Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015

Autores:
Ocampo Palacio, Yesica Fernanda
Saldarriaga Escobar, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/300
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/300
Palabra clave:
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_da4bc2931af8af1824a965f560a27e39
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/300
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
spellingShingle Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title_short Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title_full Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title_fullStr Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title_full_unstemmed Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
title_sort Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Palacio, Yesica Fernanda
Saldarriaga Escobar, Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Fuente, Sofía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ocampo Palacio, Yesica Fernanda
Saldarriaga Escobar, Laura
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-14T21:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-14T21:47:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/300
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/300
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 197 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv REFERENCIAS Aguilar, M. (2009). abuso sexual en la infancia. anales de derecho, 210-240. Aguilar, M. (2009). Abuso sexual en la infancia. Anales de Derecho, 210-240. Aguilar, m. (2009). abuso sexual infantil. Anales de Derecho, 210-240. Arruabarena, M. (1996). Manual de protección infantil. Barcelona: Masson. B Foa, B. R. (1998). Treating the trauma of rape. Cognitive-behaviorial therapy for PTSD. Nueva York: The Guilford Press. Barrera, R. (01 de 07 de 2012). Buen trato Chile. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de Buen trato Chile: http://www.buentrato.cl/pdf/Abuso_sexual_su_Impacto_en_el_Desarrollo.pdf Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books. Bowlby, J. (1973). Attachment and loss. Vol. 2. Separation: Anxiety and anger. . New York: Basic Books. Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. 3. Loss: Sadness and depression. New York: Basic Books. Cantón, J. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infantil. Madrid: Pirámide. Canton, J. Y. (1999). Malos Tratos y Abuso Sexual Infantil. Causas, Consecuencias e Intervención. Madrid, España. Cantón, J. y. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infanti. Madrid: pirámide. Corral, P. d. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Cuadernos de medicina forense, 43-44. 91 Echeburúa, E. D. (1997). Características psicopatológicas de losofensores sexuales. (t. edicions, Ed.) Madrid. Echeburúa, E. y. (2011). Tratamiento psicológico de las vícitmas de abuso sexual infantil intrafamiliar: Un enfoque integrador. Behavioral Psychology, 19(2), 469-486. Fernández, M. L. (07 de 2008). Abusos sexuales a menores: Estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. Revista d'estudis de la violencia (6), 1-23. Fernández, M. L. (2008). Abusos sexuales a menores: Estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. Revista de Estudios de la violencia, 1(6). Fresno, A. (2012). Maltrato infantil y representaciones de apego: defensas, memoria y estrategias, una revisión. Universitas Psychologica, 11(3), 829-838. Habigzang, L. (2008). Avaliacao de um modelo de intervencao psicológica para meninas vitimas de abuso sexual. Psicología: Teoría e Pesquiza, 24(1), 67-76. Habigzang, L. (2009). Grupoterapia comportamental para criancas adolescentes víctimas de abuso sexual. Revista de Saúde Pública, 43, 70-78. Halligan, s. (2000). factores de riesgo. PTSD research quarterly, 11, 1-18. Kaufman, J. (1999). Childhood victimization, running away and delinquency. Journal of Research in Crime and Delinquency, 36(4), 347-370. Lucaina, E. (2009). Intervencao cognitivo comportamental en violencia sexual: estudo do caso. Psicología en Estudio, 14(4), 817-826. Macdonald, G. (21 de Enero de 2009). cochrane. Recuperado el 7 de mayo de 2015, de cochrane: http://www.cochrane.org/es/CD001930/intervenciones-cognitivo-conductuales-para-el-abuso-sexual-de-ninos Miniesterio de Educación - MINEDU. (1999). Jornadas de Educación Sexual “Yo se cuidar mi cuerpo". Lima. 92 Movimiento crisitiano juntos por la niñez. (2005). La iglesia rompiendo el silencio frente al abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Lima. OMS. (1948). exteriores. Recuperado el 8 de mayo de 2015, de exteriores: http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMS.aspx Organización Mundial de la Salud - OMS. (12 de 2014). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 06 de 05 de 2015, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ Pasarela, C. (2010). Revisao sistematica para estudar a eficacia da terapia cognitivo comportamental para crianzas e adolescentes abusadas sexualmente con trastorno de estresse post-traumatico. Revista de Psiquiatria Clínica, 37(2), 60-65. Pereda, N. (2010). actualización de las consecuencias físicas del abuso sexual infantil. Revista Pediatría de Atención Primaria, 12, 46. Pereda, N. (2010). Actualización de las consecuencias físicas del abuso sexual infantil. Revista Pediatría de Atención Primaria, 12(46). Pereda, N. (2011). Trastornos de personalidad en víctimas de abuso sexual infantil. Acta Española de Psiquiatría, 39(2), 131-9. Redondo, C. (2008). Atención al adolescente. Santander: Universidad de Cantabria. Redondo, C. F. (2008). atención al adolescente. Cantabria, España: publican. Sánchez, M. J. (2011). The psychological treatment of sexual abuse in children and adolescents: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 67-93. Sánchez-Meca, J. (2011). The psychological treatment of sexual abuse in children and adolescents: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 67-93. Sanmartín, J. (2005). Violencia contra los niños. 3ª edición. Barcelona: Ariel. 93 Secretaría de Educación pública - Gobierno federal. (2011). Educación de la sexualidad y prevnción del abuso sexual infantil. México D.F: Secretaría de Educación Pública. Segura, C. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato infantil. Cuaderno de Medicina Forense, 12((43-44)), 117-128. SENAME, G. d. (s.f.). scielo. Obtenido de maltrato infantil: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272005000300002 Stainton, W. (2005). Abuso sexual infantil: ¿qué deberíamos hacer? Vallejo, Á. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de Psicología (Lima), 30(1), 19-46. Vera Guerrero, M. (2004). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático crónico en na víctima de abusos sexuales en la infancia. Avances en Psicología latinoamericana, 22, 89-103. Villanueva, S. D. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit, 19-24.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/1/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/3/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/4/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29792bc2ec7e584120bb99e4480c3f9e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
75fab0d951cf811c76fb143e406ff7d1
fb023c17735fa88c13592ad8a163e32e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349595685158912
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Fuente, SofíaOcampo Palacio, Yesica FernandaSaldarriaga Escobar, Laura2020-09-14T21:47:26Z2020-09-14T21:47:26Z2015http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/300instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf197 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abuso Sexual a menores de edad: Estado del Arte desde los aportes teóricos de la psicología cognitiva publicados en Argentina, Chile, Colombia, España y Perú entre 2000-2015Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS Aguilar, M. (2009). abuso sexual en la infancia. anales de derecho, 210-240. Aguilar, M. (2009). Abuso sexual en la infancia. Anales de Derecho, 210-240. Aguilar, m. (2009). abuso sexual infantil. Anales de Derecho, 210-240. Arruabarena, M. (1996). Manual de protección infantil. Barcelona: Masson. B Foa, B. R. (1998). Treating the trauma of rape. Cognitive-behaviorial therapy for PTSD. Nueva York: The Guilford Press. Barrera, R. (01 de 07 de 2012). Buen trato Chile. Recuperado el 07 de 05 de 2015, de Buen trato Chile: http://www.buentrato.cl/pdf/Abuso_sexual_su_Impacto_en_el_Desarrollo.pdf Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. Vol. 1. Attachment. New York: Basic Books. Bowlby, J. (1973). Attachment and loss. Vol. 2. Separation: Anxiety and anger. . New York: Basic Books. Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. 3. Loss: Sadness and depression. New York: Basic Books. Cantón, J. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infantil. Madrid: Pirámide. Canton, J. Y. (1999). Malos Tratos y Abuso Sexual Infantil. Causas, Consecuencias e Intervención. Madrid, España. Cantón, J. y. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infanti. Madrid: pirámide. Corral, P. d. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Cuadernos de medicina forense, 43-44. 91 Echeburúa, E. D. (1997). Características psicopatológicas de losofensores sexuales. (t. edicions, Ed.) Madrid. Echeburúa, E. y. (2011). Tratamiento psicológico de las vícitmas de abuso sexual infantil intrafamiliar: Un enfoque integrador. Behavioral Psychology, 19(2), 469-486. Fernández, M. L. (07 de 2008). Abusos sexuales a menores: Estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. Revista d'estudis de la violencia (6), 1-23. Fernández, M. L. (2008). Abusos sexuales a menores: Estado de la cuestión a nivel nacional e internacional. Revista de Estudios de la violencia, 1(6). Fresno, A. (2012). Maltrato infantil y representaciones de apego: defensas, memoria y estrategias, una revisión. Universitas Psychologica, 11(3), 829-838. Habigzang, L. (2008). Avaliacao de um modelo de intervencao psicológica para meninas vitimas de abuso sexual. Psicología: Teoría e Pesquiza, 24(1), 67-76. Habigzang, L. (2009). Grupoterapia comportamental para criancas adolescentes víctimas de abuso sexual. Revista de Saúde Pública, 43, 70-78. Halligan, s. (2000). factores de riesgo. PTSD research quarterly, 11, 1-18. Kaufman, J. (1999). Childhood victimization, running away and delinquency. Journal of Research in Crime and Delinquency, 36(4), 347-370. Lucaina, E. (2009). Intervencao cognitivo comportamental en violencia sexual: estudo do caso. Psicología en Estudio, 14(4), 817-826. Macdonald, G. (21 de Enero de 2009). cochrane. Recuperado el 7 de mayo de 2015, de cochrane: http://www.cochrane.org/es/CD001930/intervenciones-cognitivo-conductuales-para-el-abuso-sexual-de-ninos Miniesterio de Educación - MINEDU. (1999). Jornadas de Educación Sexual “Yo se cuidar mi cuerpo". Lima. 92 Movimiento crisitiano juntos por la niñez. (2005). La iglesia rompiendo el silencio frente al abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Lima. OMS. (1948). exteriores. Recuperado el 8 de mayo de 2015, de exteriores: http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OMS.aspx Organización Mundial de la Salud - OMS. (12 de 2014). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 06 de 05 de 2015, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/ Pasarela, C. (2010). Revisao sistematica para estudar a eficacia da terapia cognitivo comportamental para crianzas e adolescentes abusadas sexualmente con trastorno de estresse post-traumatico. Revista de Psiquiatria Clínica, 37(2), 60-65. Pereda, N. (2010). actualización de las consecuencias físicas del abuso sexual infantil. Revista Pediatría de Atención Primaria, 12, 46. Pereda, N. (2010). Actualización de las consecuencias físicas del abuso sexual infantil. Revista Pediatría de Atención Primaria, 12(46). Pereda, N. (2011). Trastornos de personalidad en víctimas de abuso sexual infantil. Acta Española de Psiquiatría, 39(2), 131-9. Redondo, C. (2008). Atención al adolescente. Santander: Universidad de Cantabria. Redondo, C. F. (2008). atención al adolescente. Cantabria, España: publican. Sánchez, M. J. (2011). The psychological treatment of sexual abuse in children and adolescents: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 67-93. Sánchez-Meca, J. (2011). The psychological treatment of sexual abuse in children and adolescents: A meta-analysis. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 67-93. Sanmartín, J. (2005). Violencia contra los niños. 3ª edición. Barcelona: Ariel. 93 Secretaría de Educación pública - Gobierno federal. (2011). Educación de la sexualidad y prevnción del abuso sexual infantil. México D.F: Secretaría de Educación Pública. Segura, C. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato infantil. Cuaderno de Medicina Forense, 12((43-44)), 117-128. SENAME, G. d. (s.f.). scielo. Obtenido de maltrato infantil: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272005000300002 Stainton, W. (2005). Abuso sexual infantil: ¿qué deberíamos hacer? Vallejo, Á. (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de Psicología (Lima), 30(1), 19-46. Vera Guerrero, M. (2004). Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno de estrés postraumático crónico en na víctima de abusos sexuales en la infancia. Avances en Psicología latinoamericana, 22, 89-103. Villanueva, S. D. (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit, 19-24.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdfiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdfapplication/pdf1688997https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/1/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf29792bc2ec7e584120bb99e4480c3f9eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.txtiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.txtExtracted texttext/plain334569https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/3/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.txt75fab0d951cf811c76fb143e406ff7d1MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1297https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/300/4/iue_rep_pre_psi_ocampo_2015_abuso_sexual.pdf.jpgfb023c17735fa88c13592ad8a163e32eMD5420.500.12717/300oai:localhost:20.500.12717/3002021-07-09 20:29:14.549Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=