análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana
- Autores:
-
Duque García, Yaneth Alejandra
Molina Tapias, Fredy Alonso
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/1302
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1302
- Palabra clave:
- N/A
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_6d31ad1b35af6a14f2df98f56db6d1e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/1302 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
title |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
spellingShingle |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana N/A |
title_short |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
title_full |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
title_fullStr |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
title_full_unstemmed |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
title_sort |
análisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque García, Yaneth Alejandra Molina Tapias, Fredy Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuervo M., Gloria E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque García, Yaneth Alejandra Molina Tapias, Fredy Alonso |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
N/A |
topic |
N/A |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-18T21:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-18T21:28:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.en_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1302 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1302 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.access.eng.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
10 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería en Sistemas |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Arenas M., G. (2003). El marco normativo del sistema de riesgos profesionales en la seguridad social colombiana. Vniversitas, (105), 583-633. Arroyave Z., I. (2007). Reforma en curso al Sistema de Riesgos Profesionales. Periódico El Pulso. Recuperado de http://www.periodicoelpulso.com.co/html/0711nov/debate/debate-08.htm el 15 de julio de 2015. Ballester P., M. (2007). Significado actual del accidente de trabajo in itinere: paradojas y perspectivas. España: Bomarzo. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 9 de 10 Bedoya H., M., Jiménez A., L. y Vahos Q., C. (2011). Reconocimiento de los derechos prestacionales frente a la naturaleza jurídica del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Blanch R., J. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Barcelona: Editorial UOC. Buen L., N. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Campos R., D. (2003). Derecho laboral. Bogotá: Temis. Carrera V., H. (2001). Manual de derecho laboral colombiano. Neiva: Roa Impresores. Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). (2003). Evaluación de las Reformas. Informe sobre la Seguridad Social en América 2003. México: CISS. Consejo Colombiano de Seguridad. (2013). Visita inicial de diagnóstico en seguridad integral salud ocupacional y protección ambiental. Bogotá: Dirección de Certificación y Asociados. Corte Constitucional. (2000). 10 años de jurisprudencia sobre derecho laboral individual, 1991-2000. Bogotá: Legis. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2006). Sentencia del 24 de julio. Rad. No. 26879. Magistrado Ponente: Francisco Javier Ricaurte Gómez. De Buen L., N. (1989). Derecho del trabajo. México: Porrúa. Ferrajoli, L. (2004). Igualdad y diferencia, Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta. Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. García, A. (1999). La noción jurídica de accidente de trabajo. Protección y Seguridad, 45(264), 15-24. García De E., A. (2000). Un vistazo al concepto de accidente de trabajo: desde la óptica de las administradoras de riesgos profesionales. Actualidad Laboral y Seguridad Social, (99), 5-16. Henao R., F. (2007). Codificación en salud ocupacional. Bogotá: ECOE. Herrera B., M. y Oviedo A., G. (1987). El accidente de trabajo y las consecuencias laborales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Lizarazo A., C., Fajardo A., J., Berrío A., S., y Quintana A., L. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Bogotá: Departamento de ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 10 de 10 Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Luengas A., S. (2009). Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos adversos. Víasalud, (48), 6-21. Marulanda U., A. y Lebrun M., C. (2008). Obligación de prevención a cargo del empleador y análisis de ésta en los procesos de responsabilidad civil por culpa patronal por la Corte Suprema de Justicia, sala laboral 2000-2007. Medellín: Universidad de Antioquia. Metaute P., C. (2009). El trabajador independiente frente a los riesgos profesionales en el sistema general de seguridad social en Colombia. Medellín: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. Ministerio de la Protección Social. (2007). Boletín de Prensa No 055. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. (1994). Real Decreto Legislativo 1. Por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Recuperado de http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1994.t2.html#a115 el 6 de agosto de 2015. Organización Internacional del Trabajo –OIT–. (2001). 89ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Protección y Seguridad (autor corporativo). (1999). La noción jurídica de accidente de trabajo. Protección y Seguridad, 45(264), 15-24. Ríos H., J. (2004). La salud: de la asistencia social hacía un derecho fundamental. Un enfoque Socio-jurídico del Derecho a la salud. Medellín: Universidad de Antioquia. Ruprecht, A. (1967). Conflictos colectivos del trabajo. Argentina: Abeledo Perrot. Uribe A., C. (2006). Accidentes: accidente de trabajo, accidente por riesgo común y accidente por eventos terroristas. Medellín: Universidad de Antioquia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/1/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/3/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/4/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d736903589f29faa21a61fbb26f308c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a20941eb780e4a083f0d676c55500a9 45254cb26053dc083d6bff6cd19f2223 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349602300624896 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuervo M., Gloria E.Duque García, Yaneth AlejandraMolina Tapias, Fredy Alonso2020-11-18T21:28:19Z2020-11-18T21:28:19Z2016http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1302instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf10 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoIngeniería en SistemasEnvigadoN/Aanálisis jurídico-laboral de las consecuencias y efectos colaterales de los accidentes de trabajo en la legislación colombianaTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVComunidad Científica y AcadémicaAbogado (a)REFERENCIAS Arenas M., G. (2003). El marco normativo del sistema de riesgos profesionales en la seguridad social colombiana. Vniversitas, (105), 583-633. Arroyave Z., I. (2007). Reforma en curso al Sistema de Riesgos Profesionales. Periódico El Pulso. Recuperado de http://www.periodicoelpulso.com.co/html/0711nov/debate/debate-08.htm el 15 de julio de 2015. Ballester P., M. (2007). Significado actual del accidente de trabajo in itinere: paradojas y perspectivas. España: Bomarzo. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 9 de 10 Bedoya H., M., Jiménez A., L. y Vahos Q., C. (2011). Reconocimiento de los derechos prestacionales frente a la naturaleza jurídica del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Blanch R., J. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Barcelona: Editorial UOC. Buen L., N. (1997). Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Campos R., D. (2003). Derecho laboral. Bogotá: Temis. Carrera V., H. (2001). Manual de derecho laboral colombiano. Neiva: Roa Impresores. Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). (2003). Evaluación de las Reformas. Informe sobre la Seguridad Social en América 2003. México: CISS. Consejo Colombiano de Seguridad. (2013). Visita inicial de diagnóstico en seguridad integral salud ocupacional y protección ambiental. Bogotá: Dirección de Certificación y Asociados. Corte Constitucional. (2000). 10 años de jurisprudencia sobre derecho laboral individual, 1991-2000. Bogotá: Legis. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. (2006). Sentencia del 24 de julio. Rad. No. 26879. Magistrado Ponente: Francisco Javier Ricaurte Gómez. De Buen L., N. (1989). Derecho del trabajo. México: Porrúa. Ferrajoli, L. (2004). Igualdad y diferencia, Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta. Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. García, A. (1999). La noción jurídica de accidente de trabajo. Protección y Seguridad, 45(264), 15-24. García De E., A. (2000). Un vistazo al concepto de accidente de trabajo: desde la óptica de las administradoras de riesgos profesionales. Actualidad Laboral y Seguridad Social, (99), 5-16. Henao R., F. (2007). Codificación en salud ocupacional. Bogotá: ECOE. Herrera B., M. y Oviedo A., G. (1987). El accidente de trabajo y las consecuencias laborales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Lizarazo A., C., Fajardo A., J., Berrío A., S., y Quintana A., L. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Bogotá: Departamento de ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 10 de 10 Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Luengas A., S. (2009). Seguridad del paciente: conceptos y análisis de eventos adversos. Víasalud, (48), 6-21. Marulanda U., A. y Lebrun M., C. (2008). Obligación de prevención a cargo del empleador y análisis de ésta en los procesos de responsabilidad civil por culpa patronal por la Corte Suprema de Justicia, sala laboral 2000-2007. Medellín: Universidad de Antioquia. Metaute P., C. (2009). El trabajador independiente frente a los riesgos profesionales en el sistema general de seguridad social en Colombia. Medellín: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia. Ministerio de la Protección Social. (2007). Boletín de Prensa No 055. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España. (1994). Real Decreto Legislativo 1. Por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Recuperado de http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1994.t2.html#a115 el 6 de agosto de 2015. Organización Internacional del Trabajo –OIT–. (2001). 89ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Protección y Seguridad (autor corporativo). (1999). La noción jurídica de accidente de trabajo. Protección y Seguridad, 45(264), 15-24. Ríos H., J. (2004). La salud: de la asistencia social hacía un derecho fundamental. Un enfoque Socio-jurídico del Derecho a la salud. Medellín: Universidad de Antioquia. Ruprecht, A. (1967). Conflictos colectivos del trabajo. Argentina: Abeledo Perrot. Uribe A., C. (2006). Accidentes: accidente de trabajo, accidente por riesgo común y accidente por eventos terroristas. Medellín: Universidad de Antioquia.Abogado (a)PregradoFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas. DerechoInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdfiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdfapplication/pdf216140https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/1/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdfd736903589f29faa21a61fbb26f308c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.txtiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.txtExtracted texttext/plain23696https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/3/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.txt1a20941eb780e4a083f0d676c55500a9MD53THUMBNAILiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.jpgiue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1698https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1302/4/iue_rep_pre_der_duque_2016_accidentes_trabajo_art.pdf.jpg45254cb26053dc083d6bff6cd19f2223MD5420.500.12717/1302oai:localhost:20.500.12717/13022021-07-09 20:39:58.879Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |