Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius".
El presente trabajo monográfico parte del análisis de tres composiciones de Jaco Pastorius para identificar asuntos formativos para los estudiantes de bajo eléctrico de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicho análisis, permite extraer recursos interpretativos y elementos eléctricos de la visión cr...
- Autores:
-
Triana Serrano, Jeison Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10462
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10462
- Palabra clave:
- Bajo eléctrico
Visión Creativa Pastorius
Composición musical
Elementos eléctricos - Recursos interpretativos
Música de jazz - Historia
Articulación dedo índice y medio
Armónicos
Funciones de la forma
Enfoque constructivista de la educación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_0032a65526851dfd502c00a43fb55a83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10462 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
title |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
spellingShingle |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". Bajo eléctrico Visión Creativa Pastorius Composición musical Elementos eléctricos - Recursos interpretativos Música de jazz - Historia Articulación dedo índice y medio Armónicos Funciones de la forma Enfoque constructivista de la educación |
title_short |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
title_full |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
title_fullStr |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
title_full_unstemmed |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
title_sort |
Composición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius". |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Serrano, Jeison Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pineda Bedoya, Hermes Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triana Serrano, Jeison Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bajo eléctrico Visión Creativa Pastorius Composición musical Elementos eléctricos - Recursos interpretativos Música de jazz - Historia Articulación dedo índice y medio Armónicos Funciones de la forma Enfoque constructivista de la educación |
topic |
Bajo eléctrico Visión Creativa Pastorius Composición musical Elementos eléctricos - Recursos interpretativos Música de jazz - Historia Articulación dedo índice y medio Armónicos Funciones de la forma Enfoque constructivista de la educación |
description |
El presente trabajo monográfico parte del análisis de tres composiciones de Jaco Pastorius para identificar asuntos formativos para los estudiantes de bajo eléctrico de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicho análisis, permite extraer recursos interpretativos y elementos eléctricos de la visión creativa de Jaco Pastorius, dando como resultado una composición musical con fines formativos. Además, el análisis toma como referencia conceptos emergentes del proceso investigativo, que son utilizados en la obra musical con el propósito de identificar tanto el uso del aparataje eléctrico, como los componentes técnicos-interpretativos emanados de las composiciones de Jaco Pastorius. En este orden de ideas, en la monografía se crea una urdimbre entre la vida y obra musical de Jaco Pastorius, quién en el medio musical del bajo eléctrico representa una figura importante tanto para el género Jazz fusión (del que se encuentra mayor repertorio), como para la formación profesional de los músicos pertenecientes al instrumento musical. El documento monográfico centra su atención en la formación de los estudiantes de bajo eléctrico de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, justamente porque se considera la población propicia para la aplicación de la composición musical, debido a la doble disciplinariedad que conmina su formación profesional: Pedagogía – Música. El resultado práctico-aplicado en la monografía es una composición musical con fines formativos, cuyo contenido corresponde al uso de elementos eléctricos y recursos interpretativos tomados del análisis de las obras de Jaco Pastorius, con el fin de hacer evidente lo que en la monografía se denomina Visión Creativa Pastorius, a la vez que recrear literariamente los momentos de su vida mediante el recurso de la música programática. Por ello y teniendo en cuenta la composición como resultado final de la monografía desde la investigación-creación, la obra musical se llama “Melodrama”. En el proceso creativo, “Melodrama” involucra mediante la música programática el contexto histórico del cual surge la Visión Creativa Pastorius, destacando los aportes en tres periodos: periodo de exploración, periodo de maduración, y periodo de crisis, a la vez que se realiza una reflexión sobre la concepción musical de Jaco Pastorius que, actualmente, sigue influenciando la formación de los bajistas eléctricos. En el documento monográfico se encuentran cinco capítulos. El capítulo I, JACO PASTORIUS Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU VISIÓN CREATIVA PARA EL BAJO ELÉCTRICO COMO INSTRUMENTO PROTAGONISTA, describe la importante relación que tiene el contexto donde surge y se desarrolla la vida y obra de Jaco Pastorius y cómo el bajo eléctrico adquiere relevancia en la manera compositiva e interpretativa desde su modificación y adaptación a distintos formatos musicales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-27T14:52:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-27T14:52:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20261 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10462 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20261 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10462 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bacon, T. (22 de 12 de 2018). Oxford music online . Obtenido de http://www.oxfordmusiconline.com Berendt, J.-E. (1974). Los setentas. En B. Joachim, El Jazz De Nueva Orleans Al Jazz Rock. Fondo de Cultura Economica USA Daza, S. (2009). Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de artes y humanidades Goenaga, M. (19 de 03 de 2016 ). Consejo Mexicano para la Investigación Geocósmica. Obtenido de http://cmig-astro.org/a-musica-de-las-esferas/ Gonzalez, U. (2004). What Does Donna Lee Mean?: An Analysis of the Construction of Meaning in Music. Upsala: Uppsala University Publications. Hernández, Fernández, & Baptista. (2002). Metodología de la investigación. Mexico : Mc Grow hill. https://www.clasesdebajo.com. (29 de enero de 2019). Obtenido de clasesdebajo.com: https://www.clasesdebajo.com/index.php/component/content/article/2-uncategorised/363-acordecon-cuartasuspendida?fbclid=IwAR0dyrpA_aoH1WYgDayHVBunGcbYTR5c6a6GbLaAZMw_7stXGbWE 7E_azfk Jemmontt, J. &. (1991). Jaco Pastorius. Modern Electric Bass. Estados Unidos: Hal Leonard. Julie Coryell, L. F. (1978). Jaco Pastorius Interview. En F. Laura, & C. Julie, Jazz-Rock Fusion, the People, the Music (pág. 41). Hal Leonard Corportation. Julie Coryell, L. F. (1978). Jazz-Rock Fusion The people The music. En L. F. Julie Coryell. Hal Leonard Corporation. Liebman, J. (2016). Play Like Jaco Pastorius: The Ultimate Bass Lesson. Estados Unidos: HAL LEONARD PUB CO Milkowski, B. (1995). Jaco: La extraordinaria y trágica vida del mejor bajista del mundo. Alba Editorial. Ortíz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U. Pastorius, J. (2010). Jaco Pastorius: 10 Great Songs. United States: Hal Leonard Corp. Paul Marchand, S. K. (Dirección). (2014). Jaco [Película] Pineda, A. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la licenciatura en música de la U.P.N. Bogotá: U.P.N . Rojas, H. (27 de Mayo de 2019). rojashernan.blogspot. Obtenido de https://rojashernan.blogspot.com/2011/06/el-conocimiento-de-la-realidad-social.html Rotosound. (12 de 01 de 2019). ROTOSOUND MANUFACTURING LIMITED. Obtenido de http://www.rotosound.com/jaco-pastorius/ Sacks, W. (21 de 9 de 2017). Reverb. Obtenido de https://reverb.com/news/remembering-jaco-pastorius-atribute-to-his-favorite-gear Sfetcu, N. (2005). Contrast with a one-shot sample. En Duffell, The music sound (pág. 14). Skriagina, S., & Pineda, A. (2019). Formas tonales de pequeñas dimensiones. Análisis musical. Bogotá: Serie música colección artes para la educación UPN. Spiers, A. (2007). A method for electric bass improvisation via a detailed analysis of the improvisation techniques of Jaco Pastorius from 1967 - 1968. Obtenido de https://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article =2255&context=theses_hons Vigotsky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje . La habana: Pueblo y educación. Wallis, R. (Dirección). (1991). Jaco Pastorius Modern Electric Bass [Película]. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/3/TE-20261.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/1/TE-20261.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2599ae69148b5b0007ed9a506cf0ee9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e37ccd87cfb511a68417258a4de3f088 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445027695263744 |
spelling |
Pineda Bedoya, Hermes AndrésTriana Serrano, Jeison Manuel2019-09-27T14:52:37Z2019-09-27T14:52:37Z2019TE-20261http://hdl.handle.net/20.500.12209/10462instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo monográfico parte del análisis de tres composiciones de Jaco Pastorius para identificar asuntos formativos para los estudiantes de bajo eléctrico de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicho análisis, permite extraer recursos interpretativos y elementos eléctricos de la visión creativa de Jaco Pastorius, dando como resultado una composición musical con fines formativos. Además, el análisis toma como referencia conceptos emergentes del proceso investigativo, que son utilizados en la obra musical con el propósito de identificar tanto el uso del aparataje eléctrico, como los componentes técnicos-interpretativos emanados de las composiciones de Jaco Pastorius. En este orden de ideas, en la monografía se crea una urdimbre entre la vida y obra musical de Jaco Pastorius, quién en el medio musical del bajo eléctrico representa una figura importante tanto para el género Jazz fusión (del que se encuentra mayor repertorio), como para la formación profesional de los músicos pertenecientes al instrumento musical. El documento monográfico centra su atención en la formación de los estudiantes de bajo eléctrico de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, justamente porque se considera la población propicia para la aplicación de la composición musical, debido a la doble disciplinariedad que conmina su formación profesional: Pedagogía – Música. El resultado práctico-aplicado en la monografía es una composición musical con fines formativos, cuyo contenido corresponde al uso de elementos eléctricos y recursos interpretativos tomados del análisis de las obras de Jaco Pastorius, con el fin de hacer evidente lo que en la monografía se denomina Visión Creativa Pastorius, a la vez que recrear literariamente los momentos de su vida mediante el recurso de la música programática. Por ello y teniendo en cuenta la composición como resultado final de la monografía desde la investigación-creación, la obra musical se llama “Melodrama”. En el proceso creativo, “Melodrama” involucra mediante la música programática el contexto histórico del cual surge la Visión Creativa Pastorius, destacando los aportes en tres periodos: periodo de exploración, periodo de maduración, y periodo de crisis, a la vez que se realiza una reflexión sobre la concepción musical de Jaco Pastorius que, actualmente, sigue influenciando la formación de los bajistas eléctricos. En el documento monográfico se encuentran cinco capítulos. El capítulo I, JACO PASTORIUS Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU VISIÓN CREATIVA PARA EL BAJO ELÉCTRICO COMO INSTRUMENTO PROTAGONISTA, describe la importante relación que tiene el contexto donde surge y se desarrolla la vida y obra de Jaco Pastorius y cómo el bajo eléctrico adquiere relevancia en la manera compositiva e interpretativa desde su modificación y adaptación a distintos formatos musicales.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-09-26T16:01:03Z No. of bitstreams: 1 TE-20261.pdf: 6966341 bytes, checksum: e37ccd87cfb511a68417258a4de3f088 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-09-27T14:52:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20261.pdf: 6966341 bytes, checksum: e37ccd87cfb511a68417258a4de3f088 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-27T14:52:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20261.pdf: 6966341 bytes, checksum: e37ccd87cfb511a68417258a4de3f088 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalBajo eléctricoVisión Creativa PastoriusComposición musicalElementos eléctricos - Recursos interpretativosMúsica de jazz - HistoriaArticulación dedo índice y medioArmónicosFunciones de la formaEnfoque constructivista de la educaciónComposición para bajo eléctrico con base en las visiones creativas e interpretativas de "Jaco Pastorius".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBacon, T. (22 de 12 de 2018). Oxford music online . Obtenido de http://www.oxfordmusiconline.comBerendt, J.-E. (1974). Los setentas. En B. Joachim, El Jazz De Nueva Orleans Al Jazz Rock. Fondo de Cultura Economica USADaza, S. (2009). Investigación - creación un acercamiento a la investigación en las artes. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de artes y humanidadesGoenaga, M. (19 de 03 de 2016 ). Consejo Mexicano para la Investigación Geocósmica. Obtenido de http://cmig-astro.org/a-musica-de-las-esferas/Gonzalez, U. (2004). What Does Donna Lee Mean?: An Analysis of the Construction of Meaning in Music. Upsala: Uppsala University Publications.Hernández, Fernández, & Baptista. (2002). Metodología de la investigación. Mexico : Mc Grow hill.https://www.clasesdebajo.com. (29 de enero de 2019). Obtenido de clasesdebajo.com: https://www.clasesdebajo.com/index.php/component/content/article/2-uncategorised/363-acordecon-cuartasuspendida?fbclid=IwAR0dyrpA_aoH1WYgDayHVBunGcbYTR5c6a6GbLaAZMw_7stXGbWE 7E_azfkJemmontt, J. &. (1991). Jaco Pastorius. Modern Electric Bass. Estados Unidos: Hal Leonard.Julie Coryell, L. F. (1978). Jaco Pastorius Interview. En F. Laura, & C. Julie, Jazz-Rock Fusion, the People, the Music (pág. 41). Hal Leonard Corportation.Julie Coryell, L. F. (1978). Jazz-Rock Fusion The people The music. En L. F. Julie Coryell. Hal Leonard Corporation.Liebman, J. (2016). Play Like Jaco Pastorius: The Ultimate Bass Lesson. Estados Unidos: HAL LEONARD PUB COMilkowski, B. (1995). Jaco: La extraordinaria y trágica vida del mejor bajista del mundo. Alba Editorial.Ortíz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.Pastorius, J. (2010). Jaco Pastorius: 10 Great Songs. United States: Hal Leonard Corp.Paul Marchand, S. K. (Dirección). (2014). Jaco [Película]Pineda, A. (2009). Características del actual discurso docente de armonía en la licenciatura en música de la U.P.N. Bogotá: U.P.N .Rojas, H. (27 de Mayo de 2019). rojashernan.blogspot. Obtenido de https://rojashernan.blogspot.com/2011/06/el-conocimiento-de-la-realidad-social.htmlRotosound. (12 de 01 de 2019). ROTOSOUND MANUFACTURING LIMITED. Obtenido de http://www.rotosound.com/jaco-pastorius/Sacks, W. (21 de 9 de 2017). Reverb. Obtenido de https://reverb.com/news/remembering-jaco-pastorius-atribute-to-his-favorite-gearSfetcu, N. (2005). Contrast with a one-shot sample. En Duffell, The music sound (pág. 14).Skriagina, S., & Pineda, A. (2019). Formas tonales de pequeñas dimensiones. Análisis musical. Bogotá: Serie música colección artes para la educación UPN.Spiers, A. (2007). A method for electric bass improvisation via a detailed analysis of the improvisation techniques of Jaco Pastorius from 1967 - 1968. Obtenido de https://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article =2255&context=theses_honsVigotsky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje . La habana: Pueblo y educación.Wallis, R. (Dirección). (1991). Jaco Pastorius Modern Electric Bass [Película].THUMBNAILTE-20261.pdf.jpgTE-20261.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2869http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/3/TE-20261.pdf.jpgd2599ae69148b5b0007ed9a506cf0ee9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20261.pdfTE-20261.pdfapplication/pdf6966341http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10462/1/TE-20261.pdfe37ccd87cfb511a68417258a4de3f088MD5120.500.12209/10462oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/104622021-06-04 11:55:28.105Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |