PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres.
El trabajo de Grado propone la formación a las familias de Adultos participantes de la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, en las Funciones de Lenguaje Prelingüísticas, desde la interiorización y reflexión de los padres Adultos Mayores para el planteamiento de estrategias en sus hijos Ad...
- Autores:
-
Cárdenas Díaz, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9903
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9903
- Palabra clave:
- Funciones de lenguaje
Comunicación
Discapacidad
Formación de padres
Familias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_022b81da8ce986072731cab90718cef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9903 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
title |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
spellingShingle |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. Funciones de lenguaje Comunicación Discapacidad Formación de padres Familias |
title_short |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
title_full |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
title_fullStr |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
title_full_unstemmed |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
title_sort |
PAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Díaz, Diana Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Valbuena, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Díaz, Diana Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Funciones de lenguaje Comunicación Discapacidad Formación de padres Familias |
topic |
Funciones de lenguaje Comunicación Discapacidad Formación de padres Familias |
description |
El trabajo de Grado propone la formación a las familias de Adultos participantes de la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, en las Funciones de Lenguaje Prelingüísticas, desde la interiorización y reflexión de los padres Adultos Mayores para el planteamiento de estrategias en sus hijos Adultos. El documento expone como la intervención interdisciplinaria permitió avances dentro del manejo de la comunicación en la participación de los talleres y en la interacción con sus familias, resaltando la labor del Educador Especial como mediador de escenarios que permitan transformar las familias para el aprendizaje de los usuarios de la SCAA. Las Historias de Vida unido a la reflexión de cada Función Prelingüística del Lenguaje permitió que las familias generaran estrategias de potencialización de la comunicación no solo de ellos como padres y cuidadores si no en sus hijos. PAMCHAD permite reconocer el roll del Educador Especial desde la intervención de formación con las familias, reafirmando la necesidad de fortalecer a los padres como primeros educadores de sus hijos, teniendo en cuenta la experiencia que cada uno tiene en la educación de sus hijos adultos y las diferentes formas como se han permitido favorecer la comunicación de sus hijos a lo largo de sus vidas, si n tener las herramientas conceptuales necesarias para esto, promoviendo que este espacio de formación les brindara la posibilidad de reflexionar sobre esto y replantear el mejoramiento de esto en la comunicación de sus hijos adultos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:11:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:11:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21559 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9903 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21559 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9903 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, Delgado & Vigara (2010). Comunicación Aumentativa y Alternativa Guía de referencia. Tercera edición CEAPAT. Alfonso et al (2013). Proyecto Pedagógico Investigativo Cocmunicando, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Banoy (2013). Estrategias pedagógicas para la enseñanza de comunicación aumentativa y/o alternativa en niños autistas. Bogotá. Universidad pedagógica Nacional. Barocio (1993). La Formación Docente para la Innovación Educativa, Primera Edición México, Editorial Trillas. Carmona.(2014). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1695-61412012000100006. Carretero (2005). Inteligencia y Afectividad, Primera Edición, Editorial Aique. Carretero (1997).Vygotsky y el Aprendizaje Escolar, Segunda edición, Editorial Aique. Chaves (2008). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica, Recuperado de http: //cit. uao.edu.co/docente/sites/default/ files/repositorio/Principales%20Tendencias20Pedagogicas%20y%20didacticas%20- %20Siglo%20XXI.pdf Collazos et al (2012). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego y comunico enseñanzaaprendizaje de la comunicación aumentativa y alternativa basado en un currículo de orientación cognitiva. Contreras et al. (2015). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego, Descubro y Comunicó, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización texto recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf Hallyday, (1982). El lenguaje como Semiótica Social. México, Fondo de cultura Económica. Hernández (2014). Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files Lara (2017). Entrevista More (2008). Lenguaje comunicación y familia. Recuperado de: S1727-81202005000100008 Manjarrez, et al. (2013). Crianza y Discapacidad: una visión desde las vivencias y relatos de familias en varios lugares de Colombia, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Manjarrez et al (2015). Familia, discapacidad y Escuela anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Ministerio de Salud Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/ Morales (2013). Formación de padres de Familia en Comunicación Aumentativa y Alternativa: Sistematización de una experiencia. Universidad Pedagógica Nacional, Núñez. Recuperado de: http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo2.pdf Oficina Promoción Social (2012). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/ Pelayo (2002). Lenguaje y Comunicación, conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza, y funciones del lenguaje y comunicación, Libros de El Nacional, Venezuela. Piajet (1920). Psicología del niño, Editorial Morata S.A.. Madrid Rodriguez W.,(2017) recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapasdesarrollo-ninos/ Rodríguez et al. (2010). Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/ stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf Rodríguez et al. (2016). Recuperado de: https://www.uam.es/personalpdi/stmaria/ jmurillo/Investigación Rodríguez (2014). Sistema de comunicación aumentativa para una adolescente con discapacidad auditiva, Bogotá. Universidad pedagógica Nacional. Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, Portafolio para Prácticas Pedagógicas y Proyecto Pedagógico Investigativo, Facultad de Educación Universidad Pedagógica Nacional. Soler.(2014). Línea de Investigación de Constitución de Sujetos. Soto N. (2008). Representaciones Sociales y Discapacidad, recuperado de, https://da6901a5- a-62cb3a1a-s Tamayo, López & Bermúdez, (2012). Liderazgo y Empoderamiento de Personas en Condición de Discapacidad, Fundalde. Taveira, (2004). El papel de la Comunicación Aumentativa y de las Tecnologías de Apoyo en el Desarrollo de la Competencia comunicativa –una perspectiva habilitadora- Lisboa Portugal traducción y adaptación Rodríguez. Triana (2011). Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos en Ambientes Hospitalarios. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Valencia.P & Torres C. (2011). Revista Colombiana de Educación, No.61 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/3/TE-21559.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/1/TE-21559.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcefb3a43f728c9b5a25ef1149fc384a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0916cd6ab05487626242d2d4c217d400 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445004098109440 |
spelling |
Hernández Valbuena, CarolinaCárdenas Díaz, Diana Catalina2019-07-11T19:11:11Z2019-07-11T19:11:11Z2017TE-21559http://hdl.handle.net/20.500.12209/9903instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de Grado propone la formación a las familias de Adultos participantes de la Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, en las Funciones de Lenguaje Prelingüísticas, desde la interiorización y reflexión de los padres Adultos Mayores para el planteamiento de estrategias en sus hijos Adultos. El documento expone como la intervención interdisciplinaria permitió avances dentro del manejo de la comunicación en la participación de los talleres y en la interacción con sus familias, resaltando la labor del Educador Especial como mediador de escenarios que permitan transformar las familias para el aprendizaje de los usuarios de la SCAA. Las Historias de Vida unido a la reflexión de cada Función Prelingüística del Lenguaje permitió que las familias generaran estrategias de potencialización de la comunicación no solo de ellos como padres y cuidadores si no en sus hijos. PAMCHAD permite reconocer el roll del Educador Especial desde la intervención de formación con las familias, reafirmando la necesidad de fortalecer a los padres como primeros educadores de sus hijos, teniendo en cuenta la experiencia que cada uno tiene en la educación de sus hijos adultos y las diferentes formas como se han permitido favorecer la comunicación de sus hijos a lo largo de sus vidas, si n tener las herramientas conceptuales necesarias para esto, promoviendo que este espacio de formación les brindara la posibilidad de reflexionar sobre esto y replantear el mejoramiento de esto en la comunicación de sus hijos adultos.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-07T21:56:25Z No. of bitstreams: 1 TE-21559.pdf: 1866055 bytes, checksum: 0916cd6ab05487626242d2d4c217d400 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-11T19:11:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21559.pdf: 1866055 bytes, checksum: 0916cd6ab05487626242d2d4c217d400 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-11T19:11:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21559.pdf: 1866055 bytes, checksum: 0916cd6ab05487626242d2d4c217d400 (MD5)Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFunciones de lenguajeComunicaciónDiscapacidadFormación de padresFamiliasPAMCHAD (padres adultos mayores con hijos adultos con discapacidad), comunicación y formación de padres.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbril, Delgado & Vigara (2010). Comunicación Aumentativa y Alternativa Guía de referencia. Tercera edición CEAPAT.Alfonso et al (2013). Proyecto Pedagógico Investigativo Cocmunicando, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Banoy (2013). Estrategias pedagógicas para la enseñanza de comunicación aumentativa y/o alternativa en niños autistas. Bogotá. Universidad pedagógica Nacional.Barocio (1993). La Formación Docente para la Innovación Educativa, Primera Edición México, Editorial Trillas.Carmona.(2014). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1695-61412012000100006.Carretero (2005). Inteligencia y Afectividad, Primera Edición, Editorial Aique.Carretero (1997).Vygotsky y el Aprendizaje Escolar, Segunda edición, Editorial Aique.Chaves (2008). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica, Recuperado de http: //cit. uao.edu.co/docente/sites/default/ files/repositorio/Principales%20Tendencias20Pedagogicas%20y%20didacticas%20- %20Siglo%20XXI.pdfCollazos et al (2012). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego y comunico enseñanzaaprendizaje de la comunicación aumentativa y alternativa basado en un currículo de orientación cognitiva.Contreras et al. (2015). Proyecto Pedagógico Investigativo Juego, Descubro y Comunicó, Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización texto recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfHallyday, (1982). El lenguaje como Semiótica Social. México, Fondo de cultura Económica.Hernández (2014). Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/filesLara (2017). EntrevistaMore (2008). Lenguaje comunicación y familia. Recuperado de: S1727-81202005000100008Manjarrez, et al. (2013). Crianza y Discapacidad: una visión desde las vivencias y relatos de familias en varios lugares de Colombia, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Manjarrez et al (2015). Familia, discapacidad y Escuela anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de Salud Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/Morales (2013). Formación de padres de Familia en Comunicación Aumentativa y Alternativa: Sistematización de una experiencia. Universidad Pedagógica Nacional,Núñez. Recuperado de: http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo2.pdfOficina Promoción Social (2012). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Pelayo (2002). Lenguaje y Comunicación, conceptos básicos, aspectos teóricos generales, características, estructura, naturaleza, y funciones del lenguaje y comunicación, Libros de El Nacional, Venezuela.Piajet (1920). Psicología del niño, Editorial Morata S.A.. MadridRodriguez W.,(2017) recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapasdesarrollo-ninos/Rodríguez et al. (2010). Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/ stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfRodríguez et al. (2016). Recuperado de: https://www.uam.es/personalpdi/stmaria/ jmurillo/InvestigaciónRodríguez (2014). Sistema de comunicación aumentativa para una adolescente con discapacidad auditiva, Bogotá. Universidad pedagógica Nacional.Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, Portafolio para Prácticas Pedagógicas y Proyecto Pedagógico Investigativo, Facultad de Educación Universidad Pedagógica Nacional.Soler.(2014). Línea de Investigación de Constitución de Sujetos.Soto N. (2008). Representaciones Sociales y Discapacidad, recuperado de, https://da6901a5- a-62cb3a1a-sTamayo, López & Bermúdez, (2012). Liderazgo y Empoderamiento de Personas en Condición de Discapacidad, Fundalde.Taveira, (2004). El papel de la Comunicación Aumentativa y de las Tecnologías de Apoyo en el Desarrollo de la Competencia comunicativa –una perspectiva habilitadora- Lisboa Portugal traducción y adaptación Rodríguez.Triana (2011). Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos en Ambientes Hospitalarios. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.Valencia.P & Torres C. (2011). Revista Colombiana de Educación, No.61Discapacidad - Adulto mayorPadres de familia - FormaciónFunciones del lenguaje - ComprensiónRoles - Educador especialComunicación - FortalecimientoModelo pedagógico - Currículo de orientación cognoscitivaSala de comunicación aumentativa y alternativa - UPN - Familias - BogotáTHUMBNAILTE-21559.pdf.jpgTE-21559.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12529http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/3/TE-21559.pdf.jpgbcefb3a43f728c9b5a25ef1149fc384aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21559.pdfTE-21559.pdfapplication/pdf1866055http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9903/1/TE-21559.pdf0916cd6ab05487626242d2d4c217d400MD5120.500.12209/9903oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99032021-08-24 15:56:41.874Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |