Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años

Autores:
Arias Valencia, Paula Andrea
Yusti Cardona, Alexandra
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/928
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/928
Palabra clave:
Terapias de tercera generación
Publicaciones científicas
Estado del arte
Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_ea9ed502de6ea48677c5e3fcc7806881
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/928
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
title Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
spellingShingle Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
Terapias de tercera generación
Publicaciones científicas
Estado del arte
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
title_full Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
title_fullStr Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
title_full_unstemmed Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
title_sort Estado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres años
dc.creator.fl_str_mv Arias Valencia, Paula Andrea
Yusti Cardona, Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Botero, Álvaro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Valencia, Paula Andrea
Yusti Cardona, Alexandra
dc.subject.other.none.fl_str_mv Terapias de tercera generación
Publicaciones científicas
Estado del arte
Tesis y disertaciones académicas
topic Terapias de tercera generación
Publicaciones científicas
Estado del arte
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-23T16:40:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-23T16:40:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv Artículo de revisión
dc.type.redcol.en_ES.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/928
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/928
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 14 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv REFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la APA. Editorial El Manual Moderno. Amutio-KAreAgA, A., Justo, C. F., Linares, J. J. G., & Mañas, I. M. (2015). Aprendizaje y práctica de la conciencia plena en estudiantes de bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar. Universitas Psychologica, 14(2), 433-443. Araya, C., & Moncada, L. (2016). Auto-compasión: origen, concepto y evidencias preliminares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(1), 67-78. Araya-Véliz, C., & Jalife, B. P. (2017). Habilidades del terapeuta y mindfulness. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 26(2), 232-240. Blum, HA (2014). Equidad de atención plena y budismo occidental: llegar a personas de bajo nivel socioeconómico y personas de color. Revista Internacional de Estudios del Dharma , 2 (1), 10. Brito Pons, G. (2010). Yoga en el Tratamiento de Adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes del Centro de Rehabilitación Takiwasi. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 253-278. Brito Pons, G. (2011). Programa de reducción del estrés basado en la atención plena (mindfulness): sistematización de una experiencia de su aplicación en un hospital público semi-rural del sur de Chile. Psicoperspectivas, 10(1), 221-242. Carvalho, L. D. F., & Arruda, W. (2018). Assessment of Pathological Personality traits in Meditation Practitioners and Non-practitioners. Paidéia (Ribeirão Preto), 28. Chen, P., Jindani, F., Perry, J., & Turner, N. L. (2014). Mindfulness and problem gambling treatment. Asian Journal of Gambling Issues and Public Health, 4(1), 2. Chiodelli, R., Mello, L. T., Jesus, S. N., & Andretta, I. (2018). Effects of a brief mindfulness-based intervention on emotional regulation and levels of mindfulness in senior students. Psicologia: Reflexão e Crítica, 31(1), 21. Cuevas-Toro, A. M., Díaz-Batanero, C., Delgado-Rico, E., & Vélez-Toral, M. (2017). Incorporación del mindfulness en el aula: un estudio piloto con estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 16(4). Díaz, R. J. (2013). Conceptualización y tratamiento terapéutico de un caso de ludopatía desde el análisis funcional y la terapia de aceptación y compromiso. Avances en psicología Latinoamericana, 31(2), 443-451. ARTICULO DE TRABAJO DE GRADO Código: F-PD-36 Versión: 01 Página 10 de 14 Díaz, R. J. (2016). Tratamiento de un caso de pedofilia desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Avances en Psicología Latinoamericana, 34(3), 529-541. Ferreira-Vorkapic, C., Rangé, B., Nardi, A. E., & Rafael, J. N. (2013). Domando la Mente: Discusión de los resultados de la investigación sobre meditación y trastornos de ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(2), 101-110. Ferro García, R., & Valero Aguayo, L. (2015). Advances in Functional Analytic Psychotherapy. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 15-30. Franco, C., Amutio, A., Mañas, I., Gázquez, J. J., & del Carmen Pérez-Fuentes, M. (2017). Reducing anxiety, geriatric depression and worry in a sample of older adults through a mindfulness training program. terapia psicolÓgica, 35(1), 71-79. Gutiérrez, E. O. F., Camarena, V. A. T., & Olvera, J. J. G. (2015). Residual symptoms of depression: adjuvant therapies. Salud Mental, 38(1), 67-75. Hayes, S. (2005). Sal de tu mente, entra en tu vida. La nueva terapia de aceptación y compromiso. Con la colaboración de Smith, S. En Desclee De Brouwer (Ed.), Introducción (pp. 20-24). Fondo Editorial DDB. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6). México: McGraw-Hill. Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara. Justo, C. F., Moreno, A. M., Granados, M. S., & de la Fuente Arias, M. (2011). Modificación de variables de personalidad mediante la aplicación de un programa psicoeducativo de conciencia plena (mindfulness) en estudiantes universitarios. Avances en psicología latinoamericana, 29(1), 136-147. Kato, T. (2016). Impact of psychological inflexibility on depressive symptoms and sleep difficulty in a Japanese sample. SpringerPlus, 5(1), 712. Kingston, T., Dooley, B., Bates, A., Lawlor, E. y Malone, K. (2007). Terapia cognitiva basada en la atención plena para los síntomas depresivos residuales. Psicología y psicoterapia: teoría, investigación y práctica , 80 (2), 193-203. Korman, G. P., & Garay, C. J. (2012). El modelo de terapia cognitiva basada en la conciencia plena (mindfulness). Revista argentina de clínica psicológica, 21(1), 5-13. Leonardi, J. L., & Meyer, S. B. (2016). Evidências de eficácia e o excesso de confiança translacional da análise do comportamento clínica. Temas em Psicologia, 24(4), 1465-1477. Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., & Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guías para construir estados del arte. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4637 Londoño, D., Uribe, M., Párraga, J., y Ramírez, A. (2018). Elaboración del Estado del Arte de los campos que componen la línea de investigación Estudios Éticos, Estéticos y de Lenguaje del Grupo de Psicología Aplicada y Sociedad (Pays) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado (Informe final de investigación). Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Majolo, F. (2014). Intervenções baseadas em mindfulness em contexto escolar: um estudo bibliográfico. Mañas, I. (2007). Nuevas terapias psicológicas: La tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera generación. Gaceta de psicología, 40, (39884-19) 26-34. Martínez, M., Sánchez, A. I., Martínez, M. P., & Miró, E. (2016). Tratamiento psicológico en pacientes lupus eritematoso sistémico: Una revisión sistemática. Terapia psicológica, 34(3), 167-181. Moreno, A., (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): La atención plena/mindfulness. Revista Internacional de Psicología, 12 (66-256-1-PB), 1-11. ARTICULO DE TRABAJO DE GRADO Código: F-PD-36 Versión: 01 Página 11 de 14 Muñoz-Martínez, A. M. (2018). AN INTERVENTION OF TRAUMATIC GRIEF USING FUNCTIONAL ANALYTIC PSYCHOTHERAPY: A CLINICAL CASE/INTERVENCIÓN EN UN CASO CLÍNICO DE DUELO TRAUMÁTICO A TRAVÉS DE LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(I), 91. Pires, J. G., Nunes, M. F. O., Demarzo, M. M. P., & Nunes, C. H. S. S. (2015). Instrumentos para avaliar o construto mindfulness: uma revisão. Avaliaçao Psicologica: Interamerican Journal of Psychological Assessment, 14(3), 329-338. Prakash, R., Fountain-Zargoza, S., Kramer, A. F., Samimy, S., & Wegman, J. (2018). Mindfulness and Attention: Current State-of-Affairs and Future Considerations. Ramírez, L. O., & Corredor, F. P. (2015). Aproximaciones conductuales de primera, segunda y tercera generación frente a un caso de ludopatía. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(1), 51-61. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5295907 Ribero-Marulanda, S., & Agudelo-Colorado, L. (2016). The Application of Acceptance and Commitment Therapy in Two Cases of Experiential Avoidance. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 29-46. Ruiz, F. J., Suárez-Falcón, J. C., Riano-Hernández, D., & Gillanders, D. (2017). Psychometric properties of the Cognitive Fusion Questionnaire in Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(1), 80-87. Salavera, C., Urcola-Pardo, F., Usán, P., & Jarie, L. (2017). Translation and validation of the Mind-Wandering Test for Spanish adolescents. Psicologia: Reflexão e Crítica, 30. Sarmiento-Bolaños, M. J., & Gómez-Acosta, A. (2013). Mindfulness. Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica. Avances en psicología latinoamericana, 31(1), 140-155. Schmidt, C., & Vinet, E. V. (2015). Atención plena: validación del five facet mindfulness questionnaire (FFMQ) en estudiantes universitarios chilenos. Terapia psicológica, 33(2), 93-102. Silva, J. D. A., & Williams, L. C. D. A. (2016). Um Estudo de caso com o programa parental ACT para educar crianças em ambientes seguros. Temas em Psicologia, 24(2), 743-755. Tatton-Ramos, T. P., Simões, R. A. G., Niquice, F. L. A., Bizarro, L., & Russel, T. A. (2016). Mindfulness em ambientes escolares: adaptações e protocolos emergentes. Temas em Psicologia, 24(4), 1375-1388. Tobin, K. (2015). Conectando la educación científica a un mundo en crisis. Asia-Pacific Science Education , 1 (1), 2.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/1/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/3/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/4/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17649c2e59c11098768d045d96c88098
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76c43e2267baeae7bdcc6c780ce233e6
e9d53b73bbbbe739ba8212c86f8a228c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349622871588864
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Botero, ÁlvaroArias Valencia, Paula AndreaYusti Cardona, Alexandra2020-10-23T16:40:17Z2020-10-23T16:40:17Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/92814 p.application/pdfspaTerapias de tercera generaciónPublicaciones científicasEstado del arteTesis y disertaciones académicasEstado del arte de las terapias de tercera generación en las revista y publicaciones de alto impacto de psicología y psicoterapia en América Latina en los últimos tres añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionArtículo de revisiónhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVEnvigado, ColombiaREFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la APA. Editorial El Manual Moderno. Amutio-KAreAgA, A., Justo, C. F., Linares, J. J. G., & Mañas, I. M. (2015). Aprendizaje y práctica de la conciencia plena en estudiantes de bachillerato para potenciar la relajación y la autoeficacia en el rendimiento escolar. Universitas Psychologica, 14(2), 433-443. Araya, C., & Moncada, L. (2016). Auto-compasión: origen, concepto y evidencias preliminares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 25(1), 67-78. Araya-Véliz, C., & Jalife, B. P. (2017). Habilidades del terapeuta y mindfulness. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 26(2), 232-240. Blum, HA (2014). Equidad de atención plena y budismo occidental: llegar a personas de bajo nivel socioeconómico y personas de color. Revista Internacional de Estudios del Dharma , 2 (1), 10. Brito Pons, G. (2010). Yoga en el Tratamiento de Adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes del Centro de Rehabilitación Takiwasi. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 253-278. Brito Pons, G. (2011). Programa de reducción del estrés basado en la atención plena (mindfulness): sistematización de una experiencia de su aplicación en un hospital público semi-rural del sur de Chile. Psicoperspectivas, 10(1), 221-242. Carvalho, L. D. F., & Arruda, W. (2018). Assessment of Pathological Personality traits in Meditation Practitioners and Non-practitioners. Paidéia (Ribeirão Preto), 28. Chen, P., Jindani, F., Perry, J., & Turner, N. L. (2014). Mindfulness and problem gambling treatment. Asian Journal of Gambling Issues and Public Health, 4(1), 2. Chiodelli, R., Mello, L. T., Jesus, S. N., & Andretta, I. (2018). Effects of a brief mindfulness-based intervention on emotional regulation and levels of mindfulness in senior students. Psicologia: Reflexão e Crítica, 31(1), 21. Cuevas-Toro, A. M., Díaz-Batanero, C., Delgado-Rico, E., & Vélez-Toral, M. (2017). Incorporación del mindfulness en el aula: un estudio piloto con estudiantes universitarios. Universitas Psychologica, 16(4). Díaz, R. J. (2013). Conceptualización y tratamiento terapéutico de un caso de ludopatía desde el análisis funcional y la terapia de aceptación y compromiso. Avances en psicología Latinoamericana, 31(2), 443-451. ARTICULO DE TRABAJO DE GRADO Código: F-PD-36 Versión: 01 Página 10 de 14 Díaz, R. J. (2016). Tratamiento de un caso de pedofilia desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Avances en Psicología Latinoamericana, 34(3), 529-541. Ferreira-Vorkapic, C., Rangé, B., Nardi, A. E., & Rafael, J. N. (2013). Domando la Mente: Discusión de los resultados de la investigación sobre meditación y trastornos de ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(2), 101-110. Ferro García, R., & Valero Aguayo, L. (2015). Advances in Functional Analytic Psychotherapy. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 15-30. Franco, C., Amutio, A., Mañas, I., Gázquez, J. J., & del Carmen Pérez-Fuentes, M. (2017). Reducing anxiety, geriatric depression and worry in a sample of older adults through a mindfulness training program. terapia psicolÓgica, 35(1), 71-79. Gutiérrez, E. O. F., Camarena, V. A. T., & Olvera, J. J. G. (2015). Residual symptoms of depression: adjuvant therapies. Salud Mental, 38(1), 67-75. Hayes, S. (2005). Sal de tu mente, entra en tu vida. La nueva terapia de aceptación y compromiso. Con la colaboración de Smith, S. En Desclee De Brouwer (Ed.), Introducción (pp. 20-24). Fondo Editorial DDB. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6). México: McGraw-Hill. Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara. Justo, C. F., Moreno, A. M., Granados, M. S., & de la Fuente Arias, M. (2011). Modificación de variables de personalidad mediante la aplicación de un programa psicoeducativo de conciencia plena (mindfulness) en estudiantes universitarios. Avances en psicología latinoamericana, 29(1), 136-147. Kato, T. (2016). Impact of psychological inflexibility on depressive symptoms and sleep difficulty in a Japanese sample. SpringerPlus, 5(1), 712. Kingston, T., Dooley, B., Bates, A., Lawlor, E. y Malone, K. (2007). Terapia cognitiva basada en la atención plena para los síntomas depresivos residuales. Psicología y psicoterapia: teoría, investigación y práctica , 80 (2), 193-203. Korman, G. P., & Garay, C. J. (2012). El modelo de terapia cognitiva basada en la conciencia plena (mindfulness). Revista argentina de clínica psicológica, 21(1), 5-13. Leonardi, J. L., & Meyer, S. B. (2016). Evidências de eficácia e o excesso de confiança translacional da análise do comportamento clínica. Temas em Psicologia, 24(4), 1465-1477. Londoño Palacio, O. L., Maldonado Granados, L. F., & Calderón Villafáñez, L. C. (2014). Guías para construir estados del arte. Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4637 Londoño, D., Uribe, M., Párraga, J., y Ramírez, A. (2018). Elaboración del Estado del Arte de los campos que componen la línea de investigación Estudios Éticos, Estéticos y de Lenguaje del Grupo de Psicología Aplicada y Sociedad (Pays) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Institución Universitaria de Envigado (Informe final de investigación). Institución Universitaria de Envigado, Envigado, Colombia. Majolo, F. (2014). Intervenções baseadas em mindfulness em contexto escolar: um estudo bibliográfico. Mañas, I. (2007). Nuevas terapias psicológicas: La tercera ola de terapias de conducta o terapias de tercera generación. Gaceta de psicología, 40, (39884-19) 26-34. Martínez, M., Sánchez, A. I., Martínez, M. P., & Miró, E. (2016). Tratamiento psicológico en pacientes lupus eritematoso sistémico: Una revisión sistemática. Terapia psicológica, 34(3), 167-181. Moreno, A., (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): La atención plena/mindfulness. Revista Internacional de Psicología, 12 (66-256-1-PB), 1-11. ARTICULO DE TRABAJO DE GRADO Código: F-PD-36 Versión: 01 Página 11 de 14 Muñoz-Martínez, A. M. (2018). AN INTERVENTION OF TRAUMATIC GRIEF USING FUNCTIONAL ANALYTIC PSYCHOTHERAPY: A CLINICAL CASE/INTERVENCIÓN EN UN CASO CLÍNICO DE DUELO TRAUMÁTICO A TRAVÉS DE LA PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(I), 91. Pires, J. G., Nunes, M. F. O., Demarzo, M. M. P., & Nunes, C. H. S. S. (2015). Instrumentos para avaliar o construto mindfulness: uma revisão. Avaliaçao Psicologica: Interamerican Journal of Psychological Assessment, 14(3), 329-338. Prakash, R., Fountain-Zargoza, S., Kramer, A. F., Samimy, S., & Wegman, J. (2018). Mindfulness and Attention: Current State-of-Affairs and Future Considerations. Ramírez, L. O., & Corredor, F. P. (2015). Aproximaciones conductuales de primera, segunda y tercera generación frente a un caso de ludopatía. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 8(1), 51-61. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5295907 Ribero-Marulanda, S., & Agudelo-Colorado, L. (2016). The Application of Acceptance and Commitment Therapy in Two Cases of Experiential Avoidance. Avances en Psicología Latinoamericana, 34(1), 29-46. Ruiz, F. J., Suárez-Falcón, J. C., Riano-Hernández, D., & Gillanders, D. (2017). Psychometric properties of the Cognitive Fusion Questionnaire in Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(1), 80-87. Salavera, C., Urcola-Pardo, F., Usán, P., & Jarie, L. (2017). Translation and validation of the Mind-Wandering Test for Spanish adolescents. Psicologia: Reflexão e Crítica, 30. Sarmiento-Bolaños, M. J., & Gómez-Acosta, A. (2013). Mindfulness. Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica. Avances en psicología latinoamericana, 31(1), 140-155. Schmidt, C., & Vinet, E. V. (2015). Atención plena: validación del five facet mindfulness questionnaire (FFMQ) en estudiantes universitarios chilenos. Terapia psicológica, 33(2), 93-102. Silva, J. D. A., & Williams, L. C. D. A. (2016). Um Estudo de caso com o programa parental ACT para educar crianças em ambientes seguros. Temas em Psicologia, 24(2), 743-755. Tatton-Ramos, T. P., Simões, R. A. G., Niquice, F. L. A., Bizarro, L., & Russel, T. A. (2016). Mindfulness em ambientes escolares: adaptações e protocolos emergentes. Temas em Psicologia, 24(4), 1375-1388. Tobin, K. (2015). Conectando la educación científica a un mundo en crisis. Asia-Pacific Science Education , 1 (1), 2.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdfiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdfapplication/pdf646835https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/1/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf17649c2e59c11098768d045d96c88098MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdf.txtiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdf.txtExtracted texttext/plain34324https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/3/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf.txt76c43e2267baeae7bdcc6c780ce233e6MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_arias_2019_psicología_psicoterapia_art.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1509https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/928/4/iue_rep_pre_psi_arias_2019_psicolog%c3%ada_psicoterapia_art.pdf.jpge9d53b73bbbbe739ba8212c86f8a228cMD5420.500.12717/928oai:localhost:20.500.12717/9282022-05-17 10:33:55.373Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=