Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia

Autores:
Santa Estrada, Angela María
García Uribe, Beatriz Eliana
Gómez Ortiz, Lina Johanna
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/1599
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1599
Palabra clave:
N/A
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_aa36d74e04bd2d1fb74c5dfabc10828e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/1599
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
title Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
spellingShingle Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
N/A
title_short Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
title_full Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
title_fullStr Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
title_full_unstemmed Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
title_sort Habilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Santa Estrada, Angela María
García Uribe, Beatriz Eliana
Gómez Ortiz, Lina Johanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arroyave Jaramillo, Diana Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Santa Estrada, Angela María
García Uribe, Beatriz Eliana
Gómez Ortiz, Lina Johanna
dc.subject.other.none.fl_str_mv N/A
topic N/A
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-10T13:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-10T13:44:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1599
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1599
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 139 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv REFERENCIAS Álvarez, J., Álzate, D., Asprilla, O., Bermúdez, M., Gómez, A., López, S., & Muñoz, D. (2007). EL APRENDIZAJE Y LA APROPIACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES: Punto de partida hacia la transformación de la convivencia escolar de los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1154/1/D0195.pdf Amaya, M., & Amórtegui, C. (2016). Acciones Lúdicas para el Fortalecimiento de la Habilidad Social de Resolución de Conflictos. Recuperado de: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1050 Arabia, J.N. (2012). Para Volver al Progreso. Colombia: Alcaldía de Caucasia. Arenas, O.F. (2012). Por un Briceño Justo y Equitativo. Colombia: Alcaldía de Briceño. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf Bautista, J., & Moliner, L. (2015). Una experiencia de tutoría entre iguales fija en Educación Primaria para la mejora de la comprensión lectora y las habilidades sociales. Recuperado de: http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/1065 124 Berk, L. (2004). Desarrollo del Niño y del Adolescente. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Berra, M., Calderone, C., & Pizzio, M. (2009). El concepto de Vulnerabilidad en el Ámbito del Trabajo Aportaciones desde el Campo de la Salud Mental (Acta Académica) Recuperado del 7 de mayo de 2017: https://www.aacademica.org/000-020/296.pdf Cancillería. (2016). Cancillería, Coldeportes y el Grupo Internacional de Paz Inician Entrega de Uniformes a los Beneficiarios del Programa Deporte, Convivencia y Paz. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cancilleria-coldeportes-grupo-internacional-paz-inician-entrega-uniformes. Carballo, J., Pérez, M., Espada, J., Orgilés, M., & Piqueras, J. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. Psicothema, 24, 122-125. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72723431019.pdf Castañeda, E., & Mina, L. (2006). Colombia por la primera infancia política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Recuperado el 7 de mayo de 2017 de: https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf Castillo, O., Correa, E., & Salas, M. (1980). Modelamiento de Actitudes Nacionales por medio de Historietas Cómicas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80512105.pdf 125 Cerac. (2014). ¿Cuál sería el escenario económico de Colombia sin guerra?. Colombia: Cerac. Cifuentes, R. (2009). Familia y Conflicto Armado. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545/15397 Congreso de Colombia. (18 de enero de 1995). Articulo 7 y 9. ley 1098 de 2006: Ley del Deporte. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Articulo 1, 7, 17, 18, 20 y 30. ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Articulo 3, 145, 181 y 183. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley144810062011.pdf Constitución política de Colombia. (4 de julio de 1991). Artículo 52 [Titulo II]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Consuegra, N. (2011). Diccionario de Psicología. Adolescencia y Niñez (pp. 5-6-134-200-201). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. El Quza, S., & Parada, A. (2016). Habilidades Sociales en Niños y Niñas en Edad Escolar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-16-10179.pdf 126 El Tiempo. Víctimas del Conflicto en Colombia ya son Ocho Millones. Desplazamiento, Amenazas y Despojo, los Hechos Violentos más Denunciados. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cifras-de-las-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/16565045 Fundación Ideas Para La Paz (FIP, 2014). Dinámicas del Conflicto Armado en el Nudo del Paramillo y su Impacto Humanitario. Recuperado el 12 de octubre de 2016: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5390c12d43ff8.pdf Fundación Paz y Reconciliación, (2015). Nueve municipios de Antioquia se clasifican como de extrema vulnerabilidad para el posconflicto. Colombia: El Fichero García, A. (2010). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. Revista de Educación. 225-239. Recuperado de: file:///C:/Users/Angela%20santa/Downloads/2383-7073-1-PB%20(4).pdf García, C. (2015). Educación Sexual en Adolescentes de Octavo Grado del Centro Escolar Walter Thilo Deininger. (Tesis de Licenciatura). Recuperado de: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/03/PSI/0002255-ADTESEG.pdf Giménez, M., Quintanilla, L., & France, M. (2013). Improving Emotion Comprehension and Social Skills in Early Childhood Through Philosophy for Children. childhood & philosophy, 9, 64-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/5120/512051608005.pdf 127 Gómez, A. (2015). Aspectos cognitivo-emotivos en víctimas y agresores del bullying. Recuperado de: http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/a3c6_21-29.pdf Gracia, N. 2016. Habilidades Sociales Avanzadas: La Empatía Intervención con Niños de 10 años (Tesis de Especialización). Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24768/Nidia Marina Gracia Sánchez (tesis).pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Recuperado de:https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF, 2012). Vulnerabilidad, Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley. Colombia: Observatorio del Bienestar de la Niñez. Ipiña, M., Molina, L., & Reyna, C. (2010). Estructura Factorial y Consistencia Interna de la Escala MESSY (versión docente) en una Muestra de Niños Argentinos. Suma Psicológica. 1. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v17n2/v17n2a04.pdf Ipiña, M., Molina, L., & Reyna, C. (2011). Propiedades psicométricas de la Escala MESSY (versión autoinforme) en niños argentinos. Revista de psicología. 128 245- 261). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3378/337829520003.pdf Lacunza, A. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12, 159-182. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18424417009 Lacunza, A. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Psicodebate 12. Psicología, Cultura y Sociedad. 63-78. Recuperado de: file:///C:/Users/Angela%20santa/Downloads/Dialnet-LasIntervencionesEnHabilidadesSociales-5645288%20(9).pdf Laura, B. (2004). Desarrollo del Niño y del Adolescente. (pp. 22). Madrid, España: PEARSON EDUCACION, S.A. Lewis, S., Cuesta, M., Ghisays, Y. & Romero, L. (2004). Psicología desde el Caribe. La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de la ciudad de Barranquilla (Colombia), volumen (14). 128-129. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/213/21301406.pdf Lorenzo, M., & Bueno, M.R. (2011). Entrenamiento de Habilidades Sociales en Futbol Base: Propuesta de Intervención. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 21, 39-53. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/654/65423606005.pdf 129 Lugo, M. (18 de enero de 2015). Las huellas del conflicto armado en los niños y adolescentes colombianos. El país. Recuperado: el 2 de noviembre de 2017 de: http://www.elpais.com.co/judicial/las-huellas-del-conflicto-armado-en-los-ninos-y-adolescentes-colombianos.html Matitia, V. (2005). Determinar los Estilos de Crianza en ambos progenitores y las Destrezas Sociales en Niños de 2da etapa de Educación Básica. Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-05-00357.pdf Migliorini, L.; Cardinali, P. & Rania, N. (2011). La cotidianidad de lo familiar y las habilidades de los Niños. Psicoperspectivas, 10 (2), 183-201. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000200009 Ministerio de la protección social. (2006). Ley 1090 DE 2006. Bogotá, Colombia. Ministerio de Salud. (1993). Resolución Número 8430 octubre 4. Bogotá, Colombia. Monjas, M.I., & Gonzales, B. (1998). Las Habilidades Sociales en el Currículo. España: IMPRESA Muss, R. E. (1988). Teorías de la adolescencia. Guanajuato, México: Paidós. Navarro, R., & Yubero, S, (2012). Impacto de la ansiedad social, las habilidades sociales y la cibervictimización en la comunicación. Escritos de psicología. 6-7. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271025234005 Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2016). De la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. 130 Oros, L., & Fontana, A. (2015). Niños socialmente hábiles: ¿cuánto influyen la empatía y emociones positivas?. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v32n1/v32n1a06.pdf Papalia, D., & Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano con aportaciones para Iberoamérica. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Papalia, D., Wendkos, S., & Feldman, R. (2005). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill Pereira, Z. & Del Prette, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación. México: Manual Moderno. Pérez, L. (2016). “Pensando en Grande 2016-2019”. Colombia: Gobernación de Antioquia. Pérez, L. (2016). Diagnóstico de situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Antioquia 2016.Colombia: Gobernación de Antioquia. Raga, J., & Rodríguez, R. (2001). Influencia de la práctica de deporte para la adquisición de habilidades sociales en los adolescentes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209146 Restrepo, O. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez Propuesta investigativa (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/197-laeducacionfisica.pdf 131 Robledo, A. (5 de julio de 2016). Descanse en paz la Guerra. La Patria. Recuperado el 20 de mayo de 2017 de: http://www.lapatria.com/columnas/40/descanse-en-paz-la-guerra Sánchez, O. (2011). Entrenamiento en habilidades sociales incorporado al curriculum escolar. Psicología Educativa, 7, 1-17. Recuperado de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/76928.pdf Santrock, J. (2004). Psicología del Desarrollo en la Adolescencia. Madrid, España: McGraw-Hill. Sanz, L. (2012). Psicología Educativa y de la Educación, Recuperado de: http://es.calameo.com/read/001492762207594ae27bd. Schick, H., le Blanc, J., López, J.B., & Ansohn L. (2015). Fútbol con principios Una guía práctica de cómo enseñar valores por medio del deporte. Bogotá, Colombia: zetta Comunicadores S.A. Serrano, M., & Marín, C, (2015). Competencia social en niños y adolescentes de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) según escala Messy. Ciencia y poder aéreo. 218, 222 - 227. doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.425 Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV, 2013). Niños, Niñas y Adolescentes. Bogotá, Colombia. Trianes, M., Blanca, M., Muñoz, A., García, B., Infante, L., & Elawar, M. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinforme. Anales de psicología. 197-205. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718201 132 Ugarte, M. (2005). Destrezas sociales en el niño sordo con ingreso temprano y tarde a la escuela (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-05-00412.pdf Unicef. (2000). Esta guerra no es nuestra...y la estamos perdiendo Desplazamiento forzado y derechos de la infancia. Colombia: Unicef. Unicef. (2004). Vulnerabilidad y Exclusión en la Infancia Hacia un Sistema de Información temprana sobre la infancia en exclusión. Colombia: Unicef. Unicef. (2011). La adolescencia temprana y tardía. Nueva York, Estados Unidos. Unicef. (2016). Infancia en tiempos de guerra: ¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz?. Colombia: Unicef. Uribe, R., Escalante, M., Arévalo, M., Cortez, E., & Velásquez, W. (2005). Manual de Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROMOCION/170_adolec.pdf Valcárcel, M. (1986). El Desarrollo Social del Niño. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42156/90048 Valles, A., & Valles, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. España: EOS. Valles, A. (2005). Programa de refuerzo de las Habilidades Sociales. II (pp.7). Madrid, España: EOS.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/1/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/3/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/4/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ff927bafe64f80bbbcc567f624d46358
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb1fcb9d6839d3606a43ae7e6b8584b1
735083ed065b1df8ef0124ebbd334a85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349608198864896
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arroyave Jaramillo, Diana LucíaSanta Estrada, Angela MaríaGarcía Uribe, Beatriz ElianaGómez Ortiz, Lina Johanna2020-12-10T13:44:52Z2020-12-10T13:44:52Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1599139 p.application/pdfspaN/AHabilidades sociales en los participantes de la metodología "Fútbol con principios" en Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaREFERENCIAS Álvarez, J., Álzate, D., Asprilla, O., Bermúdez, M., Gómez, A., López, S., & Muñoz, D. (2007). EL APRENDIZAJE Y LA APROPIACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES: Punto de partida hacia la transformación de la convivencia escolar de los niños y las niñas en situación de vulnerabilidad. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1154/1/D0195.pdf Amaya, M., & Amórtegui, C. (2016). Acciones Lúdicas para el Fortalecimiento de la Habilidad Social de Resolución de Conflictos. Recuperado de: http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1050 Arabia, J.N. (2012). Para Volver al Progreso. Colombia: Alcaldía de Caucasia. Arenas, O.F. (2012). Por un Briceño Justo y Equitativo. Colombia: Alcaldía de Briceño. Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H. (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf Bautista, J., & Moliner, L. (2015). Una experiencia de tutoría entre iguales fija en Educación Primaria para la mejora de la comprensión lectora y las habilidades sociales. Recuperado de: http://reined.webs.uvigo.es/ojs/index.php/reined/article/view/1065 124 Berk, L. (2004). Desarrollo del Niño y del Adolescente. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Berra, M., Calderone, C., & Pizzio, M. (2009). El concepto de Vulnerabilidad en el Ámbito del Trabajo Aportaciones desde el Campo de la Salud Mental (Acta Académica) Recuperado del 7 de mayo de 2017: https://www.aacademica.org/000-020/296.pdf Cancillería. (2016). Cancillería, Coldeportes y el Grupo Internacional de Paz Inician Entrega de Uniformes a los Beneficiarios del Programa Deporte, Convivencia y Paz. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cancilleria-coldeportes-grupo-internacional-paz-inician-entrega-uniformes. Carballo, J., Pérez, M., Espada, J., Orgilés, M., & Piqueras, J. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. Psicothema, 24, 122-125. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72723431019.pdf Castañeda, E., & Mina, L. (2006). Colombia por la primera infancia política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Recuperado el 7 de mayo de 2017 de: https://www.oei.es/historico/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf Castillo, O., Correa, E., & Salas, M. (1980). Modelamiento de Actitudes Nacionales por medio de Historietas Cómicas. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80512105.pdf 125 Cerac. (2014). ¿Cuál sería el escenario económico de Colombia sin guerra?. Colombia: Cerac. Cifuentes, R. (2009). Familia y Conflicto Armado. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545/15397 Congreso de Colombia. (18 de enero de 1995). Articulo 7 y 9. ley 1098 de 2006: Ley del Deporte. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Articulo 1, 7, 17, 18, 20 y 30. ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Articulo 3, 145, 181 y 183. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley144810062011.pdf Constitución política de Colombia. (4 de julio de 1991). Artículo 52 [Titulo II]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Consuegra, N. (2011). Diccionario de Psicología. Adolescencia y Niñez (pp. 5-6-134-200-201). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. El Quza, S., & Parada, A. (2016). Habilidades Sociales en Niños y Niñas en Edad Escolar (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-16-10179.pdf 126 El Tiempo. Víctimas del Conflicto en Colombia ya son Ocho Millones. Desplazamiento, Amenazas y Despojo, los Hechos Violentos más Denunciados. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cifras-de-las-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia/16565045 Fundación Ideas Para La Paz (FIP, 2014). Dinámicas del Conflicto Armado en el Nudo del Paramillo y su Impacto Humanitario. Recuperado el 12 de octubre de 2016: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5390c12d43ff8.pdf Fundación Paz y Reconciliación, (2015). Nueve municipios de Antioquia se clasifican como de extrema vulnerabilidad para el posconflicto. Colombia: El Fichero García, A. (2010). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de Educación Social. Revista de Educación. 225-239. Recuperado de: file:///C:/Users/Angela%20santa/Downloads/2383-7073-1-PB%20(4).pdf García, C. (2015). Educación Sexual en Adolescentes de Octavo Grado del Centro Escolar Walter Thilo Deininger. (Tesis de Licenciatura). Recuperado de: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/03/PSI/0002255-ADTESEG.pdf Giménez, M., Quintanilla, L., & France, M. (2013). Improving Emotion Comprehension and Social Skills in Early Childhood Through Philosophy for Children. childhood & philosophy, 9, 64-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/5120/512051608005.pdf 127 Gómez, A. (2015). Aspectos cognitivo-emotivos en víctimas y agresores del bullying. Recuperado de: http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/a3c6_21-29.pdf Gracia, N. 2016. Habilidades Sociales Avanzadas: La Empatía Intervención con Niños de 10 años (Tesis de Especialización). Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24768/Nidia Marina Gracia Sánchez (tesis).pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., Fernández, C & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Recuperado de:https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF, 2012). Vulnerabilidad, Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley. Colombia: Observatorio del Bienestar de la Niñez. Ipiña, M., Molina, L., & Reyna, C. (2010). Estructura Factorial y Consistencia Interna de la Escala MESSY (versión docente) en una Muestra de Niños Argentinos. Suma Psicológica. 1. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v17n2/v17n2a04.pdf Ipiña, M., Molina, L., & Reyna, C. (2011). Propiedades psicométricas de la Escala MESSY (versión autoinforme) en niños argentinos. Revista de psicología. 128 245- 261). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3378/337829520003.pdf Lacunza, A. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 12, 159-182. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18424417009 Lacunza, A. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Psicodebate 12. Psicología, Cultura y Sociedad. 63-78. Recuperado de: file:///C:/Users/Angela%20santa/Downloads/Dialnet-LasIntervencionesEnHabilidadesSociales-5645288%20(9).pdf Laura, B. (2004). Desarrollo del Niño y del Adolescente. (pp. 22). Madrid, España: PEARSON EDUCACION, S.A. Lewis, S., Cuesta, M., Ghisays, Y. & Romero, L. (2004). Psicología desde el Caribe. La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de la ciudad de Barranquilla (Colombia), volumen (14). 128-129. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/213/21301406.pdf Lorenzo, M., & Bueno, M.R. (2011). Entrenamiento de Habilidades Sociales en Futbol Base: Propuesta de Intervención. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 21, 39-53. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/654/65423606005.pdf 129 Lugo, M. (18 de enero de 2015). Las huellas del conflicto armado en los niños y adolescentes colombianos. El país. Recuperado: el 2 de noviembre de 2017 de: http://www.elpais.com.co/judicial/las-huellas-del-conflicto-armado-en-los-ninos-y-adolescentes-colombianos.html Matitia, V. (2005). Determinar los Estilos de Crianza en ambos progenitores y las Destrezas Sociales en Niños de 2da etapa de Educación Básica. Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-05-00357.pdf Migliorini, L.; Cardinali, P. & Rania, N. (2011). La cotidianidad de lo familiar y las habilidades de los Niños. Psicoperspectivas, 10 (2), 183-201. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000200009 Ministerio de la protección social. (2006). Ley 1090 DE 2006. Bogotá, Colombia. Ministerio de Salud. (1993). Resolución Número 8430 octubre 4. Bogotá, Colombia. Monjas, M.I., & Gonzales, B. (1998). Las Habilidades Sociales en el Currículo. España: IMPRESA Muss, R. E. (1988). Teorías de la adolescencia. Guanajuato, México: Paidós. Navarro, R., & Yubero, S, (2012). Impacto de la ansiedad social, las habilidades sociales y la cibervictimización en la comunicación. Escritos de psicología. 6-7. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271025234005 Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2016). De la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo en la adolescencia. 130 Oros, L., & Fontana, A. (2015). Niños socialmente hábiles: ¿cuánto influyen la empatía y emociones positivas?. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v32n1/v32n1a06.pdf Papalia, D., & Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano con aportaciones para Iberoamérica. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. Papalia, D., Wendkos, S., & Feldman, R. (2005). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill Pereira, Z. & Del Prette, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación. México: Manual Moderno. Pérez, L. (2016). “Pensando en Grande 2016-2019”. Colombia: Gobernación de Antioquia. Pérez, L. (2016). Diagnóstico de situación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes Antioquia 2016.Colombia: Gobernación de Antioquia. Raga, J., & Rodríguez, R. (2001). Influencia de la práctica de deporte para la adquisición de habilidades sociales en los adolescentes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=209146 Restrepo, O. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos, Sede Pedro J. Gómez Propuesta investigativa (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/197-laeducacionfisica.pdf 131 Robledo, A. (5 de julio de 2016). Descanse en paz la Guerra. La Patria. Recuperado el 20 de mayo de 2017 de: http://www.lapatria.com/columnas/40/descanse-en-paz-la-guerra Sánchez, O. (2011). Entrenamiento en habilidades sociales incorporado al curriculum escolar. Psicología Educativa, 7, 1-17. Recuperado de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/76928.pdf Santrock, J. (2004). Psicología del Desarrollo en la Adolescencia. Madrid, España: McGraw-Hill. Sanz, L. (2012). Psicología Educativa y de la Educación, Recuperado de: http://es.calameo.com/read/001492762207594ae27bd. Schick, H., le Blanc, J., López, J.B., & Ansohn L. (2015). Fútbol con principios Una guía práctica de cómo enseñar valores por medio del deporte. Bogotá, Colombia: zetta Comunicadores S.A. Serrano, M., & Marín, C, (2015). Competencia social en niños y adolescentes de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) según escala Messy. Ciencia y poder aéreo. 218, 222 - 227. doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.425 Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV, 2013). Niños, Niñas y Adolescentes. Bogotá, Colombia. Trianes, M., Blanca, M., Muñoz, A., García, B., Infante, L., & Elawar, M. (2002). Relaciones entre evaluadores de la competencia social en preadolescentes: Profesores, iguales y autoinforme. Anales de psicología. 197-205. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718201 132 Ugarte, M. (2005). Destrezas sociales en el niño sordo con ingreso temprano y tarde a la escuela (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-05-00412.pdf Unicef. (2000). Esta guerra no es nuestra...y la estamos perdiendo Desplazamiento forzado y derechos de la infancia. Colombia: Unicef. Unicef. (2004). Vulnerabilidad y Exclusión en la Infancia Hacia un Sistema de Información temprana sobre la infancia en exclusión. Colombia: Unicef. Unicef. (2011). La adolescencia temprana y tardía. Nueva York, Estados Unidos. Unicef. (2016). Infancia en tiempos de guerra: ¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz?. Colombia: Unicef. Uribe, R., Escalante, M., Arévalo, M., Cortez, E., & Velásquez, W. (2005). Manual de Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROMOCION/170_adolec.pdf Valcárcel, M. (1986). El Desarrollo Social del Niño. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42156/90048 Valles, A., & Valles, C. (1996). Las habilidades sociales en la escuela. España: EOS. Valles, A. (2005). Programa de refuerzo de las Habilidades Sociales. II (pp.7). Madrid, España: EOS.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdfiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdfapplication/pdf1901636https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/1/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdfff927bafe64f80bbbcc567f624d46358MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.txtiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.txtExtracted texttext/plain187020https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/3/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.txtbb1fcb9d6839d3606a43ae7e6b8584b1MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1218https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1599/4/iue_rep_pre_psi_santa_2017_habilidades.pdf.jpg735083ed065b1df8ef0124ebbd334a85MD5420.500.12717/1599oai:localhost:20.500.12717/15992022-05-16 12:58:59.275Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=