquierdo Jaime. Sogamoso y su historia. 1987. Waldman, Gilda (2007), “La “cultura de la memoria”: problemas y reflexiones”, en Revista Trimestral Latinoamericana de Desarrollo Sustentable. No. 18.Futuros Vega, Juan José, "Vilcapaza, Ingaricona, Calisaya, Lauray otros héroes puneños tupacamaristas de 1782", Puno, 1982, pp.9-43. http://joropo.territoriosonoro.org/territorio-sonoro/generos-musicales.html http://www.pianollanero.com/Articulos/dialectica_golpes.html Universidad Autónoma Metropolitana- Iztalapa. Licenciatura en Psicología Social, en http//:blues.uab.es/athenea/num2/Halbwachs.pdf. Consejo Nacional de la Cultura, ICCP y TICIDEF. (s/f). Instrumentos musicales de América Latina. Caracas: Editorial Binev C. A Costumbre. (2015, 19 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:15, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Costumbre&oldid=79473023 Género musical. (2015, 30 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 05:00, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_musical&oldid=79708445 Tradición. (2015, 19 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:21, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tradici%C3%B3n&oldid=79472835 https://www.dropbox.com/s/uxumdgremjnuq1s/LIBRO%20SAMUEL%20BEDOYA.pdf?d http://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/files/ediciones/revista1/pdf/Rev1_01_Regiones,%20musicas%20y%20danzas.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1526/1/TE-11537.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1526/2/TE-11537.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4d 2ccc893fd8cd41d2c95f0b33db2df49d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429448970240 |
spelling |
Briceño Robles, Mónica SofíaJiménez Silva, Olga LucíaPreciado Montaña, Nelson2016-09-21T22:57:42Z2017-12-12T21:50:22Z2016-09-21T22:57:42Z2017-12-12T21:50:22Z2016TE-11537http://hdl.handle.net/20.500.12209/1526instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación se realiza en la ciudad de Sogamoso con el objetivo de indagar sobre la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro. El reconocimiento del valor en la transmisión de la oralidad y la introducción de instrumentos como el arpa, el cuatro y capachos, lo cual implico utilizar fuentes primarias y secundarias fundamentadas en entrevista, historia de vida, registro fotográfico y prensa. Se realiza la entrevista al primer cultor de las músicas llaneras el maestro Jaime Enrique Avella Chaparro, quien narra sus experiencias y cómo fue el proceso de la entrada y la incorporación del gusto por la música llanera. Así como también entrevista a los maestros Tito Valderrama y Cristóbal AnzuetaSubmitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-10T18:47:57Z No. of bitstreams: 1 TE-11537.pdf: 2566362 bytes, checksum: cbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4d (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-21T22:57:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11537.pdf: 2566362 bytes, checksum: cbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4d (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-21T22:57:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11537.pdf: 2566362 bytes, checksum: cbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4d (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11537.pdf: 2566362 bytes, checksum: cbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4d (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica llaneraFestival del Sol y del AceroHistoria de vidaMúsicos colombianos - BiografíaMemoria culturalMemoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcerías Paz del Río S.A., “Acerías Paz del Río S.A.”, Editorial Argra, Bogotá, 1960.Arias, Rodríguez Antonio (2006). Métodos y Técnicas de investigación social III. ¿Cómo organizar el trabajo de investigación? Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires.Bedoya, Samuel. (1989). Módulos de capacitación para instrumentistas y directores de Banda de vientos. Bogotá: Programa nacional de bandas.Bedoya, Samuel. (1987). Rítmica estructural, investigaciones inéditas. Bogotá.Bedoya, Samuel. (1987). Regiones, músicas y danzas campesinas. Propuesta para una investigación inter-regional integradaCalderón, Sáenz Claudia (2015) “Música oral del Sur”. Revista Internacional., Nº 12, . Centro de Documentación Musical de AndalucíaHalbwachs, Maurice, (2002). Les cadres sociaux de la mémoire. París, Albin Michel.Halbwachs, Maurice (1968). “Memoria Colectiva y memoria histórica”. París. PUF, Disponible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS 069 12.PDF. Traducido por Amparo Lasén Díaz.Jerez, Hipólito.(1953). Los Jesuitas en Casanare. Bogotá.Martin, Miguel Ángel. (2012). Del Folclor Llanero: Casanare. Litografía Juan XXIII.Ocampo López, Javier. (1983) “El imaginario en Boyacá: La identidad del pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional”, Volumen I y II, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, Vol. I 162 p. Vol. II 180, pp. 1-3.Ocampo López, Javier (1997) El pueblo boyacense y su folclor. Tunja: Corporación de Promoción Cultural de BoyacáSilva, Jesús Alirio. (2008). Metodología para análisis cuantitativos y cualitativos.Toro, Henao Diana Carolina. (2011). Oralitura y tradición oral colombianas .Revisión de materiales sonoros Colombian Oral Literature and Oral Tradition. A Review of Audible Materials. Universidad de Antioquia Recibido: 19 de agosto de 2011. Aceptado: 26 de septiembre de 2011.Vargas, izquierdo Jaime. Sogamoso y su historia. 1987.Waldman, Gilda (2007), “La “cultura de la memoria”: problemas y reflexiones”, en Revista Trimestral Latinoamericana de Desarrollo Sustentable. No. 18.FuturosVega, Juan José, "Vilcapaza, Ingaricona, Calisaya, Lauray otros héroes puneños tupacamaristas de 1782", Puno, 1982, pp.9-43.http://joropo.territoriosonoro.org/territorio-sonoro/generos-musicales.htmlhttp://www.pianollanero.com/Articulos/dialectica_golpes.htmlUniversidad Autónoma Metropolitana- Iztalapa. Licenciatura en Psicología Social, en http//:blues.uab.es/athenea/num2/Halbwachs.pdf.Consejo Nacional de la Cultura, ICCP y TICIDEF. (s/f). Instrumentos musicales de América Latina. Caracas: Editorial Binev C. ACostumbre. (2015, 19 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:15, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Costumbre&oldid=79473023Género musical. (2015, 30 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 05:00, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_musical&oldid=79708445Tradición. (2015, 19 de enero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:21, febrero 6, 2015 desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tradici%C3%B3n&oldid=79472835https://www.dropbox.com/s/uxumdgremjnuq1s/LIBRO%20SAMUEL%20BEDOYA.pdf?dhttp://www.territoriosonoro.org/CDM/acontratiempo/files/ediciones/revista1/pdf/Rev1_01_Regiones,%20musicas%20y%20danzas.pdfORIGINALTE-11537.pdfapplication/pdf2566362http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1526/1/TE-11537.pdfcbc1f8d32cf1a18f3a0073f9ff95ba4dMD51THUMBNAILTE-11537.pdf.jpgTE-11537.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7915http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1526/2/TE-11537.pdf.jpg2ccc893fd8cd41d2c95f0b33db2df49dMD5220.500.12209/1526oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15262021-07-13 14:35:38.918Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |