Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios.
El presente trabajo investigativo hace un recorrido por diversas experiencias realizadas por maestros con niños y niños en condición de enfermedad en contextos hospitalarios a nivel nacional e internacional, inspirados en los principios de la pedagogía hospitalaria, luego pone especial énfasis en ju...
- Autores:
-
Hernández Herreño, Lady Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9718
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9718
- Palabra clave:
- Pedagogía hospitalaria
Niños
Derechos
Contexto hospitalario
Derechos del niño y la niña hospitalizados
Educadores
Educador infantil
Contexto hospitalario
Análisis documental
Pedagogía hospitalario
Bogotá
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_00b6f79b118ea9f58dae212bbdb52042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9718 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
title |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
spellingShingle |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. Pedagogía hospitalaria Niños Derechos Contexto hospitalario Derechos del niño y la niña hospitalizados Educadores Educador infantil Contexto hospitalario Análisis documental Pedagogía hospitalario Bogotá |
title_short |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
title_full |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
title_fullStr |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
title_full_unstemmed |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
title_sort |
Importancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Herreño, Lady Bibiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Patarroyo Caro, Lucy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Herreño, Lady Bibiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía hospitalaria Niños Derechos Contexto hospitalario Derechos del niño y la niña hospitalizados Educadores Educador infantil Contexto hospitalario Análisis documental Pedagogía hospitalario Bogotá |
topic |
Pedagogía hospitalaria Niños Derechos Contexto hospitalario Derechos del niño y la niña hospitalizados Educadores Educador infantil Contexto hospitalario Análisis documental Pedagogía hospitalario Bogotá |
description |
El presente trabajo investigativo hace un recorrido por diversas experiencias realizadas por maestros con niños y niños en condición de enfermedad en contextos hospitalarios a nivel nacional e internacional, inspirados en los principios de la pedagogía hospitalaria, luego pone especial énfasis en justificar el accionar de dicha pedagogía en la construcción de un marco normativo y conceptual basado en la premisa de velar y sustentar el derecho a la educación como un acto crucial e impostergable en la vida de los niños y niñas, sin importar las circunstancias en las que se encuentren; por ello el papel del maestro es crucial y definitivo en el acompañamiento a la infancia en situación de hospitalización, la cual lleva a hacer una reflexión sobre la importancia del rol del educador infantil. Complementario a lo anterior se aplica una entrevista a varios agentes como padres de familia, maestros y especialistas en Pedagogía Hospitalaria con el ánimo de hacer un diálogo entre las experiencias encontradas y los teóricos especialistas en el tema intentando hacer un aporte a la licenciatura de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-03T16:49:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-03T16:49:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22158 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9718 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22158 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9718 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Gómez, A. (2008). Análisis documental en torno a la PedagogíaHospitalaria. Bogotá: Fundación UniversitariaMonserrate. González, J. & Polaino, A. (1990). Pedagogía Hospitalaria. Madrid:Narcea González, M. & Rincón, C. (2008) Trabajo de grado proyecto curricular de Educación Infantil. Bogotá: Universidad PedagógicaNacional. Gurdián, A. (2007) El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: ColecciónIDER Hernández, S & OTROS (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial MCGRAW-HILL. Ortiz, C. & Grau, C. (2011). Pedagogía Hospitalaria en el marco de una escuela inclusiva, Madrid... Edicionesaljibe. Sánchez, M. (2001) Módulo de fundamentos de investigación. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto deDios. Tobón, Sergio (2004). Formación basada en Competencias. Bogotá: Eco Ediciones Limitada. Violant, V. & Molina, M. (2011). Pedagogía Hospitalaria bases para la atención integral. Madrid... Ediciones Laertes. Aulas Hospitalarias recuperadode:http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/educacion-publica-de-bogota-inaugura-nueva-aula-hospitalaria. En 25 noviembre2017 Aulahospitalariahospitalinfantillosángeles:recuperadode https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/sector-salud/informe-sostenibilidad/pedagogia-hospitalaria/En 28 de noviembre2017 Aula hospitalaria instituto nacional de cancerología recuperado de : https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/sector-salud/informe-sostenibilidad/pedagogia-hospitalaria/ en noviembre2017 AulahospitalariafundaciónCardioinfantilrecuperadode: https://aprendiendoconelcorazon.wordpress.com/about/ en noviembre de 2016 Aulahospitalmilitarrecuperadode:: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/educacion-publica-de-bogota-inaugura-nueva-aula-hospitalaria Álzate, (2007) Concepciones e imágenes de la infancia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4863/1/514517%20infancia.pdf Aquilino, Polaino, L y O, Lizasoain (1990) a Pedagogía Hospitalaria en Europa: la historia reciente de un movimiento pedagógico innovador. Recuperado de: http://www.psicothema.com/imprimir.asp?id=814 Bobadilla, A, Ferreira, M, Riquelme, S y Arredondo, T. (2016) Ley marco para la Pedagogía Hospitalaria en américalatinay el caribe.Recuperadode: http://www.redlaceh.org/DocumentosWeb/idCarp-50549c22f3796ba5789c434a8b1e3f4ab%20(1).pdf. Boletín Recuperado de: http://saludtotal.com.co/Documents/113-BOLETIN-PUNTO-INFORMATIVO-ESTADISTICAS-E-IMPACTO-DEL-CANCER-INFANTIL.pdf. Cárcamo, H (2005) Hermenéutica y análisis cualitativo; sistema de información científica. Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/101/10102306 Cabrera, M, Nieves, F (2009) Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65817287009 Cardone, P. (2007). No soy un niño enfermo: estoy enfermo. Recuperado de http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/pia_cardone.pdf Carta Europea sobre el derecho a la atención educativa de los niños y adolescentesenfermosRecuperadode: http://www.acpeah.org/sites/default/files/related/Carta%20Europea%20d'hope.pdf Chaves, M.. (2012) Articulo la Pedagogía Hospitalaria como alternativa formativa. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056878 CEDAUH corporación educacional para el desarrollo de las aulas hospitalarias.chileseptiembre(2010)UnaradiografíadelaPedagogíaHospitalariaenchile: definición, formación docente, políticas y ámbitos deintervención Damm, X. (2009) Rrepercusiones de la hospitalización pediátrica en el niño enfermo presentaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales en el aula común. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/05/05075085.pdf El papel del docente en un aula hospitalaria de oncología pediátrica. Departamento de Biología Celular Universidad de Sevilla recuperada de https://gestioneventos.us.es/file_manager/get_paper/9683en noviembre 2017 Fandiño,G,Carrasco,G,Gómez.L,Barbosa,S,Betancourt,E,Contreras,M, Cubides, D,Echeverría, J, Galeano, j, Galvis, C, González, Lovera, M, Rueda, L, Martín, L, Méndez, M, Mora, M, Quevedo, E, Serrano, A, Suárez, N, Y Valderrama, N. (2010) Lineamientopedagógicoprimerainfancia. Recuperadohttp://www.educacionbogota.edu.co/archivos/educacion_inicial/primer_ciclo/lineami(,ento_pedagogico.pdf Fernández, M. (2000) La Pedagogía Hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127613 FundaciónCarolinaLabraRiquelmeChileRecuperadode:http://www.fclr.cl/ García, A... (2013) La hospitalización de la infancia en Europa: desafíos y retosparalaeducación.Recuperadode https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4754525.pdf González,S.(2016)PedagogíaHospitalaria.algomásqueenseñarcontenidos. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2702. Gobierno de Colombia. (1991). Ley 12 de 1991. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Internacional_de_los_Derechos_del_Nino_Colombia.pdf. Gómez, R. (2014) Metodología de la investigación. Recuperado de:https://drive.google.com/file/d/1vxjrjf9ip01gbkbfbv_jzl8jteeauuef/view. Lizasoain, O. (2007) Hacia un modo conjunto de entender la Pedagogía Hospitalaria.Recuperadode: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/dra_olga_lizasoain.pdf. MEC. Ministerio Educación y Ciencia España Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/ministerio-mecd/direcciones-y-telefonos.html Memorias primer congreso internacional de pedagogía hospitalaria en Colombia–CPHCOL2015/usodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación(tic) en aulas hospitalarias: tendencias y aplicaciones Jenny del PilarGonzález Ministerio de Educación, 26 de abril de (2016) Retos para gigantes nuevos retos para la educación. Modelos flexibles de educación Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-346020.html. Monsalve, C & Cardone, P. (2007) Aproximación a la realidad de la PedagogíaHospitalaria.Recuperadode http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Clargina_Monsalve.pdf. Murillo,T.Laentrevista.Recuperadode: https://uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/met_inves_avan/presentaciones/entrevista_(trabajo).pdf Ortiz, C. (1999) Fformación de los profesionales en el contexto hospitalario. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev32art5.pdf. Obra social Recuperado de : https://obrasociallacaixa.org/es/investigacion-y-salud/hospitalizacion-infantil/cibercaixa-hospitalarias Organización hospitalaria de pedagogos en Europa Recuperado de:https://www.hospitalteachers.eu/ Reyes, L. & Martín, F (2016). El papel del docente en un Aula Hospitalaria deoncologíapediátrica.Recuperadode: https://www.researchgate.net/publication/311485900_El_papel_del_docente_en_un_aula_hospitalaria_de_oncologia_pediatrica. Reflexiones sobre pedagogía y didáctica Carlos E. Vasco U. 1990 http://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf Regidoría de Dona i Drets Civils del Ayuntamiento de Barcelona, (1989). Adaptado la Carta europea sobre el derecho a la atención educativa de los niños y adolescentesenfermos.Recuperadode http://www.lecturafacil.net/media/resources/Carta_infants_hospitalitzats_cast_LF.pdf. Secretaría de Educación del Distrito, noviembre 30 de 2010, Aulas hospitalarias. Recuperado dehttp://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/aulas-hospitalarias-de-bogota-referentes-para-el-pais-y-la-region SED. (2010). Acuerdo no. 196: Aulas hospitalarias Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=39933#. Tesisdegradofundamentaciónteóricoprácticadelapedagogíahospitalariay estrategias metodológicas para la intervención con el niño hospitalizado Medellín, Universidad de Antioquia.2004 Tesis de grado Pedagogía hospitalaria: Sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación LicenciaturaenPedagogíaInfantilBogotá,D.C.2014recuperadode http://www.academia.edu/32574451/_BGOTA_BarbosaGomezAnaMaria2014_LOCAL_BOGOTA_ Tesis de grado La experimentación: Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas, Aula Hospitalaria Bosa II nivel UniversidadPedagógicaNacional,2016.Recuperadode http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2491 Unicef comité español recopilado en junio (2006) Convención derechos del niño recuperado: http://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/convencion-sobre-los-derechos-del-nino-texto-oficial/ Vallejo, Ruth (2009) Artículo de investigación "La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas". Maracaibo Venezuela: Revista REDHECS, edición siete, añocuatro http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/620/1578 Visión Mundial. 2006 código infancia y adolescencia. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/visi%c3%b3n%20mundial_codigo%20de%20infancia%202011%281%29.pdf Violant, V, Cardoe, P, Monsalve, C & Márquez, L. (2012) Multidimensionalidad de la Pedagogía Hospitalaria desde la transdisciplinariedad: análisis de necesidades en los itinerarios formativos. Recuperado de. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/34520. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/3/TE-22158.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/4/TE-22158.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/1/TE-22158.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25bfc9a609b83820ced6be8875844756 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23b9506baaed8b13abfc8538f53fc169 5bdfb7885966be8179ed1c1d250164a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444998364495872 |
spelling |
Patarroyo Caro, LucyHernández Herreño, Lady Bibiana2019-07-03T16:49:59Z2019-07-03T16:49:59Z2018TE-22158http://hdl.handle.net/20.500.12209/9718instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo investigativo hace un recorrido por diversas experiencias realizadas por maestros con niños y niños en condición de enfermedad en contextos hospitalarios a nivel nacional e internacional, inspirados en los principios de la pedagogía hospitalaria, luego pone especial énfasis en justificar el accionar de dicha pedagogía en la construcción de un marco normativo y conceptual basado en la premisa de velar y sustentar el derecho a la educación como un acto crucial e impostergable en la vida de los niños y niñas, sin importar las circunstancias en las que se encuentren; por ello el papel del maestro es crucial y definitivo en el acompañamiento a la infancia en situación de hospitalización, la cual lleva a hacer una reflexión sobre la importancia del rol del educador infantil. Complementario a lo anterior se aplica una entrevista a varios agentes como padres de familia, maestros y especialistas en Pedagogía Hospitalaria con el ánimo de hacer un diálogo entre las experiencias encontradas y los teóricos especialistas en el tema intentando hacer un aporte a la licenciatura de Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-11T18:41:51Z No. of bitstreams: 1 TE-22158.pdf: 1044904 bytes, checksum: 5bdfb7885966be8179ed1c1d250164a8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-03T16:49:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22158.pdf: 1044904 bytes, checksum: 5bdfb7885966be8179ed1c1d250164a8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-03T16:49:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22158.pdf: 1044904 bytes, checksum: 5bdfb7885966be8179ed1c1d250164a8 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPedagogía hospitalariaNiñosDerechosContexto hospitalarioDerechos del niño y la niña hospitalizadosEducadoresEducador infantilContexto hospitalarioAnálisis documentalPedagogía hospitalarioBogotáImportancia del rol del educador infantil en el acompañamiento de la infancia en condición de enfermedad en contextos hospitalarios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionGómez, A. (2008). Análisis documental en torno a la PedagogíaHospitalaria. Bogotá: Fundación UniversitariaMonserrate.González, J. & Polaino, A. (1990). Pedagogía Hospitalaria. Madrid:NarceaGonzález, M. & Rincón, C. (2008) Trabajo de grado proyecto curricular de Educación Infantil. Bogotá: Universidad PedagógicaNacional.Gurdián, A. (2007) El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: ColecciónIDERHernández, S & OTROS (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial MCGRAW-HILL. Ortiz, C. & Grau, C. (2011). Pedagogía Hospitalaria en el marco de una escuela inclusiva, Madrid... Edicionesaljibe.Sánchez, M. (2001) Módulo de fundamentos de investigación. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto deDios.Tobón, Sergio (2004). Formación basada en Competencias. Bogotá: Eco Ediciones Limitada.Violant, V. & Molina, M. (2011). Pedagogía Hospitalaria bases para la atención integral. Madrid... Ediciones Laertes.Aulas Hospitalarias recuperadode:http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/educacion-publica-de-bogota-inaugura-nueva-aula-hospitalaria. En 25 noviembre2017Aulahospitalariahospitalinfantillosángeles:recuperadode https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/sector-salud/informe-sostenibilidad/pedagogia-hospitalaria/En 28 de noviembre2017Aula hospitalaria instituto nacional de cancerología recuperado de : https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/sector-salud/informe-sostenibilidad/pedagogia-hospitalaria/ en noviembre2017AulahospitalariafundaciónCardioinfantilrecuperadode: https://aprendiendoconelcorazon.wordpress.com/about/ en noviembre de 2016Aulahospitalmilitarrecuperadode:: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/educacion-publica-de-bogota-inaugura-nueva-aula-hospitalariaÁlzate, (2007) Concepciones e imágenes de la infancia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4863/1/514517%20infancia.pdfAquilino, Polaino, L y O, Lizasoain (1990) a Pedagogía Hospitalaria en Europa: la historia reciente de un movimiento pedagógico innovador. Recuperado de: http://www.psicothema.com/imprimir.asp?id=814Bobadilla, A, Ferreira, M, Riquelme, S y Arredondo, T. (2016) Ley marco para la Pedagogía Hospitalaria en américalatinay el caribe.Recuperadode: http://www.redlaceh.org/DocumentosWeb/idCarp-50549c22f3796ba5789c434a8b1e3f4ab%20(1).pdf.Boletín Recuperado de: http://saludtotal.com.co/Documents/113-BOLETIN-PUNTO-INFORMATIVO-ESTADISTICAS-E-IMPACTO-DEL-CANCER-INFANTIL.pdf.Cárcamo, H (2005) Hermenéutica y análisis cualitativo; sistema de información científica. Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/101/10102306Cabrera, M, Nieves, F (2009) Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65817287009Cardone, P. (2007). No soy un niño enfermo: estoy enfermo. Recuperado de http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/pia_cardone.pdfCarta Europea sobre el derecho a la atención educativa de los niños y adolescentesenfermosRecuperadode: http://www.acpeah.org/sites/default/files/related/Carta%20Europea%20d'hope.pdfChaves, M.. (2012) Articulo la Pedagogía Hospitalaria como alternativa formativa. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5056878CEDAUH corporación educacional para el desarrollo de las aulas hospitalarias.chileseptiembre(2010)UnaradiografíadelaPedagogíaHospitalariaenchile: definición, formación docente, políticas y ámbitos deintervenciónDamm, X. (2009) Rrepercusiones de la hospitalización pediátrica en el niño enfermo presentaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales en el aula común. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/05/05075085.pdfEl papel del docente en un aula hospitalaria de oncología pediátrica. Departamento de Biología Celular Universidad de Sevilla recuperada de https://gestioneventos.us.es/file_manager/get_paper/9683en noviembre 2017Fandiño,G,Carrasco,G,Gómez.L,Barbosa,S,Betancourt,E,Contreras,M, Cubides, D,Echeverría, J, Galeano, j, Galvis, C, González, Lovera, M, Rueda, L, Martín, L, Méndez, M, Mora, M, Quevedo, E, Serrano, A, Suárez, N, Y Valderrama, N. (2010) Lineamientopedagógicoprimerainfancia. Recuperadohttp://www.educacionbogota.edu.co/archivos/educacion_inicial/primer_ciclo/lineami(,ento_pedagogico.pdfFernández, M. (2000) La Pedagogía Hospitalaria y el pedagogo hospitalario. Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127613FundaciónCarolinaLabraRiquelmeChileRecuperadode:http://www.fclr.cl/García, A... (2013) La hospitalización de la infancia en Europa: desafíos y retosparalaeducación.Recuperadode https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4754525.pdfGonzález,S.(2016)PedagogíaHospitalaria.algomásqueenseñarcontenidos. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2702.Gobierno de Colombia. (1991). Ley 12 de 1991. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Internacional_de_los_Derechos_del_Nino_Colombia.pdf.Gómez, R. (2014) Metodología de la investigación. Recuperado de:https://drive.google.com/file/d/1vxjrjf9ip01gbkbfbv_jzl8jteeauuef/view.Lizasoain, O. (2007) Hacia un modo conjunto de entender la Pedagogía Hospitalaria.Recuperadode: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/dra_olga_lizasoain.pdf.MEC. Ministerio Educación y Ciencia España Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/ministerio-mecd/direcciones-y-telefonos.htmlMemorias primer congreso internacional de pedagogía hospitalaria en Colombia–CPHCOL2015/usodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación(tic) en aulas hospitalarias: tendencias y aplicaciones Jenny del PilarGonzálezMinisterio de Educación, 26 de abril de (2016) Retos para gigantes nuevos retos para la educación. Modelos flexibles de educación Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-346020.html.Monsalve, C & Cardone, P. (2007) Aproximación a la realidad de la PedagogíaHospitalaria.Recuperadode http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Clargina_Monsalve.pdf.Murillo,T.Laentrevista.Recuperadode: https://uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/met_inves_avan/presentaciones/entrevista_(trabajo).pdfOrtiz, C. (1999) Fformación de los profesionales en el contexto hospitalario. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev32art5.pdf.Obra social Recuperado de : https://obrasociallacaixa.org/es/investigacion-y-salud/hospitalizacion-infantil/cibercaixa-hospitalariasOrganización hospitalaria de pedagogos en Europa Recuperado de:https://www.hospitalteachers.eu/Reyes, L. & Martín, F (2016). El papel del docente en un Aula Hospitalaria deoncologíapediátrica.Recuperadode: https://www.researchgate.net/publication/311485900_El_papel_del_docente_en_un_aula_hospitalaria_de_oncologia_pediatrica.Reflexiones sobre pedagogía y didáctica Carlos E. Vasco U. 1990 http://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdfRegidoría de Dona i Drets Civils del Ayuntamiento de Barcelona, (1989). Adaptado la Carta europea sobre el derecho a la atención educativa de los niños y adolescentesenfermos.Recuperadode http://www.lecturafacil.net/media/resources/Carta_infants_hospitalitzats_cast_LF.pdf.Secretaría de Educación del Distrito, noviembre 30 de 2010, Aulas hospitalarias. Recuperado dehttp://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/aulas-hospitalarias-de-bogota-referentes-para-el-pais-y-la-regionSED. (2010). Acuerdo no. 196: Aulas hospitalarias Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=39933#.Tesisdegradofundamentaciónteóricoprácticadelapedagogíahospitalariay estrategias metodológicas para la intervención con el niño hospitalizado Medellín, Universidad de Antioquia.2004Tesis de grado Pedagogía hospitalaria: Sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación LicenciaturaenPedagogíaInfantilBogotá,D.C.2014recuperadode http://www.academia.edu/32574451/_BGOTA_BarbosaGomezAnaMaria2014_LOCAL_BOGOTA_Tesis de grado La experimentación: Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas, Aula Hospitalaria Bosa II nivel UniversidadPedagógicaNacional,2016.Recuperadode http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2491Unicef comité español recopilado en junio (2006) Convención derechos del niño recuperado: http://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/convencion-sobre-los-derechos-del-nino-texto-oficial/Vallejo, Ruth (2009) Artículo de investigación "La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas". Maracaibo Venezuela: Revista REDHECS, edición siete, añocuatro http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/620/1578Visión Mundial. 2006 código infancia y adolescencia. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/visi%c3%b3n%20mundial_codigo%20de%20infancia%202011%281%29.pdfViolant, V, Cardoe, P, Monsalve, C & Márquez, L. (2012) Multidimensionalidad de la Pedagogía Hospitalaria desde la transdisciplinariedad: análisis de necesidades en los itinerarios formativos. Recuperado de. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/34520.THUMBNAILTE-22158.pdf.jpgTE-22158.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3067http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/3/TE-22158.pdf.jpg25bfc9a609b83820ced6be8875844756MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22158.pdfTE-22158.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1544845http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/4/TE-22158.pdf23b9506baaed8b13abfc8538f53fc169MD54ORIGINALTE-22158.pdfTE-22158.pdfapplication/pdf1044904http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9718/1/TE-22158.pdf5bdfb7885966be8179ed1c1d250164a8MD5120.500.12209/9718oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/97182024-02-20 10:33:06.104Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |