Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional
- Autores:
-
Quiroz Ramírez, Luisa María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/334
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/334
- Palabra clave:
- Psicología industrial
Evaluación del trabajo
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_d4bee5b2da4f9919ebd853f57ca4c81c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/334 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
title |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
spellingShingle |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional Psicología industrial Evaluación del trabajo Psicología Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
title_full |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
title_fullStr |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
title_full_unstemmed |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
title_sort |
Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroz Ramírez, Luisa María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páramo Tafur, Oscar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroz Ramírez, Luisa María |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicología industrial Evaluación del trabajo Psicología Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Psicología industrial Evaluación del trabajo Psicología Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T19:46:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T19:46:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/334 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/334 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
129 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Referencias Alarcón, (2013). Plan para la administración del desempeño en organizaciones de estructura piramidal. Negotium, 9(26), pp. 60-69. Alcover De La Hera, Martínez, Rodríguez, Domínguez, (2004). Introducción a la psicología del trabajo. Madrid, Buenos Aires: MC GRANW HILL. APA Diccionario conciso de Psicología. (2010). Manual moderno. México. “Aptitud” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/aptitud/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Ascort (2008). Por el desarrollo humano, organizacional y social. Revista Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo, 2(3), pp.1-34. Bernal, (2006). Metodología de la investigación Segunda edición. México Pearson Educación. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 104 Brutus, Gorriti, (2005). La Evaluación Multifuente Feedback 360º. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(3), pp. 235-252. Chiang, Méndez, Sánchez, (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. 19(2), pp.21-36. Chiavenato, (2002). Gestión del Talento humano. Bogotá, Colombia: Mac Graw Hill. Campos, (2015). Implementación de un programa de motivación, para mejorar el clima laboral en la dirección del sistema integrado de seguridad de la comandancia de la fae. (Tesis de posgrado). Universidad central del ecuador. Capuano, (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio, 7(13), pp. 139-150. Cuesta, (2012). Evaluando desempeños: alineamiento estratégico y productividad. Forum Empresaria. 17(1), pp. 1-30. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 105 Díaz, Hernández, Isla, Delgado, Díaz, Rosales, (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35(2), pp. 115-121. Educación: De la práctica a la teoría. Colección de artículos sobre ciencias de la educación. Comunidad de docentes. Recuperado de: https://educacion.idoneos.com/evaluacion/que_significa_evaluar/. Enciclopedia de la psicología. (2008). Océano grupo editorial. Barcelona, España. “Evaluación” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/evaluacion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Feedback” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/feedback/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Fernández, Marcos, (2009). La evaluación de desempeño, la percepción de justicia y las reacciones de los empleados. Contabilidad y Negocios, 4(8), pp. 42-48. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 106 Fuentes, Villafaña, (2014). Diseñar el sistema de evaluación del desempeño laboral propuesto para el talento humano de la empresa Dusakawi Epsi Valledupar 2014. (Tesis de posgrado). Universidad De San Buenaventura, Fundación Universitaria Católica Del Norte. Gil, (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, (10), pp. 83-106. Gorriti, (2007). La evaluación del desempeño en las administraciones públicas españolas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(3), pp.367-387. “Habilidad” (s.f.). En: Ministros, recursos Ministeriales. Disponible en: http://www.ministros.org/habilidad-que-es-significado-y-concepto/. 2016. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Innova (2016). La Investigación Cualitativa. Research Journal. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil, 1(2, 1-9), pp. 1-9. J.M. Rosenberg. Diccionario de administración y finanzas. (1993). Océano Centrum. Barcelona, España. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 107 Klehe, Ute Christine. Anderson, Neil. (2007). El rol del desempeño típico y máximo en selección de personal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(1), pp. 11-38. Kraenau, Santos de la Cruz, Canales del Mar, (2015). Métrica difusa para la evaluación del desempeño en la gestión por procesos. Industrial Data, 18(1), p.19-30. Leyva-Del Toro, De Miguel-Guzmán, Pérez-Campdesuñer, La evaluación del desempeño, los procesos y la organización. Ingeniería Industrial. XXXVII(2), pp. 164-177. Marinkovich, Benítez, (2004). Aproximaciones al análisis intertextual del discurso científico. Revista Signos, LINGÜÍSTICA. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. “Medición” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/medicion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Medir” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/medir/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 108 Ministerio de Educación Nacional. 04 de Julio de 2006. Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Colombia aprende, la red del conocimiento. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-101815.html. Montoya, (2009). Evaluación del Desempeño como Herramienta para el Análisis del Capital Humano. Artículo Visión del futuro, Universidad de la Salle- Facultad de Sistemas de Información y Documentación. 11(1).pp. 1-21. Moliner, Diccionario de uso del español, segunda edición, (a-h) (i-z). (1998). Editorial Gredos, Madrid, España. Morán, (2005). Psicología del trabajo, Nociones introductorias, Archidona (Málaga), España: Ediciones Aljibe. “Motivación” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/motivacion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Muchinsky, (2002). Psicología aplicada al trabajo, sexta edición. Australia: Thomson Learning. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 109 Muñoz, (2004). Análisis del desempeño: Nuevas tendencias en la llamada evaluación de personal. Pensamiento & Gestión, (16), pp. 43-51. Pablos, Biedma, (2013). La evaluación del rendimiento individual. Un instrumento válido para lograr la eficiencia en la gestión de recursos humanos en las administraciones públicas. Gestión y análisis de políticas públicas, (10), pp. 1-18. Perego, Riccardi, (1997). La Valoración del personal. Barcelona, España: Editorial Hispano Europea. “Psicología-laboral” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicologia-laboral/.2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Ramírez, (2006). La Importancia de la evaluación del desempeño en la Gerencia de la Ciencia. Ciencias Holguín, XII(4), pp. 1-8. “Reconocimiento” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/reconocimiento/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 110 “Recursos-humanos” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/recursos-humanos/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Rodríguez, Retamal, Lizana, Cornejo, (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal Chilena. Salud & Sociedad, 2(2), pp. 219-234. Ronquillo, Aranda, Pando, (2013). Validación de un instrumento de evaluación del desempeño en el trabajo. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 6(1), pp. 25-31. Sánchez, (2011). Reseña de "Control de Gestión del Desempeño de los Recursos Humanos”. Panorama Socioeconómico, 29(43), pp. 140-141. Sánchez, Calderón, (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento & Gestión, 32, pp. 54-82. Sanín, Salanova, (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), p. 1-22. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 111 “Sueldo” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sueldo/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Trabajo” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/trabajo/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017 Urdaneta, Urdaneta, (2013). Evaluación del desempeño y motivación del personal en los Institutos de Investigaciones de Salud. Revista de Ciencias Sociales Vol. XIL. (RCS). FACES – LUZ. Valdés-Padrón, Garza-Ríos, Pérez-Vergara, Gé-Varona, Chávez-Vivó, (2015). Una propuesta para la evaluación del desempeño de los trabajadores apoyada en el uso de técnicas cuantitativas. Ingeniería Industria, XXXVI(1), p. 48-57. Vázquez, (2009). Evaluación del desempeño y diversificación empresarial: un enfoque de taxonomías. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3), pp. 25-36. Vázquez, (2007). La evaluación del desempeño en las grandes empresas españolas. Universia Business Review, 15(tercer trimestre), pp. 42-53. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/1/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/3/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/4/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3996440bba3cfab67b066135408b3f5c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d415fc5ec2449f69aef706393ff62174 1e33fa9e1300684f8ccfaba0a100e5dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349599096176640 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Páramo Tafur, OscarQuiroz Ramírez, Luisa María2020-09-16T19:46:02Z2020-09-16T19:46:02Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/334instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf129 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología industrialEvaluación del trabajoPsicologíaTesis y disertaciones académicasImpacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacionalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Alarcón, (2013). Plan para la administración del desempeño en organizaciones de estructura piramidal. Negotium, 9(26), pp. 60-69. Alcover De La Hera, Martínez, Rodríguez, Domínguez, (2004). Introducción a la psicología del trabajo. Madrid, Buenos Aires: MC GRANW HILL. APA Diccionario conciso de Psicología. (2010). Manual moderno. México. “Aptitud” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/aptitud/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Ascort (2008). Por el desarrollo humano, organizacional y social. Revista Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo, 2(3), pp.1-34. Bernal, (2006). Metodología de la investigación Segunda edición. México Pearson Educación. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 104 Brutus, Gorriti, (2005). La Evaluación Multifuente Feedback 360º. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(3), pp. 235-252. Chiang, Méndez, Sánchez, (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. 19(2), pp.21-36. Chiavenato, (2002). Gestión del Talento humano. Bogotá, Colombia: Mac Graw Hill. Campos, (2015). Implementación de un programa de motivación, para mejorar el clima laboral en la dirección del sistema integrado de seguridad de la comandancia de la fae. (Tesis de posgrado). Universidad central del ecuador. Capuano, (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio, 7(13), pp. 139-150. Cuesta, (2012). Evaluando desempeños: alineamiento estratégico y productividad. Forum Empresaria. 17(1), pp. 1-30. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 105 Díaz, Hernández, Isla, Delgado, Díaz, Rosales, (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35(2), pp. 115-121. Educación: De la práctica a la teoría. Colección de artículos sobre ciencias de la educación. Comunidad de docentes. Recuperado de: https://educacion.idoneos.com/evaluacion/que_significa_evaluar/. Enciclopedia de la psicología. (2008). Océano grupo editorial. Barcelona, España. “Evaluación” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/evaluacion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Feedback” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/feedback/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Fernández, Marcos, (2009). La evaluación de desempeño, la percepción de justicia y las reacciones de los empleados. Contabilidad y Negocios, 4(8), pp. 42-48. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 106 Fuentes, Villafaña, (2014). Diseñar el sistema de evaluación del desempeño laboral propuesto para el talento humano de la empresa Dusakawi Epsi Valledupar 2014. (Tesis de posgrado). Universidad De San Buenaventura, Fundación Universitaria Católica Del Norte. Gil, (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, (10), pp. 83-106. Gorriti, (2007). La evaluación del desempeño en las administraciones públicas españolas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(3), pp.367-387. “Habilidad” (s.f.). En: Ministros, recursos Ministeriales. Disponible en: http://www.ministros.org/habilidad-que-es-significado-y-concepto/. 2016. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Innova (2016). La Investigación Cualitativa. Research Journal. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil, 1(2, 1-9), pp. 1-9. J.M. Rosenberg. Diccionario de administración y finanzas. (1993). Océano Centrum. Barcelona, España. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 107 Klehe, Ute Christine. Anderson, Neil. (2007). El rol del desempeño típico y máximo en selección de personal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23(1), pp. 11-38. Kraenau, Santos de la Cruz, Canales del Mar, (2015). Métrica difusa para la evaluación del desempeño en la gestión por procesos. Industrial Data, 18(1), p.19-30. Leyva-Del Toro, De Miguel-Guzmán, Pérez-Campdesuñer, La evaluación del desempeño, los procesos y la organización. Ingeniería Industrial. XXXVII(2), pp. 164-177. Marinkovich, Benítez, (2004). Aproximaciones al análisis intertextual del discurso científico. Revista Signos, LINGÜÍSTICA. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. “Medición” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/medicion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Medir” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/medir/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 108 Ministerio de Educación Nacional. 04 de Julio de 2006. Competencias laborales: base para mejorar la empleabilidad de las personas. Colombia aprende, la red del conocimiento. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-101815.html. Montoya, (2009). Evaluación del Desempeño como Herramienta para el Análisis del Capital Humano. Artículo Visión del futuro, Universidad de la Salle- Facultad de Sistemas de Información y Documentación. 11(1).pp. 1-21. Moliner, Diccionario de uso del español, segunda edición, (a-h) (i-z). (1998). Editorial Gredos, Madrid, España. Morán, (2005). Psicología del trabajo, Nociones introductorias, Archidona (Málaga), España: Ediciones Aljibe. “Motivación” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/motivacion/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Muchinsky, (2002). Psicología aplicada al trabajo, sexta edición. Australia: Thomson Learning. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 109 Muñoz, (2004). Análisis del desempeño: Nuevas tendencias en la llamada evaluación de personal. Pensamiento & Gestión, (16), pp. 43-51. Pablos, Biedma, (2013). La evaluación del rendimiento individual. Un instrumento válido para lograr la eficiencia en la gestión de recursos humanos en las administraciones públicas. Gestión y análisis de políticas públicas, (10), pp. 1-18. Perego, Riccardi, (1997). La Valoración del personal. Barcelona, España: Editorial Hispano Europea. “Psicología-laboral” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicologia-laboral/.2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Ramírez, (2006). La Importancia de la evaluación del desempeño en la Gerencia de la Ciencia. Ciencias Holguín, XII(4), pp. 1-8. “Reconocimiento” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/reconocimiento/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 110 “Recursos-humanos” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/recursos-humanos/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. Rodríguez, Retamal, Lizana, Cornejo, (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal Chilena. Salud & Sociedad, 2(2), pp. 219-234. Ronquillo, Aranda, Pando, (2013). Validación de un instrumento de evaluación del desempeño en el trabajo. Revista iberoamericana de psicología: ciencia y tecnología, 6(1), pp. 25-31. Sánchez, (2011). Reseña de "Control de Gestión del Desempeño de los Recursos Humanos”. Panorama Socioeconómico, 29(43), pp. 140-141. Sánchez, Calderón, (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento & Gestión, 32, pp. 54-82. Sanín, Salanova, (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), p. 1-22. Impacto de la evaluación del desempeño en los procesos del mejoramiento organizacional 111 “Sueldo” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/sueldo/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017. “Trabajo” (s.f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/trabajo/. 2013-2017. Consultado: 31 de Mayo de 2017 Urdaneta, Urdaneta, (2013). Evaluación del desempeño y motivación del personal en los Institutos de Investigaciones de Salud. Revista de Ciencias Sociales Vol. XIL. (RCS). FACES – LUZ. Valdés-Padrón, Garza-Ríos, Pérez-Vergara, Gé-Varona, Chávez-Vivó, (2015). Una propuesta para la evaluación del desempeño de los trabajadores apoyada en el uso de técnicas cuantitativas. Ingeniería Industria, XXXVI(1), p. 48-57. Vázquez, (2009). Evaluación del desempeño y diversificación empresarial: un enfoque de taxonomías. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 18(3), pp. 25-36. Vázquez, (2007). La evaluación del desempeño en las grandes empresas españolas. Universia Business Review, 15(tercer trimestre), pp. 42-53.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdfiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdfapplication/pdf1075570https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/1/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf3996440bba3cfab67b066135408b3f5cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.txtiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.txtExtracted texttext/plain211997https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/3/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.txtd415fc5ec2449f69aef706393ff62174MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1324https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/334/4/iue_rep_pre_psi_quiroz_2018_mejoramiento_organizacional.pdf.jpg1e33fa9e1300684f8ccfaba0a100e5dcMD5420.500.12717/334oai:localhost:20.500.12717/3342021-07-09 20:29:33.486Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |