Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.

El trabajo de grado que se propone es identificar, adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal, buscando el propósito el cual es que el ser humano adquiera un desempeño motriz inteligente, la principal característica para poder adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal y acercarnos a...

Full description

Autores:
Hernández Sierra, Jhon Anderson
Zabala Marín, Jaime Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2787
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2787
Palabra clave:
Desempeño motriz inteligente
Inteligencia motriz
Capacidades perceptivas motrices
Experiencia
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_02a1a93e1d54fcb9fbc4a7270eb9ad62
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2787
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
title Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
spellingShingle Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
Desempeño motriz inteligente
Inteligencia motriz
Capacidades perceptivas motrices
Experiencia
title_short Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
title_full Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
title_fullStr Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
title_full_unstemmed Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
title_sort Educación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Sierra, Jhon Anderson
Zabala Marín, Jaime Andrés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaramillo de Palacio, Judith
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández Sierra, Jhon Anderson
Zabala Marín, Jaime Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Desempeño motriz inteligente
Inteligencia motriz
Capacidades perceptivas motrices
Experiencia
topic Desempeño motriz inteligente
Inteligencia motriz
Capacidades perceptivas motrices
Experiencia
description El trabajo de grado que se propone es identificar, adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal, buscando el propósito el cual es que el ser humano adquiera un desempeño motriz inteligente, la principal característica para poder adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal y acercarnos a nuestro propósito, es comprender la relación que existe entre las capacidades perceptivo motrices de sensibilización propia, entre las nociones espaciales, y las estructuras temporales, por medio de la capacidad de análisis y reflexión sobre cualquier acción motriz, a través de las áreas disciplinar, pedagógico, y humanístico del espacio académico de la EF, en donde se obtuvo un proceso de relación para lograr así la construcción, desarrollo, potencialización y puesta en práctica de este PCP, logrando así crear una sistematización de conocimientos y nuevos aprendizajes tanto para nosotros como maestros en formación, como para los estudiantes, maestros y directivas del IPN que fueron partícipes de este gran PCP.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-18T20:01:19Z
2017-12-12T22:01:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-18T20:01:19Z
2017-12-12T22:01:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19467
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2787
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19467
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2787
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angulo Davila y Flores Noboa, R. Y. (25 de Julio de 2012). Análisis de la motricidad fina para mejorar la preescritura en niños del primer año de educación general básica María Montessori en el año lectivo 2011-2012. 18. (c. y. Facultad de educación, Ed.) Ibarra, Ecuador: Universidad Tecnica del Norte.
Berruezo Adelantado, P. P. (2008). El contenido de la Psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico. Redalyc.org.
Caballero Jimenez, L. (s.f.). concepto integral de educación física. Obtenido de http://tecnologiaedu.us.es/cursos/35/html/cursos/t01_luiscaballero/1-2.htm
Dewey, J. (2002). Democracia y educación, una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata S.L.
Dugas, E., & During, B. (2006). La inteligencia motriz en la escuela. Revistas de la FaHCE, 81-95.
Fernández Pradas, D. (2009). "El esquema corporal en niños y niñas". Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-14.
Florez Ochoa, R. (2005). Pedagogia del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.
Forero Rodriguez, J. E., & Páez cobos, N. E. (29 de Diciembre de 2011). POTENCIACIÓN DE LA INTELIGENCIA MOTRIZ A TRAVÉS DEL JUEGO DEPORTIVO. Corporeizando, 1(6), 181-197.
Gonzalez Agudelo, E. M. (s.f.). Acerca de los conceptos que un profesional dedicado a la docencia universitaria podría saber. Modelo pedagógico desarrollista. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107056/Unidad_3._Docencia_y_Modelo_pedagogic o/ACERCA_DE_LOS_CONCEPTOS_MODELO_PEDAGOGICO_Y_OTROS.pdf
Gracia Diaz, A. (s.f.). Concepción de educación física. Red Academica, Universidad Pedagógica Nacional
Infante Marquez, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Scielo, 223-245.
Jaramillo de palacio, j., Diaz, N., & Quevedo, R. (2002-2005). Capacidades perceptivo motoras, sensibilización, funciones motrices de base, capacidades oseo musculares y capacidades organicas. Bogotá: Practica educativa.
Le Boulch, J. (1979). La educación por el movimiento en la edad escolar
Ley115. (08 de Febrero de 1994). Ley general de educación. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Lopez Ruiz, J. I. (2009). Construir el currículo global. otra enseñanza en la sociedad del conocimiento. Aljibe.
Ministerio, E. N. (s.f). Serie lineamientos curriculares Educación física recreación y deporte (Primera ed.). (M. d. Nacional, Ed.) Bogotá, colombia: Magisterio.
Organista Diaz, p. (2005). Conciencia y metacognición. Avances en psicología latinoamericana, fundación para el avance de la psicología, Redalyc., 23, 77-89.
Parra Rodriguez, J. (2003). Artificios de la mente perspectivas en cognición y educación. Bogotá, Colombia: circulo de lectura alternativa Ltda.
Pastor Pradillo, J. L. (7 de febrero de 2005). Ciber Educa .com Psicólogos y pedagogos al servicio de la educación. Obtenido de VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24528/Documento_completo.pdf?sequen ce=1
Prieto Bascon, M. A. (38 de ENERO de 2011). “LA PERCEPCIÓN CORPORAL Y ESPACIAL”. Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-8.
Real academia española, D. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real academia española: http://dle.rae.es/?id=ANy3DCx
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en prescolar y primaria, acciones motrices y primeros aprendizajes. Barcelona, España: Inde publicaciones.
Ruano, K., & Sanchez, G. (2009). Expresión corporal y educación. Sevilla, España: Deportiva wanceulen.
Sacristan, J. G., & Perez gomez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Santos , M. (s.f). Educando el portal de la educación dominicana. Obtenido de Evaluación formativa: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/#close
Universidad Internacional de Valencia. (s.f.). VIU. Obtenido de Universidad Internacional de Valencia: http://www.viu.es/caracteristicas-de-la-inteligencia-kinestesica/
Zubiria Samper, J. (2006). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad . Bogotá, Colombia: Magisterio.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2787/1/TE-19467.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2787/2/TE-19467.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d720580d1d5875da9a900428af360c34
d2ea7034747d3124b3bb07825a5b8af2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060455478820864
spelling Jaramillo de Palacio, JudithHernández Sierra, Jhon AndersonZabala Marín, Jaime Andrés2016-10-18T20:01:19Z2017-12-12T22:01:30Z2016-10-18T20:01:19Z2017-12-12T22:01:30Z2016TE-19467http://hdl.handle.net/20.500.12209/2787instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone es identificar, adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal, buscando el propósito el cual es que el ser humano adquiera un desempeño motriz inteligente, la principal característica para poder adquirir la consciencia corpóreo-espacial-temporal y acercarnos a nuestro propósito, es comprender la relación que existe entre las capacidades perceptivo motrices de sensibilización propia, entre las nociones espaciales, y las estructuras temporales, por medio de la capacidad de análisis y reflexión sobre cualquier acción motriz, a través de las áreas disciplinar, pedagógico, y humanístico del espacio académico de la EF, en donde se obtuvo un proceso de relación para lograr así la construcción, desarrollo, potencialización y puesta en práctica de este PCP, logrando así crear una sistematización de conocimientos y nuevos aprendizajes tanto para nosotros como maestros en formación, como para los estudiantes, maestros y directivas del IPN que fueron partícipes de este gran PCP.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T17:18:26Z No. of bitstreams: 1 TE-19467.pdf: 887027 bytes, checksum: d720580d1d5875da9a900428af360c34 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T20:01:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19467.pdf: 887027 bytes, checksum: d720580d1d5875da9a900428af360c34 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-18T20:01:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19467.pdf: 887027 bytes, checksum: d720580d1d5875da9a900428af360c34 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19467.pdf: 887027 bytes, checksum: d720580d1d5875da9a900428af360c34 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDesempeño motriz inteligenteInteligencia motrizCapacidades perceptivas motricesExperienciaEducación física : consciencia corpóreo - espacial - temporal y desempeño motriz inteligente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAngulo Davila y Flores Noboa, R. Y. (25 de Julio de 2012). Análisis de la motricidad fina para mejorar la preescritura en niños del primer año de educación general básica María Montessori en el año lectivo 2011-2012. 18. (c. y. Facultad de educación, Ed.) Ibarra, Ecuador: Universidad Tecnica del Norte.Berruezo Adelantado, P. P. (2008). El contenido de la Psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico. Redalyc.org.Caballero Jimenez, L. (s.f.). concepto integral de educación física. Obtenido de http://tecnologiaedu.us.es/cursos/35/html/cursos/t01_luiscaballero/1-2.htmDewey, J. (2002). Democracia y educación, una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata S.L.Dugas, E., & During, B. (2006). La inteligencia motriz en la escuela. Revistas de la FaHCE, 81-95.Fernández Pradas, D. (2009). "El esquema corporal en niños y niñas". Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-14.Florez Ochoa, R. (2005). Pedagogia del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.Forero Rodriguez, J. E., & Páez cobos, N. E. (29 de Diciembre de 2011). POTENCIACIÓN DE LA INTELIGENCIA MOTRIZ A TRAVÉS DEL JUEGO DEPORTIVO. Corporeizando, 1(6), 181-197.Gonzalez Agudelo, E. M. (s.f.). Acerca de los conceptos que un profesional dedicado a la docencia universitaria podría saber. Modelo pedagógico desarrollista. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107056/Unidad_3._Docencia_y_Modelo_pedagogic o/ACERCA_DE_LOS_CONCEPTOS_MODELO_PEDAGOGICO_Y_OTROS.pdfGracia Diaz, A. (s.f.). Concepción de educación física. Red Academica, Universidad Pedagógica NacionalInfante Marquez, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Scielo, 223-245.Jaramillo de palacio, j., Diaz, N., & Quevedo, R. (2002-2005). Capacidades perceptivo motoras, sensibilización, funciones motrices de base, capacidades oseo musculares y capacidades organicas. Bogotá: Practica educativa.Le Boulch, J. (1979). La educación por el movimiento en la edad escolarLey115. (08 de Febrero de 1994). Ley general de educación. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Lopez Ruiz, J. I. (2009). Construir el currículo global. otra enseñanza en la sociedad del conocimiento. Aljibe.Ministerio, E. N. (s.f). Serie lineamientos curriculares Educación física recreación y deporte (Primera ed.). (M. d. Nacional, Ed.) Bogotá, colombia: Magisterio.Organista Diaz, p. (2005). Conciencia y metacognición. Avances en psicología latinoamericana, fundación para el avance de la psicología, Redalyc., 23, 77-89.Parra Rodriguez, J. (2003). Artificios de la mente perspectivas en cognición y educación. Bogotá, Colombia: circulo de lectura alternativa Ltda.Pastor Pradillo, J. L. (7 de febrero de 2005). Ciber Educa .com Psicólogos y pedagogos al servicio de la educación. Obtenido de VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24528/Documento_completo.pdf?sequen ce=1Prieto Bascon, M. A. (38 de ENERO de 2011). “LA PERCEPCIÓN CORPORAL Y ESPACIAL”. Revista digital innovación y experiencias educativas, 1-8.Real academia española, D. (2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real academia española: http://dle.rae.es/?id=ANy3DCxRigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en prescolar y primaria, acciones motrices y primeros aprendizajes. Barcelona, España: Inde publicaciones.Ruano, K., & Sanchez, G. (2009). Expresión corporal y educación. Sevilla, España: Deportiva wanceulen.Sacristan, J. G., & Perez gomez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.Santos , M. (s.f). Educando el portal de la educación dominicana. Obtenido de Evaluación formativa: http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/#closeUniversidad Internacional de Valencia. (s.f.). VIU. Obtenido de Universidad Internacional de Valencia: http://www.viu.es/caracteristicas-de-la-inteligencia-kinestesica/Zubiria Samper, J. (2006). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad . Bogotá, Colombia: Magisterio.ORIGINALTE-19467.pdfapplication/pdf887027http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2787/1/TE-19467.pdfd720580d1d5875da9a900428af360c34MD51THUMBNAILTE-19467.pdf.jpgTE-19467.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5040http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2787/2/TE-19467.pdf.jpgd2ea7034747d3124b3bb07825a5b8af2MD5220.500.12209/2787oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27872023-07-25 09:06:38.467Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co