El Clown : ¿personaje o no-personaje?.
Uno de los problemas que aparece durante el ejercicio y el aprendizaje clownesco, es la falta de definición de los fundamentos (nociones) que lo constituyen. Los conceptos acerca de su lenguaje se utilizan de forma vaga y ocasionan confusión en este ar te que surge del término establecido por Meyerh...
- Autores:
-
Borrás Rueda, Miguel Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3641
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3641
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_020d1875c733ab55f3da7758eb5e929c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3641 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Borrás Rueda, Miguel Roberto2008-09-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52http://hdl.handle.net/20.500.12209/3641Uno de los problemas que aparece durante el ejercicio y el aprendizaje clownesco, es la falta de definición de los fundamentos (nociones) que lo constituyen. Los conceptos acerca de su lenguaje se utilizan de forma vaga y ocasionan confusión en este ar te que surge del término establecido por Meyerhold: la convención consciente.Esta conferencia se ar ticulará alrededor de tres ejes. Las características del tipo y del personaje teatral. Luego de haber definido bien estas nociones pasaremos a compararlas con las características del clown. ¿Es el clown un personaje, un tipo? ¿Cómo podríamos considerarlo y cómo definirlo?.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2018-08-29T13:48:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/52application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52/26https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dicPensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic2462-84412011-804XEl Clown : ¿personaje o no-personaje?.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3641oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36412024-01-19 13:01:44.055Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
spellingShingle |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title_short |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title_full |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title_fullStr |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title_full_unstemmed |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
title_sort |
El Clown : ¿personaje o no-personaje?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Borrás Rueda, Miguel Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borrás Rueda, Miguel Roberto |
description |
Uno de los problemas que aparece durante el ejercicio y el aprendizaje clownesco, es la falta de definición de los fundamentos (nociones) que lo constituyen. Los conceptos acerca de su lenguaje se utilizan de forma vaga y ocasionan confusión en este ar te que surge del término establecido por Meyerhold: la convención consciente.Esta conferencia se ar ticulará alrededor de tres ejes. Las características del tipo y del personaje teatral. Luego de haber definido bien estas nociones pasaremos a compararlas con las características del clown. ¿Es el clown un personaje, un tipo? ¿Cómo podríamos considerarlo y cómo definirlo?. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-09-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3641 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3641 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/52/26 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dic Pensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic 2462-8441 2011-804X |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060516159913984 |