El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales.
La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica acerca del tema general o particular del Proyecto y la exposición de las síntesis logradas en una forma ordenada a partir de un criterio fundamentalmente cronológico. Const...
- Autores:
-
Martínez, Tulio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4680
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2750
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4680
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_02032f4bc3a2cc7317cd6fd76ca6bf7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4680 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Martínez, Tulio2000-03-10https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/275010.17227/ludica.num4-27502462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4680La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica acerca del tema general o particular del Proyecto y la exposición de las síntesis logradas en una forma ordenada a partir de un criterio fundamentalmente cronológico. Construir un Referente Conceptual implica un proceso más crítico y creativo, que involucra la detección de una serie de temáticas que guardan entre si relaciones teóricas, que tienen que ser analizadas y argumentadas a partir de la revisión de la literatura y de la reflexión crítica del autor den1ro de un discurso coherente.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:50Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2750application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2750/2626Universidad Pedagógica Nacional, (1992). La necesidad de hacer la ciencia conceptualmente transparente, En Revista Colombiana de Educación, Bogotá, CIUP., págs. 76-90.ANTORIA, Peña Antonio y Otros, (1996). Los mapas conceptuales en el aula, Buenos Aires, Edt. Magisterio del Río de la Plata, pág. 127CINDE (1990). Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias sociales (Guía Práctica),Manizales, Edit Blane Color, págs. 41-58.CERDA, Jugo, (1991). Los elementos de la investigación, Santafé de Bogotá, Edit. El Buho, págs. 169-172.BRION ES, Guillermo, (1981). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales, La formulación de problemas de investigación social, Bogota, Uniandes.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 4 (2000): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4680oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46802024-01-19 13:02:39.323Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
spellingShingle |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title_short |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title_full |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title_fullStr |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title_full_unstemmed |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
title_sort |
El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez, Tulio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez, Tulio |
description |
La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica acerca del tema general o particular del Proyecto y la exposición de las síntesis logradas en una forma ordenada a partir de un criterio fundamentalmente cronológico. Construir un Referente Conceptual implica un proceso más crítico y creativo, que involucra la detección de una serie de temáticas que guardan entre si relaciones teóricas, que tienen que ser analizadas y argumentadas a partir de la revisión de la literatura y de la reflexión crítica del autor den1ro de un discurso coherente. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-03-10 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2750 10.17227/ludica.num4-2750 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4680 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2750 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4680 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num4-2750 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2750/2626 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional, (1992). La necesidad de hacer la ciencia conceptualmente transparente, En Revista Colombiana de Educación, Bogotá, CIUP., págs. 76-90. ANTORIA, Peña Antonio y Otros, (1996). Los mapas conceptuales en el aula, Buenos Aires, Edt. Magisterio del Río de la Plata, pág. 127 CINDE (1990). Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias sociales (Guía Práctica),Manizales, Edit Blane Color, págs. 41-58. CERDA, Jugo, (1991). Los elementos de la investigación, Santafé de Bogotá, Edit. El Buho, págs. 169-172. BRION ES, Guillermo, (1981). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales, La formulación de problemas de investigación social, Bogota, Uniandes. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Núm. 4 (2000): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529648795648 |