Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol
- Autores:
-
Ruiz Monsalve, Melany Andrea
Narváez Gutiérrez, Laura Stephany
Román Barreto, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/348
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/348
- Palabra clave:
- Fundación Niños del Sol (Envigado)
Psicología del adolescente
Estrategias de afrontamiento
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_6ecc85381c2209add061e3ac8bdcfca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/348 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
title |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol Fundación Niños del Sol (Envigado) Psicología del adolescente Estrategias de afrontamiento Psicología Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
title_full |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del Sol |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Monsalve, Melany Andrea Narváez Gutiérrez, Laura Stephany Román Barreto, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Jaramillo, César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Monsalve, Melany Andrea Narváez Gutiérrez, Laura Stephany Román Barreto, María Alejandra |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Fundación Niños del Sol (Envigado) Psicología del adolescente Estrategias de afrontamiento Psicología Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Fundación Niños del Sol (Envigado) Psicología del adolescente Estrategias de afrontamiento Psicología Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-17T17:15:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-17T17:15:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/348 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/348 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
182 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Aberastury, A. y Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. (Versión PDF). Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/melita-aberastury-la-adolescencia-normal.pdf 133 Ahumada, M., Escalante, E. y Santiago, I. (2011). Estudio preliminar de las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y el apoyo social con la adherencia al tratamiento de personas que viven con VIH/SIDA. Subjetividad y procesos cognitivos, 15(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630257002 American Psychologycal Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychologycal Association (6 edición). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno (Colombia). Bogotá D.C. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/184070977/MANUAL-COMPLETO-APA-6-Edicion-espanol Arráez, M; Calles, J y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7() 171-181. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212 Arrivillaga, M., López, J. y Ossa, A. (2006). Ansiedad, depresión y percepción de control en mujeres diagnosticadas con VIH/SIDA. Pensamiento psicológico, 2(7), 55-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80120705 Ayala Carabajo, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación Educativa, 26(2), 409-430. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94001/90621 Bonilla, E y Rodriguez, P. (1997). La investigación en las ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. (Versión PDF). Bogotá, D.C: Ediciones Uniandes. Borrás S, Tania. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), 05-07. Recuperado de 134 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002&lng=es&tlng=es. Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Revista Cinta de Moebio, 23(), 204-216. Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386 Cardona, J.A. (2010). Representaciones sociales de calidad de vida relacionada con la salud en personas con VIH/SIDA, Medellín, Colombia. Revista de salud pública, 15(5), 765-776. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500007&lng=en&tlng Carrobles, J., Remor, E y Rodríguez, L. (2003). Afrontamiento, apoyo social percibido y distrés emocional en pacientes con infección por VIH. Psicothema, 15(3), 420-426. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1082.pdf Cassamassimo, M., García, C. y Do Rosario, L. (2014). Vulnerabilidad de mujeres viviendo con VIH/SIDA. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 22(1), 1-8. Doi: 10.1590/0104-1169.2837.2377. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n1/es_0104-1169-rlae-22-01-00068.pdf Castro, R., y Orozco, E. (1997). Estrategias de manejo entorno al VIH/SIDA a nivel familiar. Salud pública de México, 39(1), 32-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10639106 Cayembe, M.J y Haro, Y.N. (2016) Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes diagnosticados con VIH en el Hospital Provincial General Docente Riobamba, Periodo Octubre 2015- Marzo 2016. (Trabajo de grado previo a la 135 obtención del Título de Psicólogo Clínico). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1931/1/UNACH-EC-PSC-CLIN-2016-0021.pdf Chong, F., Fernández, C., Huicochea, L., Álvarez, G. y Leyva, R. (2012). Estrategias de personas con VIH para enfrentar el estigma asociado al VIH/SIDA. Pacientes del Hospital General de Huixtla, Chiapas. Estudios fronterizos, 13(25), 31-55. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v13n25/v13n25a2.pdf COLPRENSA. (2014, Mayo 30). Colombia es el tercer país de la región con más casos de VIH. El Universal. Recuperado de http://m.eluniversal.com.co/salud/colombia-es-el-tercer-pais-de-la-region-con-mas-casos-de-vih-161222 Congreso de Colombia. (2006). Código deontológico y bioético de psicología. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf D’ Angelo, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 6 (1 y 2), 1-31. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf D´Angelo, O. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana-Cuba. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf Dugarte, J. y Oxford, M. (2008). Estrategias de afrontamiento en pacientes seropositivos, calidad de vida y su relación con el estadiaje de esta patología. Sociedad 136 Venezolana de psiquiatría, 54(1), 6-13. Recuperado de http://www.fontem.com/archivos/2550.pdf Eguiluz, L., González, N. y López, G. (2009). La metodología cualitativa para conocer los estilos de afrontamiento en un caso de VIH. Journal of Behavior, Health & social Issues, 1(2), 67-79. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/18804/17859 Etapasdedesarrollohumano.com. (2017). La etapa de la adolescencia. Recuperado de https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adolescencia/ Gala, A., Berdasquera, D., Pérez, J., Pinto, J., Suarez, J., Joanes, J., Sánchez, L., Aragonés, C. & Díaz, M. (2007). Dinámica de adquisición del VIH en su dimensión social, ambiental y cultural. Revista Cubana de medicina tropical, 59(2), 90-97. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000200003&lng=es&tlng=pt Galeano, E y Aristizabal, M. (2008). Cómo se construye un sistema categorial: La experiencia de la investigación: caracterización y significado de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. Recuperado https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/848/741 Galeano, E. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. (Versión PDF). Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT. Gantiva D, C A; Luna, A; Dávila, A. M; Salgado, M.J; (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, Enero-Junio, 63-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224086006 137 García, F., Manquián, E. & Rivas. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/770/560 Gaviria, A.M., Quiceno, J.M., Vinaccia, S., Martínez, L.A & Otalvaro, M.C. (2009). Estrategias de afrontamiento y ansiedad-depresión en pacientes diagnosticados con VIH/SIDA. Terapia psicológica, 27(1), 5-13. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. (Versión PDF). Mexico D.F: McGraw Hill, Cuarta Edición. Herrera, D.M. (2007). Factores de riesgo psicosociales en niños infectados y/o afectados por VIH/SIDA en Cuba en el año 2004. Revista cubana de higiene y epidemiología, 45(3), 1-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223218854002 Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. (Versión PDF). Cuidad: Editorial. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/149021835/Hoyos-Consuelo-Un-Modelo-Para-Investigacion-Documental Humanium. (2017). Niños y el SIDA Los niños ante el VIH/ SIDA. Recuperado de http://www.humanium.org/es/ninos-sida/ Koller, S.H., Barrios, M.E & Díaz, J.G. (2013). Una respuesta institucional colombiana a niños/as que viven con VIH/SIDA. Ciência & Saúde Coletiva, 18(2), 507-516. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63025127022 138 López, E., Kendall, T., y García, G. (2014). Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con VIH, una agenda pendiente. Revista Defensor, 12(2), 25-31. Recuperado de http://repositorio.gire.org.mx/bitstream/123456789/1668/1/Numero_2_2014.pdf Macías, M., Madariaga, C., Valle, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el caribe, 30(1), 123-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328600007 Martínez, J., Amador, B. y Guerra, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: una revisión de literatura. Enfermería global, 47, 576-591. Recuperado de http://revistas.um.es/eglobal/article/view/255721/214131 Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México, (III), Septiembre-Marzo, 39-63. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436 Naciones Unidas. (2017). Día mundial de la lucha contra el SIDA. Recuperado de http://www.un.org/es/events/aidsday/ Nava, C., Ollua, P., Vega, C y Soria, R. (2010). Inventario de Estrategias de Afrontamiento: una replicación. Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 2: 213-220, Julio-Diciembre de 2010. Recuperado de https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-2/20-2/Carlos-Nava-Quiroz.pdf 139 OMS. (2017a). Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ OMS. (2017b). VIH/SIDA. Recuperado de http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/ ONU. (2017). Día mundial de la lucha contra el SIDA. Recuperado de http://www.un.org/es/events/aidsday/ Profamilia. (2017). ¿Qué es la adolescencia?. Recuperado de https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/el-cuerpo/que-es-la-adolescencia/ Rigoni, E., Ribeiro, T., Torres, F., De Cássia, R. y Piccinini, C. (2014). Coping Strategies among Brazilian pregnant women living with HIV. Paidéia, 24(57), 67-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305430422009 Rimoldi, L. (2012). El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación teatral. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/9927/9340 Rodríguez, J. (2013). Investigación documentada sobre las publicaciones acerca del VIH/SIDA y su impacto en la salud mental que se encuentran en Antioquia durante el periodo comprendido entre 2000 y 2012. “Trabajo de grado previo a la obtención del título de psicólogo”. Institución Universitaria de Envigado. Envigado, Colombia. Rosado, G., Rivera. G., Larrieux. V., Torres. G., Betancourt. E., Varas. N. y Villaruel. A. (2016). Estigma y VIH/SIDA entre padres/madres y adolescentes puertorriqueños/as. Revista puertorriqueña de psicología, 27(1), 134-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233245623009 140 Suit, D. y Pereira, M. (2008). Vivência de estigma e enfrentamento em pessoas que convivem com o HIV. Psicología USP, 19(3), 317-340. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pusp/v19n3/v19n3a04.pdf Trejos, A.M., Mosquera, M. & Tuesca, R. (2009). Niñez afectada con VIH/SIDA: calidad de vida, funcionalidad familiar y apoyo social en cinco ciudades colombianas. Salud Uninorte, 25(1), 17-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81711840003 UNICEF América Latina y el Caribe. (2017). El VIH/Sida y la infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/overview_4168.htm Uribe, A., Vergara, T. y Barona, C. (2009). Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/SIDA en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y Juventud, 7(2), 1513-1533. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999014 Uribe, F., Orcasita, L. y Vergara, T. (2010). Factores de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes y jóvenes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 11-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815637001 Vargas, J., Cervantes, M. y Aguilar, J. (2009). Estrategias de afrontamiento del SIDA en pacientes diagnosticados como seropositivos. Catálogo de revistas Universidad Veracruzana, 19(2), 215-221. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/631/1100 Warner, K. (2014). Construyendo un proyecto de vida con personas con VIH: experiencia grupal con personas que viven con VIH/SIDA en el hospital San Juan de Dios. 141 Revista de Trabajo Social, 68, 27-34. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v30n682005/art4.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/1/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/3/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/4/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d3e9fac9cba26d2a8c52566870aed0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0851bb3a1595b2bd3e15f9cc9a69c432 e61a0c439026016ae68fcf87abe7f032 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349597222371328 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo, César AugustoRuiz Monsalve, Melany AndreaNarváez Gutiérrez, Laura StephanyRomán Barreto, María Alejandra2020-09-17T17:15:38Z2020-09-17T17:15:38Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/348instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf182 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Fundación Niños del Sol (Envigado)Psicología del adolescenteEstrategias de afrontamientoPsicologíaTesis y disertaciones académicasEstrategias de afrontamiento para la resignificación del proyecto de vida de una adolescente con VIH SIDA de la Fundación Niños del SolTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS Aberastury, A. y Knobel, M. (1971). La adolescencia normal. (Versión PDF). Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/melita-aberastury-la-adolescencia-normal.pdf 133 Ahumada, M., Escalante, E. y Santiago, I. (2011). Estudio preliminar de las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y el apoyo social con la adherencia al tratamiento de personas que viven con VIH/SIDA. Subjetividad y procesos cognitivos, 15(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630257002 American Psychologycal Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychologycal Association (6 edición). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno (Colombia). Bogotá D.C. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/184070977/MANUAL-COMPLETO-APA-6-Edicion-espanol Arráez, M; Calles, J y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7() 171-181. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070212 Arrivillaga, M., López, J. y Ossa, A. (2006). Ansiedad, depresión y percepción de control en mujeres diagnosticadas con VIH/SIDA. Pensamiento psicológico, 2(7), 55-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80120705 Ayala Carabajo, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación Educativa, 26(2), 409-430. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94001/90621 Bonilla, E y Rodriguez, P. (1997). La investigación en las ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. (Versión PDF). Bogotá, D.C: Ediciones Uniandes. Borrás S, Tania. (2014). Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad. Correo Científico Médico, 18(1), 05-07. Recuperado de 134 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100002&lng=es&tlng=es. Cárcamo, H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Revista Cinta de Moebio, 23(), 204-216. Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386 Cardona, J.A. (2010). Representaciones sociales de calidad de vida relacionada con la salud en personas con VIH/SIDA, Medellín, Colombia. Revista de salud pública, 15(5), 765-776. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500007&lng=en&tlng Carrobles, J., Remor, E y Rodríguez, L. (2003). Afrontamiento, apoyo social percibido y distrés emocional en pacientes con infección por VIH. Psicothema, 15(3), 420-426. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1082.pdf Cassamassimo, M., García, C. y Do Rosario, L. (2014). Vulnerabilidad de mujeres viviendo con VIH/SIDA. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 22(1), 1-8. Doi: 10.1590/0104-1169.2837.2377. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n1/es_0104-1169-rlae-22-01-00068.pdf Castro, R., y Orozco, E. (1997). Estrategias de manejo entorno al VIH/SIDA a nivel familiar. Salud pública de México, 39(1), 32-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10639106 Cayembe, M.J y Haro, Y.N. (2016) Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes diagnosticados con VIH en el Hospital Provincial General Docente Riobamba, Periodo Octubre 2015- Marzo 2016. (Trabajo de grado previo a la 135 obtención del Título de Psicólogo Clínico). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1931/1/UNACH-EC-PSC-CLIN-2016-0021.pdf Chong, F., Fernández, C., Huicochea, L., Álvarez, G. y Leyva, R. (2012). Estrategias de personas con VIH para enfrentar el estigma asociado al VIH/SIDA. Pacientes del Hospital General de Huixtla, Chiapas. Estudios fronterizos, 13(25), 31-55. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v13n25/v13n25a2.pdf COLPRENSA. (2014, Mayo 30). Colombia es el tercer país de la región con más casos de VIH. El Universal. Recuperado de http://m.eluniversal.com.co/salud/colombia-es-el-tercer-pais-de-la-region-con-mas-casos-de-vih-161222 Congreso de Colombia. (2006). Código deontológico y bioético de psicología. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf D’ Angelo, O. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 6 (1 y 2), 1-31. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf D´Angelo, O. (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana-Cuba. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf Dugarte, J. y Oxford, M. (2008). Estrategias de afrontamiento en pacientes seropositivos, calidad de vida y su relación con el estadiaje de esta patología. Sociedad 136 Venezolana de psiquiatría, 54(1), 6-13. Recuperado de http://www.fontem.com/archivos/2550.pdf Eguiluz, L., González, N. y López, G. (2009). La metodología cualitativa para conocer los estilos de afrontamiento en un caso de VIH. Journal of Behavior, Health & social Issues, 1(2), 67-79. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/18804/17859 Etapasdedesarrollohumano.com. (2017). La etapa de la adolescencia. Recuperado de https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adolescencia/ Gala, A., Berdasquera, D., Pérez, J., Pinto, J., Suarez, J., Joanes, J., Sánchez, L., Aragonés, C. & Díaz, M. (2007). Dinámica de adquisición del VIH en su dimensión social, ambiental y cultural. Revista Cubana de medicina tropical, 59(2), 90-97. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000200003&lng=es&tlng=pt Galeano, E y Aristizabal, M. (2008). Cómo se construye un sistema categorial: La experiencia de la investigación: caracterización y significado de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. Recuperado https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/848/741 Galeano, E. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. (Versión PDF). Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT. Gantiva D, C A; Luna, A; Dávila, A. M; Salgado, M.J; (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, Enero-Junio, 63-72. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224086006 137 García, F., Manquián, E. & Rivas. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/770/560 Gaviria, A.M., Quiceno, J.M., Vinaccia, S., Martínez, L.A & Otalvaro, M.C. (2009). Estrategias de afrontamiento y ansiedad-depresión en pacientes diagnosticados con VIH/SIDA. Terapia psicológica, 27(1), 5-13. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación. (Versión PDF). Mexico D.F: McGraw Hill, Cuarta Edición. Herrera, D.M. (2007). Factores de riesgo psicosociales en niños infectados y/o afectados por VIH/SIDA en Cuba en el año 2004. Revista cubana de higiene y epidemiología, 45(3), 1-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223218854002 Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. (Versión PDF). Cuidad: Editorial. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/149021835/Hoyos-Consuelo-Un-Modelo-Para-Investigacion-Documental Humanium. (2017). Niños y el SIDA Los niños ante el VIH/ SIDA. Recuperado de http://www.humanium.org/es/ninos-sida/ Koller, S.H., Barrios, M.E & Díaz, J.G. (2013). Una respuesta institucional colombiana a niños/as que viven con VIH/SIDA. Ciência & Saúde Coletiva, 18(2), 507-516. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63025127022 138 López, E., Kendall, T., y García, G. (2014). Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con VIH, una agenda pendiente. Revista Defensor, 12(2), 25-31. Recuperado de http://repositorio.gire.org.mx/bitstream/123456789/1668/1/Numero_2_2014.pdf Macías, M., Madariaga, C., Valle, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el caribe, 30(1), 123-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328600007 Martínez, J., Amador, B. y Guerra, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: una revisión de literatura. Enfermería global, 47, 576-591. Recuperado de http://revistas.um.es/eglobal/article/view/255721/214131 Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México, (III), Septiembre-Marzo, 39-63. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/36436 Naciones Unidas. (2017). Día mundial de la lucha contra el SIDA. Recuperado de http://www.un.org/es/events/aidsday/ Nava, C., Ollua, P., Vega, C y Soria, R. (2010). Inventario de Estrategias de Afrontamiento: una replicación. Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 2: 213-220, Julio-Diciembre de 2010. Recuperado de https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-2/20-2/Carlos-Nava-Quiroz.pdf 139 OMS. (2017a). Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ OMS. (2017b). VIH/SIDA. Recuperado de http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/ ONU. (2017). Día mundial de la lucha contra el SIDA. Recuperado de http://www.un.org/es/events/aidsday/ Profamilia. (2017). ¿Qué es la adolescencia?. Recuperado de https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/el-cuerpo/que-es-la-adolescencia/ Rigoni, E., Ribeiro, T., Torres, F., De Cássia, R. y Piccinini, C. (2014). Coping Strategies among Brazilian pregnant women living with HIV. Paidéia, 24(57), 67-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305430422009 Rimoldi, L. (2012). El concepto de resignificación como aporte a la teoría de la adaptación teatral. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/9927/9340 Rodríguez, J. (2013). Investigación documentada sobre las publicaciones acerca del VIH/SIDA y su impacto en la salud mental que se encuentran en Antioquia durante el periodo comprendido entre 2000 y 2012. “Trabajo de grado previo a la obtención del título de psicólogo”. Institución Universitaria de Envigado. Envigado, Colombia. Rosado, G., Rivera. G., Larrieux. V., Torres. G., Betancourt. E., Varas. N. y Villaruel. A. (2016). Estigma y VIH/SIDA entre padres/madres y adolescentes puertorriqueños/as. Revista puertorriqueña de psicología, 27(1), 134-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233245623009 140 Suit, D. y Pereira, M. (2008). Vivência de estigma e enfrentamento em pessoas que convivem com o HIV. Psicología USP, 19(3), 317-340. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pusp/v19n3/v19n3a04.pdf Trejos, A.M., Mosquera, M. & Tuesca, R. (2009). Niñez afectada con VIH/SIDA: calidad de vida, funcionalidad familiar y apoyo social en cinco ciudades colombianas. Salud Uninorte, 25(1), 17-32. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81711840003 UNICEF América Latina y el Caribe. (2017). El VIH/Sida y la infancia. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/overview_4168.htm Uribe, A., Vergara, T. y Barona, C. (2009). Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/SIDA en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y Juventud, 7(2), 1513-1533. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77314999014 Uribe, F., Orcasita, L. y Vergara, T. (2010). Factores de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes y jóvenes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 11-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815637001 Vargas, J., Cervantes, M. y Aguilar, J. (2009). Estrategias de afrontamiento del SIDA en pacientes diagnosticados como seropositivos. Catálogo de revistas Universidad Veracruzana, 19(2), 215-221. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/631/1100 Warner, K. (2014). Construyendo un proyecto de vida con personas con VIH: experiencia grupal con personas que viven con VIH/SIDA en el hospital San Juan de Dios. 141 Revista de Trabajo Social, 68, 27-34. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v30n682005/art4.pdfPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdfiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdfapplication/pdf1062446https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/1/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf41d3e9fac9cba26d2a8c52566870aed0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.txtiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain252356https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/3/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.txt0851bb3a1595b2bd3e15f9cc9a69c432MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/348/4/iue_rep_pre_psi_ruiz_2018_estrategias_afrontamiento.pdf.jpge61a0c439026016ae68fcf87abe7f032MD5420.500.12717/348oai:localhost:20.500.12717/3482021-07-09 20:29:46.048Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |