Las compresiones de la educadora infantil sobre la empatía en el aula.

La empatía además de ser un concepto usado para referirse a ‘‘ponerse en los zapatos del otro’’ es una habilidad que se construye, cabe destacar que para llegar a una comprensión de la misma habría que percatarse de lo que a esta la compone, distinguiendo sus distintas características, es preciso de...

Full description

Autores:
Monroy Arias, Yeisy Ximena
Castro Raba, Yeimy Tatiana
Linares Jiménez, Karol Hasbleidy
Huertas Albarracín, Jessica Nathaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18728
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18728
Palabra clave:
Empatía
Rol docente
Educador infantil
Interacciones
Comprensiones
Accionar
Empathy
Teacher role
Child educator
Interactions
Compressions
Actuate
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La empatía además de ser un concepto usado para referirse a ‘‘ponerse en los zapatos del otro’’ es una habilidad que se construye, cabe destacar que para llegar a una comprensión de la misma habría que percatarse de lo que a esta la compone, distinguiendo sus distintas características, es preciso decir que en ella se reconoce el bienestar propio para así trascender e incluir el bienestar de una persona ajena a sí misma. Con dicho conocimiento se despliega la invitación a estimar desde una mirada más profunda a la empatía en el escenario educativo, resaltando la importancia de tener la disposición de inquirir conocimientos que enriquezcan el quehacer pedagógico desde las interacciones en el aula que parten de la iniciativa del docente y por ello se cristaliza como el ser Educadora Infantil implica tener una conciencia empática. En el desarrollo de este trabajo investigativo emergen aspectos interesantes que ponen de manifiesto la distinción entre concepción y comprensión, justamente por el acercamiento a la realidad educativa desde la experiencia de dos Educadoras Infantiles, al mismo tiempo la conformación de un sustento teórico que ampliara el panorama, demarcara la historicidad del termino y en esa acción posicionarse en el hoy posibilitando repensarse las distintas maneras de ser en el aula.