Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado

Autores:
Botero Castello, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/375
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/375
Palabra clave:
Estudiantes universitarios
Aptitud creadora
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_91489608045332b4e1898fde2ce62161
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/375
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
title Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
spellingShingle Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
Estudiantes universitarios
Aptitud creadora
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
title_full Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
title_fullStr Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
title_full_unstemmed Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
title_sort Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado
dc.creator.fl_str_mv Botero Castello, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Klimenco, Olena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Botero Castello, Ana María
dc.subject.other.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Aptitud creadora
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
topic Estudiantes universitarios
Aptitud creadora
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-18T18:13:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-18T18:13:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/375
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/375
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 119 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Aldana, G. (1997). Itinerario de creatividad. Ciclo de reflexión pedag ógica . Medellín: Ed. Universidad de Antioquia. Aljughaiman, A. & Mowrer Reynolds, E. (2005). Teachers' Conceptions of Creativity and Creative Students . The Journal of Creative Behavior . 39 (1), 17 37. London: Creative Education Foundation. Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de http://creativeeducation.metapress.com/content / Amabile, T. (1983). The social psychology of creativity . Verlag, N.Y: Amabile, T. (1996). Creativity in Context . Boulder: Betancourt, J. (2007). Condiciones necesarias para propiciar atmósferas creativas. Centro de Estudi os e Investigaciones de Creatividad Aplicada, Guadalajara, Jalisco México. Recuperado el 30 de mayo de 2008 desde http:// www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia 278 6 condiciones nesesarias para propiciar armosferas creativas.html Betancourt, J. (2000). Creatividad en la educación: educación para transformar. Centro de Estudios e Investigaciones de Creatividad Aplicada , Guadalajara, Jalisco México . Recuperado el 22 de noviembre de 2007 desde http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia 183 1 creatividad en la educacion educacion para transformar.html Boden, M. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos . Barcelona: Editorial Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva . Madrid: Cap ra, F. (1992). El tao de la física . Barcelona: Ed. Luis Charcos, P. (1996). Los Trotacuentos; La Ruta Gutenberg. Revista Cuadernos de Pedagogía , Nº 246, Madrid: Albacete, p. 32 34. Dabdoub, L. (2006). Las organizaciones creativas como seres vivo s. Bajo la luz de una nueva metáfora. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 376 381. De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. De la identificación a la creatividad paradójica. Barcelona: Octaedro ediciones. De la Torre, S y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 85 85 De la Torre, S. (2006). De la Torre, S. (2006). Creatividad paradójica o adversidad creadora.Creatividad paradójica o adversidad creadora. Una nueva mirada de la Una nueva mirada de la creatividad.creatividad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 155creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 155--170.170. De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación primaria. Una mirada desd De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación primaria. Una mirada desde la complejidad. e la complejidad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 255Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 255--266.266. De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (c(coordinación). oordinación). Comprender y evaluar la creatividad.Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe.Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. Díaz, A., Quiroz, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques Díaz, A., Quiroz, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares. Relación sistemática entre ellos. curriculares. Relación sistemática entre ellos. Revista AvanzadaRevista Avanzada. N 10, 116. N 10, 116--129. Med129. Medellín: ellín: Universidad de Medellín.Universidad de Medellín. Duarte Briceño E. (1.998). Duarte Briceño E. (1.998). La creatividad como un valor dentro del procesoeducativoLa creatividad como un valor dentro del procesoeducativo. . Disponible en Disponible en http://www.scielo.br/pdf/pee/v2n1/v2n1a05.pdfhttp://www.scielo.br/pdf/pee/v2n1/v2n1a05.pdf En Pozo, J., Sc En Pozo, J., Scheuer, N., Perez, M., Mateos, M., Martin, E., Cruz de la, M. (2006). heuer, N., Perez, M., Mateos, M., Martin, E., Cruz de la, M. (2006). Nuevas Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosformas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. . Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L., p. 171Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L., p. 171--187.187. Flórez, R. (1994). Flórez, R. (1994). Hacia una pedagHacia una pedagogía del conocimientoogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill.. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill. Flórez, R. (2006). Flórez, R. (2006). Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento. Madrid: McGrawHill. . Madrid: McGrawHill. García, F. & Baños, M. (2006). Creatividad y creación publicitaria. En De la Torre, S. y Violant, García, F. & Baños, M. (2006). Creatividad y creación publicitaria. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). V. (2006). (coordinación). ComprComprender y evaluar la creatividadender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 361Aljibe. p. 361--373.373. García, L. (2004). Consideraciones de la creatividad en maestros. En García, L. (selección). García, L. (2004). Consideraciones de la creatividad en maestros. En García, L. (selección). (2004). (2004). La creatividad en la educaciónLa creatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y educación. p 46. Habana: Editorial Pueblo y educación. p 46--72.72. Gervilla, A. (2006). La creatividad en la adolescencia. En De la Torre y Violant, V. (2006). Gervilla, A. (2006). La creatividad en la adolescencia. En De la Torre y Violant, V. (2006). (coordinación). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 267267--273.273. Gonzales, C. (2006). La magia de los ambientes. En De la T Gonzales, C. (2006). La magia de los ambientes. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). orre, S. y Violant, V. (2006). (coordinacion). (coordinacion). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 205205--214.214. Gonzales, C. (2007). Gonzales, C. (2007). Creatividad en el escenario educativo Colombiano. Pedagogía y Creatividad en el escenario educativo Colombiano. Pedagogía y Currículum.Currículum. Recuperado el 24 de enero deRecuperado el 24 de enero de 2008 desde 2008 desde http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10carlos.htmlhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10carlos.html Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 86 86 Gonzales, A. (1994). Gonzales, A. (1994). Como propiciar la creatividadComo propiciar la creatividad. Habana: Editorial Ciencias Sociales.. Habana: Editorial Ciencias Sociales. Gonzál González, A. (1994). ez, A. (1994). PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creadorPRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creador. Habana: . Habana: Editorial Academia.Editorial Academia. González, A. (2000). González, A. (2000). Análisis de experiencias aplicadas sobre innovación y creatividad: Análisis de experiencias aplicadas sobre innovación y creatividad: Precisiones conceptuales y resultadosPrecisiones conceptuales y resultados. CIPS, Centro de Investigacion. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y es Psicológicas y Sociológicas, La Habana, Cuba., p. 66, Sociológicas, La Habana, Cuba., p. 66, Disponible en la World Wide Web: Disponible en la World Wide Web: http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/america.rtfhttp://168.96.200.17/ar/libros/cuba/america.rtf González, A. (2004). Creando un planeta misterioso. D González, A. (2004). Creando un planeta misterioso. Desarrollo de la creatividad, el pensamiento esarrollo de la creatividad, el pensamiento y el aprendizaje a través de la ciencia ficción. En García, L. (selección). (2004). y el aprendizaje a través de la ciencia ficción. En García, L. (selección). (2004). La La creatividad en la educacióncreatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 1. Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 1--2828 González, E. (1999). Un recorrido por los modelos González, E. (1999). Un recorrido por los modelos pedagógicos a través de sus didácticas. pedagógicos a través de sus didácticas. Revista Reencuentro: Análisis de Problemas universitariosRevista Reencuentro: Análisis de Problemas universitarios. 25, 58. 25, 58--68. México68. México Henao, O. (2001) Competencia lectora de los alumnos de educación básica primaria: una Henao, O. (2001) Competencia lectora de los alumnos de educación básica primaria: una evaluación de escuelas públicas de Medellín. evaluación de escuelas públicas de Medellín. RevisRevista Interamericana de Bibliotecologíata Interamericana de Bibliotecología. 24 . 24 (1), 45(1), 45--6.6. Recuperado el 27 de octubre del 2007 desde Recuperado el 27 de octubre del 2007 desde http://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/Numeros/index.htmhttp://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/Numeros/index.htm Hernández, G. (1998) Hernández, G. (1998).. Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación. México: Editorial Paidos.. México: Editorial Paidos. Jackson, P. (2002). Jackson, P. (2002). Práctica de la enseñanzaPráctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. . Buenos Aires: Amorrortu. Kember, D., (1997). A reconceptualisation of the research into university academic´s concetions Kember, D., (1997). A reconceptualisation of the research into university academic´s concetions of teaching. of teaching. LearnLearning and instructioning and instruction, 7, (3), pp. 255, 7, (3), pp. 255--275.275. Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Revista Educación Y Educadores ISSN: 0123-1294 Universidad De La Sabana, v.11 p.191 – 210. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/ Klimenko, O. (2011). Fomento de la capacidad creativa desde las pr Klimenko, O. (2011). Fomento de la capacidad creativa desde las práácticas de enseñanza. cticas de enseñanza. Pensando Psicología,Pensando Psicología, ISSN: 1900ISSN: 1900--3099 ed: Universidad Cooperativa de Colombia, V.3099 ed: Universidad Cooperativa de Colombia, V. 7, n. 7, n. 12, p.8812, p.88--9999 Litwin E. (2001). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En De Camilloni, Litwin E. (2001). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En De Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., Barco, S. (2001). A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., Barco, S. (2001). Corrientes didácticas Corrientes didácticas contemporáneas.contemporáneas. Buenos Aires: Editorial Paidos. Buenos Aires: Editorial Paidos. p. 112p. 112--125.125. Maker, C., Jo, S. y Muammar, O. (2008). Maker, C., Jo, S. y Muammar, O. (2008). Development of creativity: The influence of varying Development of creativity: The influence of varying levels of implementation of the DISCOVER curriculum model, a nonlevels of implementation of the DISCOVER curriculum model, a non--traditional pedagogical traditional pedagogical approach. approach. Creativity Research JournalCreativity Research Journal,, Vol. Vol. 1717(2), 132 (2), 132 –– 148. Recuperado el 3 de septiembre 148. Recuperado el 3 de septiembre Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 87 87 de 2008 desde de 2008 desde http://www.informaworld.com/smpp/contenthttp://www.informaworld.com/smpp/content Martin. E, Mateos. M, Martinez. P, Cervi. J, Pecharromán. A, Villalón. R (2006). Martin. E, Mateos. M, Martinez. P, Cervi. J, Pecharromán. A, Villalón. R (2006). Estudio sobre Estudio sobre las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.y el aprendizaje. En: J. I. Pozo y otros, En: J. I. Pozo y otros, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosconcepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.. Barcelona: Graó. Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación ciencientífica. tífica. Revista Pensamiento y GestiónRevista Pensamiento y Gestión, N 20, , N 20, Universidad del Norte.Universidad del Norte. 165165--195.195. Disponible Disponible en en http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_casohttp://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf.pdf Martínez, M. (1990). Martínez, M. (1990). La creatividad en la escuelaLa creatividad en la escuela. Habana: Instituto Su. Habana: Instituto Superior Pedagógico “E.J. perior Pedagógico “E.J. Varona”.Varona”. Martínez, M. (1998). Martínez, M. (1998). Calidad educacional. Actividad pedagógica y la creatividadCalidad educacional. Actividad pedagógica y la creatividad. Habana: . Habana: Editorial Academia.Editorial Academia. Martínez, M. & Hernández, J. (2004). La enseñanza problemica y el desarrollo de la creatividad. Martínez, M. & Hernández, J. (2004). La enseñanza problemica y el desarrollo de la creatividad. En García, L. (sEn García, L. (selección). (2004). elección). (2004). La creatividad en la educaciónLa creatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y . Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 93educación. p. 93--138.138. Maslow, A. (1979). Maslow, A. (1979). El hombre autorealizadoEl hombre autorealizado. Barcelona: Editorial Kairós.. Barcelona: Editorial Kairós. Maslova, C. (1998). Maslova, C. (1998). Problemas de búsqueda de constantes como método de formación Problemas de búsqueda de constantes como método de formación de la de la actividad creativa en los escolares tempranosactividad creativa en los escolares tempranos. Saransk: Ed. de la Universidad Pedagógica . Saransk: Ed. de la Universidad Pedagógica Estatal.Estatal. Martínez Suarez E.M. González Fontano M.P. (2.009). ¿La creatividad como competencia Martínez Suarez E.M. González Fontano M.P. (2.009). ¿La creatividad como competencia universitaria? La visión de los docentes. universitaria? La visión de los docentes. Revista de Formación e Revista de Formación e Innovación Educativa Innovación Educativa UniversitariaUniversitaria. Vol. 2, Nº 2, 101. Vol. 2, Nº 2, 101--114. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de 114. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Vigo. Disponible en: Vigo. Disponible en: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REhttp://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_6.pdfFIEDU_2_2_6.pdf Méndez, M. (2006). Creatividad, arte y educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). Méndez, M. (2006). Creatividad, arte y educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). ((CoordinaciónCoordinación). ). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 343343--353.353. Ming Cheung, W. Shek Kam Tse & Wh Tsang, H. (2 Ming Cheung, W. Shek Kam Tse & Wh Tsang, H. (2003). Teaching Creative Writing Skills to 003). Teaching Creative Writing Skills to Primary School Children in Hong Kong: Discordance Between the Views and Practices of Primary School Children in Hong Kong: Discordance Between the Views and Practices of Language Teachers. Language Teachers. The Journal of Creative BehaviorThe Journal of Creative Behavior.. 37 (2), 7737 (2), 77--98. London: Creative 98. London: Creative Education Foundation. Education Foundation. Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de http://creativeeducation.metapress.com/content/120503/http://creativeeducation.metapress.com/content/120503/.. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 88 88 Mitjans, A. (1995). Mitjans, A. (1995). Creatividad, personalidad y educaciónCreatividad, personalidad y educación. Habana: Editorial Pueblo y . Habana: Editorial Pueblo y educación. educación. Mitjans, A. (1997). Mitjans, A. (1997). Como desarrollar la creatividad en la escuelaComo desarrollar la creatividad en la escuela. Habana: Editorial de la . Habana: Editorial de la Universidad de la Habana. Universidad de la Habana. Mitjans, A. (2006). Creatividad y Mitjans, A. (2006). Creatividad y subjetividad. Una aproximación desde la complejidad. En De subjetividad. Una aproximación desde la complejidad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p.115Málaga: Ediciones Aljibe. p.115--123123 Montesdeoca, A. (2008). Montesdeoca, A. (2008). Y...aquí seguimos. Intervención en laY...aquí seguimos. Intervención en la cuarta sesión del I Ciclo cuarta sesión del I Ciclo Complejidad y Modelo PedagógicoComplejidad y Modelo Pedagógico. Organizado por el Comité de Educación para una . Organizado por el Comité de Educación para una Sociedad Compleja del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Sociedad Compleja del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Deportes, Madrid,Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Deportes, Madrid, http://www.tendencias21.net/ciclo/index.php?action=article&numero=19http://www.tendencias21.net/ciclo/index.php?action=article&numero=19, consultado 25. , consultado 25. 09. 09. 2008.2008. Morín, E. (2001). Morín, E. (2001). La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el pensamientopensamiento. . Barcelona: Seix Barral.Barcelona: Seix Barral. Organización de Estados Iberoamericanos, Pa Organización de Estados Iberoamericanos, Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998). ra la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, Conferencia Mundial sobre la educacConferencia Mundial sobre la educación supeión superiorrior.. UNESCO, UNESCO, http://www.oei.es/oeivirt/superior.htmhttp://www.oei.es/oeivirt/superior.htm. . Orellana, A.T. (1.981). Orellana, A.T. (1.981). Propuesta de un modelo creativo para el docente que labora en el Propuesta de un modelo creativo para el docente que labora en el decanato de ciencias y tecnologías de la universidad cendecanato de ciencias y tecnologías de la universidad centroccidental Lisandro Alvarado.troccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. Barquisimeto, Venezuela. Disponible en Disponible en http://bibcyt.ucla.edu.ve/edocs_bciucla/Repositorio/TALB2330O741999.pdfhttp://bibcyt.ucla.edu.ve/edocs_bciucla/Repositorio/TALB2330O741999.pdf Pérez E., M., Pozo, J. Pérez E., M., Pozo, J., Rodríguez, B., (2003). , Rodríguez, B., (2003). Concepciones de los estudiantes universitarios Concepciones de los estudiantes universitarios sobre el aprendizaje. En Monereo, C., Pozo, J., (ed). sobre el aprendizaje. En Monereo, C., Pozo, J., (ed). La universidad ante la nueva cultura La universidad ante la nueva cultura educativaeducativa. Madrid: Síntesis. . Madrid: Síntesis. Piguave Pérez V.R. (2.014). Importancia del desarrollo de la c Piguave Pérez V.R. (2.014). Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de reatividad para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanzala carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza--aprendizaje. aprendizaje. EducaciónEducación, Vol. , Vol. XXIII, N° 44, pp. 29XXIII, N° 44, pp. 29--47. Ecuador47. Ecuador Pozo, J. y otros. (2006). Pozo, J. y otros. (2006). El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje.El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje.. . Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosalumnos. Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L.. Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L. Pozo, J., Postigo, Y. (2000). Pozo, J., Postigo, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos escolaresLos procedimientos como contenidos escolares. . Uso estratégico de Uso estratégico de la información. la información. BarBarcelona: Edebé.celona: Edebé. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 89 89 Pozo, J., Monereo, C., Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En Coll, C., Pozo, J., Monereo, C., Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En Coll, C., Palacios, J., Marchesi, A. (ed). Palacios, J., Marchesi, A. (ed). Psicología de la Educación escolarPsicología de la Educación escolar. Madrid: Alianza.. Madrid: Alianza. Salazar, M. (2008). Salazar, M. (2008). Elementos pedagógicos para la educaciónElementos pedagógicos para la educación Primaria en áreas rurales. Primaria en áreas rurales. FUNDARCO. Recuperado el 19 de noviembre del 2008 desde FUNDARCO. Recuperado el 19 de noviembre del 2008 desde http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/2_4ens.pdfhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/2_4ens.pdf.. Talizina, N. (1988). Talizina, N. (1988). PsicologíPsicología de la enseñanzaa de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso.. Moscú: Editorial Progreso. Tezanos, A. (2006). Tezanos, A. (2006). El Maestro y su formación. Tras las huellas y los imaginariosEl Maestro y su formación. Tras las huellas y los imaginarios. Bogotá: . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Cooperativa Editorial Magisterio. Timaná, Q., Arango, G., Hoyos, A., Hurtado, L., Londoño, L., Maya, J., Restrepo, Si Timaná, Q., Arango, G., Hoyos, A., Hurtado, L., Londoño, L., Maya, J., Restrepo, Sierra, S. erra, S. (2006). (2006). PLANEA, Plan estratégico de Antioquia, Centro de pensamiento estratégico y PLANEA, Plan estratégico de Antioquia, Centro de pensamiento estratégico y prospectivoprospectivo.. Grupo de Pensamiento de Educación, Antioquia. Medellín: Editorial UdeA.Grupo de Pensamiento de Educación, Antioquia. Medellín: Editorial UdeA. Trias de Bes, Fernando. (2014). Trias de Bes, Fernando. (2014). La reconquista de la creatividad:La reconquista de la creatividad: Cómo recuperCómo recuperar la capacidad ar la capacidad de crear que llevamos dentro.de crear que llevamos dentro. Madrid: Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial. España.Penguin Random House Grupo Editorial. España. Wilber, K., Bohm, D., Pribram, K., Capra, F., Ferguson, M., Weber, R. (2004) Wilber, K., Bohm, D., Pribram, K., Capra, F., Ferguson, M., Weber, R. (2004). . El paradigma El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. BarBarcelona: Editorial Kairós. celona: Editorial Kairós. Zuluaga, O. (1987). Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e historiaPedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia.. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 90 90
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/1/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/3/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/4/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d6be4fd6d046f2acb365da8d92079cc5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0326f0f6f623ad20bc04753af0b483dc
a84a5a7af39083ce018376f3b5edfc28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349602467348480
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Klimenco, OlenaBotero Castello, Ana María2020-09-18T18:13:04Z2020-09-18T18:13:04Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/375instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf119 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estudiantes universitariosAptitud creadoraPsicologíaTesis y disertaciones académicasEstudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de EnvigadoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Aldana, G. (1997). Itinerario de creatividad. Ciclo de reflexión pedag ógica . Medellín: Ed. Universidad de Antioquia. Aljughaiman, A. & Mowrer Reynolds, E. (2005). Teachers' Conceptions of Creativity and Creative Students . The Journal of Creative Behavior . 39 (1), 17 37. London: Creative Education Foundation. Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de http://creativeeducation.metapress.com/content / Amabile, T. (1983). The social psychology of creativity . Verlag, N.Y: Amabile, T. (1996). Creativity in Context . Boulder: Betancourt, J. (2007). Condiciones necesarias para propiciar atmósferas creativas. Centro de Estudi os e Investigaciones de Creatividad Aplicada, Guadalajara, Jalisco México. Recuperado el 30 de mayo de 2008 desde http:// www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia 278 6 condiciones nesesarias para propiciar armosferas creativas.html Betancourt, J. (2000). Creatividad en la educación: educación para transformar. Centro de Estudios e Investigaciones de Creatividad Aplicada , Guadalajara, Jalisco México . Recuperado el 22 de noviembre de 2007 desde http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia 183 1 creatividad en la educacion educacion para transformar.html Boden, M. (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos . Barcelona: Editorial Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva . Madrid: Cap ra, F. (1992). El tao de la física . Barcelona: Ed. Luis Charcos, P. (1996). Los Trotacuentos; La Ruta Gutenberg. Revista Cuadernos de Pedagogía , Nº 246, Madrid: Albacete, p. 32 34. Dabdoub, L. (2006). Las organizaciones creativas como seres vivo s. Bajo la luz de una nueva metáfora. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 376 381. De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. De la identificación a la creatividad paradójica. Barcelona: Octaedro ediciones. De la Torre, S y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 85 85 De la Torre, S. (2006). De la Torre, S. (2006). Creatividad paradójica o adversidad creadora.Creatividad paradójica o adversidad creadora. Una nueva mirada de la Una nueva mirada de la creatividad.creatividad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 155creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 155--170.170. De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación primaria. Una mirada desd De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación primaria. Una mirada desde la complejidad. e la complejidad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 255Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 255--266.266. De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). De la Torre, S. (2006). Creatividad en la educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (c(coordinación). oordinación). Comprender y evaluar la creatividad.Comprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe.Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. Díaz, A., Quiroz, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques Díaz, A., Quiroz, R. (2001). Corrientes pedagógicas, modelos pedagógicos y enfoques curriculares. Relación sistemática entre ellos. curriculares. Relación sistemática entre ellos. Revista AvanzadaRevista Avanzada. N 10, 116. N 10, 116--129. Med129. Medellín: ellín: Universidad de Medellín.Universidad de Medellín. Duarte Briceño E. (1.998). Duarte Briceño E. (1.998). La creatividad como un valor dentro del procesoeducativoLa creatividad como un valor dentro del procesoeducativo. . Disponible en Disponible en http://www.scielo.br/pdf/pee/v2n1/v2n1a05.pdfhttp://www.scielo.br/pdf/pee/v2n1/v2n1a05.pdf En Pozo, J., Sc En Pozo, J., Scheuer, N., Perez, M., Mateos, M., Martin, E., Cruz de la, M. (2006). heuer, N., Perez, M., Mateos, M., Martin, E., Cruz de la, M. (2006). Nuevas Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosformas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. . Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L., p. 171Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L., p. 171--187.187. Flórez, R. (1994). Flórez, R. (1994). Hacia una pedagHacia una pedagogía del conocimientoogía del conocimiento. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill.. Santa Fe de Bogotá: McGraw Hill. Flórez, R. (2006). Flórez, R. (2006). Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento. Madrid: McGrawHill. . Madrid: McGrawHill. García, F. & Baños, M. (2006). Creatividad y creación publicitaria. En De la Torre, S. y Violant, García, F. & Baños, M. (2006). Creatividad y creación publicitaria. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). V. (2006). (coordinación). ComprComprender y evaluar la creatividadender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 361Aljibe. p. 361--373.373. García, L. (2004). Consideraciones de la creatividad en maestros. En García, L. (selección). García, L. (2004). Consideraciones de la creatividad en maestros. En García, L. (selección). (2004). (2004). La creatividad en la educaciónLa creatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y educación. p 46. Habana: Editorial Pueblo y educación. p 46--72.72. Gervilla, A. (2006). La creatividad en la adolescencia. En De la Torre y Violant, V. (2006). Gervilla, A. (2006). La creatividad en la adolescencia. En De la Torre y Violant, V. (2006). (coordinación). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 267267--273.273. Gonzales, C. (2006). La magia de los ambientes. En De la T Gonzales, C. (2006). La magia de los ambientes. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). orre, S. y Violant, V. (2006). (coordinacion). (coordinacion). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 205205--214.214. Gonzales, C. (2007). Gonzales, C. (2007). Creatividad en el escenario educativo Colombiano. Pedagogía y Creatividad en el escenario educativo Colombiano. Pedagogía y Currículum.Currículum. Recuperado el 24 de enero deRecuperado el 24 de enero de 2008 desde 2008 desde http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10carlos.htmlhttp://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/10/10carlos.html Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 86 86 Gonzales, A. (1994). Gonzales, A. (1994). Como propiciar la creatividadComo propiciar la creatividad. Habana: Editorial Ciencias Sociales.. Habana: Editorial Ciencias Sociales. Gonzál González, A. (1994). ez, A. (1994). PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creadorPRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creador. Habana: . Habana: Editorial Academia.Editorial Academia. González, A. (2000). González, A. (2000). Análisis de experiencias aplicadas sobre innovación y creatividad: Análisis de experiencias aplicadas sobre innovación y creatividad: Precisiones conceptuales y resultadosPrecisiones conceptuales y resultados. CIPS, Centro de Investigacion. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y es Psicológicas y Sociológicas, La Habana, Cuba., p. 66, Sociológicas, La Habana, Cuba., p. 66, Disponible en la World Wide Web: Disponible en la World Wide Web: http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/america.rtfhttp://168.96.200.17/ar/libros/cuba/america.rtf González, A. (2004). Creando un planeta misterioso. D González, A. (2004). Creando un planeta misterioso. Desarrollo de la creatividad, el pensamiento esarrollo de la creatividad, el pensamiento y el aprendizaje a través de la ciencia ficción. En García, L. (selección). (2004). y el aprendizaje a través de la ciencia ficción. En García, L. (selección). (2004). La La creatividad en la educacióncreatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 1. Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 1--2828 González, E. (1999). Un recorrido por los modelos González, E. (1999). Un recorrido por los modelos pedagógicos a través de sus didácticas. pedagógicos a través de sus didácticas. Revista Reencuentro: Análisis de Problemas universitariosRevista Reencuentro: Análisis de Problemas universitarios. 25, 58. 25, 58--68. México68. México Henao, O. (2001) Competencia lectora de los alumnos de educación básica primaria: una Henao, O. (2001) Competencia lectora de los alumnos de educación básica primaria: una evaluación de escuelas públicas de Medellín. evaluación de escuelas públicas de Medellín. RevisRevista Interamericana de Bibliotecologíata Interamericana de Bibliotecología. 24 . 24 (1), 45(1), 45--6.6. Recuperado el 27 de octubre del 2007 desde Recuperado el 27 de octubre del 2007 desde http://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/Numeros/index.htmhttp://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/Numeros/index.htm Hernández, G. (1998) Hernández, G. (1998).. Paradigmas en psicología de la educaciónParadigmas en psicología de la educación. México: Editorial Paidos.. México: Editorial Paidos. Jackson, P. (2002). Jackson, P. (2002). Práctica de la enseñanzaPráctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. . Buenos Aires: Amorrortu. Kember, D., (1997). A reconceptualisation of the research into university academic´s concetions Kember, D., (1997). A reconceptualisation of the research into university academic´s concetions of teaching. of teaching. LearnLearning and instructioning and instruction, 7, (3), pp. 255, 7, (3), pp. 255--275.275. Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Revista Educación Y Educadores ISSN: 0123-1294 Universidad De La Sabana, v.11 p.191 – 210. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/ Klimenko, O. (2011). Fomento de la capacidad creativa desde las pr Klimenko, O. (2011). Fomento de la capacidad creativa desde las práácticas de enseñanza. cticas de enseñanza. Pensando Psicología,Pensando Psicología, ISSN: 1900ISSN: 1900--3099 ed: Universidad Cooperativa de Colombia, V.3099 ed: Universidad Cooperativa de Colombia, V. 7, n. 7, n. 12, p.8812, p.88--9999 Litwin E. (2001). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En De Camilloni, Litwin E. (2001). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda. En De Camilloni, A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., Barco, S. (2001). A., Davini, M., Edelstein, G., Litwin, E., Souto, M., Barco, S. (2001). Corrientes didácticas Corrientes didácticas contemporáneas.contemporáneas. Buenos Aires: Editorial Paidos. Buenos Aires: Editorial Paidos. p. 112p. 112--125.125. Maker, C., Jo, S. y Muammar, O. (2008). Maker, C., Jo, S. y Muammar, O. (2008). Development of creativity: The influence of varying Development of creativity: The influence of varying levels of implementation of the DISCOVER curriculum model, a nonlevels of implementation of the DISCOVER curriculum model, a non--traditional pedagogical traditional pedagogical approach. approach. Creativity Research JournalCreativity Research Journal,, Vol. Vol. 1717(2), 132 (2), 132 –– 148. Recuperado el 3 de septiembre 148. Recuperado el 3 de septiembre Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 87 87 de 2008 desde de 2008 desde http://www.informaworld.com/smpp/contenthttp://www.informaworld.com/smpp/content Martin. E, Mateos. M, Martinez. P, Cervi. J, Pecharromán. A, Villalón. R (2006). Martin. E, Mateos. M, Martinez. P, Cervi. J, Pecharromán. A, Villalón. R (2006). Estudio sobre Estudio sobre las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.y el aprendizaje. En: J. I. Pozo y otros, En: J. I. Pozo y otros, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosconcepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó.. Barcelona: Graó. Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación ciencientífica. tífica. Revista Pensamiento y GestiónRevista Pensamiento y Gestión, N 20, , N 20, Universidad del Norte.Universidad del Norte. 165165--195.195. Disponible Disponible en en http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_casohttp://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf.pdf Martínez, M. (1990). Martínez, M. (1990). La creatividad en la escuelaLa creatividad en la escuela. Habana: Instituto Su. Habana: Instituto Superior Pedagógico “E.J. perior Pedagógico “E.J. Varona”.Varona”. Martínez, M. (1998). Martínez, M. (1998). Calidad educacional. Actividad pedagógica y la creatividadCalidad educacional. Actividad pedagógica y la creatividad. Habana: . Habana: Editorial Academia.Editorial Academia. Martínez, M. & Hernández, J. (2004). La enseñanza problemica y el desarrollo de la creatividad. Martínez, M. & Hernández, J. (2004). La enseñanza problemica y el desarrollo de la creatividad. En García, L. (sEn García, L. (selección). (2004). elección). (2004). La creatividad en la educaciónLa creatividad en la educación. Habana: Editorial Pueblo y . Habana: Editorial Pueblo y educación. p. 93educación. p. 93--138.138. Maslow, A. (1979). Maslow, A. (1979). El hombre autorealizadoEl hombre autorealizado. Barcelona: Editorial Kairós.. Barcelona: Editorial Kairós. Maslova, C. (1998). Maslova, C. (1998). Problemas de búsqueda de constantes como método de formación Problemas de búsqueda de constantes como método de formación de la de la actividad creativa en los escolares tempranosactividad creativa en los escolares tempranos. Saransk: Ed. de la Universidad Pedagógica . Saransk: Ed. de la Universidad Pedagógica Estatal.Estatal. Martínez Suarez E.M. González Fontano M.P. (2.009). ¿La creatividad como competencia Martínez Suarez E.M. González Fontano M.P. (2.009). ¿La creatividad como competencia universitaria? La visión de los docentes. universitaria? La visión de los docentes. Revista de Formación e Revista de Formación e Innovación Educativa Innovación Educativa UniversitariaUniversitaria. Vol. 2, Nº 2, 101. Vol. 2, Nº 2, 101--114. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de 114. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Vigo. Disponible en: Vigo. Disponible en: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REhttp://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol2_2/REFIEDU_2_2_6.pdfFIEDU_2_2_6.pdf Méndez, M. (2006). Creatividad, arte y educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). Méndez, M. (2006). Creatividad, arte y educación. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). ((CoordinaciónCoordinación). ). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p. 343343--353.353. Ming Cheung, W. Shek Kam Tse & Wh Tsang, H. (2 Ming Cheung, W. Shek Kam Tse & Wh Tsang, H. (2003). Teaching Creative Writing Skills to 003). Teaching Creative Writing Skills to Primary School Children in Hong Kong: Discordance Between the Views and Practices of Primary School Children in Hong Kong: Discordance Between the Views and Practices of Language Teachers. Language Teachers. The Journal of Creative BehaviorThe Journal of Creative Behavior.. 37 (2), 7737 (2), 77--98. London: Creative 98. London: Creative Education Foundation. Education Foundation. Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de Recuperado el 10 de septiembre del 2008 de http://creativeeducation.metapress.com/content/120503/http://creativeeducation.metapress.com/content/120503/.. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 88 88 Mitjans, A. (1995). Mitjans, A. (1995). Creatividad, personalidad y educaciónCreatividad, personalidad y educación. Habana: Editorial Pueblo y . Habana: Editorial Pueblo y educación. educación. Mitjans, A. (1997). Mitjans, A. (1997). Como desarrollar la creatividad en la escuelaComo desarrollar la creatividad en la escuela. Habana: Editorial de la . Habana: Editorial de la Universidad de la Habana. Universidad de la Habana. Mitjans, A. (2006). Creatividad y Mitjans, A. (2006). Creatividad y subjetividad. Una aproximación desde la complejidad. En De subjetividad. Una aproximación desde la complejidad. En De la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). la Torre, S. y Violant, V. (2006). (coordinación). Comprender y evaluar la creatividadComprender y evaluar la creatividad. Vol. 1, . Vol. 1, Málaga: Ediciones Aljibe. p.115Málaga: Ediciones Aljibe. p.115--123123 Montesdeoca, A. (2008). Montesdeoca, A. (2008). Y...aquí seguimos. Intervención en laY...aquí seguimos. Intervención en la cuarta sesión del I Ciclo cuarta sesión del I Ciclo Complejidad y Modelo PedagógicoComplejidad y Modelo Pedagógico. Organizado por el Comité de Educación para una . Organizado por el Comité de Educación para una Sociedad Compleja del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Sociedad Compleja del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid con la colaboración del Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Deportes, Madrid,Ministerio de Educación, Asuntos Sociales y Deportes, Madrid, http://www.tendencias21.net/ciclo/index.php?action=article&numero=19http://www.tendencias21.net/ciclo/index.php?action=article&numero=19, consultado 25. , consultado 25. 09. 09. 2008.2008. Morín, E. (2001). Morín, E. (2001). La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el La mente bien ordenada: repensar la reforma, reformar el pensamientopensamiento. . Barcelona: Seix Barral.Barcelona: Seix Barral. Organización de Estados Iberoamericanos, Pa Organización de Estados Iberoamericanos, Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998). ra la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción, Conferencia Mundial sobre la educacConferencia Mundial sobre la educación supeión superiorrior.. UNESCO, UNESCO, http://www.oei.es/oeivirt/superior.htmhttp://www.oei.es/oeivirt/superior.htm. . Orellana, A.T. (1.981). Orellana, A.T. (1.981). Propuesta de un modelo creativo para el docente que labora en el Propuesta de un modelo creativo para el docente que labora en el decanato de ciencias y tecnologías de la universidad cendecanato de ciencias y tecnologías de la universidad centroccidental Lisandro Alvarado.troccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela. Barquisimeto, Venezuela. Disponible en Disponible en http://bibcyt.ucla.edu.ve/edocs_bciucla/Repositorio/TALB2330O741999.pdfhttp://bibcyt.ucla.edu.ve/edocs_bciucla/Repositorio/TALB2330O741999.pdf Pérez E., M., Pozo, J. Pérez E., M., Pozo, J., Rodríguez, B., (2003). , Rodríguez, B., (2003). Concepciones de los estudiantes universitarios Concepciones de los estudiantes universitarios sobre el aprendizaje. En Monereo, C., Pozo, J., (ed). sobre el aprendizaje. En Monereo, C., Pozo, J., (ed). La universidad ante la nueva cultura La universidad ante la nueva cultura educativaeducativa. Madrid: Síntesis. . Madrid: Síntesis. Piguave Pérez V.R. (2.014). Importancia del desarrollo de la c Piguave Pérez V.R. (2.014). Importancia del desarrollo de la creatividad para los estudiantes de reatividad para los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanzala carrera de Ingeniería Comercial desde el proceso de enseñanza--aprendizaje. aprendizaje. EducaciónEducación, Vol. , Vol. XXIII, N° 44, pp. 29XXIII, N° 44, pp. 29--47. Ecuador47. Ecuador Pozo, J. y otros. (2006). Pozo, J. y otros. (2006). El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje.El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje.. . Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnosalumnos. Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L.. Barcelona: Editorial Grao, de IRIF, S.L. Pozo, J., Postigo, Y. (2000). Pozo, J., Postigo, Y. (2000). Los procedimientos como contenidos escolaresLos procedimientos como contenidos escolares. . Uso estratégico de Uso estratégico de la información. la información. BarBarcelona: Edebé.celona: Edebé. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 89 89 Pozo, J., Monereo, C., Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En Coll, C., Pozo, J., Monereo, C., Castelló, M. (2001). El uso estratégico del conocimiento. En Coll, C., Palacios, J., Marchesi, A. (ed). Palacios, J., Marchesi, A. (ed). Psicología de la Educación escolarPsicología de la Educación escolar. Madrid: Alianza.. Madrid: Alianza. Salazar, M. (2008). Salazar, M. (2008). Elementos pedagógicos para la educaciónElementos pedagógicos para la educación Primaria en áreas rurales. Primaria en áreas rurales. FUNDARCO. Recuperado el 19 de noviembre del 2008 desde FUNDARCO. Recuperado el 19 de noviembre del 2008 desde http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/2_4ens.pdfhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/2_4ens.pdf.. Talizina, N. (1988). Talizina, N. (1988). PsicologíPsicología de la enseñanzaa de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso.. Moscú: Editorial Progreso. Tezanos, A. (2006). Tezanos, A. (2006). El Maestro y su formación. Tras las huellas y los imaginariosEl Maestro y su formación. Tras las huellas y los imaginarios. Bogotá: . Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Cooperativa Editorial Magisterio. Timaná, Q., Arango, G., Hoyos, A., Hurtado, L., Londoño, L., Maya, J., Restrepo, Si Timaná, Q., Arango, G., Hoyos, A., Hurtado, L., Londoño, L., Maya, J., Restrepo, Sierra, S. erra, S. (2006). (2006). PLANEA, Plan estratégico de Antioquia, Centro de pensamiento estratégico y PLANEA, Plan estratégico de Antioquia, Centro de pensamiento estratégico y prospectivoprospectivo.. Grupo de Pensamiento de Educación, Antioquia. Medellín: Editorial UdeA.Grupo de Pensamiento de Educación, Antioquia. Medellín: Editorial UdeA. Trias de Bes, Fernando. (2014). Trias de Bes, Fernando. (2014). La reconquista de la creatividad:La reconquista de la creatividad: Cómo recuperCómo recuperar la capacidad ar la capacidad de crear que llevamos dentro.de crear que llevamos dentro. Madrid: Madrid: Penguin Random House Grupo Editorial. España.Penguin Random House Grupo Editorial. España. Wilber, K., Bohm, D., Pribram, K., Capra, F., Ferguson, M., Weber, R. (2004) Wilber, K., Bohm, D., Pribram, K., Capra, F., Ferguson, M., Weber, R. (2004). . El paradigma El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. BarBarcelona: Editorial Kairós. celona: Editorial Kairós. Zuluaga, O. (1987). Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e historiaPedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia.. Bogotá: Ediciones Fondo Nacional por Colombia. Estudio sobre el fomento de la capacidad creativa en los estudiantes universitarios desde las prácticas de enseñanza en la Institución Universitaria de Envigado 90 90PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdfiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdfapplication/pdf1115173https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/1/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdfd6be4fd6d046f2acb365da8d92079cc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.txtiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.txtExtracted texttext/plain249185https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/3/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.txt0326f0f6f623ad20bc04753af0b483dcMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1260https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/375/4/iue_rep_pre_psi_botero_2017_estudio.pdf.jpga84a5a7af39083ce018376f3b5edfc28MD5420.500.12717/375oai:localhost:20.500.12717/3752021-07-09 20:30:05.035Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=