Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas

Autores:
Rodríguez Pineda, Jessica Alejandra
Montoya Alvarez, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/556
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/556
Palabra clave:
Equipos de alto desempeño EAD
Psicología organizacional
Equipos de trabajo
Psicología industrial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_c445e14d08b8e541905269224db64b5d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/556
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
title Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
spellingShingle Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
Equipos de alto desempeño EAD
Psicología organizacional
Equipos de trabajo
Psicología industrial
title_short Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
title_full Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
title_fullStr Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
title_full_unstemmed Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
title_sort Aportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresas
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Pineda, Jessica Alejandra
Montoya Alvarez, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Estrada Isaza, Susana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Pineda, Jessica Alejandra
Montoya Alvarez, Natalia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Equipos de alto desempeño EAD
Psicología organizacional
Equipos de trabajo
Psicología industrial
topic Equipos de alto desempeño EAD
Psicología organizacional
Equipos de trabajo
Psicología industrial
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T16:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T16:49:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/556
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/556
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 113 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Alles M. A.La evaluación de desempeño alineada a la estrategia. Recuperado de: http://www.xcompetencias.com/perfomancela/_evaluacion_de_des1.htm. Alles, M. A. (2009) Diccionario de competencias. La trilogía. Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. A. (2009) Diccionario de preguntas. La trilogía. Preguntas para evaluar las competencias más utilizadas. Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. A. (2009) Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión de Competencias. Buenos Aires: Editorial Granica, segunda edición. Amorós, E. (2007). Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Cómo Crear Equipos que Realmente Funcionen. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros/2007a/231/66.htm. Angel, L. A. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Editorial Díaz de Santos. Arias, H. (2008). Gestión humana para la excelencia. Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Barrasa, A. (2010). Itegrating leadership behavior and climate perceptions in teamwork: antecedents, structure, and influence on work groupsín novation, satisfaction, and 107 effectiveness in organizations. Memoria para optar al grado de doctor, Universidad complutense de Madrid, Madrid, España. Bernandez, M. (2006). Tecnología del desempeño humano., estados unidos, editorial itson Global Business Press Bernandez, M. (2007) Desempeño organizacional: conceptos y herramientas para la mejora, creación de incubación de nuevas organizaciones. ., estados unidos, editorial itson Global Business Press Blanchard, K. (2007). El liderazgo de máximo nivel. Barcelona: Editorial empresa viva. Blanchard, K; Randolph, & Grazier P. (2006).Tres pasos claves para crear un equipo de alto nivel. Barcelona: Editorial: Alienta Editorial. Brunet, I & Vidal, A. (2004). Empresa y Recursos Organizativos. España: Editorial pirámide. Buchholz, S. y Roth T. (1992). Como crear un equipo de alto rendimiento en su empresa. Editorial Atlántida, Intermedio. Burns, J. M. (1978). Leadership. (2006). Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones de Federico Gan y Jaume Triginé. New York: Harper and Row. Editorial Díaz de Santos Castañares, J. Equipos de Alto Desempeño Cómo Lidiar con Ellos. Caribbean International University N.A Recuperado de: 108 http://direccionestrategica.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Equipos%20de%20Alto%20Desempeno.pdf. Castillo Aponte, J. (2006). Administración De Personal. Bogotá: ECOE Ediciones. Castro, M. Haga de su equipo un Equipo de Alto Desempeño. Recuperado de: http://winred.com/management/haga-de-su-equipo-un-equipo-de-alto-desempeno/gmx-niv116-con10704.htm. Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría de la administración. España: Editorial McGraw-Hill. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. España: Editorial McGraw-Hill. Cova, M & Oliveros, D. (2009.) Desarrollo de grupos y equipos de alto desempeño especialización del sistema de calidad. Puerto Ordaz Duque, M & Davila, C. (2008). Pensar los grupos de trabajo como equipos de alto desempeño, con una mirada a las inteligencias múltiples. Monografía para optar al título de psicólogo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Durán, A. (2007). La Empresa un Striptease. Barcelona: Edición Gestión 2000. Ehrlich, M. I. (2002). Psicología de los trabajos en equipo. Editorial Trillas Sa De Cv. 109 Gan, F y Triginé J. (2006). Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones. España: Ediciones Díaz de Santos. García, J. (2008). Implantación de equipos auto dirigidos: el caso de industrias vinícolas Pedro Domecq planta tapones. Memoria para optar al título de Maestro en ciencias de investigación, Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal, México. Gautier, B y Vervisch M. (1997). Equipos de alto rendimiento: ¿sueño o realidad?, coaching directivo para el desarrollo profesional de personas. Gómez Castañeda, O. R. (2006). Liderazgo, Gerencia y Carisma. En: Contribuciones a la Economía Recuperado en: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/11/c11art1.htm Guillermo B. y Gustavo S. Equipos autodirigidos. Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010060/Lecciones/MODULO2/equipautodirigi.htm. Harvard Deusto Business Review (200) - No. 96, May.-Jun. Gestion (Bogota) - Vol. (06), No. 05, Oct.-Nov. 2003 Harvard Deusto Business Review (2006). Barcelona No. 151, Nov. Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio P. (1988). Metodología de la investigación. 110 Hernández, C; Martínez, R & Martínez, V. (2006). Equipos de alta implicación: una orquesta bien organizada. Editorial escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (Esic). Ishikawa, K. (2007). ¿Qué es el control Total de Calidad? Colombia: Editorial Versalles. Juran, J. M ; González, O. M & Gryna, F. M. (2007). Análisis y Planeación de la Calidad. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana. Lapid, G. (2006). Eneagrama y éxito personal: aprenda a utilizar el eneagrama en su trabajo. Bogotá: Editorial Urano. Maqueda J. y Llaguno J. I. (1995) Marketin estratégico para empresas de servicios. España: Diaz de Santos. Maslow. A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. Méndez Álvarez, C. E. (1995). Metodología: guía para elaborar, diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Buenos Aires: McGraw-Hill Milla Gutiérrez, A. (s.f.) Que es exactamente el concepto de estrategia corporativa. Recuperado de: http://www.altair consultores.com/DOCUMENTOS/PAGINA_LECTOR/27_ALTAIR31_QUE_ES_EXACTAMENTE_EL_CONCEPTO_DE_ESTRATEGIA.pdf 111 Morales Riquelme. R. (2008) Efectividad. Recuperado de: http://efectividad-umayor.blogspot.com/ Morales, R. (2008). Efectividad. Recuperado de: http://efectividad-umayor.blogspot.com/2008/08/s-in-duda-la-efectividad-dentro-de-una.html Mosley, D. (2005). Supervisión, la práctica del empowerment desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. México: Editorial Thomson. Moyasevich I. D. Creador del Modelo CIPOD (Lima - Perú) www.moyasevich.cjb.net - idmb98@yahoo.com Muchinsky, P. (2002). Psicología Aplicada al trabajo. México: Editorial Paraninfo. O.C. Ferrell y Hrtiline. M. (2006). Estrategias de marketing. Editorial: Cengage Learning. O´Connor, J. y Lages A. (2005). Coaching con PNL. Barcelona: Editorial Urano, S.A. Palomo Vadillo, M. T. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de alto desempeño. Madrid: Esic. Peretti, J. (1997). Todos Somos Directores de Recursos Humanos. Barcelona: Editorial Gestión 2000. Peters, T. (2005). El círculo de la innovación. España: Editorial Deusto Porret, M. (2006). Recursos Humanos. Madrid: Esic editorial. 112 Quesada, G. Contratación de Adultos. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/mck/Contratacion_de_Adultos.pdf Quesada, G. Historia del Empowerment. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/mck/Historia_del_Empowerment.pdf Quesada, G. Términos en las Células Autodirigidas o Equipos de Alto Desempeño. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/lg/Terminos_en_Celulas_Autodirigidas.pdf Reis, P. (2007). Evaluación del desempeño. Editorial Verlag Dashöfer Rios. M. y Sanchez, José. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Robbins, S. P. (1996). Comportamiento organizacional. Editor Prentice Hall. Ros, J. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos. Memoria para optar al título de psicólogo social, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Madrid. Sainz de Vicuña, J. M. (2003). El plan estratégico en la práctica. Madrid: Editorial ESIC. Salazar Triviño G. y Molano Camacho M. (2000). Coaching en Acción. Editorial: Mc Graw Hill. 113 Sánchez, J. C. (2002). Psicología de los grupos. España: McGraw- Hill Interamericana. Sector, P. (2002). Psicología industrial y organizacional, investigación y práctica. México: Editorial manual moderno. Strauss, A. y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Termes, R. (2003) ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Madrid, editorial Eilea S.A. Thomas, M. (2004). Máster de Recursos Humanos. Barcelona: Editorial Deusto. Toro Álvarez, F. (1992). Desempeño y productividad: contribuciones de la psicología ocupacional. Editorial Cincel. Vicuña, A. (2003). El plan estratégico en la práctica. Madrid: Editorial ESIC. West, M. (1994). El trabajo eficaz en equipo. Barcelona: Editorial Paidós. Zepeda, F. (1999). Psicología organizacional. México: Editorial Pearson.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/1/CD1895.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/3/CD1895.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/4/CD1895.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c7a0bdf98f16de444c535d2a62257f0d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05125ef23540106b107378d54b37b65c
af60952c2ee41e0d2ebe6f201350a9b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349602577448960
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Isaza, Susana MaríaRodríguez Pineda, Jessica AlejandraMontoya Alvarez, Natalia2020-10-06T16:49:58Z2020-10-06T16:49:58Z2012http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/556113 p.application/pdfspaEquipos de alto desempeño EADPsicología organizacionalEquipos de trabajoPsicología industrialAportes desde la psicología organizacional para la conformación de equipos de alto desempeño en las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnvigado, ColombiaAlles M. A.La evaluación de desempeño alineada a la estrategia. Recuperado de: http://www.xcompetencias.com/perfomancela/_evaluacion_de_des1.htm. Alles, M. A. (2009) Diccionario de competencias. La trilogía. Las 60 competencias más utilizadas. Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. A. (2009) Diccionario de preguntas. La trilogía. Preguntas para evaluar las competencias más utilizadas. Buenos Aires: Editorial Granica. Alles, M. A. (2009) Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión de Competencias. Buenos Aires: Editorial Granica, segunda edición. Amorós, E. (2007). Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Cómo Crear Equipos que Realmente Funcionen. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros/2007a/231/66.htm. Angel, L. A. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Editorial Díaz de Santos. Arias, H. (2008). Gestión humana para la excelencia. Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Barrasa, A. (2010). Itegrating leadership behavior and climate perceptions in teamwork: antecedents, structure, and influence on work groupsín novation, satisfaction, and 107 effectiveness in organizations. Memoria para optar al grado de doctor, Universidad complutense de Madrid, Madrid, España. Bernandez, M. (2006). Tecnología del desempeño humano., estados unidos, editorial itson Global Business Press Bernandez, M. (2007) Desempeño organizacional: conceptos y herramientas para la mejora, creación de incubación de nuevas organizaciones. ., estados unidos, editorial itson Global Business Press Blanchard, K. (2007). El liderazgo de máximo nivel. Barcelona: Editorial empresa viva. Blanchard, K; Randolph, & Grazier P. (2006).Tres pasos claves para crear un equipo de alto nivel. Barcelona: Editorial: Alienta Editorial. Brunet, I & Vidal, A. (2004). Empresa y Recursos Organizativos. España: Editorial pirámide. Buchholz, S. y Roth T. (1992). Como crear un equipo de alto rendimiento en su empresa. Editorial Atlántida, Intermedio. Burns, J. M. (1978). Leadership. (2006). Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones de Federico Gan y Jaume Triginé. New York: Harper and Row. Editorial Díaz de Santos Castañares, J. Equipos de Alto Desempeño Cómo Lidiar con Ellos. Caribbean International University N.A Recuperado de: 108 http://direccionestrategica.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Equipos%20de%20Alto%20Desempeno.pdf. Castillo Aponte, J. (2006). Administración De Personal. Bogotá: ECOE Ediciones. Castro, M. Haga de su equipo un Equipo de Alto Desempeño. Recuperado de: http://winred.com/management/haga-de-su-equipo-un-equipo-de-alto-desempeno/gmx-niv116-con10704.htm. Chiavenato, I. (2005). Introducción a la teoría de la administración. España: Editorial McGraw-Hill. Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. España: Editorial McGraw-Hill. Cova, M & Oliveros, D. (2009.) Desarrollo de grupos y equipos de alto desempeño especialización del sistema de calidad. Puerto Ordaz Duque, M & Davila, C. (2008). Pensar los grupos de trabajo como equipos de alto desempeño, con una mirada a las inteligencias múltiples. Monografía para optar al título de psicólogo, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Durán, A. (2007). La Empresa un Striptease. Barcelona: Edición Gestión 2000. Ehrlich, M. I. (2002). Psicología de los trabajos en equipo. Editorial Trillas Sa De Cv. 109 Gan, F y Triginé J. (2006). Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones. España: Ediciones Díaz de Santos. García, J. (2008). Implantación de equipos auto dirigidos: el caso de industrias vinícolas Pedro Domecq planta tapones. Memoria para optar al título de Maestro en ciencias de investigación, Instituto Politécnico Nacional, Distrito Federal, México. Gautier, B y Vervisch M. (1997). Equipos de alto rendimiento: ¿sueño o realidad?, coaching directivo para el desarrollo profesional de personas. Gómez Castañeda, O. R. (2006). Liderazgo, Gerencia y Carisma. En: Contribuciones a la Economía Recuperado en: http://cie.uprrp.edu/cuaderno/ediciones/11/c11art1.htm Guillermo B. y Gustavo S. Equipos autodirigidos. Recuperado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010060/Lecciones/MODULO2/equipautodirigi.htm. Harvard Deusto Business Review (200) - No. 96, May.-Jun. Gestion (Bogota) - Vol. (06), No. 05, Oct.-Nov. 2003 Harvard Deusto Business Review (2006). Barcelona No. 151, Nov. Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio P. (1988). Metodología de la investigación. 110 Hernández, C; Martínez, R & Martínez, V. (2006). Equipos de alta implicación: una orquesta bien organizada. Editorial escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (Esic). Ishikawa, K. (2007). ¿Qué es el control Total de Calidad? Colombia: Editorial Versalles. Juran, J. M ; González, O. M & Gryna, F. M. (2007). Análisis y Planeación de la Calidad. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana. Lapid, G. (2006). Eneagrama y éxito personal: aprenda a utilizar el eneagrama en su trabajo. Bogotá: Editorial Urano. Maqueda J. y Llaguno J. I. (1995) Marketin estratégico para empresas de servicios. España: Diaz de Santos. Maslow. A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. Méndez Álvarez, C. E. (1995). Metodología: guía para elaborar, diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Buenos Aires: McGraw-Hill Milla Gutiérrez, A. (s.f.) Que es exactamente el concepto de estrategia corporativa. Recuperado de: http://www.altair consultores.com/DOCUMENTOS/PAGINA_LECTOR/27_ALTAIR31_QUE_ES_EXACTAMENTE_EL_CONCEPTO_DE_ESTRATEGIA.pdf 111 Morales Riquelme. R. (2008) Efectividad. Recuperado de: http://efectividad-umayor.blogspot.com/ Morales, R. (2008). Efectividad. Recuperado de: http://efectividad-umayor.blogspot.com/2008/08/s-in-duda-la-efectividad-dentro-de-una.html Mosley, D. (2005). Supervisión, la práctica del empowerment desarrollo de equipos de trabajo y su motivación. México: Editorial Thomson. Moyasevich I. D. Creador del Modelo CIPOD (Lima - Perú) www.moyasevich.cjb.net - idmb98@yahoo.com Muchinsky, P. (2002). Psicología Aplicada al trabajo. México: Editorial Paraninfo. O.C. Ferrell y Hrtiline. M. (2006). Estrategias de marketing. Editorial: Cengage Learning. O´Connor, J. y Lages A. (2005). Coaching con PNL. Barcelona: Editorial Urano, S.A. Palomo Vadillo, M. T. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de alto desempeño. Madrid: Esic. Peretti, J. (1997). Todos Somos Directores de Recursos Humanos. Barcelona: Editorial Gestión 2000. Peters, T. (2005). El círculo de la innovación. España: Editorial Deusto Porret, M. (2006). Recursos Humanos. Madrid: Esic editorial. 112 Quesada, G. Contratación de Adultos. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/mck/Contratacion_de_Adultos.pdf Quesada, G. Historia del Empowerment. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/mck/Historia_del_Empowerment.pdf Quesada, G. Términos en las Células Autodirigidas o Equipos de Alto Desempeño. Recuperado de: http://www.grupokaizen.com/lg/Terminos_en_Celulas_Autodirigidas.pdf Reis, P. (2007). Evaluación del desempeño. Editorial Verlag Dashöfer Rios. M. y Sanchez, José. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Robbins, S. P. (1996). Comportamiento organizacional. Editor Prentice Hall. Ros, J. (2006). Análisis de roles de trabajo en equipo: un enfoque centrado en comportamientos. Memoria para optar al título de psicólogo social, Universidad Autónoma de Barcelona, España, Madrid. Sainz de Vicuña, J. M. (2003). El plan estratégico en la práctica. Madrid: Editorial ESIC. Salazar Triviño G. y Molano Camacho M. (2000). Coaching en Acción. Editorial: Mc Graw Hill. 113 Sánchez, J. C. (2002). Psicología de los grupos. España: McGraw- Hill Interamericana. Sector, P. (2002). Psicología industrial y organizacional, investigación y práctica. México: Editorial manual moderno. Strauss, A. y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Termes, R. (2003) ¿Qué es una empresa y quién es empresario? Madrid, editorial Eilea S.A. Thomas, M. (2004). Máster de Recursos Humanos. Barcelona: Editorial Deusto. Toro Álvarez, F. (1992). Desempeño y productividad: contribuciones de la psicología ocupacional. Editorial Cincel. Vicuña, A. (2003). El plan estratégico en la práctica. Madrid: Editorial ESIC. West, M. (1994). El trabajo eficaz en equipo. Barcelona: Editorial Paidós. Zepeda, F. (1999). Psicología organizacional. México: Editorial Pearson.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD1895.pdfCD1895.pdfapplication/pdf552641https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/1/CD1895.pdfc7a0bdf98f16de444c535d2a62257f0dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD1895.pdf.txtCD1895.pdf.txtExtracted texttext/plain186465https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/3/CD1895.pdf.txt05125ef23540106b107378d54b37b65cMD53THUMBNAILCD1895.pdf.jpgCD1895.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1209https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/556/4/CD1895.pdf.jpgaf60952c2ee41e0d2ebe6f201350a9b4MD5420.500.12717/556oai:localhost:20.500.12717/5562022-05-16 09:37:10.756Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=