Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales
- Autores:
-
Rosso Arenas, Estefanía
Galeano Gutiérrez, Juan Esteban
Cortinez Cartagena, Jualiana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/347
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/347
- Palabra clave:
- Psicología industrial
Estrés laboral
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_fb97b0ace3982a2c17033b8380bd264e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/347 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
title |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales Psicología industrial Estrés laboral Psicología Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
title_full |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
title_sort |
Análisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laborales |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosso Arenas, Estefanía Galeano Gutiérrez, Juan Esteban Cortinez Cartagena, Jualiana Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López, Martín Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosso Arenas, Estefanía Galeano Gutiérrez, Juan Esteban Cortinez Cartagena, Jualiana Andrea |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicología industrial Estrés laboral Psicología Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Psicología industrial Estrés laboral Psicología Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T22:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T22:28:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/347 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/347 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
86 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Arias, W. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 525-535. Ávila, I. Y. C., Orozco, J., & Alvis, L. (2015). Síndrome de Burnout en el personal médico de una institución prestadora de servicios de salud de Cartagena de Indias. Revista Salud UIS, 47(2). Boada i Grau, J., Diego Vallejo, R. D., & Agulló Tomás, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16 (1). Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Lima. Editorial Universidad Ricardo Palma. Chaparro Espitia, L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones: factores diferenciadores entre las empresas pública y privada. Innovar, 16(28), 7-32. Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. Pearson Educación. De La Lengua, R. A., Academia, R., Calpe, E., & Secundaria, E. (1992). Diccionario de la Lengua Española vol. I. Real Academia Española, Madrid. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. de la Salud, O. P. (1998). Glosario. OMS, Ginebra. Díaz Bambula, F., & Gómez Barrios, I. C. (2015). La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre el 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131. Fierro, A. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Estrés y Salud. Valencia: Promolibro. González, G., & Bello, H. (2014). Efectos del estrés laboral en el aprovechamiento académico de médicos residentes de Oncología. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 468-473. 73 Goble, G. G., & Likins Jr, G. E. (1996, September). On the Application of PDA Dynamic Pile Testing “. In Proceedings of the Fifth International Conference on the Application of Stress-Wave Theory to Piles, Orlando, FL (pp. 263-273). Marston, W. (2010). William Moulton Marston: polígrafos, cómics y psicología de la normalidad. Revista de historia de la psicología, 31(2), 151-166. Novoa Gómez, M. M., Nieto Dodino, C., Forero Aponte, C., Caycedo, C. E., Palma Riveros, M., Montealegre Martinez, M., ... & Sánchez Durán, C. (2005). Relación entre perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas psychologica, 4(1), 63-76. Organización Internacional del Trabajo. (28 de Abril de 2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf Orlandini, A. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de Cultura Económica. Pérez, A. M. (2010). El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, (112), 42-80. PDA International, (2005). PDA. Personal Development Analysis, Manual Técnico. PDA University. Perez, E. J. P. (2011). La relación trabajo-estrés laboral en los Colombianos. Revista CES Salud Pública, 2(1), 66. Quiceno, J., & Vinaccia Alpi, S. (2007). Burnout:" síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)". Acta colombiana de psicología, 10(2), 117-125. Rosen, G. (1952). U.S. Patent No. 2,620,809. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office. Sandín, B. (1995). El estrés. En A. Bellock,, B. Sandín, & F. Ramos, Manual de Psicopatología (págs. 3 - 52). Madrid: McGraw-Hill. 74 Silla, J. M. P. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo,(13), 18-38. Uribe, P. J. F. (2010). Escala de Desgaste Ocupacional. México: Manual. Moderno. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/1/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/3/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/4/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee7ffb90759a91419abf878ccaea9250 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 57c367b3b6a51a8db0776aaabdf7afea abea0ed2ed6f2290463d67bedbd652e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349602635120640 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López, Martín FernandoRosso Arenas, EstefaníaGaleano Gutiérrez, Juan EstebanCortinez Cartagena, Jualiana Andrea2020-09-16T22:28:08Z2020-09-16T22:28:08Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/347instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf86 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología industrialEstrés laboralPsicologíaTesis y disertaciones académicasAnálisis comparativo de los estilos de comportamiento y desgaste ocupacional en dos trabajadores diagnosticados con estrés laboral con respecto a sus pares laboralesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS: Arias, W. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 525-535. Ávila, I. Y. C., Orozco, J., & Alvis, L. (2015). Síndrome de Burnout en el personal médico de una institución prestadora de servicios de salud de Cartagena de Indias. Revista Salud UIS, 47(2). Boada i Grau, J., Diego Vallejo, R. D., & Agulló Tomás, E. (2004). El burnout y las manifestaciones psicosomáticas como consecuentes del clima organizacional y de la motivación laboral. Psicothema, 16 (1). Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Lima. Editorial Universidad Ricardo Palma. Chaparro Espitia, L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones: factores diferenciadores entre las empresas pública y privada. Innovar, 16(28), 7-32. Clonninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. Pearson Educación. De La Lengua, R. A., Academia, R., Calpe, E., & Secundaria, E. (1992). Diccionario de la Lengua Española vol. I. Real Academia Española, Madrid. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. de la Salud, O. P. (1998). Glosario. OMS, Ginebra. Díaz Bambula, F., & Gómez Barrios, I. C. (2015). La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre el 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131. Fierro, A. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Estrés y Salud. Valencia: Promolibro. González, G., & Bello, H. (2014). Efectos del estrés laboral en el aprovechamiento académico de médicos residentes de Oncología. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 468-473. 73 Goble, G. G., & Likins Jr, G. E. (1996, September). On the Application of PDA Dynamic Pile Testing “. In Proceedings of the Fifth International Conference on the Application of Stress-Wave Theory to Piles, Orlando, FL (pp. 263-273). Marston, W. (2010). William Moulton Marston: polígrafos, cómics y psicología de la normalidad. Revista de historia de la psicología, 31(2), 151-166. Novoa Gómez, M. M., Nieto Dodino, C., Forero Aponte, C., Caycedo, C. E., Palma Riveros, M., Montealegre Martinez, M., ... & Sánchez Durán, C. (2005). Relación entre perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas psychologica, 4(1), 63-76. Organización Internacional del Trabajo. (28 de Abril de 2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo (OIT): http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf Orlandini, A. (2012). El estrés: qué es y cómo evitarlo. Fondo de Cultura Económica. Pérez, A. M. (2010). El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia, (112), 42-80. PDA International, (2005). PDA. Personal Development Analysis, Manual Técnico. PDA University. Perez, E. J. P. (2011). La relación trabajo-estrés laboral en los Colombianos. Revista CES Salud Pública, 2(1), 66. Quiceno, J., & Vinaccia Alpi, S. (2007). Burnout:" síndrome de quemarse en el trabajo (SQT)". Acta colombiana de psicología, 10(2), 117-125. Rosen, G. (1952). U.S. Patent No. 2,620,809. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office. Sandín, B. (1995). El estrés. En A. Bellock,, B. Sandín, & F. Ramos, Manual de Psicopatología (págs. 3 - 52). Madrid: McGraw-Hill. 74 Silla, J. M. P. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo,(13), 18-38. Uribe, P. J. F. (2010). Escala de Desgaste Ocupacional. México: Manual. Moderno.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdfiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdfapplication/pdf1943140https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/1/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdfee7ffb90759a91419abf878ccaea9250MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdf.txtiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdf.txtExtracted texttext/plain125569https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/3/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdf.txt57c367b3b6a51a8db0776aaabdf7afeaMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_rosso_2018_análisis_comparativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1316https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/347/4/iue_rep_pre_psi_rosso_2018_an%c3%a1lisis_comparativo.pdf.jpgabea0ed2ed6f2290463d67bedbd652e0MD5420.500.12717/347oai:localhost:20.500.12717/3472021-07-09 20:29:45.228Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |