Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE
- Autores:
-
Restrepo Giraldo, Laura
Lopera Diaz, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/342
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/342
- Palabra clave:
- Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología sexual
Relaciones de pareja
Representaciones sociales
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_fb5eab342d7c337f0278df7bb430ed89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/342 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
title |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
spellingShingle |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE Psicología Tesis y disertaciones académicas Psicología sexual Relaciones de pareja Representaciones sociales |
title_short |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
title_full |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
title_fullStr |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
title_full_unstemmed |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
title_sort |
Algunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUE |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Giraldo, Laura Lopera Diaz, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parraga Parra, Jorge Humphrey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Giraldo, Laura Lopera Diaz, Valentina |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicología Tesis y disertaciones académicas Psicología sexual Relaciones de pareja Representaciones sociales |
topic |
Psicología Tesis y disertaciones académicas Psicología sexual Relaciones de pareja Representaciones sociales |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T21:24:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T21:24:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/342 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/342 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
141 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Referencias Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Recuperado en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Blandón, A.I; López, L.M, (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y 132 Juventud [en línea] 2016, 14 (January-June): Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77344439034> ISSN 1692-715X Bedoya M, La noción de matriz relacional y sus implicaciones para el ejercicio clínico de la psicología dinámica. Psicología desde el Caribe [en línea] 2012, 29 (septiembre-diciembre): Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328599007> ISSN 0123-417X Cardozo, V. (2016). Factores biológicos y culturales en la selección de pareja en estudiantes de pregrado de la pontificia universidad javeriana, Bogotá, Colombia (Tesis de pregrado). Pontificia universidad Javeriana, Colombia Flores, J. Ibáñez, E & Hernández, M. (2014). Selección de pareja y diferenciación: un estudio Cualitativo. Alternativas en psicología, Revista semestral. Número 29. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n29/n29a09.pdf Freud, S. (1914-1916). Introducción del narcisismo. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 65-99). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1914). Freud, S. (1920-1922). Sugestión y libido. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 84-89). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1921). 133 Freud, S. (1914). Recordar, repetir, reelaborar. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 12, pp. 145- 157). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1914). Ghent, E. (2014). Masoquismo, sumisión y rendición - Masoquismo como perversión de la rendición. Clínica e Investigación Relacional, 8 (1): 67-93. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.org.es ] Gómez, G. (2007). ¿Cómo se constituyen las parejas?: Entre las diversas formas del amor y los límites de la clase social. Revista científica UCES. Volumen (6), 1-14. Recuperado de: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/150/C%C3%B3mo_se_constituyen_las_parejas.pdf?sequence=1 Guerra, G. (s.f). La elección de pareja. Recuperado de: http://www.incocr.org/biblioteca/0007.PDF Hernandez, R; Callado, C; Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico, DF, Interamericana editores, S.A. Huerta, J. (2008). Actitudes humanas Actitudes sociales. Madrid, España 134 Huitrayao, M. (2016). La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y Lacan (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid, España. Jodelet. D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós Lacolla,L. Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1,No.3 (Julio-Diciembre de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061 Margulis, M; Uresti, M. (s.f). La construcción social de la condición de juventud. Recuperado de: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis_y_marcelo_urresti_-_la_construccion_social_de_la_condicion_de_juventud_urresti.pdf Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Volumen (2), 1-25. Maté, C; Acarin, N. (2011). Encuesta sobre la elección de pareja a estudiantes de la universitat Pompeu Fabra, Barcelona (20 a 27 años). ISSN 0718-0446. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738119 135 Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, Vol. (15), pág. 1-12. Recuperado de revistas.unam.mx/index.php/repi/article/download/24815/23284 Maureira, F. (2008). Amor y monogamia como conductas biológicas. Gaceta de psiquiatría universitaria, Vol. (4), Numero 3. Ministerio de protección social (2006). Ley 1090 Código deontológico y bioético del psicólogo. Colombia: El congreso de Colombia. Morales, D. (2016). Afecto y relación de pareja Estudio realizado en la escuela de padres de la iglesia La Merced, de la cabecera departamental de Quetzaltenango. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, México. Nasio, J. (1998). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Barcelona: editorial Gedisa, S.A. Nasio, J. (2013).¿Por qué repetimos los mismos errores?. Ed. Paidós. Padilla, N; Díaz, R; (2012). El impacto de la cultura y la familia en la elección de pareja: diferencias entre hombres y mujeres. Psicología Iberoamericana [en linea] 2012, 20 (Enero-Junio) Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133924623002> ISSN 1405-0943 136 Portales, K; Gil, C; Beltrami, M; (2009) Influencia de la simetría facial en la elección de pareja. Revista Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26412983008> ISSN 0716-8039 Real academia española. (2001). Juventud. En diccionario de la lengua española (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=MfShQ7t Real academia española. (2001). Celos. En Diccionario de la lengua española. (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=8A737TG Real academia española. (2001). Elegir. En diccionario de la lengua española (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=elegir Romero, J. (2016.) Criterios de selección de pareja y relación con Personalidad, Apego, Alexitimia y Satisfacción Marital. (Tesis doctoral). Universidad del país vasco, España. Ruiz, C., Morales, D. (2017.) Algunas representaciones sociales sobre lo femenino en madres adolescentes y jóvenes primigestantes asistentes a controles en la ESE Hospital del Sur sede San Pío, Municipio de Itagüí. (Tesis de pregrado). Institución Universitaria de Envigado, Colombia. 137 Sandoval, C.A. (2002). Investigación cualitativa. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1567/1223 Simó, L. (2012). “La elección de pareja, el amor y la falta” Una Mirada desde el Psicoanálisis. (Tesis doctoral). Universidad de Aconcagua, chile. Soto, R. (2015). Factores que intervienen en la elección de pareja en jóvenes mexicanos. Disponible en: http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/58 . ISNN en trámite. Taguenca, J. A. (2009). El concepto de juventud. Revista mexicana de sociología. Volumen (1), 1-32. Recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2009-1/RMS009000105.pdf Valdez, J.l, Gonzále, N.I Sánchez, Z.P, Elección de pareja en universitarios mexicanos.(2005). Enseñanza e Investigación en Psicología [en línea] 2005, 10 (julio-diciembre). Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210210> ISSN 0185-1594 Valdez, J.L, Gonzalez N.I, Arce, J; Lopez, M.C, (2007). La Eleccion Real e Ideal de Pareja: Un Estudio con Parejas Establecidas. Interamerican Journal of Psychology [en 138 linea] 2007, 41 (Sin mes) Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28441305> ISSN 0034-9690 Vargas, L,M, (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades [en linea] 1994, 4 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 30 de diciembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004> ISSN 0188-7017 Verdugo, A, Álvarez, L. (2016). Mecanismos de selección de pareja en función del sexo: un estudio en población colombiana. (tesis de pregrado). Universidad del rosario, Bogotá. Wainstein, M, Wittner, V. (2004). Enfoque psicosocial de la pareja. Aproximaciones desde la terapia de la comunicación y la terapia de solución de problemas. Psicodebate. Vol. 18. Recuperado de: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/498 Zarate, I. (2007). Adopción de rasgos de la personalidad entre parejas. Revista electrónica de psicología Iztacala, Volumen (15). Pág. 1-24. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/1/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/3/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/4/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49d678858f854a6b95b199080b787c6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94f6a3d3329adfb59b807d6cdee62df1 8bfbcc97133173dee41004cf6dcac670 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349595523678208 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parraga Parra, Jorge HumphreyRestrepo Giraldo, LauraLopera Diaz, Valentina2020-09-16T21:24:59Z2020-09-16T21:24:59Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/342instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf141 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/PsicologíaTesis y disertaciones académicasPsicología sexualRelaciones de parejaRepresentaciones socialesAlgunas representaciones sociales de la repetición en la elección de pareja en las jóvenes heterosexuales de 18 a 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado-IUETrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Recuperado en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Blandón, A.I; López, L.M, (2016). Comprensiones sobre pareja en la actualidad: Jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y 132 Juventud [en línea] 2016, 14 (January-June): Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77344439034> ISSN 1692-715X Bedoya M, La noción de matriz relacional y sus implicaciones para el ejercicio clínico de la psicología dinámica. Psicología desde el Caribe [en línea] 2012, 29 (septiembre-diciembre): Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328599007> ISSN 0123-417X Cardozo, V. (2016). Factores biológicos y culturales en la selección de pareja en estudiantes de pregrado de la pontificia universidad javeriana, Bogotá, Colombia (Tesis de pregrado). Pontificia universidad Javeriana, Colombia Flores, J. Ibáñez, E & Hernández, M. (2014). Selección de pareja y diferenciación: un estudio Cualitativo. Alternativas en psicología, Revista semestral. Número 29. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n29/n29a09.pdf Freud, S. (1914-1916). Introducción del narcisismo. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 14, pp. 65-99). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1914). Freud, S. (1920-1922). Sugestión y libido. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 84-89). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1921). 133 Freud, S. (1914). Recordar, repetir, reelaborar. En J.L. Etcheverry (Traduc.), Obras completas: Sigmund Freud (Vol. 12, pp. 145- 157). Buenos Aires: Amorrortu. (trabajo original publicado 1914). Ghent, E. (2014). Masoquismo, sumisión y rendición - Masoquismo como perversión de la rendición. Clínica e Investigación Relacional, 8 (1): 67-93. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.org.es ] Gómez, G. (2007). ¿Cómo se constituyen las parejas?: Entre las diversas formas del amor y los límites de la clase social. Revista científica UCES. Volumen (6), 1-14. Recuperado de: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/150/C%C3%B3mo_se_constituyen_las_parejas.pdf?sequence=1 Guerra, G. (s.f). La elección de pareja. Recuperado de: http://www.incocr.org/biblioteca/0007.PDF Hernandez, R; Callado, C; Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico, DF, Interamericana editores, S.A. Huerta, J. (2008). Actitudes humanas Actitudes sociales. Madrid, España 134 Huitrayao, M. (2016). La repetición, una interpretación psicoanalítica: Freud y Lacan (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid, España. Jodelet. D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós Lacolla,L. Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1,No.3 (Julio-Diciembre de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061 Margulis, M; Uresti, M. (s.f). La construcción social de la condición de juventud. Recuperado de: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis_y_marcelo_urresti_-_la_construccion_social_de_la_condicion_de_juventud_urresti.pdf Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Volumen (2), 1-25. Maté, C; Acarin, N. (2011). Encuesta sobre la elección de pareja a estudiantes de la universitat Pompeu Fabra, Barcelona (20 a 27 años). ISSN 0718-0446. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738119 135 Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista electrónica de psicología Iztacala, Vol. (15), pág. 1-12. Recuperado de revistas.unam.mx/index.php/repi/article/download/24815/23284 Maureira, F. (2008). Amor y monogamia como conductas biológicas. Gaceta de psiquiatría universitaria, Vol. (4), Numero 3. Ministerio de protección social (2006). Ley 1090 Código deontológico y bioético del psicólogo. Colombia: El congreso de Colombia. Morales, D. (2016). Afecto y relación de pareja Estudio realizado en la escuela de padres de la iglesia La Merced, de la cabecera departamental de Quetzaltenango. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, México. Nasio, J. (1998). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Barcelona: editorial Gedisa, S.A. Nasio, J. (2013).¿Por qué repetimos los mismos errores?. Ed. Paidós. Padilla, N; Díaz, R; (2012). El impacto de la cultura y la familia en la elección de pareja: diferencias entre hombres y mujeres. Psicología Iberoamericana [en linea] 2012, 20 (Enero-Junio) Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133924623002> ISSN 1405-0943 136 Portales, K; Gil, C; Beltrami, M; (2009) Influencia de la simetría facial en la elección de pareja. Revista Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26412983008> ISSN 0716-8039 Real academia española. (2001). Juventud. En diccionario de la lengua española (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=MfShQ7t Real academia española. (2001). Celos. En Diccionario de la lengua española. (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=8A737TG Real academia española. (2001). Elegir. En diccionario de la lengua española (22° ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=elegir Romero, J. (2016.) Criterios de selección de pareja y relación con Personalidad, Apego, Alexitimia y Satisfacción Marital. (Tesis doctoral). Universidad del país vasco, España. Ruiz, C., Morales, D. (2017.) Algunas representaciones sociales sobre lo femenino en madres adolescentes y jóvenes primigestantes asistentes a controles en la ESE Hospital del Sur sede San Pío, Municipio de Itagüí. (Tesis de pregrado). Institución Universitaria de Envigado, Colombia. 137 Sandoval, C.A. (2002). Investigación cualitativa. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/1567/1223 Simó, L. (2012). “La elección de pareja, el amor y la falta” Una Mirada desde el Psicoanálisis. (Tesis doctoral). Universidad de Aconcagua, chile. Soto, R. (2015). Factores que intervienen en la elección de pareja en jóvenes mexicanos. Disponible en: http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/58 . ISNN en trámite. Taguenca, J. A. (2009). El concepto de juventud. Revista mexicana de sociología. Volumen (1), 1-32. Recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2009-1/RMS009000105.pdf Valdez, J.l, Gonzále, N.I Sánchez, Z.P, Elección de pareja en universitarios mexicanos.(2005). Enseñanza e Investigación en Psicología [en línea] 2005, 10 (julio-diciembre). Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210210> ISSN 0185-1594 Valdez, J.L, Gonzalez N.I, Arce, J; Lopez, M.C, (2007). La Eleccion Real e Ideal de Pareja: Un Estudio con Parejas Establecidas. Interamerican Journal of Psychology [en 138 linea] 2007, 41 (Sin mes) Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28441305> ISSN 0034-9690 Vargas, L,M, (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades [en linea] 1994, 4 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 30 de diciembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004> ISSN 0188-7017 Verdugo, A, Álvarez, L. (2016). Mecanismos de selección de pareja en función del sexo: un estudio en población colombiana. (tesis de pregrado). Universidad del rosario, Bogotá. Wainstein, M, Wittner, V. (2004). Enfoque psicosocial de la pareja. Aproximaciones desde la terapia de la comunicación y la terapia de solución de problemas. Psicodebate. Vol. 18. Recuperado de: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/498 Zarate, I. (2007). Adopción de rasgos de la personalidad entre parejas. Revista electrónica de psicología Iztacala, Volumen (15). Pág. 1-24.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdfiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdfapplication/pdf983269https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/1/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf49d678858f854a6b95b199080b787c6bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.txtiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.txtExtracted texttext/plain225970https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/3/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.txt94f6a3d3329adfb59b807d6cdee62df1MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1313https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/342/4/iue_rep_pre_psi_restrepo_2019_heterosexuales.pdf.jpg8bfbcc97133173dee41004cf6dcac670MD5420.500.12717/342oai:localhost:20.500.12717/3422021-07-09 20:29:36.786Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |