Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado

Autores:
Porras Durango, Oscar Arbey
Garzón Metaute, Deisy Janeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/559
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/559
Palabra clave:
Institución Universitaria de Envigado
Institución Universitaria de Envigado -- Estudiantes -- Semestre de afianzamiento
Psicología educativa
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_a577290b92ce9f7a8a43d9a56952b3f8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/559
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
title Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
spellingShingle Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
Institución Universitaria de Envigado
Institución Universitaria de Envigado -- Estudiantes -- Semestre de afianzamiento
Psicología educativa
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
title_short Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
title_full Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
title_fullStr Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
title_full_unstemmed Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
title_sort Caracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigado
dc.creator.fl_str_mv Porras Durango, Oscar Arbey
Garzón Metaute, Deisy Janeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Merchan Morales, Vilma
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Porras Durango, Oscar Arbey
Garzón Metaute, Deisy Janeth
dc.subject.other.none.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
Institución Universitaria de Envigado -- Estudiantes -- Semestre de afianzamiento
Psicología educativa
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
topic Institución Universitaria de Envigado
Institución Universitaria de Envigado -- Estudiantes -- Semestre de afianzamiento
Psicología educativa
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T17:36:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T17:36:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/559
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/559
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 122 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Acosta, D. (2009). Panorama general de la investigación. Corporación universitaria Unitec. Sistema institucional de investigación. Recuperado de: http://www.slideshare.net/DavidAcosta/panorama-general-de-la-investigacin ACUERDO 004. (1996). Consejo Municipal. Resolución 5237 de 1996 del Ministerio de Educación Nacional. Institución Universitaria de Envigado. Acuerdo del consejo directivo N° 430. Envigado – Colombia. Acuerdo del concejo directivo N° 430. (Marzo 25 de 2010). Por medio del cual se deroga el Acuerdo N° 360 de 2008 y se establece el Semestre de Afianzamiento SEA. Institución Universitaria de Envigado. Envigado – Colombia. Agudelo, D. Casadiegos, C. Sánchez, D. (2008). Características de la ansiedad y la depresión en universitarios. International journal of pschologycal research. Vol. 1. N°1. Recuperado de: http://www.psiquiatria.com/articulos/depresion/41526/. Anónimo. (1998). La motivación. Aportaciones en Hiperespiral. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/himotiva.htm. Ardila. R (2000). Código ético del psicólogo. Bogotá - Colombia. Recuperado de www.infopsicologia.com/.../código _de_etica.doc Arco, J. López, S. Heilborn, V. Martínez, F. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo la cartuja. Asociación Española de psicología conductual (AEPC). Redalyc. doi: 1697-2600. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/337/33705310.pdf Arroyo, L. El consentimiento informado en la investigación científica. Marco jurídico. Revista Jurídica de Seguridad Social. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica13/ensayo6.pdf. Baessa, Y. Arroyave, M. (1996). Confiabilidad y validez del inventario de estrategias de estudio y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 28, número 002. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80528206.pdf. 116 Bass, J. (2000). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Ed. Publishers. Traducción de Carlos María de Allende. Recuperado de: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res071/art3.htm Bernal, C. (2008). Legislación que favorece la educación inclusiva. Corporación Síndrome de Down. Recuperado de: http://www.corporacionsindromededown.org/userfiles/Legislacion.pdf Botell, M. Pichs, L y García, M (2005). Consentimiento informado. Ciudad de la Habana, Cuba. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_5-6_05/mgi195-605.htm Buñuelos, M. (1993). Motivación escolar. Estudio de variables afectivas. Perfil educativo. N° 6. Universidad nacional autónoma de México. México D.F. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13206011.pdf Caballero, C. Abelló, R. Palacio, J. (2008). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Universidad Simón Bolívar. REVISTA PSICOGENTE; Vol. 9, No 16 (2006). Recuperado de. http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.10.0.10.200:article/51&oai_iden=oai_revista340 Campo, G. Gutiérrez, J. (2001). Psicopatología en estudiantes universitarios de la facultad de salud – UNIVALLE. Revista colombiana de psiquiatría. Vol. XXX. Nº 004. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80630402 Cano, M (2011). Motivación y Elección de Carrera. [Versión electrónica]Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a03.pdf. Cárdenas, S. (2005). Deserción escolar. Esperanza para la familia. Núm. En catalogo: 0129. Recuperado de: http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0129.pdf Carvajal, P. Trejos, A. Barro, A. (2007). Clusters de estudiantes nuevos matriculados a la universidad tecnológica de Pereira, según estrategias de aprendizaje. Universidad tecnológica de Pereira. Redalyc. doi: 0122-1701. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/849/84903555.pdf Comité ético-Científico. Consentimiento Informado. Geosalud. Recuperado de http://www.geosalud.com/malpraxis/consinformms.htm 117 Contreras, K. Caballero, C. Palacio, J. Pérez, A. (2008) Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Scielo. doi: 0123-417X. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21311866008 Cruz, L. (2010). Motivación intrínseca y extrínseca. Sildeshare. Recuperado de: http://www.slideshare.net/valerie189/motivacion-intrinseca-y-extrinseca Galilea, V. Orientación vocacional. Recuperado de: http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf Galleguillos, P. Santander, S. (2011). Motivación. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/57320902/MOTIVACION Galli, A. (2005). Prevalencia de trastornos psicopatológicos en alumnos de psicología. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Dalmizan. Vol. VI. N°1. Enero – Junio de 2005, pp. 55-66. Recuperado de: http://www.minsa.gob.pe/hhv/revista/2005/6%20PREVALENCIA%20DE%20TRASTORNOS%20PSICOPATOLOGICOS.pdf Gallo, O. (2010). Salud mental y rendimiento académico. Congreso Nacional de Innovaciones en psicología en Salud Mental (5°: 13-17 sep., 2010: Tunja). García, F. Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Universidad Jaume I de Castellón. Vol. 1. [Versión electrónica]. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html Guzmán, C. Duran, C. Et al. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención sobre la deserción estudiantil en la educación superior. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf Hernández S. Fernández, C, Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, Cuarta Edicion. 118 Hermelys, M. (2009). Motivación estudiantil. Base de datos de ensayos para estudiantes. Buenas Tareas. Recuperado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Motivacion-Estudiantil/303051.html. Lens, W. (1998). El rol de la perspectiva del tiempo futuro en la motivación estudiantil. Universidad católica de Lovaina. Lovaina, Bélgica. Recuperado de: http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/imagenes/FCB815179CE767F105256F380056E146/$file/lens.pdf Londoño, J. (2003).Un panorama nacional de la salud y enfermedad mental en Colombia: informe preliminar estudio nacional de salud mental, Colombia 2003. Ministerios de Protección Social – Republica de Colombia. Recuperado de: http://www.psiquiatriabiologica.org.co/documentos/PRESENTACION%2004-03-04.pdf Ministerio de Educación Nacional (2007). Educación para todos. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html). Moreno, C (2006). Significado de la personalidad en la educación. [versión electrónica] recuperado de: http://www.wikilearning.com/articulo/personalidad_y_educacionsignificado_de_la_personalidad_en_educacion/10484-3 Núñez, C. (2005) Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Versión Electrónica]. Liberabit. Revista de Psicología Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/686/68601108.pdf. Polanco, A. (2005). La motivación en estudiantes universitarios. Actualidades investigativas en educación. Vol. 5 n°002. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44750219.pdf Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain: Author. Salcedo, E. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Académica y virtualidad [Versión electrónica]. Recuperado de virtual.umng.edu.co/insedi/v2/revista/artículos/31.pdf. 119 Sánchez, L. (2011). Diseño para la inclusión social. Recuperado de. http://tallerfactoreshumanos.blogspot.com/2011/03/diseno-para-la-inclusion-social.html Tejedor, F. García, V. Muñoz, A. (2007) Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEESS. [versión electrónica] Recuperado de http://www.doredin.mec.es/documentos/00820083000059.pdf Vélez, c. La educación inclusiva en el marco de la revolución educativa colombiana.48 th International Conference on Education. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/Presentations/IBE_ICE_Workshop_3B_Presentation_ES_Cecilia_Maria_Velez_White_Nov08.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/1/CD1901.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/3/CD1901.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/4/CD1901.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d873f7f7d6aff8d3745c2cf270aa4cec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f0722c1e422770216153b7fd0830dd6
6cc8296fb99db45a93d12ef4847afb28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349636007100416
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Merchan Morales, VilmaPorras Durango, Oscar ArbeyGarzón Metaute, Deisy Janeth2020-10-06T17:36:49Z2020-10-06T17:36:49Z2012http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/559122 p.application/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoInstitución Universitaria de Envigado -- Estudiantes -- Semestre de afianzamientoPsicología educativaRendimiento académicoEstudiantes universitariosCaracterización de las variables psicológicas y del rendimiento académico presentes en el grupo de estudiantes pertenecientes al semestre de afianzamiento del año 2011 período 1 de la Institución Universitaria de Envigadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnvigado, ColombiaAcosta, D. (2009). Panorama general de la investigación. Corporación universitaria Unitec. Sistema institucional de investigación. Recuperado de: http://www.slideshare.net/DavidAcosta/panorama-general-de-la-investigacin ACUERDO 004. (1996). Consejo Municipal. Resolución 5237 de 1996 del Ministerio de Educación Nacional. Institución Universitaria de Envigado. Acuerdo del consejo directivo N° 430. Envigado – Colombia. Acuerdo del concejo directivo N° 430. (Marzo 25 de 2010). Por medio del cual se deroga el Acuerdo N° 360 de 2008 y se establece el Semestre de Afianzamiento SEA. Institución Universitaria de Envigado. Envigado – Colombia. Agudelo, D. Casadiegos, C. Sánchez, D. (2008). Características de la ansiedad y la depresión en universitarios. International journal of pschologycal research. Vol. 1. N°1. Recuperado de: http://www.psiquiatria.com/articulos/depresion/41526/. Anónimo. (1998). La motivación. Aportaciones en Hiperespiral. Recuperado de: http://peremarques.pangea.org/himotiva.htm. Ardila. R (2000). Código ético del psicólogo. Bogotá - Colombia. Recuperado de www.infopsicologia.com/.../código _de_etica.doc Arco, J. López, S. Heilborn, V. Martínez, F. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo la cartuja. Asociación Española de psicología conductual (AEPC). Redalyc. doi: 1697-2600. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/337/33705310.pdf Arroyo, L. El consentimiento informado en la investigación científica. Marco jurídico. Revista Jurídica de Seguridad Social. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rjss/juridica13/ensayo6.pdf. Baessa, Y. Arroyave, M. (1996). Confiabilidad y validez del inventario de estrategias de estudio y aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología, año/vol. 28, número 002. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80528206.pdf. 116 Bass, J. (2000). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Ed. Publishers. Traducción de Carlos María de Allende. Recuperado de: http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res071/art3.htm Bernal, C. (2008). Legislación que favorece la educación inclusiva. Corporación Síndrome de Down. Recuperado de: http://www.corporacionsindromededown.org/userfiles/Legislacion.pdf Botell, M. Pichs, L y García, M (2005). Consentimiento informado. Ciudad de la Habana, Cuba. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_5-6_05/mgi195-605.htm Buñuelos, M. (1993). Motivación escolar. Estudio de variables afectivas. Perfil educativo. N° 6. Universidad nacional autónoma de México. México D.F. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13206011.pdf Caballero, C. Abelló, R. Palacio, J. (2008). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Universidad Simón Bolívar. REVISTA PSICOGENTE; Vol. 9, No 16 (2006). Recuperado de. http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:ojs.10.0.10.200:article/51&oai_iden=oai_revista340 Campo, G. Gutiérrez, J. (2001). Psicopatología en estudiantes universitarios de la facultad de salud – UNIVALLE. Revista colombiana de psiquiatría. Vol. XXX. Nº 004. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80630402 Cano, M (2011). Motivación y Elección de Carrera. [Versión electrónica]Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a03.pdf. Cárdenas, S. (2005). Deserción escolar. Esperanza para la familia. Núm. En catalogo: 0129. Recuperado de: http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0129.pdf Carvajal, P. Trejos, A. Barro, A. (2007). Clusters de estudiantes nuevos matriculados a la universidad tecnológica de Pereira, según estrategias de aprendizaje. Universidad tecnológica de Pereira. Redalyc. doi: 0122-1701. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/849/84903555.pdf Comité ético-Científico. Consentimiento Informado. Geosalud. Recuperado de http://www.geosalud.com/malpraxis/consinformms.htm 117 Contreras, K. Caballero, C. Palacio, J. Pérez, A. (2008) Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Scielo. doi: 0123-417X. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21311866008 Cruz, L. (2010). Motivación intrínseca y extrínseca. Sildeshare. Recuperado de: http://www.slideshare.net/valerie189/motivacion-intrinseca-y-extrinseca Galilea, V. Orientación vocacional. Recuperado de: http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf Galleguillos, P. Santander, S. (2011). Motivación. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/57320902/MOTIVACION Galli, A. (2005). Prevalencia de trastornos psicopatológicos en alumnos de psicología. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Dalmizan. Vol. VI. N°1. Enero – Junio de 2005, pp. 55-66. Recuperado de: http://www.minsa.gob.pe/hhv/revista/2005/6%20PREVALENCIA%20DE%20TRASTORNOS%20PSICOPATOLOGICOS.pdf Gallo, O. (2010). Salud mental y rendimiento académico. Congreso Nacional de Innovaciones en psicología en Salud Mental (5°: 13-17 sep., 2010: Tunja). García, F. Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Universidad Jaume I de Castellón. Vol. 1. [Versión electrónica]. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html Guzmán, C. Duran, C. Et al. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención sobre la deserción estudiantil en la educación superior. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf Hernández S. Fernández, C, Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, Cuarta Edicion. 118 Hermelys, M. (2009). Motivación estudiantil. Base de datos de ensayos para estudiantes. Buenas Tareas. Recuperado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Motivacion-Estudiantil/303051.html. Lens, W. (1998). El rol de la perspectiva del tiempo futuro en la motivación estudiantil. Universidad católica de Lovaina. Lovaina, Bélgica. Recuperado de: http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/imagenes/FCB815179CE767F105256F380056E146/$file/lens.pdf Londoño, J. (2003).Un panorama nacional de la salud y enfermedad mental en Colombia: informe preliminar estudio nacional de salud mental, Colombia 2003. Ministerios de Protección Social – Republica de Colombia. Recuperado de: http://www.psiquiatriabiologica.org.co/documentos/PRESENTACION%2004-03-04.pdf Ministerio de Educación Nacional (2007). Educación para todos. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html). Moreno, C (2006). Significado de la personalidad en la educación. [versión electrónica] recuperado de: http://www.wikilearning.com/articulo/personalidad_y_educacionsignificado_de_la_personalidad_en_educacion/10484-3 Núñez, C. (2005) Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios [Versión Electrónica]. Liberabit. Revista de Psicología Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/686/68601108.pdf. Polanco, A. (2005). La motivación en estudiantes universitarios. Actualidades investigativas en educación. Vol. 5 n°002. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44750219.pdf Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, Spain: Author. Salcedo, E. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Académica y virtualidad [Versión electrónica]. Recuperado de virtual.umng.edu.co/insedi/v2/revista/artículos/31.pdf. 119 Sánchez, L. (2011). Diseño para la inclusión social. Recuperado de. http://tallerfactoreshumanos.blogspot.com/2011/03/diseno-para-la-inclusion-social.html Tejedor, F. García, V. Muñoz, A. (2007) Causas del bajo rendimiento del estudiante universitario (en opinión de los profesores y alumnos). Propuestas de mejora en el marco del EEESS. [versión electrónica] Recuperado de http://www.doredin.mec.es/documentos/00820083000059.pdf Vélez, c. La educación inclusiva en el marco de la revolución educativa colombiana.48 th International Conference on Education. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/Presentations/IBE_ICE_Workshop_3B_Presentation_ES_Cecilia_Maria_Velez_White_Nov08.pdfPregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD1901.pdfCD1901.pdfapplication/pdf1949098https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/1/CD1901.pdfd873f7f7d6aff8d3745c2cf270aa4cecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD1901.pdf.txtCD1901.pdf.txtExtracted texttext/plain223449https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/3/CD1901.pdf.txt9f0722c1e422770216153b7fd0830dd6MD53THUMBNAILCD1901.pdf.jpgCD1901.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1304https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/559/4/CD1901.pdf.jpg6cc8296fb99db45a93d12ef4847afb28MD5420.500.12717/559oai:localhost:20.500.12717/5592022-05-16 09:37:51.758Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=