Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos

Autores:
Osorio Chavarriaga, Justine
Lopera González, Tatiana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/887
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/887
Palabra clave:
Funciones ejecutivas
Cuidados alternativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_f14aaea2e9823e714151a0785183437c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/887
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
title Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
spellingShingle Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
Funciones ejecutivas
Cuidados alternativos
title_short Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
title_full Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
title_fullStr Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
title_full_unstemmed Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
title_sort Funciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativos
dc.creator.fl_str_mv Osorio Chavarriaga, Justine
Lopera González, Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño Ramirez, Sandra Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Chavarriaga, Justine
Lopera González, Tatiana
dc.subject.other.none.fl_str_mv Funciones ejecutivas
Cuidados alternativos
topic Funciones ejecutivas
Cuidados alternativos
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T17:19:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T17:19:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/887
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/887
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 66 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Adams, J. A. (2010). Perspectiva de la niñez en Colombia en el sistema nacional de protección al menor. Revista Iberoamericana de psicología:Ciencia y tecnología 3(1): 81-89. Recuperado de: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/194/162 Ardila (Abril, 2008). Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. Vol. 8 N°.1. p. 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila A. y Ostroksy, S. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 3-4. Recuperado de de:https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila, A. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila, A. y Ostrosky, S. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):1-21.Recuperado de: Ardila. A. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1): 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Avaria, M. (2005). Aspectos biológicos del desarrollo psicomotor. Revista pediatría electrónica. 2(8). Recuperado de: www.revistapedriatria.cl/vol2num1/6.htm. Barceló, E., Lewis, S., y Torres, M. M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el Caribe: revista del 56 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Programa de Piscología de la Universidad del Norte, (18), 109-138. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/213/21301806.pdf Barroso, V. C., Fernández, G. S. y García, G, Emilio. (s,f). Introducción al córtex prefrontal y las Funciones Ejecutivas: Conexiones entre neurobiología y cognición. ISBN: 978-695-3599-8 Recuperado de: eprints.ucm.es/21498/avances_en_psicologia_clinica_carlos.pdf Briones, G. (2002).Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Arfo Editores, composición electrónica. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0Bwm3dI13n5jlZmU4OTQwYjgtZWI3Ny00MDY1LWJjMTMtZmU5ZjU1YTI1NGEw/edit?hl=es&pref=2&pli=1 Buller, P. (2010). Evaluación neuropsicológica efectiva de la función ejecutiva. Propuesta de compilación de pruebas neuropsicológicas para la evaluación del funcionamiento ejecutivo. Cuadernos de neuropsicología, 4(1):63-86. Recuperado de:http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v4n1/a05.pdf Campos-Castelló J. Retraso Madurativo Neurológico. Rev. Neurol 2013; 57. (Supl 1): 211-9. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/57S01/bkS01S211.pdf Cuervo, M. A y Ávila, M. A. (2010). Neuropsicología infantil del desarrollo: detección e intervención de trastornos en la infancia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología, 3(2):60 Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-NeuropsicologiaInfantilDelDesarrollo-4905141%20(2).pdf De los Reyes, S. (1991). Estudio sobre la situación del menor en centros asistenciales y de internamiento y recomendaciones sobre el ejercicio de las funciones protectora y reformadora. 1 st ed. Madrid, P.13. Recuperado de:http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35922967/Estudiomenores.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478098043&Signature=p6rZG%2F3Uas1IVSPHE2samIGrrKY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DMENORES.pdf De Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 DE 2006. Recuperado de:http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf 57 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Decreto 2405. Niños, asistencia social y programas de atención a la niñez. Constitución Política de Colombia, 30 de noviembre de 1999. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1196 Fernández, Marino y Alderete. (2002). Estandarización y validez conceptual del test del trazo en una muestra de adultos Argentinos. Revista Neurológica Argentina; 27: 83-88. Recuperado de: http://www.cortexneuroterapias.com.ar/downloads/articulosinteres/cientifico/05estandarizacionyvalidez.pdf Flores y Ostrosky- Solís. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología-neuropsiquiatría y neurociencias, vol 8, N° 1, pág. 47. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf Flores-Lázaro, J. C. (2016). Identificando los Componentes no-frontales de las Funciones Ejecutivas, Estudio de Caso. Neuropsicología, 1(1):1. Recuperado de:http://www.revnpclin.com/uploads/5/6/7/2/56720547/5_componentes_no-frontales_de_las_fe.pdf Flores-Lázaro, J,C. Castillo-Preciado, R, E.Jiménez-Miramonte, N, A. (2014). Desarrollo de Funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales psicología. Vol 30, n°2. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Desarrollo%20de%20funciones%20ejecutivas%252c%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20a%20la%20juventud%20(1).pdf Flores, Ostrosky y Lozano. (2012). Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, p 5-7, México, D.F. García, M, A., Enseñat, C, A., Tirapu, U, J, y Roig, R, T. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. RevNeurol, 48 (8): 435-440. P.437. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4808/bb080435.pdf ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). 21 de julio de 2009. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_3622_2007.htm 58 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Khomskaya. (1987). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y continuadores de su legado. Revista de Historia de la Psicología, 27(4), 2006 P. 8.7 Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/4%20BAUSELA.pdf Kolb, B. &Fantie, B. (1997). Development of the child brain and behavior. En: Reynolds, C. R. & Fletcher-Janzen, E. (Eds.), Handbook of Clinical Child Neuropsychology. New York: Plenum Press. Lezak M. Neuropsychological assessment. 3 ed. New York: Oxford University Press; 1995.Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Lezak M. Neuropsychological assessment. 3 ed. New York: Oxford University Press; 1995). Recuperado de: https://books.google.co.in/books?id=kj-RO9NyCgkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Lezak MD. The problem of assesing executive functions. Int J Psychol 1982; 17: 281-97. Recuperado de: http://www.neurowikia.es/content/corteza-prefrontal-y-funciones-ejecutivas. Lopera, (2008). Funciones Ejecutivas aspectos clínicos. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. 8(1):4-5. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf López, Montserrat, Bravo y del Valle. (2008). El acogimiento familiar en España, una evaluación de resultados. ISBN: 978-84-8417-296-3. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/AcogimientofamiliaEspana.pdf Luria AR. El cerebro en acción. 5ª ed. Barcelona: Martínez Roca; 1988. p. 43-99. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/163375024/El-Cerebro-en-Accion-Luria Luria, A, R. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1):48. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf Luria. (1973). Teoría de la organización de las funciones psicológicas superiores según Luria. Revista de psicología y humanidades (epsys). Recuperado de: 59 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS http://www.eepsys.com/es/teoria-organizacion-funciones-psicologicas-superiores-segun-luria/ Marino D., y Julián C. (2010). Actualización en Tests Neuropsicológicos de Funciones Ejecutiva. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1):34-45. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/5268-15149-1-PB.pdf Marino, J. (2010). Actualización en tests neuropsicológicos de funciones ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1): 34-45. Recuperado de:http://revistas-test.unc.edu.ar/index.php/comportamiento/article/view/52 Martín, Hernández, Rodríguez, García, Díaz y Jiménez. (2012). Datos normativos para el Test de Stroop: patrón de desarrollo de la inhibición y formas alternativas para su evaluación. European Journal of Education and Psychology, 5(1):41. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-DatosNormativosParaElTestDeStroop-3971458%20(3).pdf Martín, R. Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de La Laguna. Campus de Guajara C.P. 38205. La Laguna, Tenerife (España). Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-DatosNormativosParaElTestDeStroop-3971458.pdf Mejía, D, M y Albarracín A, P. (2013). Estudio preliminar de las propiedades psicométricas del WISC-IV en una muestra de escolares de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 13(2) ISSN: 2145-3535. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-EstudioPreliminarDeLasPropiedadesPsicometricasDelW-5229738.pdf Muchiut, A, F. (2013). El perfil atencional en niños. Datos normativos y desarrollo evolutivo de la atención en educación primaria. Baremación de instrumentos para su medición. Argentina. Recuperdo de: http://institutoneuropsicologia.com/wp-content/uploads/2013/12/investigaci%C3%B3n-2012-2013.pdf Muñoz, S, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil, dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia 5(2):148. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1 60 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Naciones Unidas de 1989, Artículo 2 y 4. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx Piaget, J, (1947). Teoría de la inteligencia. Buenos Aires, Argentina, Editorial Psique (ISBN 9788474239805). Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/237939590/Piaget-Jean-Psicologia-de-La-Inteligencia-1947-Editorial-Psique-lav Papalia, Wendkos y Feldman. (2009). Desarrollo Human. México: McGraw-Hill/Interamericana editores. S.A. de C.V. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf Pineda. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(08), 764-768 Rebolledo.F.A. (2002). Plasticidadcerebral.Rev Med IMSS 2003; 41(1): 55-64. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im031h.pdf Restrepo, F. J. L. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):59-76. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987492 Restrepo, F. J. L. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):59-76. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_8.pdf Rosselli, Jurado y Matute (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1):23. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174455/858552/file/Las%20Funciones%20Ejecutivas%20a%20traves%20de%20la%20vida.pdf Rosselli, M y Ardila. A. (2007). Neuro psicología Clínica. ISBN: 10:970-729-279-2. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/240735491/Neuropsicologia-Clinica-Ardilla-y-Roselly Rosselli, M. (2003). Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 1(1) Párr. 4. Recuperado de: www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1692715x2003000100005&script=sci_arttext&Ing=pt 61 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Rosselli, M. y Otros. (1997). Neuropsicología infantil. 2ª Edición. Medellín: Mónica Rosselli y Prensa Creativa. Recuperado de: http://es.slideshare.net/jcurazan/neuropsicologa-del-desarrollo-infantil-rosselli Rosselli.M, Jurado.M, y Matute,E. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 24. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174455/858552/file/Las%20Funciones%20Ejecutivas%20a%20traves%20de%20la%20vida.pdf Sastre-Riba, S. (2009). Prematuridad: análisis y seguimiento de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 48 (Supl.2), 113-118. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/prematuridad.pdf Shing, L. Lindenberger, U. Diamond, A. Li, S. y Davidson, M. (2010). Memory maintenance and inhibitory control differentiate from early childhood to adolescence. Revista developmental neuropsychology. 35(6), 679-697 Soprano, A. M (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. RevNeurol Buenos Aires, pág 44 – 50. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Soprano, A. M. (2010). Como evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Sowell, E.R., Peterson, B.S., Thompson, P.M., Welcome, S.E., Henkenius, A.L.,y Toga, A.W. (2003). Mapping cortical change across the human lifespan. Nature Neuroscience. Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J. M., y Pelegrín-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34(7): 673-685. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3407/m070673.pdf UNICEF. (2011) The estate of the world´s children 2011: Adolescence-An age of opportunity. New York, NY:Author. Recuperado de: http://www.unicef.org/publications/files/SOWC_2011_Main_Report_EN_02242011.pdf 62 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Vargas-Rubilar, J. y Arán-Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1):171-186. Recuperado de: http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wpcontent/uploads/2014/03/Vol_12_n_1/articulo9.pdf Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2):227-235. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8895 Weber. D. A y Reynolds C.R. (2004). Clinical perspectives on Neurobiological effects of psychological trauma. NeuropsycholRev, 2004 jun; 14(2): 115-29. Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1023/B:NERV.0000028082.13778.14#/page-1
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/1/CD3603.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/3/CD3603.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/4/CD3603.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b7c2e1a13504c172a64418591c381551
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70c4ba3c65173c746b391e6e3f5a1e5d
ece81647aa7babe53abf760606ee4ade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349598770069504
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño Ramirez, Sandra MilenaOsorio Chavarriaga, JustineLopera González, Tatiana2020-10-21T17:19:44Z2020-10-21T17:19:44Z2016http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/88766 p.application/pdfspaFunciones ejecutivasCuidados alternativosFunciones ejecutivas de un grupo de niñas entre 7 y 12 años internas con cuidados alternativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAdams, J. A. (2010). Perspectiva de la niñez en Colombia en el sistema nacional de protección al menor. Revista Iberoamericana de psicología:Ciencia y tecnología 3(1): 81-89. Recuperado de: http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/194/162 Ardila (Abril, 2008). Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. Vol. 8 N°.1. p. 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila A. y Ostroksy, S. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 3-4. Recuperado de de:https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila, A. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila, A. y Ostrosky, S. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):1-21.Recuperado de: Ardila. A. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1): 1. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Avaria, M. (2005). Aspectos biológicos del desarrollo psicomotor. Revista pediatría electrónica. 2(8). Recuperado de: www.revistapedriatria.cl/vol2num1/6.htm. Barceló, E., Lewis, S., y Torres, M. M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. Psicología desde el Caribe: revista del 56 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Programa de Piscología de la Universidad del Norte, (18), 109-138. Recuperado de:http://www.redalyc.org/pdf/213/21301806.pdf Barroso, V. C., Fernández, G. S. y García, G, Emilio. (s,f). Introducción al córtex prefrontal y las Funciones Ejecutivas: Conexiones entre neurobiología y cognición. ISBN: 978-695-3599-8 Recuperado de: eprints.ucm.es/21498/avances_en_psicologia_clinica_carlos.pdf Briones, G. (2002).Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Arfo Editores, composición electrónica. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0Bwm3dI13n5jlZmU4OTQwYjgtZWI3Ny00MDY1LWJjMTMtZmU5ZjU1YTI1NGEw/edit?hl=es&pref=2&pli=1 Buller, P. (2010). Evaluación neuropsicológica efectiva de la función ejecutiva. Propuesta de compilación de pruebas neuropsicológicas para la evaluación del funcionamiento ejecutivo. Cuadernos de neuropsicología, 4(1):63-86. Recuperado de:http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v4n1/a05.pdf Campos-Castelló J. Retraso Madurativo Neurológico. Rev. Neurol 2013; 57. (Supl 1): 211-9. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/57S01/bkS01S211.pdf Cuervo, M. A y Ávila, M. A. (2010). Neuropsicología infantil del desarrollo: detección e intervención de trastornos en la infancia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología, 3(2):60 Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-NeuropsicologiaInfantilDelDesarrollo-4905141%20(2).pdf De los Reyes, S. (1991). Estudio sobre la situación del menor en centros asistenciales y de internamiento y recomendaciones sobre el ejercicio de las funciones protectora y reformadora. 1 st ed. Madrid, P.13. Recuperado de:http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35922967/Estudiomenores.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1478098043&Signature=p6rZG%2F3Uas1IVSPHE2samIGrrKY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DMENORES.pdf De Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 DE 2006. Recuperado de:http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006_actualizada_junio_2015.pdf 57 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Decreto 2405. Niños, asistencia social y programas de atención a la niñez. Constitución Política de Colombia, 30 de noviembre de 1999. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1196 Fernández, Marino y Alderete. (2002). Estandarización y validez conceptual del test del trazo en una muestra de adultos Argentinos. Revista Neurológica Argentina; 27: 83-88. Recuperado de: http://www.cortexneuroterapias.com.ar/downloads/articulosinteres/cientifico/05estandarizacionyvalidez.pdf Flores y Ostrosky- Solís. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología-neuropsiquiatría y neurociencias, vol 8, N° 1, pág. 47. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf Flores-Lázaro, J. C. (2016). Identificando los Componentes no-frontales de las Funciones Ejecutivas, Estudio de Caso. Neuropsicología, 1(1):1. Recuperado de:http://www.revnpclin.com/uploads/5/6/7/2/56720547/5_componentes_no-frontales_de_las_fe.pdf Flores-Lázaro, J,C. Castillo-Preciado, R, E.Jiménez-Miramonte, N, A. (2014). Desarrollo de Funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales psicología. Vol 30, n°2. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Desarrollo%20de%20funciones%20ejecutivas%252c%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20a%20la%20juventud%20(1).pdf Flores, Ostrosky y Lozano. (2012). Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, p 5-7, México, D.F. García, M, A., Enseñat, C, A., Tirapu, U, J, y Roig, R, T. (2009). Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida. RevNeurol, 48 (8): 435-440. P.437. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4808/bb080435.pdf ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2007). 21 de julio de 2009. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_3622_2007.htm 58 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Khomskaya. (1987). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y continuadores de su legado. Revista de Historia de la Psicología, 27(4), 2006 P. 8.7 Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/4%20BAUSELA.pdf Kolb, B. &Fantie, B. (1997). Development of the child brain and behavior. En: Reynolds, C. R. & Fletcher-Janzen, E. (Eds.), Handbook of Clinical Child Neuropsychology. New York: Plenum Press. Lezak M. Neuropsychological assessment. 3 ed. New York: Oxford University Press; 1995.Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Lezak M. Neuropsychological assessment. 3 ed. New York: Oxford University Press; 1995). Recuperado de: https://books.google.co.in/books?id=kj-RO9NyCgkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Lezak MD. The problem of assesing executive functions. Int J Psychol 1982; 17: 281-97. Recuperado de: http://www.neurowikia.es/content/corteza-prefrontal-y-funciones-ejecutivas. Lopera, (2008). Funciones Ejecutivas aspectos clínicos. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias. 8(1):4-5. Recuperado de: https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivas-neuropsicologia-neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf López, Montserrat, Bravo y del Valle. (2008). El acogimiento familiar en España, una evaluación de resultados. ISBN: 978-84-8417-296-3. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/AcogimientofamiliaEspana.pdf Luria AR. El cerebro en acción. 5ª ed. Barcelona: Martínez Roca; 1988. p. 43-99. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/163375024/El-Cerebro-en-Accion-Luria Luria, A, R. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1):48. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf Luria. (1973). Teoría de la organización de las funciones psicológicas superiores según Luria. Revista de psicología y humanidades (epsys). Recuperado de: 59 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS http://www.eepsys.com/es/teoria-organizacion-funciones-psicologicas-superiores-segun-luria/ Marino D., y Julián C. (2010). Actualización en Tests Neuropsicológicos de Funciones Ejecutiva. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1):34-45. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/5268-15149-1-PB.pdf Marino, J. (2010). Actualización en tests neuropsicológicos de funciones ejecutivas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1): 34-45. Recuperado de:http://revistas-test.unc.edu.ar/index.php/comportamiento/article/view/52 Martín, Hernández, Rodríguez, García, Díaz y Jiménez. (2012). Datos normativos para el Test de Stroop: patrón de desarrollo de la inhibición y formas alternativas para su evaluación. European Journal of Education and Psychology, 5(1):41. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-DatosNormativosParaElTestDeStroop-3971458%20(3).pdf Martín, R. Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Universidad de La Laguna. Campus de Guajara C.P. 38205. La Laguna, Tenerife (España). Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-DatosNormativosParaElTestDeStroop-3971458.pdf Mejía, D, M y Albarracín A, P. (2013). Estudio preliminar de las propiedades psicométricas del WISC-IV en una muestra de escolares de Bucaramanga. Informes Psicológicos, 13(2) ISSN: 2145-3535. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Dialnet-EstudioPreliminarDeLasPropiedadesPsicometricasDelW-5229738.pdf Muchiut, A, F. (2013). El perfil atencional en niños. Datos normativos y desarrollo evolutivo de la atención en educación primaria. Baremación de instrumentos para su medición. Argentina. Recuperdo de: http://institutoneuropsicologia.com/wp-content/uploads/2013/12/investigaci%C3%B3n-2012-2013.pdf Muñoz, S, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil, dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia 5(2):148. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1 60 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Naciones Unidas de 1989, Artículo 2 y 4. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx Piaget, J, (1947). Teoría de la inteligencia. Buenos Aires, Argentina, Editorial Psique (ISBN 9788474239805). Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/237939590/Piaget-Jean-Psicologia-de-La-Inteligencia-1947-Editorial-Psique-lav Papalia, Wendkos y Feldman. (2009). Desarrollo Human. México: McGraw-Hill/Interamericana editores. S.A. de C.V. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf Pineda. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(08), 764-768 Rebolledo.F.A. (2002). Plasticidadcerebral.Rev Med IMSS 2003; 41(1): 55-64. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im031h.pdf Restrepo, F. J. L. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):59-76. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987492 Restrepo, F. J. L. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1):59-76. Recuperado de: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_8.pdf Rosselli, Jurado y Matute (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1):23. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174455/858552/file/Las%20Funciones%20Ejecutivas%20a%20traves%20de%20la%20vida.pdf Rosselli, M y Ardila. A. (2007). Neuro psicología Clínica. ISBN: 10:970-729-279-2. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/240735491/Neuropsicologia-Clinica-Ardilla-y-Roselly Rosselli, M. (2003). Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 1(1) Párr. 4. Recuperado de: www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s1692715x2003000100005&script=sci_arttext&Ing=pt 61 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Rosselli, M. y Otros. (1997). Neuropsicología infantil. 2ª Edición. Medellín: Mónica Rosselli y Prensa Creativa. Recuperado de: http://es.slideshare.net/jcurazan/neuropsicologa-del-desarrollo-infantil-rosselli Rosselli.M, Jurado.M, y Matute,E. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1): 24. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/content/download/174455/858552/file/Las%20Funciones%20Ejecutivas%20a%20traves%20de%20la%20vida.pdf Sastre-Riba, S. (2009). Prematuridad: análisis y seguimiento de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 48 (Supl.2), 113-118. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/prematuridad.pdf Shing, L. Lindenberger, U. Diamond, A. Li, S. y Davidson, M. (2010). Memory maintenance and inhibitory control differentiate from early childhood to adolescence. Revista developmental neuropsychology. 35(6), 679-697 Soprano, A. M (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. RevNeurol Buenos Aires, pág 44 – 50. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Soprano, A. M. (2010). Como evaluar la atención y las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3701/p010044.pdf Sowell, E.R., Peterson, B.S., Thompson, P.M., Welcome, S.E., Henkenius, A.L.,y Toga, A.W. (2003). Mapping cortical change across the human lifespan. Nature Neuroscience. Tirapu-Ustárroz, J., Muñoz-Céspedes, J. M., y Pelegrín-Valero, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34(7): 673-685. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3407/m070673.pdf UNICEF. (2011) The estate of the world´s children 2011: Adolescence-An age of opportunity. New York, NY:Author. Recuperado de: http://www.unicef.org/publications/files/SOWC_2011_Main_Report_EN_02242011.pdf 62 FUNCIONES EJECUTIVAS DE UN GRUPO DE NIÑAS ENTRE 7 Y 12 AÑOS, INTERNAS CON CUIDADOS ALTERNATIVOS Vargas-Rubilar, J. y Arán-Filippetti, V. (2014). Importancia de la Parentalidad para el Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1):171-186. Recuperado de: http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wpcontent/uploads/2014/03/Vol_12_n_1/articulo9.pdf Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2):227-235. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8895 Weber. D. A y Reynolds C.R. (2004). Clinical perspectives on Neurobiological effects of psychological trauma. NeuropsycholRev, 2004 jun; 14(2): 115-29. Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1023/B:NERV.0000028082.13778.14#/page-1Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD3603.pdfCD3603.pdfapplication/pdf692976https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/1/CD3603.pdfb7c2e1a13504c172a64418591c381551MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD3603.pdf.txtCD3603.pdf.txtExtracted texttext/plain120376https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/3/CD3603.pdf.txt70c4ba3c65173c746b391e6e3f5a1e5dMD53THUMBNAILCD3603.pdf.jpgCD3603.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1173https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/887/4/CD3603.pdf.jpgece81647aa7babe53abf760606ee4adeMD5420.500.12717/887oai:localhost:20.500.12717/8872022-05-17 10:39:15.008Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=