Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores
- Autores:
-
Cuartas Bedoya, Alba Luz
Molina Betancur, Diana María
Gómez Arcila, Yenifer María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/823
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/823
- Palabra clave:
- Responsabilidad familiar
Satisfacción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
RIUE2_9dd25944537a7bbaab9b704ddb6e0249 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/823 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
title |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
spellingShingle |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores Responsabilidad familiar Satisfacción |
title_short |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
title_full |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
title_fullStr |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
title_full_unstemmed |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
title_sort |
Prácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradores |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas Bedoya, Alba Luz Molina Betancur, Diana María Gómez Arcila, Yenifer María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo Vásquez, Fredy Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuartas Bedoya, Alba Luz Molina Betancur, Diana María Gómez Arcila, Yenifer María |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Responsabilidad familiar Satisfacción |
topic |
Responsabilidad familiar Satisfacción |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:45:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:45:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/823 |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/823 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
87 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Aguirre, M. (2014, Diciembre). Responsabilidad Familiar Corporativa. Asociación de empresas del Parque Industrial de Arequipa. Recuperado el 21 de septiembre de 2015 http://www.adepia.com.pe/web/ Aldape, A., Pedrozo, J., Castillo, V., y Monguel, M. (2011).Liderazgo y Satisfacción en el trabajo:¿Vale la pena estudiarlos ?. Revista de Economía, Finanzas y Negocios, 2 (1), 2-7 Álvarez, A., y Gómez, C. (2011). Conflicto trabajo- familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 9 (16), 89-106 Andrade, S., Torres, B., Ocampo, G., y Alcalá, E. (2012). Teoría de la Motivación–Higiene de Herzberg. Recuperado el 2 de Febrero de 2016, desde: http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdf Atalaya, C. (1999). Satisfacción laboral y productividad, Revista de Paidología, 3 (5), 46 Barbeito, s., Guillén, E., Martínez, M., y Domínguez, F. (2005). Análisis del estado de las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas. Repositorio Universidad curuña. Recuperado el 13 febrero de 2016, desde http://ruc.udc.es/handle/2183/14220 Barraza, A. (2007). Estrés académico: Un estado de la cuestión. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(2). Recuperada el 25 de Septiembre de 2015: http://www.psicologiacientifica.com/estres-academico-2/ Benito, D. (2010). La Conciliación De La Vida Familiar Y Laboral: Un Reto Acuciante 79 En La Gestión Empresarial. Red De Revistas Científicas De América Latina Y El Caribe, España Y Portugal Sistema De Información Científica, (26), 65-78. Recuperado el 22 de Octubre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21218554003 Biedma, J., y Medina, J. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Revista Intangible Capital 10 (3), 448-466. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54932488007 Bosch, M. (2013). La Responsabilidad Familiar Corporativa. Revista de Egresados Desde la Academia, España, 80-83. Recuperado el 2 de Diciembre de 2015, desde http://www.inalde.edu.co/fileadmin/Documentos/KNOWLEDGE/DOCUMENTOS/Investigacion/Articulo_Responsabilidad_Familiar_Corporativa.pdf Camacaro, P. (2006). Aproximación a la calidad de Vida en el trabajo en la organización Castrense venezolana (Caso aviación militar venezolana) (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/Conceptos%20Calidad%20de%20Vida%20en%20el%20Trabajo.htm Caamaño, E. (2004). Conciliación de trabajo y vida familiar. Un análisis desde la perspectiva del derecho del trabajo chileno. Revista de derecho (Valdivia), (16), 59-82. Recuperado el 10 Noviembre de 2015, desde http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502004000100003 Caballero, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. España, Universidad de Granada. Revista de currículum y formación del profesorado. Cachutt, C. Ortiz, F (2013). Empresas familiarmente responsables: caso empresas 80 Venezolanas y su contraste con Latinoamericana. Venezuela, Ingeniería Industrial, (03). Chiang, M. Ojeda, J. (2011). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58 (2), 39-60. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39525785003 Departamento de Análisis Económico y ADE. (2004). Criterios que regulan las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas. Universidad de A Coruña. Debeljuh, P. (15 de Noviembre de 2015). Todavía hay gente que se escapa de la oficina para ir a un acto escolar. La nación. Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, desde http://www.lanacion.com.ar/1845471-patricia-debeljuh-todavia-hay-gente-que-se-escapa-de-la-oficina-para-ir-a-un-acto-escolar Debeljuh, P., y Destefano, A. (12 de Noviembre de 2015). Hacia un nuevo pacto entre trabajo y Familia. Comunicarse. Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, desde http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/hacia-un-nuevo-pacto-entre-trabajo-y-familia-tercera-guia-de-buenas-practicas-laborales Estrada, Y., y Ramírez, M. (2010). El bienestar laboral y su incidencia en la gestión exitosa de las Empresas en el turismo. Revista Turismo y Desarrollo local sostenible, 3 (8). García, A., y Uscanga, M. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. Recuperado el 21 de Enero de 2016, desde http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/446/ Gamboa, E. (2010, 04 de septiembre).Satisfacción laboral: Descripción teórica de sus 81 determinantes. Revista PsicologiaCientifica.com, 12(16). Recuperado en: http://www.psicologiacientifica.com/satisfaccion-laboral-descripcion-teorica-de-sus-determinantes - See more at: http://www.psicologiacientifica.com/satisfaccion-laboral-determinantes/#sthash.d6540nFt.dpuf. Guitian, G. (2009). La relación trabajo- Familia: un dialogo entre la doctrina social de la iglesia y las ciencias sociales, 377-401. España, Universidad de Navarro Grynspan, R., y Maninat, J. (2008). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Recuperado el 15 de Enero de 2016, desde http://www.oei.es/pdf2/trabajo_familia_nuevas_formas_consiliacion.pdf Hernández, G., Murillo, S., y Torrez, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Revista Científica javeriana, (16). Recuperado http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/5452/4214 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Cuarta edición: México: Mc Graw Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición: México: Mc Graw Hill Interamericana. Idrovo, S. (2006). Las Políticas de Conciliación Trabajo-Familia en las Empresas Colombianas. Revista Digital SCIELO, 22. Bogotá, Recuperado el 22 de septiembre de 2015 http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v22n100/v22n100a02.pdf Idrovo, S. (2015). La Responsabilidad familiar corporativa: mirando el vínculo entre vida personal, familiar y laboral. Revista INALDE Business School, 41(4), 46-50 Icae Business,British tabacco (2010). Manual de Indicadores de Responsabilidad Social 82 Empresarial Modelo INCAE. Recuperado el 12 de Enero de 2016. http://conocimiento.incae.edu/ES/centros-academicos-investigacion/batcca.php Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. (1ed). Ginebra. Recuperado de http://www.oei.es/pdf2/trabajo_familia_nuevas_formas_consiliacion.pdf Ortiz, P. (2009). La responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva de hzx. Tesis de pregrado, Pontificia universidad javeriana, Colombia, Bogotá Jaramillo, O. (2011). La dimensión interna de la responsabilidad social en las micro, pequeñas y medianas empresas del programa expüpyme de la Universidad del Norte. Revista el Scielo, 31, 167-195 Jiménez, F., y Moyano, A. (2008). Factores de trabajo, equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Revista Universum, Universidad Talca, (1), 116-133. Recuperado el 7 de Agosto de 2015 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext Jiménez, A., Mendiburo, N., y Olmedo, P. (2011). Satisfacción familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Revista. Avances en Psicología Latinoamericana, 29 (2), 317-329 Lizcano, J., y Nieto, P. (2006). La responsabilidad en el capitalismo futuro. Competencia, gasto público y comportamiento social de las empresas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 10(2), 10-23 Manso, J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad Eafit, 83 128 Medina, A., Gallegos, C., y Lara, P. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. Revista Rap, 42(6), 1213-1230 Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica .Colombia. Universidad Surcolombiana Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. . Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 9(17), 133-145 Pacheco, J. (2013). Lo que se nos viene: Responsabilidad Familiar Corporativa. Articulo PAD Escuela de Dirección. Perú, Recuperado el 21 de septiembre de 2015 http://www.pad.edu/2013/03/25/lo-que-se-nos-viene-responsabilidad-familiar-corporativa/ Pacheco, F. (2012). Responsabilidad Social Empresarial El asunto de la relación trabajo – familia. Recuperado el 15 de Enero de 2016 http://www.ute.edu.ec/revistas/5/articulos/7af35cf1-f764-42b8-bad0-f1714ad31bde.pdf Pérez, A., y Azzollini, S. (2012). La relación entre el rol del empleado, la satisfacción familiar y la satisfacción laboral, Revista Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, (12). Argentina Pérez, M., Vela, S., y Martínez, A. (2015). El Enriquecimiento Trabajo-Familia: Nuevo Enfoque en el Estudio de la Conciliación y la Satisfacción Laboral de los Empleados. Universia Business Review, 45, 16-33. Recuperado el 12 de Enero de 2016, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43335414001 Restrepo, H., Gómez, J., y Giraldo J. (2011). Incidencia de la motivación y satisfacción 84 laboral en el clima organizacional de los funcionarios de la institución universitaria de Envigado IUE. Tesis de pregrado, Institución Universitaria de Envigado, Envigado. Rodríguez, G., Gil, J., y García, E.(1999). Metodología de la investigación cualitativa Granada (España), (Aljibe. Ed.) Rodríguez, A., Paz, M., Lizana, J., y Cornejo, F. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena, Revista Dialnet, 2 (2), 219-234 Robbins, E. (2004). Comportamiento Organizacional (10 ed.).México: Pearson. Roman, R., Padrón, M,. y Ramírez, T. (2012). Trabajo y familia: ¿cómo se articula esta frágil relación ?. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19 (60), 229- 253. Romero, D. (2010). La dimensión grupal en el comportamiento organizacional. Revista Iberoamericana de psicología ciencia y tecnología, 3(1), 27-38. Sánchez, M., y Quiroga, A (1995). Relaciones entre satisfacción familiar y laboral: Variables. Revista anales de psicología moduladoras, 11(1), 63-75. Sigrid, H. (2013). La Responsabilidad Social Empresaria en el marco de las nuevas políticas públicas. Tesis de pregrado. Universidad nacional de la plata, Argentina Suárez, A. (2009).Empresas Familiarmente Responsables: Conciliación y equilibrio vida – trabajo. Recuperado el 12 de Enero de 2016 http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/1-empresas_familiarmente_responsables.pdf Zuluaga, Paula (2010). Una Perspectiva de las empresas de familia. (Tesis Magister). Universidad Nacional de Colombia, Colombia Vaz, F. (2012). La formación socialmente responsable y su impacto en el desempeño 85 empresarial. Un análisis del sector turístico Portugués. Tesis de Doctorado, universidad de Extremadura, Badajoz |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/1/CD3322.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/3/CD3322.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/4/CD3322.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52f03fa8753684c9dab229b2413b9133 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 81d2fc4d2a4ba2fc4f388b5d76109e05 86f2241d201756c938bb74fbacfcccb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349600709935104 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo Vásquez, Fredy AlonsoCuartas Bedoya, Alba LuzMolina Betancur, Diana MaríaGómez Arcila, Yenifer María2020-10-19T19:45:42Z2020-10-19T19:45:42Z2016http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/82387 p.application/pdfspaResponsabilidad familiarSatisfacciónPrácticas de responsabilidad familiar e impacto en la satisfacción de los colaboradoresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAguirre, M. (2014, Diciembre). Responsabilidad Familiar Corporativa. Asociación de empresas del Parque Industrial de Arequipa. Recuperado el 21 de septiembre de 2015 http://www.adepia.com.pe/web/ Aldape, A., Pedrozo, J., Castillo, V., y Monguel, M. (2011).Liderazgo y Satisfacción en el trabajo:¿Vale la pena estudiarlos ?. Revista de Economía, Finanzas y Negocios, 2 (1), 2-7 Álvarez, A., y Gómez, C. (2011). Conflicto trabajo- familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo. Pensamiento Psicológico, 9 (16), 89-106 Andrade, S., Torres, B., Ocampo, G., y Alcalá, E. (2012). Teoría de la Motivación–Higiene de Herzberg. Recuperado el 2 de Febrero de 2016, desde: http://prof.usb.ve/lcolmen/Trabajo-Grupo1-seccion-02.pdf Atalaya, C. (1999). Satisfacción laboral y productividad, Revista de Paidología, 3 (5), 46 Barbeito, s., Guillén, E., Martínez, M., y Domínguez, F. (2005). Análisis del estado de las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas. Repositorio Universidad curuña. Recuperado el 13 febrero de 2016, desde http://ruc.udc.es/handle/2183/14220 Barraza, A. (2007). Estrés académico: Un estado de la cuestión. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(2). Recuperada el 25 de Septiembre de 2015: http://www.psicologiacientifica.com/estres-academico-2/ Benito, D. (2010). La Conciliación De La Vida Familiar Y Laboral: Un Reto Acuciante 79 En La Gestión Empresarial. Red De Revistas Científicas De América Latina Y El Caribe, España Y Portugal Sistema De Información Científica, (26), 65-78. Recuperado el 22 de Octubre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21218554003 Biedma, J., y Medina, J. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Revista Intangible Capital 10 (3), 448-466. Recuperado el 10 de Diciembre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54932488007 Bosch, M. (2013). La Responsabilidad Familiar Corporativa. Revista de Egresados Desde la Academia, España, 80-83. Recuperado el 2 de Diciembre de 2015, desde http://www.inalde.edu.co/fileadmin/Documentos/KNOWLEDGE/DOCUMENTOS/Investigacion/Articulo_Responsabilidad_Familiar_Corporativa.pdf Camacaro, P. (2006). Aproximación a la calidad de Vida en el trabajo en la organización Castrense venezolana (Caso aviación militar venezolana) (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/prc/Conceptos%20Calidad%20de%20Vida%20en%20el%20Trabajo.htm Caamaño, E. (2004). Conciliación de trabajo y vida familiar. Un análisis desde la perspectiva del derecho del trabajo chileno. Revista de derecho (Valdivia), (16), 59-82. Recuperado el 10 Noviembre de 2015, desde http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502004000100003 Caballero, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza. España, Universidad de Granada. Revista de currículum y formación del profesorado. Cachutt, C. Ortiz, F (2013). Empresas familiarmente responsables: caso empresas 80 Venezolanas y su contraste con Latinoamericana. Venezuela, Ingeniería Industrial, (03). Chiang, M. Ojeda, J. (2011). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 58 (2), 39-60. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39525785003 Departamento de Análisis Económico y ADE. (2004). Criterios que regulan las relaciones familia-empresa en las empresas familiares gallegas. Universidad de A Coruña. Debeljuh, P. (15 de Noviembre de 2015). Todavía hay gente que se escapa de la oficina para ir a un acto escolar. La nación. Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, desde http://www.lanacion.com.ar/1845471-patricia-debeljuh-todavia-hay-gente-que-se-escapa-de-la-oficina-para-ir-a-un-acto-escolar Debeljuh, P., y Destefano, A. (12 de Noviembre de 2015). Hacia un nuevo pacto entre trabajo y Familia. Comunicarse. Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, desde http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/hacia-un-nuevo-pacto-entre-trabajo-y-familia-tercera-guia-de-buenas-practicas-laborales Estrada, Y., y Ramírez, M. (2010). El bienestar laboral y su incidencia en la gestión exitosa de las Empresas en el turismo. Revista Turismo y Desarrollo local sostenible, 3 (8). García, A., y Uscanga, M. (2008). Desarrollo y comportamiento de la motivación en el trabajo. Recuperado el 21 de Enero de 2016, desde http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/446/ Gamboa, E. (2010, 04 de septiembre).Satisfacción laboral: Descripción teórica de sus 81 determinantes. Revista PsicologiaCientifica.com, 12(16). Recuperado en: http://www.psicologiacientifica.com/satisfaccion-laboral-descripcion-teorica-de-sus-determinantes - See more at: http://www.psicologiacientifica.com/satisfaccion-laboral-determinantes/#sthash.d6540nFt.dpuf. Guitian, G. (2009). La relación trabajo- Familia: un dialogo entre la doctrina social de la iglesia y las ciencias sociales, 377-401. España, Universidad de Navarro Grynspan, R., y Maninat, J. (2008). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. Recuperado el 15 de Enero de 2016, desde http://www.oei.es/pdf2/trabajo_familia_nuevas_formas_consiliacion.pdf Hernández, G., Murillo, S., y Torrez, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Revista Científica javeriana, (16). Recuperado http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/5452/4214 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Cuarta edición: México: Mc Graw Hill Interamericana. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición: México: Mc Graw Hill Interamericana. Idrovo, S. (2006). Las Políticas de Conciliación Trabajo-Familia en las Empresas Colombianas. Revista Digital SCIELO, 22. Bogotá, Recuperado el 22 de septiembre de 2015 http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v22n100/v22n100a02.pdf Idrovo, S. (2015). La Responsabilidad familiar corporativa: mirando el vínculo entre vida personal, familiar y laboral. Revista INALDE Business School, 41(4), 46-50 Icae Business,British tabacco (2010). Manual de Indicadores de Responsabilidad Social 82 Empresarial Modelo INCAE. Recuperado el 12 de Enero de 2016. http://conocimiento.incae.edu/ES/centros-academicos-investigacion/batcca.php Organización Internacional del Trabajo y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. (1ed). Ginebra. Recuperado de http://www.oei.es/pdf2/trabajo_familia_nuevas_formas_consiliacion.pdf Ortiz, P. (2009). La responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva de hzx. Tesis de pregrado, Pontificia universidad javeriana, Colombia, Bogotá Jaramillo, O. (2011). La dimensión interna de la responsabilidad social en las micro, pequeñas y medianas empresas del programa expüpyme de la Universidad del Norte. Revista el Scielo, 31, 167-195 Jiménez, F., y Moyano, A. (2008). Factores de trabajo, equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Revista Universum, Universidad Talca, (1), 116-133. Recuperado el 7 de Agosto de 2015 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762008000100007&script=sci_arttext Jiménez, A., Mendiburo, N., y Olmedo, P. (2011). Satisfacción familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Revista. Avances en Psicología Latinoamericana, 29 (2), 317-329 Lizcano, J., y Nieto, P. (2006). La responsabilidad en el capitalismo futuro. Competencia, gasto público y comportamiento social de las empresas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 10(2), 10-23 Manso, J. (2002). El legado de Frederick Irving Herzberg. Revista Universidad Eafit, 83 128 Medina, A., Gallegos, C., y Lara, P. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. Revista Rap, 42(6), 1213-1230 Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica .Colombia. Universidad Surcolombiana Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. . Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 9(17), 133-145 Pacheco, J. (2013). Lo que se nos viene: Responsabilidad Familiar Corporativa. Articulo PAD Escuela de Dirección. Perú, Recuperado el 21 de septiembre de 2015 http://www.pad.edu/2013/03/25/lo-que-se-nos-viene-responsabilidad-familiar-corporativa/ Pacheco, F. (2012). Responsabilidad Social Empresarial El asunto de la relación trabajo – familia. Recuperado el 15 de Enero de 2016 http://www.ute.edu.ec/revistas/5/articulos/7af35cf1-f764-42b8-bad0-f1714ad31bde.pdf Pérez, A., y Azzollini, S. (2012). La relación entre el rol del empleado, la satisfacción familiar y la satisfacción laboral, Revista Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, (12). Argentina Pérez, M., Vela, S., y Martínez, A. (2015). El Enriquecimiento Trabajo-Familia: Nuevo Enfoque en el Estudio de la Conciliación y la Satisfacción Laboral de los Empleados. Universia Business Review, 45, 16-33. Recuperado el 12 de Enero de 2016, desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43335414001 Restrepo, H., Gómez, J., y Giraldo J. (2011). Incidencia de la motivación y satisfacción 84 laboral en el clima organizacional de los funcionarios de la institución universitaria de Envigado IUE. Tesis de pregrado, Institución Universitaria de Envigado, Envigado. Rodríguez, G., Gil, J., y García, E.(1999). Metodología de la investigación cualitativa Granada (España), (Aljibe. Ed.) Rodríguez, A., Paz, M., Lizana, J., y Cornejo, F. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena, Revista Dialnet, 2 (2), 219-234 Robbins, E. (2004). Comportamiento Organizacional (10 ed.).México: Pearson. Roman, R., Padrón, M,. y Ramírez, T. (2012). Trabajo y familia: ¿cómo se articula esta frágil relación ?. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19 (60), 229- 253. Romero, D. (2010). La dimensión grupal en el comportamiento organizacional. Revista Iberoamericana de psicología ciencia y tecnología, 3(1), 27-38. Sánchez, M., y Quiroga, A (1995). Relaciones entre satisfacción familiar y laboral: Variables. Revista anales de psicología moduladoras, 11(1), 63-75. Sigrid, H. (2013). La Responsabilidad Social Empresaria en el marco de las nuevas políticas públicas. Tesis de pregrado. Universidad nacional de la plata, Argentina Suárez, A. (2009).Empresas Familiarmente Responsables: Conciliación y equilibrio vida – trabajo. Recuperado el 12 de Enero de 2016 http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/1-empresas_familiarmente_responsables.pdf Zuluaga, Paula (2010). Una Perspectiva de las empresas de familia. (Tesis Magister). Universidad Nacional de Colombia, Colombia Vaz, F. (2012). La formación socialmente responsable y su impacto en el desempeño 85 empresarial. Un análisis del sector turístico Portugués. Tesis de Doctorado, universidad de Extremadura, BadajozPregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD3322.pdfCD3322.pdfapplication/pdf500261https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/1/CD3322.pdf52f03fa8753684c9dab229b2413b9133MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD3322.pdf.txtCD3322.pdf.txtExtracted texttext/plain140725https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/3/CD3322.pdf.txt81d2fc4d2a4ba2fc4f388b5d76109e05MD53THUMBNAILCD3322.pdf.jpgCD3322.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1452https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/823/4/CD3322.pdf.jpg86f2241d201756c938bb74fbacfcccb4MD5420.500.12717/823oai:localhost:20.500.12717/8232022-05-16 08:23:11.468Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |