Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín

Autores:
Trujillo Torres, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/359
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/359
Palabra clave:
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología industrial
Marketing Personal
Evaluación del trabajo
Empleo temporal
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_cd4f6c2accc5dc05ec035e68caf17ef7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/359
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
title Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
spellingShingle Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología industrial
Marketing Personal
Evaluación del trabajo
Empleo temporal
title_short Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
title_full Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
title_fullStr Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
title_sort Nivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Trujillo Torres, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arroyave Jaramillo, Diana Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Trujillo Torres, Daniela
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología industrial
Marketing Personal
Evaluación del trabajo
Empleo temporal
topic Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología industrial
Marketing Personal
Evaluación del trabajo
Empleo temporal
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-17T18:51:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-17T18:51:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/359
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/359
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 68 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Aguilar, A. S. (2004) Capacitación y desarrollo del personal, Limusa. México, D.F. Argudín, Y (2001) Educación basada en competencias. Repositorio Institucional, Universidad Iberoamericana Puebla. Arjona, A.R & Cárdenas, G.M. (2011).Burnout en profesores de primaria y su desempeño laboral. Revista Científica de América Latina y el Caribe, 43-50. Calderón, D.E. (2011) El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de Andelas de la ciudad de Ambato (Trabajo de grado) Universidad técnica, Ambato, Ecuador. Camacaro. R, (2010) Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. Edición electrónica (caso: aviación militar venezolana) Chavarría, F. (2017) Manual de Evaluación del Desempeño Laboral para personal operativo. Galaxy S.A. Colombia. Chiang, M & Nuñes, J. (2010).Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, Comillas, Madrid. Chiang, M; Salazar, C; Martín, R & Partido, A. (2011) Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad, Salud de los trabajadores, Maracay, Venezuela. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Mcgraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V México. Código sustantivo de trabajo, Art. 14 decreto 4369 del 2006. Código sustantivo de trabajo, Art. 45 del decreto ley 2663 del 5 de agosto de 1950. Código sustantivo de trabajo, Art. 46 & Art. 28 de la ley 789 del 2002. Código sustantivo de trabajo, Art. 47 del decreto 2351 de 1965. Código sustantivo de trabajo, Art. 71 de la ley 50 de 1990. 63 Constitución política de Colombia Art. 15 de la ley 489 de 1998. Constitución política de Colombia Art. 40 de la ley 909 de 2004. Davis, K., & Newstrom, J. W. (2003). Comportamiento Humano en el trabajo. McgrawHill Interamericanas editores, S.A. de C.V. Mexico DF. Díaz. M. (2010) Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales (tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid. Equipo vértice, (2011) Retribución de personal, España, vértice. Fernández. M; Martínez P. & Centro de Investigación Salarial (1999) Manual de práctica retributiva, Volumen 2. CISS. Gallart. M. & Jacinto. C. (1995) Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID-CENEP, Año 6 Nº2. Argentina, Buenos Aires. Hernández, R; Fernández, C; & Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación, México D.F; Interamericana editores S.A. de C.V. Hiang Vega, M., Méndez Urra, G., & Sánchez Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. . Theoria, 21-36. Juan. F, (2002) El Legado De Frederick Irving Herzberg, Revista Universidad EAFIT No. 128. Colombia, Medellín. Ley N°1090, Ministerio de la Protección Social, Colombia, 6 de Septiembre, 2006. Ley N° 2663, Código Sustantivo del Trabajo. Colombia, 5 de agosto, 1950. Marrugo, M. I. (2017) Incidencia de la Contratación Temporal en el Desempeño de los Trabajadores (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Mazariegos, M. S. (2015).Motivación y desempeño laboral. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, de Quetzaltenango, Guatemala. Mertens, L. (1996) Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Cinterfor, 115-119. 64 Montalvo. G; & Plasencia. R. (2015) La Motivación comportamiento Organizacional. Monterroso, L. (2015) Relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de una institución gubernamental (Trabajo de grado) Universidad Rafael Landívar, Guatemala, la asunción. Morduchowicz. A, (2011) Diseño y experiencias de incentivos salariales docentes, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, ISSN: 0718-6002. Organización Internacional de Trabajo (2010) Red Regional de Bibliotecas de la OIT para América Latina y el Caribe. Ortega, T (2013) Incentivos no monetarios y su influencia en la motivación para el desempeño laboral (Tesis) Universidad Rafael Landívar del Campus Central, Quetzaltenango, Guatemala. Pedraza, E., Amaya G., Conde, M., (2010) Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zulia. Revista de Ciencias Sociales 493-505. Perea, R. S. (2009). Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 387-417. Queipo, M., & Useche, p. (2002). El desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio La Victoria. Revista Ciencias Sociales, 486-496. Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral del personal del personal empresa de vigilantes asociados costa oriental del lago. Revista Negotium, 33-51. Ramírez, D; Maquilon, K; & Vergara, S. (2016) factores motivacionales presentes en los empleados de la empresa AT&S montajes (Trabajo de grado) Universidad de San Buenaventura, Colombia, Medellín. Rivas G. Mayra A & Samra A. Ariett J. (2006). La cultura organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal adscrito al centro clínico quirúrgico Divino niño c.a. (Trabajo de grado) Universidad de Oriente, de Maturín, Venezuela. Rivas. J, (1996) Motivos y motivaciones en la empresa, Díaz de santo S.A. Juan Bravo, 3 A. 28006, Madrid. 65 Rivera, B.O. (2007) Las empresas de servicios temporales en Colombia, Revista Latinoamericana de Derecho Social 231-237. Rodríguez M., Andrés A.; Paz Retamal, María; Lizana, José N.; Cornejo, Felipe. A. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. Salud & Sociedad, 219-234. Rodríguez. S, (2015) Detección de las necesidades de motivación, para un mejor desempeño laboral, Universidad del Valle de México, campus San Luis Potosí. Pp 2-22 Rojas, F (2018) capacitación y desempeño laboral (tesis de grado) Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades, de Quetzaltenango. Sanín, J. A. & Salanova, M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1). Satey, E (2014) “incentivos laborales y clima organizacional” (estudio realizado con el personal de la delegación de recursos humanos del organismo judicial) (tesis de grado) Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades, de Quetzaltenango. Ucha, F. (2011) Trabajo temporal, Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/trabajo-temporal.php. Valencia, M.E. (2005) Las competencias laborales: ¿la estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones?, Estudios gerenciales, Cali, Colombia. Zapata, J. C. (2009). Medición y validación del desempeño organizacional como resultado de acciones de aprendizaje. Revista Ciencias Estratégicas, 251-271.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/1/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/3/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/4/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0ad0b3046df1e492b89ca5caba0488a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e56ed23f0312a63e854275fd0768cc3
1bdd516400073b485316e1eddc592722
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349613594836992
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arroyave Jaramillo, Diana LucíaTrujillo Torres, Daniela2020-09-17T18:51:16Z2020-09-17T18:51:16Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/359instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf68 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/PsicologíaTesis y disertaciones académicasPsicología industrialMarketing PersonalEvaluación del trabajoEmpleo temporalNivel de desempeño laboral por competencias de los trabajadores vinculados a una empresa temporal de la ciudad de MedellínTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Aguilar, A. S. (2004) Capacitación y desarrollo del personal, Limusa. México, D.F. Argudín, Y (2001) Educación basada en competencias. Repositorio Institucional, Universidad Iberoamericana Puebla. Arjona, A.R & Cárdenas, G.M. (2011).Burnout en profesores de primaria y su desempeño laboral. Revista Científica de América Latina y el Caribe, 43-50. Calderón, D.E. (2011) El clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de Andelas de la ciudad de Ambato (Trabajo de grado) Universidad técnica, Ambato, Ecuador. Camacaro. R, (2010) Aproximación a la calidad de vida en el trabajo en la organización castrense venezolana. Edición electrónica (caso: aviación militar venezolana) Chavarría, F. (2017) Manual de Evaluación del Desempeño Laboral para personal operativo. Galaxy S.A. Colombia. Chiang, M & Nuñes, J. (2010).Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, Comillas, Madrid. Chiang, M; Salazar, C; Martín, R & Partido, A. (2011) Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad, Salud de los trabajadores, Maracay, Venezuela. Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Mcgraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V México. Código sustantivo de trabajo, Art. 14 decreto 4369 del 2006. Código sustantivo de trabajo, Art. 45 del decreto ley 2663 del 5 de agosto de 1950. Código sustantivo de trabajo, Art. 46 & Art. 28 de la ley 789 del 2002. Código sustantivo de trabajo, Art. 47 del decreto 2351 de 1965. Código sustantivo de trabajo, Art. 71 de la ley 50 de 1990. 63 Constitución política de Colombia Art. 15 de la ley 489 de 1998. Constitución política de Colombia Art. 40 de la ley 909 de 2004. Davis, K., & Newstrom, J. W. (2003). Comportamiento Humano en el trabajo. McgrawHill Interamericanas editores, S.A. de C.V. Mexico DF. Díaz. M. (2010) Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales (tesis doctoral) Universidad Complutense de Madrid. Equipo vértice, (2011) Retribución de personal, España, vértice. Fernández. M; Martínez P. & Centro de Investigación Salarial (1999) Manual de práctica retributiva, Volumen 2. CISS. Gallart. M. & Jacinto. C. (1995) Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID-CENEP, Año 6 Nº2. Argentina, Buenos Aires. Hernández, R; Fernández, C; & Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación, México D.F; Interamericana editores S.A. de C.V. Hiang Vega, M., Méndez Urra, G., & Sánchez Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. . Theoria, 21-36. Juan. F, (2002) El Legado De Frederick Irving Herzberg, Revista Universidad EAFIT No. 128. Colombia, Medellín. Ley N°1090, Ministerio de la Protección Social, Colombia, 6 de Septiembre, 2006. Ley N° 2663, Código Sustantivo del Trabajo. Colombia, 5 de agosto, 1950. Marrugo, M. I. (2017) Incidencia de la Contratación Temporal en el Desempeño de los Trabajadores (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Mazariegos, M. S. (2015).Motivación y desempeño laboral. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, de Quetzaltenango, Guatemala. Mertens, L. (1996) Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Cinterfor, 115-119. 64 Montalvo. G; & Plasencia. R. (2015) La Motivación comportamiento Organizacional. Monterroso, L. (2015) Relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores de una institución gubernamental (Trabajo de grado) Universidad Rafael Landívar, Guatemala, la asunción. Morduchowicz. A, (2011) Diseño y experiencias de incentivos salariales docentes, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, ISSN: 0718-6002. Organización Internacional de Trabajo (2010) Red Regional de Bibliotecas de la OIT para América Latina y el Caribe. Ortega, T (2013) Incentivos no monetarios y su influencia en la motivación para el desempeño laboral (Tesis) Universidad Rafael Landívar del Campus Central, Quetzaltenango, Guatemala. Pedraza, E., Amaya G., Conde, M., (2010) Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zulia. Revista de Ciencias Sociales 493-505. Perea, R. S. (2009). Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 387-417. Queipo, M., & Useche, p. (2002). El desempeño laboral en el departamento de mantenimiento del ambulatorio La Victoria. Revista Ciencias Sociales, 486-496. Quintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral del personal del personal empresa de vigilantes asociados costa oriental del lago. Revista Negotium, 33-51. Ramírez, D; Maquilon, K; & Vergara, S. (2016) factores motivacionales presentes en los empleados de la empresa AT&S montajes (Trabajo de grado) Universidad de San Buenaventura, Colombia, Medellín. Rivas G. Mayra A & Samra A. Ariett J. (2006). La cultura organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal adscrito al centro clínico quirúrgico Divino niño c.a. (Trabajo de grado) Universidad de Oriente, de Maturín, Venezuela. Rivas. J, (1996) Motivos y motivaciones en la empresa, Díaz de santo S.A. Juan Bravo, 3 A. 28006, Madrid. 65 Rivera, B.O. (2007) Las empresas de servicios temporales en Colombia, Revista Latinoamericana de Derecho Social 231-237. Rodríguez M., Andrés A.; Paz Retamal, María; Lizana, José N.; Cornejo, Felipe. A. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. Salud & Sociedad, 219-234. Rodríguez. S, (2015) Detección de las necesidades de motivación, para un mejor desempeño laboral, Universidad del Valle de México, campus San Luis Potosí. Pp 2-22 Rojas, F (2018) capacitación y desempeño laboral (tesis de grado) Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades, de Quetzaltenango. Sanín, J. A. & Salanova, M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1). Satey, E (2014) “incentivos laborales y clima organizacional” (estudio realizado con el personal de la delegación de recursos humanos del organismo judicial) (tesis de grado) Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades, de Quetzaltenango. Ucha, F. (2011) Trabajo temporal, Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/trabajo-temporal.php. Valencia, M.E. (2005) Las competencias laborales: ¿la estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones?, Estudios gerenciales, Cali, Colombia. Zapata, J. C. (2009). Medición y validación del desempeño organizacional como resultado de acciones de aprendizaje. Revista Ciencias Estratégicas, 251-271.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdfiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdfapplication/pdf773785https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/1/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdfe0ad0b3046df1e492b89ca5caba0488aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdf.txtiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain122003https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/3/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdf.txt8e56ed23f0312a63e854275fd0768cc3MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepción_laboral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/359/4/iue_rep_pre_psi_trujillo_2019_percepci%c3%b3n_laboral.pdf.jpg1bdd516400073b485316e1eddc592722MD5420.500.12717/359oai:localhost:20.500.12717/3592021-07-09 20:29:52.828Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=