Memoria cultural de la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro en la ciudad de Sogamoso.

La investigación se realiza en la ciudad de Sogamoso con el objetivo de indagar sobre la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro. El reconocimiento del valor en la transmisión de la oralidad y la introducción de instrumentos como el arpa, el cuatro y capacho...

Full description

Autores:
Preciado Montaña, Nelson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1526
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1526
Palabra clave:
Música llanera
Festival del Sol y del Acero
Historia de vida
Músicos colombianos - Biografía
Memoria cultural
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La investigación se realiza en la ciudad de Sogamoso con el objetivo de indagar sobre la presencia de la música llanera a través del maestro Jaime Enrique Avella Chaparro. El reconocimiento del valor en la transmisión de la oralidad y la introducción de instrumentos como el arpa, el cuatro y capachos, lo cual implico utilizar fuentes primarias y secundarias fundamentadas en entrevista, historia de vida, registro fotográfico y prensa. Se realiza la entrevista al primer cultor de las músicas llaneras el maestro Jaime Enrique Avella Chaparro, quien narra sus experiencias y cómo fue el proceso de la entrada y la incorporación del gusto por la música llanera. Así como también entrevista a los maestros Tito Valderrama y Cristóbal Anzueta