Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones
- Autores:
-
Marín Tamayo, Lina María
Salazar Peña, Camila
Velásquez Bustamante, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/274
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/274
- Palabra clave:
- Relaciones de familia
Conflicto entre generaciones
Padres e hijos
Psicología
Tesis disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_dbcc0b9cac3becb4655696de22b4e207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/274 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
title |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
spellingShingle |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones Relaciones de familia Conflicto entre generaciones Padres e hijos Psicología Tesis disertaciones académicas |
title_short |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
title_full |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
title_fullStr |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
title_sort |
Percepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Tamayo, Lina María Salazar Peña, Camila Velásquez Bustamante, Isabel Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parraga, Humprey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Tamayo, Lina María Salazar Peña, Camila Velásquez Bustamante, Isabel Cristina |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Relaciones de familia Conflicto entre generaciones Padres e hijos Psicología Tesis disertaciones académicas |
topic |
Relaciones de familia Conflicto entre generaciones Padres e hijos Psicología Tesis disertaciones académicas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T20:31:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T20:31:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/274 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/274 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
164 p |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista- /article/view/311/181. Arriaga, G. (14 de marzo 2011). Sociología y cultura. Obtenido de https://sociologiaycultura.wordpress.com/2011/03/14/schutz-la-fenomenologia-descriptiva-y-el-mundo-de-la-vida/ Bahamonde, M. (1978). Diccionario de voces del norte de Chile: Geografía, toponimia, etimologías, historia arqueología, botánica, zoología, folklore minería, tipología social, leyendas y el habla. Ed. Nascimento. Bas, E., Pérez, M. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109721/104411 Bazo, M. (2002). Intercambios familiares entre las generaciones y ambivalencia: una perspectiva internacional comparada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 92, 117-127. Becerril, D. R. (2004). Nuevas formas familiares. Portularla, 219-230. 153 Beja, F. B. (1987). Anuario Asia Pacifico. En F. B. Beja, La transformación de la familia China (págs. 373-380). Beijing: casa asia. Berrio, I. González, J. Padin, L. y Perla, P. (Sf). Métodos de investigación educativa, estudios de casos. Universidad autónoma de Madrid. Retomado de : https://www.uam.es BioDic. (s.f.). Obtenido de http://www.biodic.net/palabra/generacion/#.WAZRH4_hDIW Bolivar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Medellin, Colombia. Carmen leccardi, C. F. (diciembre de 2010). scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v19n34/art02.pdf Corte constitucional de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf. Cruz, L. (2010) El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristoteles y su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200004. 154 De la Peña, F., Patiño, M., Mendizabal, A., Cortés, J., Cruz, E., Ulloa, R. E., ... & Lara, M. C. (1998). La entrevista semiestructurada para adolescentes (ESA). Características del instrumento y estudio de confiabilidad interevaluador y temporal. Salud Mental, 21(6), 11-18. Delucca, N. E., Gonzalez Oddera, M., & Martinez, A. (2010). Modalidades de la diversidad en los vinculos familiares. Revista psicologia , 105-123. Diaz, Y. L. (2009). Familia querida familia ¿Hacia dónde vas? Revista UNAL, 125-136. Española, R. A. (1952). Real academia española. Perlado, Páez. Esteinou, R. (2014). Fragilidad y recomposición de las relaciones familiares. Revista de Antropología Social, (2), 11-26. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1258 . Gallego, A. (2011). Recuperación critica de los conceptos familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual de la universidad católica del norte. (35), P. 326- 344. Retomado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/. Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual universidad católica del norte. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364 155 Gracia, E., & Musitu, G. (2007). Psicología social de la familia. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/128945941/psicologia-social-de-la-familia. García, B., & Oliveira, O. (2006). Una obra sobre las dinámicas familiares en México. Economía Sociedad y Territorio. 6 (52). Recuperado de http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/301/718 Giraldo, G. (2014).la familia para los jóvenes de caldas, Colombia. Revista reflexiones. 93 (01), P. 103-111.} Girón, M. A. (1 de julio de 2009). Doctorado. Nuevas organizaciones familiares: familias de padres homosexuales y de un solo padre. Gónzalez, I. R. (1995-1996). Nuevos tiempos, nuevas familias. Tabanque: Revista pedagogica, 83-96. González, L. (2000). Las crisis familiares. Revista cubana de medicina general integral, 16(3), 270-276. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010 Gutiérrez, E., & Osorio, P. (2008). Modernización y transformaciones de las familias como procesos del condicionamiento social de Gutiérrez, V. (Octubre, 1998) revista de trabajo social. Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. (o1), p.39. 156 Hernández R. Fernández, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: McGraw-Hill H., M. A. (nueve de diciembre de 2008). La teoria de las generaciones de Ortega y Gasset: una lectura del siglo XXI. TIEMPO Y ESPACIO, 98-110. Irene Salvo Agoglia, H. G. (2015). Monoparentalidades electivas en Chile: Emergencias, tensiones y perspectivas. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 40-50. Jaude, G. (2003). Transformaciones familiares desafío para la educación del siglo xxi. Revista de psicología de la PUCP. XXI (02), P. 273- 289. Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios pedagógicos. (29), 115-126. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 07052003000100008&script=sci_arttext. María del Pilar Morad Haydar, G. B. (2011). familias desde el vivir transnacional: cambios y permanencias en la cotidianidad de las formas familiares en colombia. Cartagena, Colombia. dos generaciones. Última década, 16(29), 103-135. 157 Melgarejo, L. M. V. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Méndez, F. (2011). La diversidad de los cuerpos y las familias. Ciudad de México: Editorial La ventana (33). Morad, M., Bonilla, G., & Rodríguez, M. (2011). Vida familiar, vínculos parentales y migración transnacional colombiana: cambios y permanencias. Confluenze: Revista di Studi Iberoamericani, 3 (1), 62-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4800520 Ministerio de salud. (2014). Concepto de familia en el siglo XXI. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf Nudler, A., y Romaniuk, S. (2005). Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inercias. La ventana. (22), p. 269-285. Olavarría, J. (2014). Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transición democrática (1990-2011). Polis Revista latinoamericana. 13(37), 473-497. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682014000100025&script=sci_arttext 158 ONU. (1951). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/. Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18), 89-96. Palacio, M (diciembre, 2009). Los cambios y las transformaciones en la familia: una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista latinoamericana de estudios de familia. (01), P. 46-60. Parada, J. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109711/104401 Peña, A. Q. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Tópicos de actualidad, 47-84. Revista en la calidad de la educación superior. 3. (1), P. 119-139. Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (33), 045-62. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf Roa-Fuentes, S., & Oktaç, A. (2010). Construcción de una descomposición genética: Análisis teórico del concepto transformación lineal. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 13(1), 89-112} 159 Rosado, A. V. (22 de mayo de 2006). Psicopediahoy. Obtenido de http://psicopediahoy.com/identidad-y-generaciones/ Rudinesco, E. (2010). La familia en desorden. Buenos aires. Argentina: Fondo de cultura Económica. Saracho, E. (2006). Nuevos modelos familiares viejos roles. Centro psicoanalítico de Madrid. (14), P.1-12. Retomado de www.centropsicoanaliticomadrid.com. Torrado, S. (2007). Hogares y familias en America Latina. Revista latinoamericana de población, 57-65. Torrea, Laura., Ortega, P., Garrido, A., & Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista intercontinental de psicología y educación, 10 (2), 31-56. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80212387003 Uribe, P. (octubre, 2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de la familia contemporánea. Revista tendencia & retos. (12), P.81-90. Vargas, L. (2011). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Valdivia, C. (2008) La revuedu Redif. La familia: conceptos cambios y nuevos modelos(01), p.15-22. Retomado de www.redif.org. 160 Viveros, E. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en el conflicto con la ley penal: características interacciónales. Medellín, Colombia: centro de investigaciones de la Luis Amigó. Zavala, L. (2011). Transformaciones y diversidad en los arreglos familiares. Mesa 1: Estudios Demográficos. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4910/transformaciones_y_diversidad_en_los_arreglos_familiares.pdf modelos. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/1/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/3/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/4/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fd256ff55b27bc7c7e15dfdd03dc350 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 39851feb7f7842ec33dd061afeec80b7 7cb1790b1dfab553ddac5e73c42e6b39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349620737736704 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parraga, HumpreyMarín Tamayo, Lina MaríaSalazar Peña, CamilaVelásquez Bustamante, Isabel Cristina2020-09-11T20:31:03Z2020-09-11T20:31:03Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/274instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf164 pRecurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Relaciones de familiaConflicto entre generacionesPadres e hijosPsicologíaTesis disertaciones académicasPercepción sobre la dinámica de la autoridad entre familias de tres generaciones, del sur del Valle de Aburrá que han contribuido a sus transformacionesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista- /article/view/311/181. Arriaga, G. (14 de marzo 2011). Sociología y cultura. Obtenido de https://sociologiaycultura.wordpress.com/2011/03/14/schutz-la-fenomenologia-descriptiva-y-el-mundo-de-la-vida/ Bahamonde, M. (1978). Diccionario de voces del norte de Chile: Geografía, toponimia, etimologías, historia arqueología, botánica, zoología, folklore minería, tipología social, leyendas y el habla. Ed. Nascimento. Bas, E., Pérez, M. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109721/104411 Bazo, M. (2002). Intercambios familiares entre las generaciones y ambivalencia: una perspectiva internacional comparada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 92, 117-127. Becerril, D. R. (2004). Nuevas formas familiares. Portularla, 219-230. 153 Beja, F. B. (1987). Anuario Asia Pacifico. En F. B. Beja, La transformación de la familia China (págs. 373-380). Beijing: casa asia. Berrio, I. González, J. Padin, L. y Perla, P. (Sf). Métodos de investigación educativa, estudios de casos. Universidad autónoma de Madrid. Retomado de : https://www.uam.es BioDic. (s.f.). Obtenido de http://www.biodic.net/palabra/generacion/#.WAZRH4_hDIW Bolivar, H. A. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Medellin, Colombia. Carmen leccardi, C. F. (diciembre de 2010). scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v19n34/art02.pdf Corte constitucional de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf. Cruz, L. (2010) El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristoteles y su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200004. 154 De la Peña, F., Patiño, M., Mendizabal, A., Cortés, J., Cruz, E., Ulloa, R. E., ... & Lara, M. C. (1998). La entrevista semiestructurada para adolescentes (ESA). Características del instrumento y estudio de confiabilidad interevaluador y temporal. Salud Mental, 21(6), 11-18. Delucca, N. E., Gonzalez Oddera, M., & Martinez, A. (2010). Modalidades de la diversidad en los vinculos familiares. Revista psicologia , 105-123. Diaz, Y. L. (2009). Familia querida familia ¿Hacia dónde vas? Revista UNAL, 125-136. Española, R. A. (1952). Real academia española. Perlado, Páez. Esteinou, R. (2014). Fragilidad y recomposición de las relaciones familiares. Revista de Antropología Social, (2), 11-26. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1258 . Gallego, A. (2011). Recuperación critica de los conceptos familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual de la universidad católica del norte. (35), P. 326- 344. Retomado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/. Gallego, A. (2011). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual universidad católica del norte. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364 155 Gracia, E., & Musitu, G. (2007). Psicología social de la familia. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/128945941/psicologia-social-de-la-familia. García, B., & Oliveira, O. (2006). Una obra sobre las dinámicas familiares en México. Economía Sociedad y Territorio. 6 (52). Recuperado de http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/301/718 Giraldo, G. (2014).la familia para los jóvenes de caldas, Colombia. Revista reflexiones. 93 (01), P. 103-111.} Girón, M. A. (1 de julio de 2009). Doctorado. Nuevas organizaciones familiares: familias de padres homosexuales y de un solo padre. Gónzalez, I. R. (1995-1996). Nuevos tiempos, nuevas familias. Tabanque: Revista pedagogica, 83-96. González, L. (2000). Las crisis familiares. Revista cubana de medicina general integral, 16(3), 270-276. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010 Gutiérrez, E., & Osorio, P. (2008). Modernización y transformaciones de las familias como procesos del condicionamiento social de Gutiérrez, V. (Octubre, 1998) revista de trabajo social. Cambio social, familia patriarcal y emancipación femenina en Colombia. (o1), p.39. 156 Hernández R. Fernández, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: McGraw-Hill H., M. A. (nueve de diciembre de 2008). La teoria de las generaciones de Ortega y Gasset: una lectura del siglo XXI. TIEMPO Y ESPACIO, 98-110. Irene Salvo Agoglia, H. G. (2015). Monoparentalidades electivas en Chile: Emergencias, tensiones y perspectivas. Psicoperspectivas individuo y sociedad, 40-50. Jaude, G. (2003). Transformaciones familiares desafío para la educación del siglo xxi. Revista de psicología de la PUCP. XXI (02), P. 273- 289. Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios pedagógicos. (29), 115-126. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718 07052003000100008&script=sci_arttext. María del Pilar Morad Haydar, G. B. (2011). familias desde el vivir transnacional: cambios y permanencias en la cotidianidad de las formas familiares en colombia. Cartagena, Colombia. dos generaciones. Última década, 16(29), 103-135. 157 Melgarejo, L. M. V. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Méndez, F. (2011). La diversidad de los cuerpos y las familias. Ciudad de México: Editorial La ventana (33). Morad, M., Bonilla, G., & Rodríguez, M. (2011). Vida familiar, vínculos parentales y migración transnacional colombiana: cambios y permanencias. Confluenze: Revista di Studi Iberoamericani, 3 (1), 62-82. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4800520 Ministerio de salud. (2014). Concepto de familia en el siglo XXI. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf Nudler, A., y Romaniuk, S. (2005). Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inercias. La ventana. (22), p. 269-285. Olavarría, J. (2014). Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transición democrática (1990-2011). Polis Revista latinoamericana. 13(37), 473-497. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682014000100025&script=sci_arttext 158 ONU. (1951). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/. Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18), 89-96. Palacio, M (diciembre, 2009). Los cambios y las transformaciones en la familia: una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Revista latinoamericana de estudios de familia. (01), P. 46-60. Parada, J. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/109711/104401 Peña, A. Q. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Tópicos de actualidad, 47-84. Revista en la calidad de la educación superior. 3. (1), P. 119-139. Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (33), 045-62. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf Roa-Fuentes, S., & Oktaç, A. (2010). Construcción de una descomposición genética: Análisis teórico del concepto transformación lineal. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 13(1), 89-112} 159 Rosado, A. V. (22 de mayo de 2006). Psicopediahoy. Obtenido de http://psicopediahoy.com/identidad-y-generaciones/ Rudinesco, E. (2010). La familia en desorden. Buenos aires. Argentina: Fondo de cultura Económica. Saracho, E. (2006). Nuevos modelos familiares viejos roles. Centro psicoanalítico de Madrid. (14), P.1-12. Retomado de www.centropsicoanaliticomadrid.com. Torrado, S. (2007). Hogares y familias en America Latina. Revista latinoamericana de población, 57-65. Torrea, Laura., Ortega, P., Garrido, A., & Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista intercontinental de psicología y educación, 10 (2), 31-56. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80212387003 Uribe, P. (octubre, 2007). Familias monoparentales con jefatura femenina, una de las expresiones de la familia contemporánea. Revista tendencia & retos. (12), P.81-90. Vargas, L. (2011). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Valdivia, C. (2008) La revuedu Redif. La familia: conceptos cambios y nuevos modelos(01), p.15-22. Retomado de www.redif.org. 160 Viveros, E. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en el conflicto con la ley penal: características interacciónales. Medellín, Colombia: centro de investigaciones de la Luis Amigó. Zavala, L. (2011). Transformaciones y diversidad en los arreglos familiares. Mesa 1: Estudios Demográficos. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4910/transformaciones_y_diversidad_en_los_arreglos_familiares.pdf modelos.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdfiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdfapplication/pdf1216558https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/1/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf9fd256ff55b27bc7c7e15dfdd03dc350MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdf.txtiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdf.txtExtracted texttext/plain270074https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/3/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf.txt39851feb7f7842ec33dd061afeec80b7MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_marín_2017_percepción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1380https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/274/4/iue_rep_pre_psi_mar%c3%adn_2017_percepci%c3%b3n.pdf.jpg7cb1790b1dfab553ddac5e73c42e6b39MD5420.500.12717/274oai:localhost:20.500.12717/2742021-07-09 20:28:54.925Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |