Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión.
Este artículo hace un análisis teórico al origen de los cambios que se están presentando en la educación colombiana. Se realiza un recorrido por los lineamientos internacionales sobre Políticas Públicas Educativas, buscando dentro de ellos la aparición del concepto de articulación; se tiene en cuent...
- Autores:
-
Lugo Clavijo, Larcen Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/457
- Palabra clave:
- Articulación
Educación media especializada
Educación media fortalecida
Ciclos lectivos
Políticas públicas educativas
Ciclos propedéuticos
Políticas públicas – Colombia
Primera infancia - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_012c9b253984f7646688bbc906ecc604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/457 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
title |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
spellingShingle |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. Articulación Educación media especializada Educación media fortalecida Ciclos lectivos Políticas públicas educativas Ciclos propedéuticos Políticas públicas – Colombia Primera infancia - Colombia |
title_short |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
title_full |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
title_fullStr |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
title_full_unstemmed |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
title_sort |
Análisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lugo Clavijo, Larcen Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Joya Ramírez, Nohora Estella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lugo Clavijo, Larcen Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Articulación Educación media especializada Educación media fortalecida Ciclos lectivos Políticas públicas educativas |
topic |
Articulación Educación media especializada Educación media fortalecida Ciclos lectivos Políticas públicas educativas Ciclos propedéuticos Políticas públicas – Colombia Primera infancia - Colombia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclos propedéuticos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Políticas públicas – Colombia Primera infancia - Colombia |
description |
Este artículo hace un análisis teórico al origen de los cambios que se están presentando en la educación colombiana. Se realiza un recorrido por los lineamientos internacionales sobre Políticas Públicas Educativas, buscando dentro de ellos la aparición del concepto de articulación; se tiene en cuenta la conceptualización y caracterización del proceso de articulación en Bogotá, para luego analizar algunos aportes conceptuales, realizados por varios autores como Victor Manuel Gómez y Philippe Perrenoud, sobre la forma en que se han aplicado las políticas públicas educativas, planteando la necesidad de realizar cambios en las instituciones educativas pero principalmente en la dirección para poder asumir los nuevos retos provenientes de las dinámicas sociales y de las políticas públicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:18:32Z 2017-12-12T21:37:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:18:32Z 2017-12-12T21:37:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-16340 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/457 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-16340 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/457 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Almandoz, M. (2010). Educación y Trabajo: Articulaciones y Políticas, Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Ballesteros, B. (2007). Administración de Empresas. Medellín: Fundación Universitaria Luís Amigó. Calderon, O. (2007). Articulación de la Educación Media y Superior en la Perspectiva de la Formación en Ciencia y Tecnología Para la Democratización del Conocimiento. Bogotá: Universidad Distrital. Cardona, M. (2008). La Educación Para El Trabajo De Jóvenes En Colombia: Fundación Carolina. Corpoeducación, (2001). Situación de la Educación Básica, Media y Superior en Colombia. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo Delors, J. (1993). La Educación Encierra Un Tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Paris: UNESCO. Delors, J. (1996.): Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana/UNESCO. Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2012). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Trimestre abril – Junio. Recuperado en octubre 13, 2013 disponible en http://www.dane.gov.co. García-huidobro, J. (1998). Las reformas Latinoamericanas de la Educación para el siglo XXI. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Gimeno, J. (1992). Investigación e innovación sobre la Gestión Pedagógica. En Ezpeleta, J. La Gestión Pedagógica De La Escuela. Santiago: OREALC – UNESCO. Gómez, V. (2009). El Puente está Quebrado. Bogotá: Universidad Nacional UNIBIBLOS. Gómez, V. (2009). El Puente está Quebrado. Bogotá: Universidad Nacional UNIBIBLOS. Ley 489 de 1998 convenios de asociación con IES públicas y privadas art. 95 y 96. Ley 115 de 1994: ley general de educación. Ley 715 de 21 de diciembre del 2001. Ley 749 de 2002: articulación de la Educación Media con la Educación Superior técnica y tecnológica. Ley No 1014 26 enero 2006: De fomento a la cultura del emprendimiento. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1996). Plan Decenal De educación. Bogotá: M.E.N. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo. La formación en competencias laborales. Bogotá: M.E.N. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003).Centros Regionales de Educación Superior (CERES). Bogotá: M.E.N. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2007) Directiva Ministerial 003. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Guía N° 32 educación técnica y tecnológica para la competitividad. Bogotá: M.E.N. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Orientaciones Para La Articulación De La Educación Media. Bogotá: M.E.N. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Formación por Ciclos Propedéuticos. Recuperado en octubre 8, 2013 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196476.html Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Encuesta Nacional de Deserción Escolar (E.N.D.E.). Recuperado en octubre 9, 2013 disponible en http://www.contratos.gov.co. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2012). Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, Lineamientos Generales. Bogotá: M.E.N. Mokate, K. & Saavedra J. (2006). Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas. Washington: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Naranjo, J. (2009). La estructura de los ciclos en el desarrollo curricular: Ideas básicas para la construcción del currículo. Bogotá: S.E.D. Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). El Conocimiento, Creación de Empresa. New York: Oxford University Press. Pérez, G. Moreno, Y. & Lugo, D. (2012) trabajo de grado para optar por el título de Especialistas en Gerencia Social de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Perrenoud, P. (2004). Diez Nuevas Competencias Para Enseñar. Bogotá: Magisterio. Perrenoud, P. (2011). Los Ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá: Magisterio. Perrenoud, P. (2012). Cuando la Escuela Pretende Preparar Para la Vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?: Barcelona: Gráo. Proyecto 891 de Junio de 2012, Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior. Proyecto 891 de Junio de 2012, Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior. Resolución N° 730 del 25 de marzo de 2009: que autoriza la incorporación de Colegios distritales al programa experimental de articulación de la Ed. Media con la educación superior del Distrito Capital. Resolución Nº 480 de 2008: se establecen condiciones para el funcionamiento de las instituciones de Educación Media y Superior como programa experimental del Distrito Capital. Secretaria de Educación Distrital. (1995). Plan sectorial de educación 1995-1998. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2001). Plan sectorial de educación 2001-2004. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2004) “Plan Sectorial De Educación 2004-2008. “Bogotá Una Gran Escuela”. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2004). Competencias laborales generales. Ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2006). La Cultura Para El Trabajo Y La Educación Media En Bogotá. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2009). Lineamientos Para La Articulación Entre La Educación Media Y La Educación Superior En Bogotá. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2010) Cartilla, Reorganización Curricular por Ciclos. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2012) Plan Sectorial De Educación 2012-2016. La Bogotá Humana. Bogotá: S.E.D. Secretaria de Educación Distrital. (2012) Bases para el Plan Sectorial De Educación 2012-2016. La Bogotá Humana. Bogotá: S.E.D. UNESCO, (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos Jomtien, Tailandia. UNESCO. UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar: Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal: UNESCO. UNESCO. (2004.) Educación para todos: Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/1/TO-16340.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/3/TO-16340.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93aa5692390117155a785a4fbfdbba9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373334425600 |
spelling |
Joya Ramírez, Nohora EstellaLugo Clavijo, Larcen Darío2015-07-31T20:18:32Z2017-12-12T21:37:59Z2015-07-31T20:18:32Z2017-12-12T21:37:59Z2013TO-16340http://hdl.handle.net/20.500.12209/457instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este artículo hace un análisis teórico al origen de los cambios que se están presentando en la educación colombiana. Se realiza un recorrido por los lineamientos internacionales sobre Políticas Públicas Educativas, buscando dentro de ellos la aparición del concepto de articulación; se tiene en cuenta la conceptualización y caracterización del proceso de articulación en Bogotá, para luego analizar algunos aportes conceptuales, realizados por varios autores como Victor Manuel Gómez y Philippe Perrenoud, sobre la forma en que se han aplicado las políticas públicas educativas, planteando la necesidad de realizar cambios en las instituciones educativas pero principalmente en la dirección para poder asumir los nuevos retos provenientes de las dinámicas sociales y de las políticas públicas.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-23T20:10:19Z No. of bitstreams: 1 TO-16340.pdf: 473834 bytes, checksum: c7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802d (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-07-31T20:18:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16340.pdf: 473834 bytes, checksum: c7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802d (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-31T20:18:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16340.pdf: 473834 bytes, checksum: c7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802d (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16340.pdf: 473834 bytes, checksum: c7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802d (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArticulaciónEducación media especializadaEducación media fortalecidaCiclos lectivosPolíticas públicas educativasCiclos propedéuticosPolíticas públicas – ColombiaPrimera infancia - ColombiaAnálisis del proceso de articulación educativa como factor de cambio en la organización y la gestión.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlmandoz, M. (2010). Educación y Trabajo: Articulaciones y Políticas, Buenos Aires: IIPE-UNESCO.Ballesteros, B. (2007). Administración de Empresas. Medellín: Fundación Universitaria Luís Amigó.Calderon, O. (2007). Articulación de la Educación Media y Superior en la Perspectiva de la Formación en Ciencia y Tecnología Para la Democratización del Conocimiento. Bogotá: Universidad Distrital.Cardona, M. (2008). La Educación Para El Trabajo De Jóvenes En Colombia: Fundación Carolina.Corpoeducación, (2001). Situación de la Educación Básica, Media y Superior en Colombia. Bogotá: Casa Editorial El TiempoDelors, J. (1993). La Educación Encierra Un Tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Paris: UNESCO.Delors, J. (1996.): Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana/UNESCO.Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (2012). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Trimestre abril – Junio. Recuperado en octubre 13, 2013 disponible en http://www.dane.gov.co.García-huidobro, J. (1998). Las reformas Latinoamericanas de la Educación para el siglo XXI. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Gimeno, J. (1992). Investigación e innovación sobre la Gestión Pedagógica. En Ezpeleta, J. La Gestión Pedagógica De La Escuela. Santiago: OREALC – UNESCO.Gómez, V. (2009). El Puente está Quebrado. Bogotá: Universidad Nacional UNIBIBLOS.Gómez, V. (2009). El Puente está Quebrado. Bogotá: Universidad Nacional UNIBIBLOS.Ley 489 de 1998 convenios de asociación con IES públicas y privadas art. 95 y 96.Ley 115 de 1994: ley general de educación.Ley 715 de 21 de diciembre del 2001.Ley 749 de 2002: articulación de la Educación Media con la Educación Superior técnica y tecnológica.Ley No 1014 26 enero 2006: De fomento a la cultura del emprendimiento.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1996). Plan Decenal De educación. Bogotá: M.E.N.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003). Articulación de la educación con el mundo productivo. La formación en competencias laborales. Bogotá: M.E.N.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003).Centros Regionales de Educación Superior (CERES). Bogotá: M.E.N.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2007) Directiva Ministerial 003.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Guía N° 32 educación técnica y tecnológica para la competitividad. Bogotá: M.E.N.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Orientaciones Para La Articulación De La Educación Media. Bogotá: M.E.N.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Formación por Ciclos Propedéuticos. Recuperado en octubre 8, 2013 disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196476.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Encuesta Nacional de Deserción Escolar (E.N.D.E.). Recuperado en octubre 9, 2013 disponible en http://www.contratos.gov.co.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2012). Articulación de la Educación Media con la Educación Superior, Lineamientos Generales. Bogotá: M.E.N.Mokate, K. & Saavedra J. (2006). Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas. Washington: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.Naranjo, J. (2009). La estructura de los ciclos en el desarrollo curricular: Ideas básicas para la construcción del currículo. Bogotá: S.E.D.Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). El Conocimiento, Creación de Empresa. New York: Oxford University Press.Pérez, G. Moreno, Y. & Lugo, D. (2012) trabajo de grado para optar por el título de Especialistas en Gerencia Social de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional.Perrenoud, P. (2004). Diez Nuevas Competencias Para Enseñar. Bogotá: Magisterio.Perrenoud, P. (2011). Los Ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá: Magisterio.Perrenoud, P. (2012). Cuando la Escuela Pretende Preparar Para la Vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes?: Barcelona: Gráo.Proyecto 891 de Junio de 2012, Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior.Proyecto 891 de Junio de 2012, Educación Media Fortalecida y mayor acceso a la educación superior.Resolución N° 730 del 25 de marzo de 2009: que autoriza la incorporación de Colegios distritales al programa experimental de articulación de la Ed. Media con la educación superior del Distrito Capital.Resolución Nº 480 de 2008: se establecen condiciones para el funcionamiento de las instituciones de Educación Media y Superior como programa experimental del Distrito Capital.Secretaria de Educación Distrital. (1995). Plan sectorial de educación 1995-1998. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2001). Plan sectorial de educación 2001-2004. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2004) “Plan Sectorial De Educación 2004-2008. “Bogotá Una Gran Escuela”. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2004). Competencias laborales generales. Ruta metodológica para su incorporación al currículo de la educación media. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2006). La Cultura Para El Trabajo Y La Educación Media En Bogotá. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2009). Lineamientos Para La Articulación Entre La Educación Media Y La Educación Superior En Bogotá. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2010) Cartilla, Reorganización Curricular por Ciclos. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2012) Plan Sectorial De Educación 2012-2016. La Bogotá Humana. Bogotá: S.E.D.Secretaria de Educación Distrital. (2012) Bases para el Plan Sectorial De Educación 2012-2016. La Bogotá Humana. Bogotá: S.E.D.UNESCO, (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos Jomtien, Tailandia. UNESCO.UNESCO. (2000). Marco de Acción de Dakar: Educación para todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal: UNESCO.UNESCO. (2004.) Educación para todos: Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005.ORIGINALTO-16340.pdfapplication/pdf473834http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/1/TO-16340.pdfc7f2343c46f11a4485be8bb3fd1f802dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16340.pdf.jpgTO-16340.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5539http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/457/3/TO-16340.pdf.jpg93aa5692390117155a785a4fbfdbba9eMD5320.500.12209/457oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4572024-11-15 11:32:20.128Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |