Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí
- Autores:
-
Arboleda Suárez, Luisa María
Idarraga Sánchez, Victor Hugo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/658
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/658
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Maestros de preescolar
Psicología de la educación
Evaluación del desempeño laboral docente
Itaguí -- Comuna 1 -- Centros educativos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
RIUE2_f01e356a8441addbb1f0630264196187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/658 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
title |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
spellingShingle |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí Inteligencia emocional Maestros de preescolar Psicología de la educación Evaluación del desempeño laboral docente Itaguí -- Comuna 1 -- Centros educativos |
title_short |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
title_full |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
title_fullStr |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
title_full_unstemmed |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
title_sort |
Descripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguí |
dc.creator.fl_str_mv |
Arboleda Suárez, Luisa María Idarraga Sánchez, Victor Hugo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Jaramillo,César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arboleda Suárez, Luisa María Idarraga Sánchez, Victor Hugo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Maestros de preescolar Psicología de la educación Evaluación del desempeño laboral docente Itaguí -- Comuna 1 -- Centros educativos |
topic |
Inteligencia emocional Maestros de preescolar Psicología de la educación Evaluación del desempeño laboral docente Itaguí -- Comuna 1 -- Centros educativos |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T16:30:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T16:30:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/658 |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/658 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
242 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Alhama, R., Alonso, F y Martínez, T. (2004). Evaluación del desempeño de la organización.Nuevas formas organizativas. (pp.208-231). La Habana: editorial de ciencias sociales. Recuperado de:http://books.google.com.co/books?id=hWzOL2QN4xMC&pg=PA208&lpg=PA208&dq=Nuevas+formas+organizativas.+Evaluaci%C3%B3n+del+desempe%C3%B1o+de+la+organizaci%C3%B3n&source=bl&ots=59N0grxVsw&sig=QMcDiODinmIasRjRJiJZ3BRPv0Y&hl=es-419&sa=X&ei=wrbyUOfPLIje9ASYy4HwDg&ved=0CDEQ6AEwAQ Amstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires, Argentina: ediciones Manantial. Araujo, M. y Leal, L. (2007). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en las Instituciones Superiores Educativas Públicas. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacin, Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales- CICAG. Vol.4, (2). pp. 132-147 Recuperado de: http://www.urbe.edu/publicaciones/cicag/historico/pdf-volumen4-1/7-inteligencia-emocional-y-desempeno-laboral.pdf Ayuso, M. J. (2006). profesión docente y estrés laboral una aproximación a los conceptos de estrés laborar y Burnout. Revista Iberoamericana de Educación Vol. 39, N°. 3. 209 Belmonte, C. (2010). Las emociones y el cerebro. En Internet: http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/expertos/emocionescerebro/ [Fecha de consulta: 30 de agosto de 2010]. Betancourt, M. y Pavajeau, D. (2007). La inteligencia emocional y educativa una necesidad humana, curricular y práctica. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: editorial Praxis. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 1, 21, 7-43. Bisquerra, R y Alcina, R. (2011) Educación emocional. Padres y maestros. Vol. (337), pp. 5-8. Cabello, R., Ruiz, D. y Fernández, P. (2010) Docentes emocionalmente inteligentes,Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 1575-0965, Vol. 13, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Alta Habilidad. Superdotación y Talento), págs. 41-49. 210 Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 (febrero 8) Ley general de la Educación. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 41.214. Recuperado de: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 de 2006 (septiembre 6) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Biótico y otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 46.383. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1090_2006.html. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Bogotá Colombia. Diario Oficial No.46.446. Recuperado de: http://www.unicef.org.co/Ley/ley.pdf. Cooper, R. y Sawaf, A. (1998). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Colombia: Grupo Editorial Norma. Darder, P. (1998). Las emociones y la educación. Aula de innovación educativa. Vol. (71), pp. 7-9. 211 Fernández, A.J. (2009). Revisión sistemática del concepto de inteligencia emocional entre 1997-2007. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia – Departamento de Psicología. Gallego, D., Alonso, C., Cruz, A. y Lizama, L. (2007). Inteligencia emocional. Bogotá, Colombia: editorial el búho. Galvis, P. (1999). Inteligencia emocional. Punto de partida. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Garrosa, E., Moreno, B., Boada, M. y Blanco, L.M., (2010) Emociones positivas y bienestar laboral, Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, Nº. 74, 2010 , págs. 22-27. Goleman, D. (1995).Emitionalintelligence. New York, USA: Bantam Books. Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e impresos S.A. Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona, España: editorial kairos. 212 Gómez, O.V. (2008). Factores Psicosociales del Trabajo y Su Relación con la Salud Percibida y la Tensión Arterial: un Estudio con Maestros Escolares en Bogotá, Colombia. Revista Ciencia & Trabajo, Nº. 30, pp. 132-137. Gómez, C., y Gutiérrez, S. (2005) inteligencia emocional y estilos de abordaje de conflictos organizacionales adoptados por gerentes exitosos de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Ciencias Sociales y Relaciones Industriales. Venezuela. Gómez, R.C., Rodríguez, V., Padilla, M.A. y Avella, G.C. (2007) El docente, su entorno y el síndrome de agotamiento profesional (SAP) en colegios públicos en Bogotá (Colombia). Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. Print versión ISSN 0034-7450. González, F. (2008) Consecuencias de educar con inteligencia emocional. innovación y experiencias educativas, ISSN 1988-6047, Nº.2, p. 2.Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_2/rafael_gonzalez_CONSECUENCIAS_DE_EDUCAR_CON_INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf. Gonzales, M. (2008) Inteligencia emocional y comunicación gerencial efectiva en los directivos de educación básica, REDHECS: Venezuela. Revista electrónica de 213 Humanidades, Educación y Comunicación Social, ISSN 1856-9331, Año 3, Nº. 5, 2008, págs. 129-140. Hernández, S., Fernández, C y Baptista, L. (2003 Metodología de la Investigación.Mexico, D.F Mcraw-Hill/Interamericana Editores S.A. Hernández, S., Collado, F.C. y Lucio, B.P. (2007) metodología de la investigación cuarta edición. México, México: editorial ultra. (2007). Metodología de la Investigación. Mexico, D.F Mcraw-Hill/Interamericana Editores S.A. Jiménez, G.E. (1988) Investigación etnográfica. En Problemas y métodos de investigación en educación. Madrid, España. Marroquin, O.D (2005) evaluación de la inteligencia emocional en el proceso de selección de personal. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala. Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997) emotional development and emotional intelligence: implications for educators (pp. 3-31). New York, USA. 214 Mayer, J. D., Caruso, D. y Salovey, P. (1999) Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298, 1999. Merced, C.M. (2002). Como superar y convivir con las crisis emocionales. Barcelona, España: editorial Amat. Mestre, J., Fernández, G. (2009). Manual de Inteligencia Emocional. Madrid, España: ediciones pirámide (Grupo Anaya, S. A.). Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía metodológica de la evaluación anual de desempeño laboral. Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002, Guía Nº 31.ArchivoPDF, Bogotá, Colombia.Recuperado de: http://www.seduca.gov.co/index.php/evaluacion-de-desempeno/evaluacion-de-desempeno-docentes-y-directivos-docentes/1878-documentacion-importante.html. Montoya, P.J. y López, L.S., (2004). Vivir en plenitud desde la inteligencia emocional. Revista para Padre, Alumnos y Educadores. Salamanca, España: Universidad de salamanca. 215 Moreno, B., Gálvez, H., Rodríguez, R. y Garrosa, E., (2010) Emociones y salud en el trabajo: Análisis del constructo "trabajo Emocional " y propuesta de Evaluación,Revista Latinoamericana de Psicología, 2010, vol. 42 Issue 1, p63-73, 11p, 4 Gráficos. Murillo, F., González, V, G. y Rizo, H. (2007) Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO Santiago, Chile. recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/152934s.pdf. Papalia, D., Olds, S., Feldman, R (2005). Desarrollo Humano. México, D.F, México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A. Pereyra, L. (2009). El desempeño profesional docente en el jardín maternal. (Tesis inédita de Maestría), Buenos Aires, Argentina. Universidad Abierta Interamericana-UAI. Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC087872.pdf. Piñero, M. (2009) Calculo del coeficiente emocional en directivos de agencias automotrices de la ciudad de Xalapa, Veracruz. (Tesis inédita de Maestría), Veracruz, México. Universidad veracruzana-UV. Recuperado de:http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28803/1/Pi%c3%b1ero%20Pastrana.pdf. 216 Prieto, L., y Pirela, L. (2005) la inteligencia emocional en el docente investigador de LUZ. Departamento de Investigación, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Humidades y Educación, Universidad de Zulia. Maracaibo Venezuela. Restrepo, A.C., Colorado V.G., & Cabrera A.G. (2005) Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia. revista de salud pública. vol. 8 2005 PP 63-73. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Rueda, N. (2005). Definiciones de Inteligencia. Recuperado de www.educacionparatodos.com/publicaciones/filosofia/2.pdf. Salmerón, V.P. (2000). Inteligencia emocional, orientación educacional, emociones. Madrid, España: Universidad de Granada. p.103. Saz, A.I. (2000) Diccionario de Psicología. Madrid, España: editorial LIBRO-HOBBY. Vallés, A.A., Vallés T.C. (2003). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas. Madrid, España: Editorial Eos. Weisinger, H. (2001) inteligencia emocional en el ptrnajo. Madrid, España: Javier Vergara. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/1/CD2220.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/3/CD2220.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/4/CD2220.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02dcad46647cf094006605318c2ff7ea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aac1ff38b342deedfdb312dd3db548b9 8b0d887dd5c3b5ff6770a1ee7e4f10b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349628335718400 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo,César AugustoArboleda Suárez, Luisa MaríaIdarraga Sánchez, Victor Hugo2020-10-13T16:30:32Z2020-10-13T16:30:32Z2013http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/658242 p.application/pdfspaInteligencia emocionalMaestros de preescolarPsicología de la educaciónEvaluación del desempeño laboral docenteItaguí -- Comuna 1 -- Centros educativosDescripción de las relaciones entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral de docentes de preescolar, en los centros educativos pertenecientes a la comuna 1 del municipio de Itaguíinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAlhama, R., Alonso, F y Martínez, T. (2004). Evaluación del desempeño de la organización.Nuevas formas organizativas. (pp.208-231). La Habana: editorial de ciencias sociales. Recuperado de:http://books.google.com.co/books?id=hWzOL2QN4xMC&pg=PA208&lpg=PA208&dq=Nuevas+formas+organizativas.+Evaluaci%C3%B3n+del+desempe%C3%B1o+de+la+organizaci%C3%B3n&source=bl&ots=59N0grxVsw&sig=QMcDiODinmIasRjRJiJZ3BRPv0Y&hl=es-419&sa=X&ei=wrbyUOfPLIje9ASYy4HwDg&ved=0CDEQ6AEwAQ Amstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires, Argentina: ediciones Manantial. Araujo, M. y Leal, L. (2007). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en las Instituciones Superiores Educativas Públicas. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacin, Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales- CICAG. Vol.4, (2). pp. 132-147 Recuperado de: http://www.urbe.edu/publicaciones/cicag/historico/pdf-volumen4-1/7-inteligencia-emocional-y-desempeno-laboral.pdf Ayuso, M. J. (2006). profesión docente y estrés laboral una aproximación a los conceptos de estrés laborar y Burnout. Revista Iberoamericana de Educación Vol. 39, N°. 3. 209 Belmonte, C. (2010). Las emociones y el cerebro. En Internet: http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/expertos/emocionescerebro/ [Fecha de consulta: 30 de agosto de 2010]. Betancourt, M. y Pavajeau, D. (2007). La inteligencia emocional y educativa una necesidad humana, curricular y práctica. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: editorial Praxis. Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 1, 21, 7-43. Bisquerra, R y Alcina, R. (2011) Educación emocional. Padres y maestros. Vol. (337), pp. 5-8. Cabello, R., Ruiz, D. y Fernández, P. (2010) Docentes emocionalmente inteligentes,Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 1575-0965, Vol. 13, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Alta Habilidad. Superdotación y Talento), págs. 41-49. 210 Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 de 1994 (febrero 8) Ley general de la Educación. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 41.214. Recuperado de: http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1090 de 2006 (septiembre 6) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Biótico y otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Diario Oficial No. 46.383. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1090_2006.html. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia. Bogotá Colombia. Diario Oficial No.46.446. Recuperado de: http://www.unicef.org.co/Ley/ley.pdf. Cooper, R. y Sawaf, A. (1998). La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones. Colombia: Grupo Editorial Norma. Darder, P. (1998). Las emociones y la educación. Aula de innovación educativa. Vol. (71), pp. 7-9. 211 Fernández, A.J. (2009). Revisión sistemática del concepto de inteligencia emocional entre 1997-2007. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia – Departamento de Psicología. Gallego, D., Alonso, C., Cruz, A. y Lizama, L. (2007). Inteligencia emocional. Bogotá, Colombia: editorial el búho. Galvis, P. (1999). Inteligencia emocional. Punto de partida. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Garrosa, E., Moreno, B., Boada, M. y Blanco, L.M., (2010) Emociones positivas y bienestar laboral, Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, Nº. 74, 2010 , págs. 22-27. Goleman, D. (1995).Emitionalintelligence. New York, USA: Bantam Books. Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e impresos S.A. Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona, España: editorial kairos. 212 Gómez, O.V. (2008). Factores Psicosociales del Trabajo y Su Relación con la Salud Percibida y la Tensión Arterial: un Estudio con Maestros Escolares en Bogotá, Colombia. Revista Ciencia & Trabajo, Nº. 30, pp. 132-137. Gómez, C., y Gutiérrez, S. (2005) inteligencia emocional y estilos de abordaje de conflictos organizacionales adoptados por gerentes exitosos de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Ciencias Sociales y Relaciones Industriales. Venezuela. Gómez, R.C., Rodríguez, V., Padilla, M.A. y Avella, G.C. (2007) El docente, su entorno y el síndrome de agotamiento profesional (SAP) en colegios públicos en Bogotá (Colombia). Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. Print versión ISSN 0034-7450. González, F. (2008) Consecuencias de educar con inteligencia emocional. innovación y experiencias educativas, ISSN 1988-6047, Nº.2, p. 2.Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_2/rafael_gonzalez_CONSECUENCIAS_DE_EDUCAR_CON_INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf. Gonzales, M. (2008) Inteligencia emocional y comunicación gerencial efectiva en los directivos de educación básica, REDHECS: Venezuela. Revista electrónica de 213 Humanidades, Educación y Comunicación Social, ISSN 1856-9331, Año 3, Nº. 5, 2008, págs. 129-140. Hernández, S., Fernández, C y Baptista, L. (2003 Metodología de la Investigación.Mexico, D.F Mcraw-Hill/Interamericana Editores S.A. Hernández, S., Collado, F.C. y Lucio, B.P. (2007) metodología de la investigación cuarta edición. México, México: editorial ultra. (2007). Metodología de la Investigación. Mexico, D.F Mcraw-Hill/Interamericana Editores S.A. Jiménez, G.E. (1988) Investigación etnográfica. En Problemas y métodos de investigación en educación. Madrid, España. Marroquin, O.D (2005) evaluación de la inteligencia emocional en el proceso de selección de personal. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala. Mayer, J. D. y Salovey, P. (1997) emotional development and emotional intelligence: implications for educators (pp. 3-31). New York, USA. 214 Mayer, J. D., Caruso, D. y Salovey, P. (1999) Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298, 1999. Merced, C.M. (2002). Como superar y convivir con las crisis emocionales. Barcelona, España: editorial Amat. Mestre, J., Fernández, G. (2009). Manual de Inteligencia Emocional. Madrid, España: ediciones pirámide (Grupo Anaya, S. A.). Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía metodológica de la evaluación anual de desempeño laboral. Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002, Guía Nº 31.ArchivoPDF, Bogotá, Colombia.Recuperado de: http://www.seduca.gov.co/index.php/evaluacion-de-desempeno/evaluacion-de-desempeno-docentes-y-directivos-docentes/1878-documentacion-importante.html. Montoya, P.J. y López, L.S., (2004). Vivir en plenitud desde la inteligencia emocional. Revista para Padre, Alumnos y Educadores. Salamanca, España: Universidad de salamanca. 215 Moreno, B., Gálvez, H., Rodríguez, R. y Garrosa, E., (2010) Emociones y salud en el trabajo: Análisis del constructo "trabajo Emocional " y propuesta de Evaluación,Revista Latinoamericana de Psicología, 2010, vol. 42 Issue 1, p63-73, 11p, 4 Gráficos. Murillo, F., González, V, G. y Rizo, H. (2007) Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO Santiago, Chile. recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/152934s.pdf. Papalia, D., Olds, S., Feldman, R (2005). Desarrollo Humano. México, D.F, México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A. Pereyra, L. (2009). El desempeño profesional docente en el jardín maternal. (Tesis inédita de Maestría), Buenos Aires, Argentina. Universidad Abierta Interamericana-UAI. Recuperado de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC087872.pdf. Piñero, M. (2009) Calculo del coeficiente emocional en directivos de agencias automotrices de la ciudad de Xalapa, Veracruz. (Tesis inédita de Maestría), Veracruz, México. Universidad veracruzana-UV. Recuperado de:http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28803/1/Pi%c3%b1ero%20Pastrana.pdf. 216 Prieto, L., y Pirela, L. (2005) la inteligencia emocional en el docente investigador de LUZ. Departamento de Investigación, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Humidades y Educación, Universidad de Zulia. Maracaibo Venezuela. Restrepo, A.C., Colorado V.G., & Cabrera A.G. (2005) Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia. revista de salud pública. vol. 8 2005 PP 63-73. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Rueda, N. (2005). Definiciones de Inteligencia. Recuperado de www.educacionparatodos.com/publicaciones/filosofia/2.pdf. Salmerón, V.P. (2000). Inteligencia emocional, orientación educacional, emociones. Madrid, España: Universidad de Granada. p.103. Saz, A.I. (2000) Diccionario de Psicología. Madrid, España: editorial LIBRO-HOBBY. Vallés, A.A., Vallés T.C. (2003). Inteligencia emocional, aplicaciones educativas. Madrid, España: Editorial Eos. Weisinger, H. (2001) inteligencia emocional en el ptrnajo. Madrid, España: Javier Vergara.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD2220.pdfCD2220.pdfapplication/pdf6117341https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/1/CD2220.pdf02dcad46647cf094006605318c2ff7eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD2220.pdf.txtCD2220.pdf.txtExtracted texttext/plain312878https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/3/CD2220.pdf.txtaac1ff38b342deedfdb312dd3db548b9MD53THUMBNAILCD2220.pdf.jpgCD2220.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/658/4/CD2220.pdf.jpg8b0d887dd5c3b5ff6770a1ee7e4f10b9MD5420.500.12717/658oai:localhost:20.500.12717/6582022-05-16 11:38:41.481Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |