Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado

Autores:
Hurtado Garcés, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/871
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/871
Palabra clave:
Colegio La Paz de Envigado
Control inhibitorio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_a0f43921089d630f892508e24816ad16
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/871
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
title Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
spellingShingle Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
Colegio La Paz de Envigado
Control inhibitorio
title_short Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
title_full Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
title_fullStr Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
title_full_unstemmed Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
title_sort Control inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigado
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Garcés, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tamayo Lopera, Diego Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Garcés, Luisa Fernanda
dc.subject.other.none.fl_str_mv Colegio La Paz de Envigado
Control inhibitorio
topic Colegio La Paz de Envigado
Control inhibitorio
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-20T18:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-20T18:27:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/871
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/871
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 65 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Aguilera y Ostrosky. (2013). Componentes del temperamento y su relación con funciones ejecutivas en tareas de inhibición y toma de decisiones en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 13(1), 15-26. Arán, Krumm y Raimondi. (2015). Funciones ejecutivas y sus correlatos con inteligencia cristalizada y fluida: un estudio en niños y adolescentes. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(2), 24-33. Batista. (2012). Revisión teórica de las funciones ejecutivas. Lumen, 14(1), 1-10. Barroso y León. (2002). Funciones ejecutivas: control, planificación y organización del conocimiento. Revista Psicología General y Aplicada, 55(1), 27-44. Betancur, Molina y Cañizales. (2015). Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 359-368. Blanco y Vera. (2013). Un marco teorico de las funciones ejecutivas desde la neurociencia Cognitiva. Eikasia, 48(14) 199-215. Caso-Niebla y Hernández. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista latinoamericana de psicología, 39(3), 487-501. De la profesión de psicología (Ley 1090 de 2006) (Septiembre 6 de 2006) Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html 62 Flores y Ostrosky. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 47-58. Flores, Tinajero y Castro. (2011) Influencia del nivel y de la actividad escolar en las funciones ejecutivas. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 45(2), 281-292. Flores, Ostrosky y Lozano. (2012) Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, p 5-7, México, D.F. Flores, Castillo y Jiménez. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 30(2), 463-473. García, Rodríguez, Gonzáles, Álvarez, Cueli y Gonzáles. (2013). Funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dificultades lectoras. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(2), 179-194. Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación. Interamericana editores, s.a, p 146-158, México D.F. Hoyos, Olmos y De Los Reyes. (2013). Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio: Un acercamiento clínico a la comprensión del maltrato entre iguales por abuso de poder. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(3), 219-227. Institución Educativa La Paz de Envigado (2015). Proyecto educativo institucional. Recuperado de: http://www.institucióneducativalapaz.edu.co 63 Korzeniowski, C. G. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar. Revista de Psicología, 7(13), 7-26. Lopera. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 59-76. Lozano y Ostrosky. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la corteza prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172. Martín, Chirosa, Reigal, Hernández, Juárez y Guisado. (2015). Efectos de la actividad física sobre las funciones ejecutivas en una muestra de adolescentes. Anales de psicología, 31(3), 962-971. Papalia. (2010). Desarrollo humano. México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana de editores S.A. Peréz, Bittencourt y Flores. (2011) Daño prefrontal al Inicio de la adolescencia: Comparación de dos casos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(2), 35-48. Pineda. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(08), 764-768. Rosselli. (2003). Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1(1), 125-144. Rosselli, Jurado y Matute. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 23-46. Sabagh. (2008). Solución de problemas aritméticos redactados y control inhibitorio cognitivo. Univ Psychol, 7(1), 215-227. 64 Sampieri, Fernández y Baptista. (2010). Metodología dela investigación. Naucalpan de Juárez. México: McGraw-Hill. Shing, L. Lindenberger, U. Diamond, A. Li, S. y Davidson, M. ( 2010) Memory maintenance and inhibitory control differentiate from early childhood to adolescence. Revista developmental neuropsychology, 35(6), 679–697. Situación de salud 2014 de Envigado. (2015). Envigado, Colombia: Artes gráficas Aurión. Stelzer, Cervigni y Martino. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y adolescencia. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 176-184. Stelzer y Cervigni. (2011). Desempeño académico y funciones ejecutivas en infancia y adolescencia. Una revisión de la literatura. Revista de investigación en educación, 9(1), 148-156. OMS. (1986). La salud de los jóvenes: un desafío de la sociedad. España: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/36922/1/WHO_TRS_731_spa.pdf OMS. (2002). World report on violence and health. Geneve: World Health Organization. ONU. (2003). United Nations Guidelines for the Prevention of Juvenile. Verdejo y Bechara. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235. Villegas, Alonso, Benavides y Guzmán. (2013). Consumo de alcohol y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Aquichan, 13(2), 234-246
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/1/CD3443.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/3/CD3443.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/4/CD3443.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d010fb11acae6da8f4a741a7b2b54a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b25d875ca6729a9ed703ad25c7b0b04
f68081f30aaa45cbaf1cb22988778cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349611950669824
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tamayo Lopera, Diego AlfredoHurtado Garcés, Luisa Fernanda2020-10-20T18:27:05Z2020-10-20T18:27:05Z2016http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/87165 p.application/pdfspaColegio La Paz de EnvigadoControl inhibitorioControl inhibitorio en estudiantes de grado 11 del Colegio La Paz de Envigadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAguilera y Ostrosky. (2013). Componentes del temperamento y su relación con funciones ejecutivas en tareas de inhibición y toma de decisiones en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 13(1), 15-26. Arán, Krumm y Raimondi. (2015). Funciones ejecutivas y sus correlatos con inteligencia cristalizada y fluida: un estudio en niños y adolescentes. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 7(2), 24-33. Batista. (2012). Revisión teórica de las funciones ejecutivas. Lumen, 14(1), 1-10. Barroso y León. (2002). Funciones ejecutivas: control, planificación y organización del conocimiento. Revista Psicología General y Aplicada, 55(1), 27-44. Betancur, Molina y Cañizales. (2015). Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 359-368. Blanco y Vera. (2013). Un marco teorico de las funciones ejecutivas desde la neurociencia Cognitiva. Eikasia, 48(14) 199-215. Caso-Niebla y Hernández. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista latinoamericana de psicología, 39(3), 487-501. De la profesión de psicología (Ley 1090 de 2006) (Septiembre 6 de 2006) Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html 62 Flores y Ostrosky. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 47-58. Flores, Tinajero y Castro. (2011) Influencia del nivel y de la actividad escolar en las funciones ejecutivas. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 45(2), 281-292. Flores, Ostrosky y Lozano. (2012) Batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, p 5-7, México, D.F. Flores, Castillo y Jiménez. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de psicología, 30(2), 463-473. García, Rodríguez, Gonzáles, Álvarez, Cueli y Gonzáles. (2013). Funciones ejecutivas en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad y dificultades lectoras. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(2), 179-194. Hernández, R. Fernández, C. Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación. Interamericana editores, s.a, p 146-158, México D.F. Hoyos, Olmos y De Los Reyes. (2013). Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio: Un acercamiento clínico a la comprensión del maltrato entre iguales por abuso de poder. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 22(3), 219-227. Institución Educativa La Paz de Envigado (2015). Proyecto educativo institucional. Recuperado de: http://www.institucióneducativalapaz.edu.co 63 Korzeniowski, C. G. (2011). Desarrollo evolutivo del funcionamiento ejecutivo y su relación con el aprendizaje escolar. Revista de Psicología, 7(13), 7-26. Lopera. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 59-76. Lozano y Ostrosky. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la corteza prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159-172. Martín, Chirosa, Reigal, Hernández, Juárez y Guisado. (2015). Efectos de la actividad física sobre las funciones ejecutivas en una muestra de adolescentes. Anales de psicología, 31(3), 962-971. Papalia. (2010). Desarrollo humano. México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana de editores S.A. Peréz, Bittencourt y Flores. (2011) Daño prefrontal al Inicio de la adolescencia: Comparación de dos casos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(2), 35-48. Pineda. (2000). La función ejecutiva y sus trastornos. Revista de Neurología, 30(08), 764-768. Rosselli. (2003). Maduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 1(1), 125-144. Rosselli, Jurado y Matute. (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 23-46. Sabagh. (2008). Solución de problemas aritméticos redactados y control inhibitorio cognitivo. Univ Psychol, 7(1), 215-227. 64 Sampieri, Fernández y Baptista. (2010). Metodología dela investigación. Naucalpan de Juárez. México: McGraw-Hill. Shing, L. Lindenberger, U. Diamond, A. Li, S. y Davidson, M. ( 2010) Memory maintenance and inhibitory control differentiate from early childhood to adolescence. Revista developmental neuropsychology, 35(6), 679–697. Situación de salud 2014 de Envigado. (2015). Envigado, Colombia: Artes gráficas Aurión. Stelzer, Cervigni y Martino. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y adolescencia. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 176-184. Stelzer y Cervigni. (2011). Desempeño académico y funciones ejecutivas en infancia y adolescencia. Una revisión de la literatura. Revista de investigación en educación, 9(1), 148-156. OMS. (1986). La salud de los jóvenes: un desafío de la sociedad. España: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/36922/1/WHO_TRS_731_spa.pdf OMS. (2002). World report on violence and health. Geneve: World Health Organization. ONU. (2003). United Nations Guidelines for the Prevention of Juvenile. Verdejo y Bechara. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235. Villegas, Alonso, Benavides y Guzmán. (2013). Consumo de alcohol y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Aquichan, 13(2), 234-246Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD3443.pdfCD3443.pdfapplication/pdf1240246https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/1/CD3443.pdf2d010fb11acae6da8f4a741a7b2b54a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD3443.pdf.txtCD3443.pdf.txtExtracted texttext/plain101629https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/3/CD3443.pdf.txt7b25d875ca6729a9ed703ad25c7b0b04MD53THUMBNAILCD3443.pdf.jpgCD3443.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1148https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/871/4/CD3443.pdf.jpgf68081f30aaa45cbaf1cb22988778cffMD5420.500.12717/871oai:localhost:20.500.12717/8712022-05-16 11:07:52.409Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=