Competencias en un trabajo bajo presión
- Autores:
-
Zuluaga Restrepo, Santiago
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/700
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/700
- Palabra clave:
- ASEC Ltda. (Asesorías y Servicios Contables)
Psicología industrial
Competencias laborales
Ambiente laboral (Trabajo a presión)
Evaluación del trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
RIUE2_ae5707f23c596b8f3f7dcb4592f1717e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/700 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Competencias en un trabajo bajo presión |
title |
Competencias en un trabajo bajo presión |
spellingShingle |
Competencias en un trabajo bajo presión ASEC Ltda. (Asesorías y Servicios Contables) Psicología industrial Competencias laborales Ambiente laboral (Trabajo a presión) Evaluación del trabajo |
title_short |
Competencias en un trabajo bajo presión |
title_full |
Competencias en un trabajo bajo presión |
title_fullStr |
Competencias en un trabajo bajo presión |
title_full_unstemmed |
Competencias en un trabajo bajo presión |
title_sort |
Competencias en un trabajo bajo presión |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Restrepo, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Uribe, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zuluaga Restrepo, Santiago |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
ASEC Ltda. (Asesorías y Servicios Contables) Psicología industrial Competencias laborales Ambiente laboral (Trabajo a presión) Evaluación del trabajo |
topic |
ASEC Ltda. (Asesorías y Servicios Contables) Psicología industrial Competencias laborales Ambiente laboral (Trabajo a presión) Evaluación del trabajo |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-14T15:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-14T15:56:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/700 |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/700 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
142 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Alles, M. (2005) Gestion por competencias, el diccionario. (2da ed), Buenos Aires: Granica Alles, M. (2007). Construyendo talento, buenos aires: Buenos Aires: Granica. Alles, M. (2008) Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos aires Argentina: Granica Ansorena Cao, Álvaro (1996) “15 pasos para la selección de personal con éxito”. Ed. Paidos, Barcelona Arias & Zuluaga (2012). Competencias organizacionales para Newnet S.A. Institución Universitaria de Envigado (IUE), Envigado, Colombia. Atalaya, M. (2001). El estrés laboral en el trabajo. Revista industrial data; (4) 2: pp. 25-36. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol4_2/a06.pdf Bizquerra, R. & Pérez, N. (2007) Las competencias emocionales. Educación XXI, 10. 61-82. Facultad de pedagogía. Universidad de Barcelona. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://stel.ub.edu/grop/files/Competencias_emocionales-P.pdf Cabanach, R. Valle, A. Rodríguez, S. Piñeiro, I. & González, P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology 2010, Vol. 3, Nº 1 (pp. 75-87) © Eur. j. educ. psychol. ISSN 1888-8992. Calderón & Naranjo (2004). Competencias laborales de los gerentes de talento humano, INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 23, enero - junio de 2004, extraída el 12 de octubre de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/25118/25646 COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 80 Comisión Europea (1999); ISTAS, (2002). Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo. ¿La sal de la vida o el beso de la muerte? Bruselas: Comisión Europea, Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. Correa, Marin, & Saldarriaga (2002) Relación entre la identificación de competencias y el mejoramiento continuo organizacional. Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. Cristofani, M. (2002), Universidad de Palermo Estudiar, Crear y Trabajar en Diseño y Comunicación, X Jornadas de Reflexión Académica. Año III, Vol. 3, Febrero 2002, Buenos Aires, Argentina. Cruz, P. & Vega, G. (2001). La gestión por competencias: una nueva herramienta en la planificación estratégica del recurso humano, Universidad de Antofagasta, Antofagasta. Extraída el 12 de octubre de 2013 de http://www.redesinterculturales.org/system/files/04.%20Gesti%C3%B3n%20por%20com petencias.%20Nueva%20herramienta%20de%20la%20PE.pdf DANE, tasas de desempleo (2011) Extraído el 01de noviembre del 2012 de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=67 De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de integración europea, 2, 16-27. - Septiembre 2005 - páginas 16-27, extraído el 14 de octubre del 2013 de: Extraído de http://cde.uv.es/documents/2005-02-16.pdf Diaz.M (2009). Manual CEC 2-180 grados. Extraido el 14 de octubre del 2013 de http:// www.bibliointrumentos.com. Díaz, Y. & Rincón, L (2011). Identificación de los factores que pueden ser generadores de estrés al interior de la escuela de aviación halcones y que inciden directamente en el desempeño laboral de sus empleados durante el segundo semestre del 2010 y el primer semestre del 2011. Institución Universitaria de Envigado. Envigado, Colombia. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 81 Dubrin J. (2008) Relaciones Humanas. Comportamiento humano en el trabajo. Novena Edición, Pearson Educación, México. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://es.scribd.com/doc/134848670/Relaciones-Humanas-Comportamiento-Humano-en- El-Trabajo Gallego, Jaramillo & Tirado (2009). Descripción de cargos por competencias para los empleados administrativos de la academia ASEC Ltda. Institución Universitaria de Envigado (IUE), Envigado, Colombia. González Robledo, Diva Elisa, Artículo construido para el Departamento de Prácticas Profesionales, Universidad EAFIT, Medellín, 2009. Gumbau, R. M. G., & Nieto, S. A. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 13-24. Hernandez sampieri R, Fernandez C.& Baptista P. (2006). Metodologia de la investigación científica (4ª ed.). Mexico: Editorial Mc Graw Hill. Hernandez sampieri R (2010). Metodologia de la investigación científica (5ª ed.) Mexico: Editorial Mc Graw Hill. Galeano, Eduardo (1990) Recuperado de <a href="http://akifrases.com/frase/112556"><img src="http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-en-el-mercado-libre-es-natural-lavictoria- del-fuerte-y-legitima-la-aniquilacion-del-debil-asi-eduardo-galeano- 112556.jpg"><br />En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica. (Eduardo Galeano)<br/><br />Frases y Citas de Eduardo Galeano</a>. González, D. (2009). Departamento de Prácticas Profesionales, Universidad EAFIT. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://www.eafit.edu.co/practicas/estudiantes.../Trabajo%20bajo%20presi%C3%B3n.do... %E2%80%8E. Lazarus R. S., (2000). Estrés y emocion. Barcelona desclèe de brouwer. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 82 Lechuga Meza, Miriam (2013) Trabajo bajo presión, el verdadero concepto. Artículo recuperado de http://www.rhstaff.com.mx/www/index.php/tips-articulo/379-trabajo-bajo-presion-elverdadero- concepto. Leka, S., Griffiths, A., Cox, T. (2004) La Organización del Trabajo y del Estrés. Tercera Serie sobre Protección de la salud de los trabajadores, Organización Mundial de la Salud (OMS). Ley del psicólogo 1090 del 2006. Extraído el 04 de octubre del 2013 de http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html Lorente, J. (1998). “introducción a las competencias: ¿Por qué son lo que hay que tener?”. En: Capital Humano #122. Pp. 12-14 Merino, C., Manrique, G., Angulo, M. & Isla, N, (2007) Indicador de Estrategias de Afrontamiento al Estrés: Exploración normativa y de su estructura factorial. Ansiedad y Estrés, 13(1), 25-40. Universidad Privada San Juan Bautista. Extraído el 12 de octubre de http://www.freewebs.com/cesarmerino/Store%20of%20pub/Afrontamiento_Merino.pdf Moreno, L. García, J. Díaz, M. & Díaz. (2005) Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral. Universidad Complutense de Madrid, eduPsykhé, 2005, Vol. 4, No. 1, 19-42 Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://ucjc.edu/pdf/publicaciones/edupsikhe/vol-4/cap2_vol4-1.pdf Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1986) Introduction to work study. Ginebra: OIT Peiró, J. (2009). Nuevas tendencias en la investigación sobre estrés laboral y sus implicaciones para el análisis y prevención de los riesgos psicosociales. Extraido el 14 de octubre del 2013 de http://www.ivie.es/downloads/2009/09/Leccion_magistral_JMPeiro.pdf. Pierre R. Turcotten (1986) Calidad de vida en el trabajo en: antiestrés y creatividad, México: Trillas. Restrepo, Arango, Galindo & Hurtado (2011), La Gestión por competencias: Un proceso para relacionar la estrategia con el desempeño. Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 83 Restrepo, D. (2013) Análisis comparativo sobre el concepto de competencias laborales según los autores; Matha Alles, Spencer & Spencer y David Mc Clelland. Institucion Universitaria de Envigado. Envigado. ColombiaSackett, P. R. & Lazo, R. M. (2003). Job and work analysis. En W. Borman, D. Ilgen & R. Klimoski (Eds.), Handbook of psychology, industrial and organizational psychology, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc, 21 – 38. Sackett, P. R. & Lazo, R. M. (2003). Job and work analysis. En W. Borman, D. Ilgen & R. Klimoski (Eds.), Handbook of psychology, industrial and organizational psychology, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc, 21 – 38. Salanova, Grau & Martínez, 2005 Demandas laborales y conductas de afrontamiento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema 2005. Vol. 17, nº 3, pp. 390-395. Extraída el 12 de octubre de http://www.psicothema.com/pdf/3118.pdfç Solf, A. (1990). Psicología industrial y organizacional. Edit. Biblioteca Andina de psicología. Perú 30. Stonner, J. & Freeman R. (1994). Administration. Edit. Prentice Hall. México Slipak, O. (1996). Estrés laboral. Alcmeon, 19. Extraído el 10 de octubre del 2013 de http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:xxFXFbCnBQoJ:scholar.google.c om/+tipos+de+estres&hl=es&as_sdt=0,5. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/1/CD2590.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/3/CD2590.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/4/CD2590.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc4050e9d7985597382af830f4f5f7df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5732eea30b9c73febaeca01c4098b0c9 1ce18f3ba29808210e16c5910288ca26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349624963497984 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Uribe, AlejandroZuluaga Restrepo, Santiago2020-10-14T15:56:33Z2020-10-14T15:56:33Z2013http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/700142 p.application/pdfspaASEC Ltda. (Asesorías y Servicios Contables)Psicología industrialCompetencias laboralesAmbiente laboral (Trabajo a presión)Evaluación del trabajoCompetencias en un trabajo bajo presióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAlles, M. (2005) Gestion por competencias, el diccionario. (2da ed), Buenos Aires: Granica Alles, M. (2007). Construyendo talento, buenos aires: Buenos Aires: Granica. Alles, M. (2008) Desarrollo del talento humano basado en competencias. Buenos aires Argentina: Granica Ansorena Cao, Álvaro (1996) “15 pasos para la selección de personal con éxito”. Ed. Paidos, Barcelona Arias & Zuluaga (2012). Competencias organizacionales para Newnet S.A. Institución Universitaria de Envigado (IUE), Envigado, Colombia. Atalaya, M. (2001). El estrés laboral en el trabajo. Revista industrial data; (4) 2: pp. 25-36. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol4_2/a06.pdf Bizquerra, R. & Pérez, N. (2007) Las competencias emocionales. Educación XXI, 10. 61-82. Facultad de pedagogía. Universidad de Barcelona. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://stel.ub.edu/grop/files/Competencias_emocionales-P.pdf Cabanach, R. Valle, A. Rodríguez, S. Piñeiro, I. & González, P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology 2010, Vol. 3, Nº 1 (pp. 75-87) © Eur. j. educ. psychol. ISSN 1888-8992. Calderón & Naranjo (2004). Competencias laborales de los gerentes de talento humano, INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 23, enero - junio de 2004, extraída el 12 de octubre de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/25118/25646 COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 80 Comisión Europea (1999); ISTAS, (2002). Guía sobre el estrés relacionado con el trabajo. ¿La sal de la vida o el beso de la muerte? Bruselas: Comisión Europea, Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. Correa, Marin, & Saldarriaga (2002) Relación entre la identificación de competencias y el mejoramiento continuo organizacional. Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. Cristofani, M. (2002), Universidad de Palermo Estudiar, Crear y Trabajar en Diseño y Comunicación, X Jornadas de Reflexión Académica. Año III, Vol. 3, Febrero 2002, Buenos Aires, Argentina. Cruz, P. & Vega, G. (2001). La gestión por competencias: una nueva herramienta en la planificación estratégica del recurso humano, Universidad de Antofagasta, Antofagasta. Extraída el 12 de octubre de 2013 de http://www.redesinterculturales.org/system/files/04.%20Gesti%C3%B3n%20por%20com petencias.%20Nueva%20herramienta%20de%20la%20PE.pdf DANE, tasas de desempleo (2011) Extraído el 01de noviembre del 2012 de http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=67 De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de integración europea, 2, 16-27. - Septiembre 2005 - páginas 16-27, extraído el 14 de octubre del 2013 de: Extraído de http://cde.uv.es/documents/2005-02-16.pdf Diaz.M (2009). Manual CEC 2-180 grados. Extraido el 14 de octubre del 2013 de http:// www.bibliointrumentos.com. Díaz, Y. & Rincón, L (2011). Identificación de los factores que pueden ser generadores de estrés al interior de la escuela de aviación halcones y que inciden directamente en el desempeño laboral de sus empleados durante el segundo semestre del 2010 y el primer semestre del 2011. Institución Universitaria de Envigado. Envigado, Colombia. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 81 Dubrin J. (2008) Relaciones Humanas. Comportamiento humano en el trabajo. Novena Edición, Pearson Educación, México. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://es.scribd.com/doc/134848670/Relaciones-Humanas-Comportamiento-Humano-en- El-Trabajo Gallego, Jaramillo & Tirado (2009). Descripción de cargos por competencias para los empleados administrativos de la academia ASEC Ltda. Institución Universitaria de Envigado (IUE), Envigado, Colombia. González Robledo, Diva Elisa, Artículo construido para el Departamento de Prácticas Profesionales, Universidad EAFIT, Medellín, 2009. Gumbau, R. M. G., & Nieto, S. A. (2001). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 13-24. Hernandez sampieri R, Fernandez C.& Baptista P. (2006). Metodologia de la investigación científica (4ª ed.). Mexico: Editorial Mc Graw Hill. Hernandez sampieri R (2010). Metodologia de la investigación científica (5ª ed.) Mexico: Editorial Mc Graw Hill. Galeano, Eduardo (1990) Recuperado de <a href="http://akifrases.com/frase/112556"><img src="http://akifrases.com/frases-imagenes/frase-en-el-mercado-libre-es-natural-lavictoria- del-fuerte-y-legitima-la-aniquilacion-del-debil-asi-eduardo-galeano- 112556.jpg"><br />En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica. (Eduardo Galeano)<br/><br />Frases y Citas de Eduardo Galeano</a>. González, D. (2009). Departamento de Prácticas Profesionales, Universidad EAFIT. Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://www.eafit.edu.co/practicas/estudiantes.../Trabajo%20bajo%20presi%C3%B3n.do... %E2%80%8E. Lazarus R. S., (2000). Estrés y emocion. Barcelona desclèe de brouwer. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 82 Lechuga Meza, Miriam (2013) Trabajo bajo presión, el verdadero concepto. Artículo recuperado de http://www.rhstaff.com.mx/www/index.php/tips-articulo/379-trabajo-bajo-presion-elverdadero- concepto. Leka, S., Griffiths, A., Cox, T. (2004) La Organización del Trabajo y del Estrés. Tercera Serie sobre Protección de la salud de los trabajadores, Organización Mundial de la Salud (OMS). Ley del psicólogo 1090 del 2006. Extraído el 04 de octubre del 2013 de http://www.psicologiaprospectiva.com/introley1090.html Lorente, J. (1998). “introducción a las competencias: ¿Por qué son lo que hay que tener?”. En: Capital Humano #122. Pp. 12-14 Merino, C., Manrique, G., Angulo, M. & Isla, N, (2007) Indicador de Estrategias de Afrontamiento al Estrés: Exploración normativa y de su estructura factorial. Ansiedad y Estrés, 13(1), 25-40. Universidad Privada San Juan Bautista. Extraído el 12 de octubre de http://www.freewebs.com/cesarmerino/Store%20of%20pub/Afrontamiento_Merino.pdf Moreno, L. García, J. Díaz, M. & Díaz. (2005) Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral. Universidad Complutense de Madrid, eduPsykhé, 2005, Vol. 4, No. 1, 19-42 Extraído el 14 de octubre del 2013 de: http://ucjc.edu/pdf/publicaciones/edupsikhe/vol-4/cap2_vol4-1.pdf Organización Internacional del Trabajo, OIT. (1986) Introduction to work study. Ginebra: OIT Peiró, J. (2009). Nuevas tendencias en la investigación sobre estrés laboral y sus implicaciones para el análisis y prevención de los riesgos psicosociales. Extraido el 14 de octubre del 2013 de http://www.ivie.es/downloads/2009/09/Leccion_magistral_JMPeiro.pdf. Pierre R. Turcotten (1986) Calidad de vida en el trabajo en: antiestrés y creatividad, México: Trillas. Restrepo, Arango, Galindo & Hurtado (2011), La Gestión por competencias: Un proceso para relacionar la estrategia con el desempeño. Universidad San Buenaventura, Medellín, Colombia. COMPETENCIAS TRABAJO BAJO PRESIÓN 83 Restrepo, D. (2013) Análisis comparativo sobre el concepto de competencias laborales según los autores; Matha Alles, Spencer & Spencer y David Mc Clelland. Institucion Universitaria de Envigado. Envigado. ColombiaSackett, P. R. & Lazo, R. M. (2003). Job and work analysis. En W. Borman, D. Ilgen & R. Klimoski (Eds.), Handbook of psychology, industrial and organizational psychology, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc, 21 – 38. Sackett, P. R. & Lazo, R. M. (2003). Job and work analysis. En W. Borman, D. Ilgen & R. Klimoski (Eds.), Handbook of psychology, industrial and organizational psychology, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc, 21 – 38. Salanova, Grau & Martínez, 2005 Demandas laborales y conductas de afrontamiento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema 2005. Vol. 17, nº 3, pp. 390-395. Extraída el 12 de octubre de http://www.psicothema.com/pdf/3118.pdfç Solf, A. (1990). Psicología industrial y organizacional. Edit. Biblioteca Andina de psicología. Perú 30. Stonner, J. & Freeman R. (1994). Administration. Edit. Prentice Hall. México Slipak, O. (1996). Estrés laboral. Alcmeon, 19. Extraído el 10 de octubre del 2013 de http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:xxFXFbCnBQoJ:scholar.google.c om/+tipos+de+estres&hl=es&as_sdt=0,5.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD2590.pdfCD2590.pdfapplication/pdf1887994https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/1/CD2590.pdfdc4050e9d7985597382af830f4f5f7dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD2590.pdf.txtCD2590.pdf.txtExtracted texttext/plain253491https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/3/CD2590.pdf.txt5732eea30b9c73febaeca01c4098b0c9MD53THUMBNAILCD2590.pdf.jpgCD2590.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1207https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/700/4/CD2590.pdf.jpg1ce18f3ba29808210e16c5910288ca26MD5420.500.12717/700oai:localhost:20.500.12717/7002022-05-17 12:17:01.384Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |