Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso

Autores:
Conde Zuleta, Sara
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/211
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/211
Palabra clave:
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_93090b82d93203272218aa020bac0075
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/211
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
title Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
spellingShingle Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
title_short Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
title_full Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
title_fullStr Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
title_full_unstemmed Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
title_sort Factores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Conde Zuleta, Sara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Fuente, Sofía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Conde Zuleta, Sara
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología
Tesis y disertaciones académicas
topic Psicología
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-08T19:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-08T19:32:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/211
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/211
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 187 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv REFERENCIAS Agudelo, M.E (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proceso de prevención temprana de la agresión. Revista latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 1. Manizalez: Universidad de Manizalez. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77330106 Alzate, L.M. (2001). Las mujeres contemporáneas y los vínculos amorosos en el discurso capitalista. (Tesis para optar al título de Magíster en ciencias sociales: psicoanálisis, cultura y vínculo social). Medellín: Universidad de Antioquia. Bernal, H. (1998). El amor y el poder: los poderes del amor sobre el sujeto. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Utopía Siglo XXI, 3. Medellín: Universidad de Antioquia. Castrillón, S.E (2008). La función de un hijo para una mujer adolescente. (Tesis para optar al título de Magíster en Investigación Psicoanalítica). Medellín: Universidad de Antioquia. Ceballos, F. (2011). El último aliento: una fenomenología sobre ser madre soltera. Enseñanza e investigación en Psicología, 16. México: Universidad Veracruzana. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29215963015 Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 173 Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1232 de 2008. Bogotá: Diario Oficial No. 47.053, de 17 de julio de 2008. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1232_2008.html Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1468 de 2011. Bogotá: Diario Oficial No. 48.116, de 30 de junio de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1468_2011.html Congreso de la República de Colombia. (2001). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf Dane. (2003) .Encuesta nacional de calidad de vida. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_nov25boletin.pdf Dane. (2005). Censo general. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05266T7T000.PDF Secretaría de envigado. (2005) Dorsch, F. (1994). Diccionario de Psicología. España: Herder. Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 174 Fernández, S. (2005). Resonancia de las palabras del otro materno en la elección de la prostitución en algunas mujeres adolescentes. (Tesis para optar al título de Magíster en ciencias sociales: psicoanálisis, cultura y vínculo social). Medellín: Universidad de Antioquia. Fernández, S. (2009). El hombre un estrago para su hija. ¿Des-medidos? Cómo responder a las expresiones sexuales desbordas en niños, niñas y adolescentes. Medellín: Editorial Corporación ser especial. Fernández, S; Márquez, N. R & Holguín, H. (2012). El sujeto adolescente: entre el Otro de la familia y lo social. Sin publicación. Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Argentina: Siglo XXI editores. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=AE0ncv9XJV8C&printsec=frontcover&dq=diccionario+de+psicologia&hl=es&sa=X&ei=N6D0UML4FIKg8gSYh4DIAg&redir_esc=y#v=onepage&q=diccionario%20de%20psicologia&f=false García, A.L. (2004). Madres solteras, pobres y abandonadas: ciudad de México, siglo XIX. Historia Mexicana, LIII, enero-marzo, 647-692. Georges, D. & Michelle, P. (1991). Historia de las mujeres en Occidente. España: Taurus. Volúmenes 1 – 5. Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 175 González, F. L. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. Bogotá: Editorial Thomson. Jiménez, I. (2003). Ser madre sin pareja: circunstancias y vivencias de la maternidad en solitario. Portularia, 3. España: Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/166/b15148269.pdf?sequence=1 Laplanche, J. & Pontalis, J.B. (1974). Diccionario de Psicoanálisis. España: Labor. Lara, L.M & Ocampo, L.E. (1995). Psicología social: elementos para la formación social del niño. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Molina, M. (sin año). Trastornos del vínculo en la infancia: separación y deprivación. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/15-texto-trastornos-vinculo-infancia.pdf Morales, J.F. (1996). Interacción: El grupo humano . Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw Hill. Pérez, J.A. (1996). Interacción: ¿una o varias? La Psicología social tripolar. Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw Hill. Profamilia. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/encuestas/index_ends.htm Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 176 Rico, A. (1986). Madres solteras adolescentes. Colombia: Plaza & Janés. Saz, A.I. (2006). Diccionario de Psicología. Bogotá: Panamericana editorial. Tomás, S. (2011). La función Materna. El Otro como maître en las encrucijadas de la subjetividad. Buenos Aires: Letra viva. Viveros Fuentes, S. (Ed). (2010). APA diccionario conciso de psicología. México: Manual Moderno. Viveros, E.F & Arias, L.M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales. Medellín: Fondo editorial de la Fundación Universitaria Luis Amigó.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/1/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/3/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/4/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f8e05bbde9d5dfe0873c54a9dfea3e3e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bb6049ac0771c631af9b4c91a434fc29
7c9abc87078c40597566ff4a773d098c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349615421456384
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Fuente, SofíaConde Zuleta, Sara2020-09-08T19:32:49Z2020-09-08T19:32:49Z2013http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/211instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf187 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/PsicologíaTesis y disertaciones académicasFactores psicosociales y socioculturales que inciden en el madresolterismo en algunas mujeres habitantes del barrio El salado en el municipio de envigado. Estudio de casoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)REFERENCIAS Agudelo, M.E (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proceso de prevención temprana de la agresión. Revista latinoamericana de Ciencias sociales, niñez y juventud, 1. Manizalez: Universidad de Manizalez. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77330106 Alzate, L.M. (2001). Las mujeres contemporáneas y los vínculos amorosos en el discurso capitalista. (Tesis para optar al título de Magíster en ciencias sociales: psicoanálisis, cultura y vínculo social). Medellín: Universidad de Antioquia. Bernal, H. (1998). El amor y el poder: los poderes del amor sobre el sujeto. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Utopía Siglo XXI, 3. Medellín: Universidad de Antioquia. Castrillón, S.E (2008). La función de un hijo para una mujer adolescente. (Tesis para optar al título de Magíster en Investigación Psicoanalítica). Medellín: Universidad de Antioquia. Ceballos, F. (2011). El último aliento: una fenomenología sobre ser madre soltera. Enseñanza e investigación en Psicología, 16. México: Universidad Veracruzana. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29215963015 Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 173 Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1232 de 2008. Bogotá: Diario Oficial No. 47.053, de 17 de julio de 2008. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1232_2008.html Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1468 de 2011. Bogotá: Diario Oficial No. 48.116, de 30 de junio de 2011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1468_2011.html Congreso de la República de Colombia. (2001). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf Dane. (2003) .Encuesta nacional de calidad de vida. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_nov25boletin.pdf Dane. (2005). Censo general. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05266T7T000.PDF Secretaría de envigado. (2005) Dorsch, F. (1994). Diccionario de Psicología. España: Herder. Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 174 Fernández, S. (2005). Resonancia de las palabras del otro materno en la elección de la prostitución en algunas mujeres adolescentes. (Tesis para optar al título de Magíster en ciencias sociales: psicoanálisis, cultura y vínculo social). Medellín: Universidad de Antioquia. Fernández, S. (2009). El hombre un estrago para su hija. ¿Des-medidos? Cómo responder a las expresiones sexuales desbordas en niños, niñas y adolescentes. Medellín: Editorial Corporación ser especial. Fernández, S; Márquez, N. R & Holguín, H. (2012). El sujeto adolescente: entre el Otro de la familia y lo social. Sin publicación. Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Argentina: Siglo XXI editores. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=AE0ncv9XJV8C&printsec=frontcover&dq=diccionario+de+psicologia&hl=es&sa=X&ei=N6D0UML4FIKg8gSYh4DIAg&redir_esc=y#v=onepage&q=diccionario%20de%20psicologia&f=false García, A.L. (2004). Madres solteras, pobres y abandonadas: ciudad de México, siglo XIX. Historia Mexicana, LIII, enero-marzo, 647-692. Georges, D. & Michelle, P. (1991). Historia de las mujeres en Occidente. España: Taurus. Volúmenes 1 – 5. Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 175 González, F. L. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. Bogotá: Editorial Thomson. Jiménez, I. (2003). Ser madre sin pareja: circunstancias y vivencias de la maternidad en solitario. Portularia, 3. España: Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/166/b15148269.pdf?sequence=1 Laplanche, J. & Pontalis, J.B. (1974). Diccionario de Psicoanálisis. España: Labor. Lara, L.M & Ocampo, L.E. (1995). Psicología social: elementos para la formación social del niño. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Molina, M. (sin año). Trastornos del vínculo en la infancia: separación y deprivación. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/15-texto-trastornos-vinculo-infancia.pdf Morales, J.F. (1996). Interacción: El grupo humano . Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw Hill. Pérez, J.A. (1996). Interacción: ¿una o varias? La Psicología social tripolar. Psicología social y trabajo social. España: Mc Graw Hill. Profamilia. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Recuperado de: http://www.profamilia.org.co/encuestas/index_ends.htm Factores psicosociales y socioculturales del madresolterismo 176 Rico, A. (1986). Madres solteras adolescentes. Colombia: Plaza & Janés. Saz, A.I. (2006). Diccionario de Psicología. Bogotá: Panamericana editorial. Tomás, S. (2011). La función Materna. El Otro como maître en las encrucijadas de la subjetividad. Buenos Aires: Letra viva. Viveros Fuentes, S. (Ed). (2010). APA diccionario conciso de psicología. México: Manual Moderno. Viveros, E.F & Arias, L.M. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales. Medellín: Fondo editorial de la Fundación Universitaria Luis Amigó.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdfiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdfapplication/pdf1513503https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/1/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdff8e05bbde9d5dfe0873c54a9dfea3e3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.txtiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.txtExtracted texttext/plain234936https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/3/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.txtbb6049ac0771c631af9b4c91a434fc29MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1263https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/211/4/iue_rep_pre_psi_conde_2013_factores_psicosociales.pdf.jpg7c9abc87078c40597566ff4a773d098cMD5420.500.12717/211oai:localhost:20.500.12717/2112021-07-09 20:28:12.062Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=