Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia
- Autores:
-
Uribe Chinchilla, Daniela
Figueroa Pérez, María Camila
Niño Aguirre, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/1570
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1570
- Palabra clave:
- N/A
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_eb45b5ae38056d46d00d7a4d12b69fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/1570 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
title |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
spellingShingle |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia N/A |
title_short |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
title_full |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
title_fullStr |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
title_full_unstemmed |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
title_sort |
Interpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Chinchilla, Daniela Figueroa Pérez, María Camila Niño Aguirre, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuervo, Gloria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Chinchilla, Daniela Figueroa Pérez, María Camila Niño Aguirre, Andrés Felipe |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
N/A |
topic |
N/A |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-04T19:12:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-04T19:12:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Artículo de revisión |
dc.type.redcol.en_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1570 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1570 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.access.eng.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
13 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en Sistemas |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Aponte, A. (2009). Colombia: un caso sui géneris de justicia de transición. Justicia transicional en Iberoamérica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Arboleda V., M., y Ruíz S., J. (2008). Manual de Derecho Penal. Parte General y Especial. Bogotá: Leyer. Barbero B., J. (2009). Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad. Lex nova: La revista, (58), 26-29. Barrera R., V., & Nieto M., C. (2010). Parapolítica: Una discusión sobre sus interpretaciones. Revista Controversia, (195), 1-18. Barreto A., H. (2001). Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario: ¿función simbólica o real? Memorias de las XXIII Jornadas Internacionales de Derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Barriga, F. (2008). Uribe dice que quieren vincularlo a parapolítica. Disponible en http://www.prensa.com/hoy/mundo/1331474.html Recuperado en julio de 2015. Campoamor, A. F. M. (1977). La inmunidad parlamentaria en la actualidad. Revista de estudios políticos, (215), 207-249. Caracol Radio. (2008). Capturan a Liliana Patricia Obando Villota, representante de la ONG Fensuagro, por vínculos con las FARC. Disponible en http://caracol.com.co/radio/2008/08/08/judicial/1218211920_648353.html Recuperado en julio de 2015. Cassese, A. (2004). ¿Hay un conflicto insuperable entre soberanía de los Estados y justicia penal internacional? “Crímenes internacionales y jurisdicciones internacionales”. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Castro P., A. (2011). El fuero parlamentario constitucional: impunidad o inmunidad en la Constitución de 1991, frente a los procesos por parapolítica. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (2009). Operación Fénix. Disponible en http://cgfm.mil.co/operacion-fenix Recuperado en julio de 2015. Corporación Transparencia por Colombia. (2015). Informe sobre buenas prácticas de transparencia. Disponible en ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 10 de 13 http://transparenciacolombia.org.co Recuperado en julio de 2015. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-025. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-076. Magistrado Ponente: Jaime Sanín Greiffenstein. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-142. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-411. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. (1999). Sentencia SU-047. Magistrados Ponentes: Carlos Gaviria Díaz y Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-934. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. (2013). Sentencia SU-712. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2007). Sentencia del 19 de diciembre. Rad. 26118. Magistrado Ponente: Alfredo Gómez Quintero. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2008). Sentencia del 1 de agosto. Rad. 26470A. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinoza Pérez. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 1 de septiembre. Rad. 31653. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 3 de diciembre. Rad. 32672. Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 9 de diciembre. Rad. 28779. Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 14 de diciembre. Rad. 27941. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinosa Pérez. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2011). Sentencia del 18 de mayo. Rad. 29877. Magistrado Ponente: Camilo Tarquino. Diario El Comercio de Ecuador. (2008). El aliado que cayó en las redes de la „parapolítica‟. Corresponsal Bogotá. Disponible en http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187615&id_seccion=5 Recuperado en julio de 2015. EL Espectador. (27 de mayo de 2008). Wilson Borja se declaró inocente de tener vínculos con las Farc. Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-wilson-borja-se- ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 11 de 13 declaro-inocente-de-tener-vinculos-farc Recuperado en julio de 2015. Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. García A., C. (1995). Relaciones gobierno-parlamento en los regímenes parlamentarios. Dereito, 4(1), 157-182. García, E. (1989). Inmunidad Parlamentaria y Constitución Democrática. México: Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República de México, Dirección General de Estudios Legislativos: Política y Estado (IILSEN). Disponible en, http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/lineas/docs/varios/fuero_constitucional.pdf Recuperado en julio de 2015. García-Peña J., D. (2005). La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Análisis Político, 18(53), 58-76. Gómez C., J., y Esparza L., I. (2009). Tratado jurisprudencial de aforamientos procesale: estudio particularizado teórico-práctico sobre los privilegios procesales de los altos cargos, autoridades y funcionarios públicos en el proceso penal español y en el derecho comparado. Valencia (España): Tirant Lo Blanch. González L., M., & Bernal S., C. (Ed.). (2010). Procesos contra Aforados Constitucionales- Parapolítica. Compilación de autos y Sentencias de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Diciembre de 2007 a septiembre de 2010. Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional. Kelsen, H. (2000). Teoría Pura del Derecho. México: Porrúa. Luhmann, N. (2003). El Derecho de la Sociedad. México: Herder. Macía, M., & Valle de J., M. (2002). Los archivos del poder legislativo. Revista General de Información y Documentación, 12(1), 13-32. Mediano, P. (2008). La crisis de la 'parapolítica' en Colombia. Reuters América Latina. Disponible en http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAN2934972920080429 Recuperado en julio de 2015. Mejía, F. (2008). Jueces, política y parapolítica. Periódico El Nuevo Día. Disponible en http://www.elnuevodia.com.co/dia/index.php?option=com_content&task=view&id=7216&Itemid=39 Recuperado en julio de 2015. Pedroza, S. (2003). El Congreso General Mexicano. Análisis sobre su evolución y funcionamiento actual. México: Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República de México, Dirección General de Estudios Legislativos: Política y Estado (IILSEN). Disponible en http://www.senado.gob.mx/iilsen/conte ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 12 de 13 nt/lineas/docs/varios/fuero_constitucional.pdf Recuperado en julio de 2015. Periódico El Tiempo – Redacción Política. (2008). Cifras del escándalo de la parapolítica dejan al descubierto su dimensión. Disponible en http://www.eltiempo.com/politica/2008-04-27/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4125541.html Recuperado en julio de 2015. Procuraduría General de la Nación. (2008). Despacho Procurador General de la Nación. IUS 2008—305318. IUC D — 2010—139 82630. 13 de noviembre de 2008. Radio Santafé. (26 de septiembre de 2008). Álvaro Leyva Durán. A indagatoria por rebelión. Disponible en http://www.radiosantafe.com/2008/09/26/alvaro-leyva-duran-a-indagatoria-por-rebelion/ Recuperado en julio de 2015. Rivas N., P. y Rey G., P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 4(7), 43-52. Rivera L., M. (2012). Inmunidad parlamentaria en México: un análisis crítico del fuero constitucional. Dikaion -Lo Justo-: Revista de Fundamentación Jurídica, 26(21), 229-253. Schmitt, C. (1996). Distinción de los modos de Pensar la ciencia jurídica: Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Madrid: Técnos. Serna de la G., J. (1996). Controversias constitucionales. Concepto de fuero. Anuario jurídico nueva serie, 37(96), 301-303. Semana. (30 de mayo de 2011). Que pasa con la Farcpolítica. Semana, (1516), p. 36-37. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-farcpolitica/240121-3 Recuperado en julio de 2015. Soriano, R. (2002). La inmunidad de los parlamentarios: mas privilegio que garantía. Jueces para la Democracia. Información y Debate, (43), 28-32. Tiempos del Mundo (Corporativo). (2008). Piedad Córdoba: 'Todos los caminos del paramilitarismo conducen a Uribe. Disponible en http://www.tiemposdelmundo.com/Politica/2008/04/30/piedad_crdoba_todos_los_caminos_del_paramilitarismo_conducen_a_uribe/4795/ Recuperado en julio de 2015. Ungar B., E., & Cardona C., J. (2006). El Congreso en la encrucijada. En Leal E., F. (Ed.). En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI. (pp. 51-78). Bogotá: Norma. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/1/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/3/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/4/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01aabcdaad732de80159151c8e392b10 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1c19e3ad68662323893d17fb3947d33b ab55453e97ecfff11f92b45d868be200 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349630187503616 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuervo, GloriaUribe Chinchilla, DanielaFigueroa Pérez, María CamilaNiño Aguirre, Andrés Felipe2020-12-04T19:12:49Z2020-12-04T19:12:49Z2015http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1570instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf13 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoIngeniería en SistemasEnvigadoN/AInterpretación y análisis de los alcances de la figura del fuero parlamentario frente a los casos de parapolítica y farcpolítica en ColombiaTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionArtículo de revisiónhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVComunidad Científica y AcadémicaAbogado (a)REFERENCIAS Aponte, A. (2009). Colombia: un caso sui géneris de justicia de transición. Justicia transicional en Iberoamérica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Arboleda V., M., y Ruíz S., J. (2008). Manual de Derecho Penal. Parte General y Especial. Bogotá: Leyer. Barbero B., J. (2009). Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad. Lex nova: La revista, (58), 26-29. Barrera R., V., & Nieto M., C. (2010). Parapolítica: Una discusión sobre sus interpretaciones. Revista Controversia, (195), 1-18. Barreto A., H. (2001). Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario: ¿función simbólica o real? Memorias de las XXIII Jornadas Internacionales de Derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Barriga, F. (2008). Uribe dice que quieren vincularlo a parapolítica. Disponible en http://www.prensa.com/hoy/mundo/1331474.html Recuperado en julio de 2015. Campoamor, A. F. M. (1977). La inmunidad parlamentaria en la actualidad. Revista de estudios políticos, (215), 207-249. Caracol Radio. (2008). Capturan a Liliana Patricia Obando Villota, representante de la ONG Fensuagro, por vínculos con las FARC. Disponible en http://caracol.com.co/radio/2008/08/08/judicial/1218211920_648353.html Recuperado en julio de 2015. Cassese, A. (2004). ¿Hay un conflicto insuperable entre soberanía de los Estados y justicia penal internacional? “Crímenes internacionales y jurisdicciones internacionales”. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Castro P., A. (2011). El fuero parlamentario constitucional: impunidad o inmunidad en la Constitución de 1991, frente a los procesos por parapolítica. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia. (2009). Operación Fénix. Disponible en http://cgfm.mil.co/operacion-fenix Recuperado en julio de 2015. Corporación Transparencia por Colombia. (2015). Informe sobre buenas prácticas de transparencia. Disponible en ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 10 de 13 http://transparenciacolombia.org.co Recuperado en julio de 2015. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-025. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-076. Magistrado Ponente: Jaime Sanín Greiffenstein. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-142. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-411. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional. (1999). Sentencia SU-047. Magistrados Ponentes: Carlos Gaviria Díaz y Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-934. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. (2013). Sentencia SU-712. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2007). Sentencia del 19 de diciembre. Rad. 26118. Magistrado Ponente: Alfredo Gómez Quintero. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2008). Sentencia del 1 de agosto. Rad. 26470A. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinoza Pérez. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 1 de septiembre. Rad. 31653. Magistrado Ponente: Javier Zapata Ortiz. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 3 de diciembre. Rad. 32672. Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 9 de diciembre. Rad. 28779. Magistrado Ponente: Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2009). Sentencia del 14 de diciembre. Rad. 27941. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinosa Pérez. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. (2011). Sentencia del 18 de mayo. Rad. 29877. Magistrado Ponente: Camilo Tarquino. Diario El Comercio de Ecuador. (2008). El aliado que cayó en las redes de la „parapolítica‟. Corresponsal Bogotá. Disponible en http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=187615&id_seccion=5 Recuperado en julio de 2015. EL Espectador. (27 de mayo de 2008). Wilson Borja se declaró inocente de tener vínculos con las Farc. Disponible en http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-wilson-borja-se- ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 11 de 13 declaro-inocente-de-tener-vinculos-farc Recuperado en julio de 2015. Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. García A., C. (1995). Relaciones gobierno-parlamento en los regímenes parlamentarios. Dereito, 4(1), 157-182. García, E. (1989). Inmunidad Parlamentaria y Constitución Democrática. México: Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República de México, Dirección General de Estudios Legislativos: Política y Estado (IILSEN). Disponible en, http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/lineas/docs/varios/fuero_constitucional.pdf Recuperado en julio de 2015. García-Peña J., D. (2005). La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: por el esclarecimiento histórico. Análisis Político, 18(53), 58-76. Gómez C., J., y Esparza L., I. (2009). Tratado jurisprudencial de aforamientos procesale: estudio particularizado teórico-práctico sobre los privilegios procesales de los altos cargos, autoridades y funcionarios públicos en el proceso penal español y en el derecho comparado. Valencia (España): Tirant Lo Blanch. González L., M., & Bernal S., C. (Ed.). (2010). Procesos contra Aforados Constitucionales- Parapolítica. Compilación de autos y Sentencias de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Diciembre de 2007 a septiembre de 2010. Bogotá: Centro Internacional de Justicia Transicional. Kelsen, H. (2000). Teoría Pura del Derecho. México: Porrúa. Luhmann, N. (2003). El Derecho de la Sociedad. México: Herder. Macía, M., & Valle de J., M. (2002). Los archivos del poder legislativo. Revista General de Información y Documentación, 12(1), 13-32. Mediano, P. (2008). La crisis de la 'parapolítica' en Colombia. Reuters América Latina. Disponible en http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAN2934972920080429 Recuperado en julio de 2015. Mejía, F. (2008). Jueces, política y parapolítica. Periódico El Nuevo Día. Disponible en http://www.elnuevodia.com.co/dia/index.php?option=com_content&task=view&id=7216&Itemid=39 Recuperado en julio de 2015. Pedroza, S. (2003). El Congreso General Mexicano. Análisis sobre su evolución y funcionamiento actual. México: Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República de México, Dirección General de Estudios Legislativos: Política y Estado (IILSEN). Disponible en http://www.senado.gob.mx/iilsen/conte ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 12 de 13 nt/lineas/docs/varios/fuero_constitucional.pdf Recuperado en julio de 2015. Periódico El Tiempo – Redacción Política. (2008). Cifras del escándalo de la parapolítica dejan al descubierto su dimensión. Disponible en http://www.eltiempo.com/politica/2008-04-27/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-4125541.html Recuperado en julio de 2015. Procuraduría General de la Nación. (2008). Despacho Procurador General de la Nación. IUS 2008—305318. IUC D — 2010—139 82630. 13 de noviembre de 2008. Radio Santafé. (26 de septiembre de 2008). Álvaro Leyva Durán. A indagatoria por rebelión. Disponible en http://www.radiosantafe.com/2008/09/26/alvaro-leyva-duran-a-indagatoria-por-rebelion/ Recuperado en julio de 2015. Rivas N., P. y Rey G., P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 4(7), 43-52. Rivera L., M. (2012). Inmunidad parlamentaria en México: un análisis crítico del fuero constitucional. Dikaion -Lo Justo-: Revista de Fundamentación Jurídica, 26(21), 229-253. Schmitt, C. (1996). Distinción de los modos de Pensar la ciencia jurídica: Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica. Madrid: Técnos. Serna de la G., J. (1996). Controversias constitucionales. Concepto de fuero. Anuario jurídico nueva serie, 37(96), 301-303. Semana. (30 de mayo de 2011). Que pasa con la Farcpolítica. Semana, (1516), p. 36-37. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-farcpolitica/240121-3 Recuperado en julio de 2015. Soriano, R. (2002). La inmunidad de los parlamentarios: mas privilegio que garantía. Jueces para la Democracia. Información y Debate, (43), 28-32. Tiempos del Mundo (Corporativo). (2008). Piedad Córdoba: 'Todos los caminos del paramilitarismo conducen a Uribe. Disponible en http://www.tiemposdelmundo.com/Politica/2008/04/30/piedad_crdoba_todos_los_caminos_del_paramilitarismo_conducen_a_uribe/4795/ Recuperado en julio de 2015. Ungar B., E., & Cardona C., J. (2006). El Congreso en la encrucijada. En Leal E., F. (Ed.). En la encrucijada: Colombia en el siglo XXI. (pp. 51-78). Bogotá: Norma.Abogado (a)PregradoFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas. DerechoInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdfiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdfapplication/pdf240978https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/1/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf01aabcdaad732de80159151c8e392b10MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdf.txtiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdf.txtExtracted texttext/plain28950https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/3/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf.txt1c19e3ad68662323893d17fb3947d33bMD53THUMBNAILiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdf.jpgiue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretación_art.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1691https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1570/4/iue_rep_pre_der_uribe_2015_interpretaci%c3%b3n_art.pdf.jpgab55453e97ecfff11f92b45d868be200MD5420.500.12717/1570oai:localhost:20.500.12717/15702021-07-09 20:43:14.98Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |