Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado
- Autores:
-
Durango Vélez, Felipe
Campos Londoño, katerine
Restrepo Gómez, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/220
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/220
- Palabra clave:
- Música
Aspectos psicológicos
Aprendizaje
Influencia de la música
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_eb8b86601d666c92250f3a76e9c22c14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/220 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
title |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
spellingShingle |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado Música Aspectos psicológicos Aprendizaje Influencia de la música Psicología Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
title_full |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
title_fullStr |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
title_full_unstemmed |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
title_sort |
Influencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Durango Vélez, Felipe Campos Londoño, katerine Restrepo Gómez, Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Jaramillo, Cesar Agusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Durango Vélez, Felipe Campos Londoño, katerine Restrepo Gómez, Camila |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Música Aspectos psicológicos Aprendizaje Influencia de la música Psicología Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Música Aspectos psicológicos Aprendizaje Influencia de la música Psicología Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T16:53:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T16:53:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/220 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/220 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
84 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Referencias Acuña, D. (2016). La Inteligencia Musical y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de décimos grados de los paralelos ‘‘A’’ “B” “F” de la Unidad Educativa “Victoria Vasconez Cuvi”, Simón Bolivar, Elvira Ortega de la Ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23279/1/Diego%20Francisco%20Acu%C3%B1a%20Llanganate.pdf Alaminos, A. F. (2014) La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico de su capacidad performativa. Universidad de Norland OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 9 (1), 15-42. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268575616 Alcaldía de Envigado. (2018). Red de Escuelas de Música de Envigado. Recuperado de http://www.envigado.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=180&Itemid=243 Alvarado, R. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano. Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122098/La_musica_y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano.pdf;sequence=1 Arguedas, C. (2015). Educación musical, desarrollo infantil y adolescente y enfoque de derechos humanos: Una reseña bibliográfica. Revista Educación, 39 (2), 79-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44039322005.pdf Arroyave, A. (2013). Potenciamiento de las capacidades humanas: el caso del programa municipal Red de Escuelas de Música de Medellín, en el periodo 2008-2012. Universidad de Antioquia. Biblioteca Universidad Externado de Colombia. (2016). Manual de citación Normas APA. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Blanes, A. (2016). La teoría de las inteligencias múltiples. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdf 70 Boecio. (2009). Sobre el fundamento de la música. Madrid: Biblioteca clásica de Gredos. Editorial Gredos, S.A.U. Bonilla, E y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes, 2ª. ed. Borrero, F. (2009). La música en el Renacimiento. Innovación y Experiencias Educativas, (14), pp. 1-10. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/FRANCISCO%20DANIEL_BORRERO_2.pdf Botella, A. & Gimeno, J. (2015). Psicología de la música y audición musical. Distintas aproximaciones. El Artista, (12), 74-98. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/874/87442414006.pdf Castillero, O. (2018). Teoría de la Influencia Social: sus aportes psicológicos. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-influencia-social Chueque, M. (s. f.). El proceso de la influencia. Funciones administrativas. Dirección y liderazgo. pp. 1-18. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/documentacion/licad/archivos/modulos/inicial/archivos/bibliografia/inicial/eje3/FUNCIONES_ADMINISTRATIVAS/DIRECCION_Y_LIDERAZGO/DIRECCION_Y_LIDERAZGO/MI124.doc Colombia Joven. (2013). Ley estatutaria 1622. Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Recuperado de http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf Cumandá, X. & López, M. (2017). La práctica musical como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento formal en ambientes escolares. Revista Publicando, 4 (11), 764-781. Recuperado de https://rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/634/pdf_442 Defez, A. (2004). Significado y Comprensión de la música. Universidad de Murcia. Daimon. 31, 71-88. Recuperado de http://www.infofilosofia.info/defezweb/SIGNIFICADOYCOMPRENSIONENLAM%DASICA.pdf Definición ABC. (2018). Definición de Influencia. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/influencia.php 71 Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO. 91-103. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública (1997). Ley 397 agosto 07 por la cual se dictan las normas sobre el patrimonio cultural, fomentos, estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Galeano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo editorial universidad EAFIT Gamande, N. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de educación. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence= Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de cultura económica. Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/07/howard_gardner_-_estructuras_de_la_mente.pdf Gargallo, B. (1997). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el curriculum escolar. Un programa de intervención en 6 ° de primaria. Revista de Educación, (312), 227-246. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre312/re3121200460.pdf?documentId=0901e72b81272c02 González, S. (2010). Las Bellas Artes como Terapia en Aristóteles. Byzantion nea hellás, 29, 73-86. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-84712010000100005&script=sci_arttext&tlng=pt Griffa, M. C. & Moreno J. E. (2011). Claves para una psicología del desarrollo. Buenos Aires. Lugar Editorial, 1a ed. 2a reimp Gutiérrez, A.M. (2016). La música en el ámbito educativo: las comunidades de aprendizaje. International Journal for 21st Century Education, 3 (), 15-24. Recuperado de https://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/ij21ce/article/view/5644/531 72 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores S.A. Herrera, L. Hernández, M. Lorenzo, O. & Roop, C. (2014). Influencia del entrenamiento musical en el desarrollo cognitivo y lingüístico de niños de 3 a 4 años. Revista de Psicodidáctica, 19 (2), julio-diciembre, 367-386. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17531400007 Herrera, L. P. (2005). Liderazgo y dirección. Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/optativas/2021.pdf Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, 20, 213-226. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/138/122 Lehmann, J. & Seufert, T. (2017). The Influence of Background Music on Learning in the Light of Different Theoretical Perspectives and the Role of Working Memory Capacity. Frontiers in Psychology. Doi: 10.3389/fpsyg.2017.01902 Ulm University. Ulm Germany. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.01902/full Lehrer, J. (2010). Proust y las neurociencias. Una visión única de ocho artistas fundamentales de la modernidad. Editorial Paidós. Madrid, España. López, É. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 153-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf López, H. (2015). Música y Psicología - Su relación desde el “Objeto MEP”. Sonograma Magazine. (028), 29 octubre. Recuperado de http://sonograma.org/2015/10/musica-y-psicologia/ Lozano, L. & Lozano, A. (2007) La influencia de la música en el aprendizaje. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdf Marenco, F., Mirón, V., Molina, D., Ortega, F. & Rodríguez, L. (2015). Influencia de la música en la concentración. Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica. Recuperado de 73 http://www.ujmd.edu.sv/images/PDF/Contenido_/revistas/Boletin_Psique_Mayo_2015.pdf Marchena, P., López, V., Ezquerro, A (2017). Un estudio exploratorio de la relación entre la inteligencia musical, viso-espacial, corporal-cinestésica y creatividad motriz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Enseñanza & Teaching, 35, 2-2017, 5575. Recuperado de: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/02125374/article/view/et20173525575/17924 Medina, A. (2017). As escritas corporais da caixinha de música. Educação Infantil. Educar em Revista, (64), 267-281. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1550/155050694016.pdf Ministerio de la Protección Social. (2006). Ley número 1090 de septiembre 06, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Ministerio de Cultura (2018) Plan Nacional de Música para la Convivencia. Colombia. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspx Montenegro, K. & Rivás, J. (2016) La música como recurso pedagógico en el aprendizaje de la educación inclusiva y especial para los niños y niñas del Instituto de Educación Especial María Buitrón de Zumárraga de la ciudad de Portoviejo de la Provincia de Manabí en los años 2016 - 2017. (Tesis de pregrado). Universidad de Manabí. Ecuador. Recuperado de http://186.46.160.200/bitstream/123456789/1009/1/Lamusicacomorecursopedagogico.pdf Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realita, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34-38. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4766791.pdf Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33 (2), 153-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/440/44012058010/ Nunes, J. (2015). El aprendizaje musical a través de la experiencia de la práctica orquestal. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/404553/1/T38122.pdf 74 Orozco, M. (2016). Psicología y música: estudio empírico sobre la relación entre música, variables psicológicas y hábitos de escucha. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de https://eprints.ucm.es/37589/1/T37188.pdf Pérez, S. (2013). El desarrollo de la competencia intercultural a través de la educación musical: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 24 (2) 287-301. Recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/46963/files/texto_completo.pdf Piñeros, L. (2016). Influencia de la música en procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de medicina (tesis doctoral) Universidad de Granada, Bogotá Colombia. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/47287 Red de Escuelas de Música de Envigado. (2018). Red de Escuelas de Música de Envigado. Folleto Envigado: Secretaría de Educación y Cultura. Salazar, A. (2001). Las vibraciones del alma: Programa de la Red de escuelas y bandas musicales de Medellín. Corporación Región. Revista Observar. Informe coyuntura social (2), 20-32. Medellín, Colombia: Fundación Batuta Serra, M. & Jauset, J. (2016). La música y su influencia en la educación, las emociones y la salud. Encuesta a psicólogos. Sinfonía virtual. Revista de música y reflexión musical. (31) 1-17. Recuperado de http://www.sinfoniavirtual.com/revista/031/encpsic.pdf Suárez, F. & Nápoles, G. (2016). La evaluación del aprendizaje. Revista electrónica para maestros y profesores. 13(3). 473-48 Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/viewFile/1387/1377 Sutton, A. & Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica. Revista Elsevier. 2(1), 55-60. México. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF Vernia, A. (2015). Las competencias personales y sociales en la enseñanza del lenguaje musical en adultos: Un estudio empírico (tesis doctoral). Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66664/1/AMVC_TESIS.pdf Vernia, A. M. (2012). Método pedagógico musical Dalcroze. Artseduca (1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277269400_Metodo_pedagogico_musical_Dalcroze 75 Vides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso de aprendizaje (tesis pregrado) Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Vides-Andrea.pdf Weigsding, J. A. & Barbosa, C. P. (2014). A influência da música no comportamento humano. Arquivos do MUDI. 18 (2), 47-62. Recuperado de: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ArqMudi/article/download/25137/pdf_59 Zapata, M. (s. f.). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Departamento de Computación, Universidad de Alcalá, España. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf Zapata, V. (2016). Estilos de aprendizaje en relación con estrategias de enseñanza en estudiantes y docentes del pregrado de música de la Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/5232 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/1/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/3/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/4/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0929375d39490f5e7d88c008b0ce48fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0ea7dca10a3c727851ba52942c51ce6b 1c69f31cfb9a0d70525c1103669a8b35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349595558281216 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo, Cesar AgustoDurango Vélez, FelipeCampos Londoño, katerineRestrepo Gómez, Camila2020-09-09T16:53:51Z2020-09-09T16:53:51Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/220instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf84 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/MúsicaAspectos psicológicosAprendizajeInfluencia de la músicaPsicologíaTesis y disertaciones académicasInfluencias de la música en los procesos de aprendizaje de los jóvenes pertenecientes a la orquesta sinfónica juvenil de EnvigadoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Acuña, D. (2016). La Inteligencia Musical y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de décimos grados de los paralelos ‘‘A’’ “B” “F” de la Unidad Educativa “Victoria Vasconez Cuvi”, Simón Bolivar, Elvira Ortega de la Ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23279/1/Diego%20Francisco%20Acu%C3%B1a%20Llanganate.pdf Alaminos, A. F. (2014) La música como lenguaje de las emociones. Un análisis empírico de su capacidad performativa. Universidad de Norland OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 9 (1), 15-42. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268575616 Alcaldía de Envigado. (2018). Red de Escuelas de Música de Envigado. Recuperado de http://www.envigado.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=180&Itemid=243 Alvarado, R. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano. Facultad de Ciencias sociales. Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122098/La_musica_y_su_rol_en_la_formacion_del_ser_humano.pdf;sequence=1 Arguedas, C. (2015). Educación musical, desarrollo infantil y adolescente y enfoque de derechos humanos: Una reseña bibliográfica. Revista Educación, 39 (2), 79-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/440/44039322005.pdf Arroyave, A. (2013). Potenciamiento de las capacidades humanas: el caso del programa municipal Red de Escuelas de Música de Medellín, en el periodo 2008-2012. Universidad de Antioquia. Biblioteca Universidad Externado de Colombia. (2016). Manual de citación Normas APA. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Blanes, A. (2016). La teoría de las inteligencias múltiples. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdf 70 Boecio. (2009). Sobre el fundamento de la música. Madrid: Biblioteca clásica de Gredos. Editorial Gredos, S.A.U. Bonilla, E y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes, 2ª. ed. Borrero, F. (2009). La música en el Renacimiento. Innovación y Experiencias Educativas, (14), pp. 1-10. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/FRANCISCO%20DANIEL_BORRERO_2.pdf Botella, A. & Gimeno, J. (2015). Psicología de la música y audición musical. Distintas aproximaciones. El Artista, (12), 74-98. Recuperado http://www.redalyc.org/pdf/874/87442414006.pdf Castillero, O. (2018). Teoría de la Influencia Social: sus aportes psicológicos. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-influencia-social Chueque, M. (s. f.). El proceso de la influencia. Funciones administrativas. Dirección y liderazgo. pp. 1-18. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/documentacion/licad/archivos/modulos/inicial/archivos/bibliografia/inicial/eje3/FUNCIONES_ADMINISTRATIVAS/DIRECCION_Y_LIDERAZGO/DIRECCION_Y_LIDERAZGO/MI124.doc Colombia Joven. (2013). Ley estatutaria 1622. Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Recuperado de http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/estatuto-ciudadania-juvenil.pdf Cumandá, X. & López, M. (2017). La práctica musical como estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento formal en ambientes escolares. Revista Publicando, 4 (11), 764-781. Recuperado de https://rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/634/pdf_442 Defez, A. (2004). Significado y Comprensión de la música. Universidad de Murcia. Daimon. 31, 71-88. Recuperado de http://www.infofilosofia.info/defezweb/SIGNIFICADOYCOMPRENSIONENLAM%DASICA.pdf Definición ABC. (2018). Definición de Influencia. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/influencia.php 71 Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO. 91-103. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública (1997). Ley 397 agosto 07 por la cual se dictan las normas sobre el patrimonio cultural, fomentos, estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337 Galeano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo editorial universidad EAFIT Gamande, N. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de educación. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence= Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: Fondo de cultura económica. Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/07/howard_gardner_-_estructuras_de_la_mente.pdf Gargallo, B. (1997). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el curriculum escolar. Un programa de intervención en 6 ° de primaria. Revista de Educación, (312), 227-246. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre312/re3121200460.pdf?documentId=0901e72b81272c02 González, S. (2010). Las Bellas Artes como Terapia en Aristóteles. Byzantion nea hellás, 29, 73-86. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-84712010000100005&script=sci_arttext&tlng=pt Griffa, M. C. & Moreno J. E. (2011). Claves para una psicología del desarrollo. Buenos Aires. Lugar Editorial, 1a ed. 2a reimp Gutiérrez, A.M. (2016). La música en el ámbito educativo: las comunidades de aprendizaje. International Journal for 21st Century Education, 3 (), 15-24. Recuperado de https://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/ij21ce/article/view/5644/531 72 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores S.A. Herrera, L. Hernández, M. Lorenzo, O. & Roop, C. (2014). Influencia del entrenamiento musical en el desarrollo cognitivo y lingüístico de niños de 3 a 4 años. Revista de Psicodidáctica, 19 (2), julio-diciembre, 367-386. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17531400007 Herrera, L. P. (2005). Liderazgo y dirección. Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/administracion/optativas/2021.pdf Lacárcel, J. (2003). Psicología de la música y emoción musical. Educatio Siglo XXI, 20, 213-226. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/138/122 Lehmann, J. & Seufert, T. (2017). The Influence of Background Music on Learning in the Light of Different Theoretical Perspectives and the Role of Working Memory Capacity. Frontiers in Psychology. Doi: 10.3389/fpsyg.2017.01902 Ulm University. Ulm Germany. Recuperado de: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2017.01902/full Lehrer, J. (2010). Proust y las neurociencias. Una visión única de ocho artistas fundamentales de la modernidad. Editorial Paidós. Madrid, España. López, É. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 153-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf López, H. (2015). Música y Psicología - Su relación desde el “Objeto MEP”. Sonograma Magazine. (028), 29 octubre. Recuperado de http://sonograma.org/2015/10/musica-y-psicologia/ Lozano, L. & Lozano, A. (2007) La influencia de la música en el aprendizaje. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdf Marenco, F., Mirón, V., Molina, D., Ortega, F. & Rodríguez, L. (2015). Influencia de la música en la concentración. Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica. Recuperado de 73 http://www.ujmd.edu.sv/images/PDF/Contenido_/revistas/Boletin_Psique_Mayo_2015.pdf Marchena, P., López, V., Ezquerro, A (2017). Un estudio exploratorio de la relación entre la inteligencia musical, viso-espacial, corporal-cinestésica y creatividad motriz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Enseñanza & Teaching, 35, 2-2017, 5575. Recuperado de: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/02125374/article/view/et20173525575/17924 Medina, A. (2017). As escritas corporais da caixinha de música. Educação Infantil. Educar em Revista, (64), 267-281. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1550/155050694016.pdf Ministerio de la Protección Social. (2006). Ley número 1090 de septiembre 06, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Ministerio de Cultura (2018) Plan Nacional de Música para la Convivencia. Colombia. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/musica/Paginas/default.aspx Montenegro, K. & Rivás, J. (2016) La música como recurso pedagógico en el aprendizaje de la educación inclusiva y especial para los niños y niñas del Instituto de Educación Especial María Buitrón de Zumárraga de la ciudad de Portoviejo de la Provincia de Manabí en los años 2016 - 2017. (Tesis de pregrado). Universidad de Manabí. Ecuador. Recuperado de http://186.46.160.200/bitstream/123456789/1009/1/Lamusicacomorecursopedagogico.pdf Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones. Realita, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34-38. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4766791.pdf Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33 (2), 153-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/440/44012058010/ Nunes, J. (2015). El aprendizaje musical a través de la experiencia de la práctica orquestal. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/404553/1/T38122.pdf 74 Orozco, M. (2016). Psicología y música: estudio empírico sobre la relación entre música, variables psicológicas y hábitos de escucha. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de https://eprints.ucm.es/37589/1/T37188.pdf Pérez, S. (2013). El desarrollo de la competencia intercultural a través de la educación musical: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación, 24 (2) 287-301. Recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/46963/files/texto_completo.pdf Piñeros, L. (2016). Influencia de la música en procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de medicina (tesis doctoral) Universidad de Granada, Bogotá Colombia. Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/47287 Red de Escuelas de Música de Envigado. (2018). Red de Escuelas de Música de Envigado. Folleto Envigado: Secretaría de Educación y Cultura. Salazar, A. (2001). Las vibraciones del alma: Programa de la Red de escuelas y bandas musicales de Medellín. Corporación Región. Revista Observar. Informe coyuntura social (2), 20-32. Medellín, Colombia: Fundación Batuta Serra, M. & Jauset, J. (2016). La música y su influencia en la educación, las emociones y la salud. Encuesta a psicólogos. Sinfonía virtual. Revista de música y reflexión musical. (31) 1-17. Recuperado de http://www.sinfoniavirtual.com/revista/031/encpsic.pdf Suárez, F. & Nápoles, G. (2016). La evaluación del aprendizaje. Revista electrónica para maestros y profesores. 13(3). 473-48 Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/viewFile/1387/1377 Sutton, A. & Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica. Revista Elsevier. 2(1), 55-60. México. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF Vernia, A. (2015). Las competencias personales y sociales en la enseñanza del lenguaje musical en adultos: Un estudio empírico (tesis doctoral). Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66664/1/AMVC_TESIS.pdf Vernia, A. M. (2012). Método pedagógico musical Dalcroze. Artseduca (1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277269400_Metodo_pedagogico_musical_Dalcroze 75 Vides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso de aprendizaje (tesis pregrado) Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Vides-Andrea.pdf Weigsding, J. A. & Barbosa, C. P. (2014). A influência da música no comportamento humano. Arquivos do MUDI. 18 (2), 47-62. Recuperado de: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ArqMudi/article/download/25137/pdf_59 Zapata, M. (s. f.). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Departamento de Computación, Universidad de Alcalá, España. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf Zapata, V. (2016). Estilos de aprendizaje en relación con estrategias de enseñanza en estudiantes y docentes del pregrado de música de la Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/5232PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdfiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdfapplication/pdf678127https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/1/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf0929375d39490f5e7d88c008b0ce48faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdf.txtiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdf.txtExtracted texttext/plain157601https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/3/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf.txt0ea7dca10a3c727851ba52942c51ce6bMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_música.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1323https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/220/4/iue_rep_pre_psi_durango_2019_influencias_m%c3%basica.pdf.jpg1c69f31cfb9a0d70525c1103669a8b35MD5420.500.12717/220oai:localhost:20.500.12717/2202021-07-09 20:28:17.997Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |