Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía

Autores:
Morales Martínez, Adolfo León
Velásquez Polo, Cindy Yohana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/293
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/293
Palabra clave:
Psicología social
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_6bfb0d71ab6da959ad89252e46613301
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/293
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
title Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
spellingShingle Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
Psicología social
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
title_short Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
title_full Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
title_fullStr Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
title_full_unstemmed Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
title_sort Representaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policía
dc.creator.fl_str_mv Morales Martínez, Adolfo León
Velásquez Polo, Cindy Yohana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marquez, Néstor Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Martínez, Adolfo León
Velásquez Polo, Cindy Yohana
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología social
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
topic Psicología social
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-14T20:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-14T20:34:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/293
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/293
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 119 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv REFERENCIAS Ahues, D. & Karmy, E. (2005). La representación social sobre la policía de investigaciones de chile. (Práctica investigativa). Recuperado de: www.policia.cl/cidepol/biblioteca/representacionsocial.pdf Alvarado, L. Y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental. Revista universitaria de investigación, 9, (2). 187- 202. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf Álvarez, J. (2004). El contexto social y teórico del surgimiento de la teoría de las representaciones sociales. Romero E. (2004). Representaciones sociales: atisbos y cavilaciones del devenir de cuatro décadas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, México. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales, ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de ciencias sociales 127, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Recuperado de: unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Artunduaga, E. (2015). Que debe hacerse para mejorar la percepción de seguridad ciudadana en la comunidad. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7873/1/ArtunduagaTrujilloEdgar2016.pdf Barrera, A. (2015). Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/bitstream/.../BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf 107 Becerra, D. (2010). Historia de la policía y del ejercicio del control social en Colombia. Prolegómenos, 13, (26). 143- 162. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3718299.pdf Benza, L. (2016). Nivel de práctica de valores ético-morales en los colaboradores de tres áreas administrativas de la Universidad de Piura. (Tesis de Maestría en Educación) recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2480/MAE_EDUC_286.pdf?...1 Bergman, M. y Flom, H. (2012). Determinantes de la confianza en la policía: una comparación entre Argentina y México. Perfiles Latinoamericanos, (40). 97-122. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/115/11523037004.pdf Castro, Y; Orjuela M; Lozano, C; Ariza, M; Avendaño, B; Prieto; Vargas, N. (2011). Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales. Diversitas Perspectivas Psicológicas, 8, (1). Recuperado el 16 de marzo de 2017 de: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794 Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho. Recuperado de: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf. Corcho, O Y Corcho, A. (2008). La responsabilidad y la ciudadanía. Acfilosofia. Recuperado de: https://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y...y.../615-la-responsabilidad Cruz, L. (2009). El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento admistrativo. Contaduría y administración, (231). 53- 78. Recuperado de: www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/249 Cruz, A. (2010). Valoración del proceso de incorporación de la policía nacional desde la perspectiva de los aspirantes y los incorporados en el periodo 2009- 2010. (Tesis de grado). Recuperado de: bibliotecadigital.usbcali.edu.co/.../Valoracion_Proceso_Incorporacion_Cruz_2010.pd. 108 Da Silva, M. (2014). ¡Alto o disparo! Representaciones acerca de los usos de la fuerza en la Policía Federal De Argentina. (Tesis de pregrado). Recuperado de: ri.unsam.edu.ar/greenstone/.../coltesis/.../TMAG%20IDAES%202014%20DSLM.pdf García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Unidad didáctica, 15. Recuperado de: www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf Garriga, J. (2014). Géneros en acción. Prácticas y representaciones de la masculinidad y la femineidad entre policías bonaerenses. Intersecciones antropológicas Olavarría, 14, (2).483-492. Garriga, J. (2016). Los sinsabores del verdadero policía. Representaciones laborales y legitimidad de la violencia policial. Razón y Palabra, (93). 724-742. Recuperado de: www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/42 Gonzáles, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Recuperado de: www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pd Gonzales, J. & Cardona, J. (2013). Nivel de confianza de los ciudadanos en la policía caleña. (Tesis de pregrado). Recuperada de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/.../confiancia_ciudadanos_policia.pdf Guillén, F. (2015). Modelos de policía y seguridad. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/291813/fgl1de1.pdf?sequence=1 Jar, G. (1999). El papel de la policía en una sociedad democrática. Reis, 85, (99). 199-220. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/758960.pdf Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1, (3). 1-17. Recuperado de: revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf 109 Libreros, J. (2001). Descentralización y orden público en Colombia. Revista uexternado. 199- 211. Recuperado de: revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1274/1213 Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atenea digital, (2). Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/3394 Morquecho, A. & Vizcarra, L. (2007). Las representaciones sociales del trabajo del policía auxiliar: entre la vocación y la necesidad. Editorial Pandora S. A. de C. V., Cañas 3657, La Nogalera, Guadalajara, Jalisco, México. Representaciones sociales teoría e investigación. Recuperado: https://www.academia.edu/984196/Representaciones_sociales_teor%C3%ADa_e_investigaci%C3%B3n Moscovici, S. (1961) El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires. Huemul, 1979. Olano, H. (2016). La policía administrativa en Colombia. Universidad de la Sabana, Colombia. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/.../7%20A%20Núcleo%20Seis%20Policía%20Admi. Osse, A. (2006). Entender la labor policial. Recursos para activistas de derechos humanos. Edición española a cargo de Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Recuperado de: https://www.amnesty.nl/content/uploads/2017/01/ainl_understanding_policing_es.pdf?.. Palacios, J. Y Sierra, J. (2012). Seguridad ciudadana, visiones compartidas. El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz. 45- 68. Recuperado de: http://iapem.mx/Libros/2014%20163%20Seguridad%20Ciudadana.pdf 110 Pérez, R. (2015). La motivación como estrategia de trabajo al interior de la policía nacional de Colombia. (Trabajo de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/.../Trabajo%20Grado%20EAG%20Raul%20Perez%20D5. Pineda, A. (2016). La corrupción en entidades públicas como la Policía Nacional de Colombia. (Trabajo de posgrado). Recuperado de: repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12454/52435772-2016.pdf?1 Pulido, A. (2015). Principios y valores para la vocación policial. Madrid, España. S.L. – DYKINSON. Quecedo, R; y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14). 5-39. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 Ragin, Ch. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Recuperado de: investigacionsocial.sociales.uba.ar/.../Ragin_La-construccion-de-la-investigacion-socia Ramírez, J. (2007). Las representaciones sociales del trabajo del policía auxiliar: entre la vocación y la necesidad. Editorial Pandora S. A. de C. V., Cañas 3657, La Nogalera, Guadalajara, Jalisco, México. Representaciones sociales teoría e investigación. Recuperado: https: //www.academia.edu/984196/Representaciones_sociales_teor%C3%ADa_e_investigaci%C3%B3n Recuperado de: www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850... Requena, J. (2016). La legitimidad policial y la colaboración ciudadana con la policía. InDret, Revista para el análisis del derecho. Recuperado de: www.indret.com/pdf/1216.pdf 111 Rincón, S, (2014). Análisis del programa de salud ocupacional de la policía nacional en la dirección administrativa y financiera. (Tesis de especialización). Recuperado el 16 de Marzo del 2017 de: repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/6194/RinconBibiana2014.pdf?4 Romero, S. (2003). Capítulo I de la Obra Negociación Directa y Asistida. Lima, ASOPDES. Recuperado: abacoenred.com/wp-content/.../10/Teoría-del-conflicto-social-ASOPDES-2003.pdf Salazar, M. & Herrera, M. (2008). Representaciones sociales de los valores educativos y prácticas pedagógicas. Laurus, 14, (26). 347-366. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/761/76111491017.pdf Salomón, L. (2004). El desempeño policial y la satisfacción de la ciudadanía. Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Recuperado de: pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/honduras/documentos/desempeno.pdf Suárez, m. (2016). Los policías: una averiguación antropológica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores ITESO. Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3842/9786079473587.pdf?sequence=2 Tudela, P. (2012). La evaluación del desempeño de la policía: explorando relaciones entre opinión pública y labor policial en Chile. Revista Crim., 54, (1). P. 341-366. Recuperado de. www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a09.pdf Ugolini, A. (2009). Usos y representaciones del tiempo en la configuración del oficio policial. (Tesis de grado) Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.522/te.522.pdf 112 Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista latinoamericana ciencia sociedad y niñez, 6(1): 55-80. Recuperado el 7 de marzo del 2017 de: http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html Zuleta, P. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/.../LA%20CORRUPCION%2C%20SU%20HISTORIA%20Y
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/1/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/3/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/4/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fbcaea2fa3fbad5e9d84b65ec77efad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2765173fa7630f4bccb996c827c07b94
9d2c46799656f40ecc088d86a33e1e09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349593807159296
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marquez, Néstor RaúlMorales Martínez, Adolfo LeónVelásquez Polo, Cindy Yohana2020-09-14T20:34:33Z2020-09-14T20:34:33Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/293instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf119 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología socialPsicologíaTesis y disertaciones académicasRepresentaciones sociales de un grupo de empleados públicos de la Institución Universitaria de Envigado acerca de la Institución de la Policía Nacional y las funciones del policíaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS Ahues, D. & Karmy, E. (2005). La representación social sobre la policía de investigaciones de chile. (Práctica investigativa). Recuperado de: www.policia.cl/cidepol/biblioteca/representacionsocial.pdf Alvarado, L. Y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental. Revista universitaria de investigación, 9, (2). 187- 202. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf Álvarez, J. (2004). El contexto social y teórico del surgimiento de la teoría de las representaciones sociales. Romero E. (2004). Representaciones sociales: atisbos y cavilaciones del devenir de cuatro décadas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, México. Araya, S. (2002). Las representaciones sociales, ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de ciencias sociales 127, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Recuperado de: unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Artunduaga, E. (2015). Que debe hacerse para mejorar la percepción de seguridad ciudadana en la comunidad. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7873/1/ArtunduagaTrujilloEdgar2016.pdf Barrera, A. (2015). Credibilidad en las entidades públicas en Colombia: un gran reto a superar. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/bitstream/.../BarreraHernandezAdrianaElizabeth2015.pdf 107 Becerra, D. (2010). Historia de la policía y del ejercicio del control social en Colombia. Prolegómenos, 13, (26). 143- 162. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3718299.pdf Benza, L. (2016). Nivel de práctica de valores ético-morales en los colaboradores de tres áreas administrativas de la Universidad de Piura. (Tesis de Maestría en Educación) recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2480/MAE_EDUC_286.pdf?...1 Bergman, M. y Flom, H. (2012). Determinantes de la confianza en la policía: una comparación entre Argentina y México. Perfiles Latinoamericanos, (40). 97-122. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/115/11523037004.pdf Castro, Y; Orjuela M; Lozano, C; Ariza, M; Avendaño, B; Prieto; Vargas, N. (2011). Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales. Diversitas Perspectivas Psicológicas, 8, (1). Recuperado el 16 de marzo de 2017 de: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794 Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho. Recuperado de: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf. Corcho, O Y Corcho, A. (2008). La responsabilidad y la ciudadanía. Acfilosofia. Recuperado de: https://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y...y.../615-la-responsabilidad Cruz, L. (2009). El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y su relación con el concepto de autoridad en el comportamiento admistrativo. Contaduría y administración, (231). 53- 78. Recuperado de: www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/249 Cruz, A. (2010). Valoración del proceso de incorporación de la policía nacional desde la perspectiva de los aspirantes y los incorporados en el periodo 2009- 2010. (Tesis de grado). Recuperado de: bibliotecadigital.usbcali.edu.co/.../Valoracion_Proceso_Incorporacion_Cruz_2010.pd. 108 Da Silva, M. (2014). ¡Alto o disparo! Representaciones acerca de los usos de la fuerza en la Policía Federal De Argentina. (Tesis de pregrado). Recuperado de: ri.unsam.edu.ar/greenstone/.../coltesis/.../TMAG%20IDAES%202014%20DSLM.pdf García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Unidad didáctica, 15. Recuperado de: www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf Garriga, J. (2014). Géneros en acción. Prácticas y representaciones de la masculinidad y la femineidad entre policías bonaerenses. Intersecciones antropológicas Olavarría, 14, (2).483-492. Garriga, J. (2016). Los sinsabores del verdadero policía. Representaciones laborales y legitimidad de la violencia policial. Razón y Palabra, (93). 724-742. Recuperado de: www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/42 Gonzáles, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Recuperado de: www.odhag.org.gt/pdf/R_INVESTIGACION%20CUALITATIVA.pd Gonzales, J. & Cardona, J. (2013). Nivel de confianza de los ciudadanos en la policía caleña. (Tesis de pregrado). Recuperada de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/.../confiancia_ciudadanos_policia.pdf Guillén, F. (2015). Modelos de policía y seguridad. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/291813/fgl1de1.pdf?sequence=1 Jar, G. (1999). El papel de la policía en una sociedad democrática. Reis, 85, (99). 199-220. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/758960.pdf Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1, (3). 1-17. Recuperado de: revista.iered.org/v1n3/pdf/llacolla.pdf 109 Libreros, J. (2001). Descentralización y orden público en Colombia. Revista uexternado. 199- 211. Recuperado de: revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1274/1213 Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atenea digital, (2). Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/3394 Morquecho, A. & Vizcarra, L. (2007). Las representaciones sociales del trabajo del policía auxiliar: entre la vocación y la necesidad. Editorial Pandora S. A. de C. V., Cañas 3657, La Nogalera, Guadalajara, Jalisco, México. Representaciones sociales teoría e investigación. Recuperado: https://www.academia.edu/984196/Representaciones_sociales_teor%C3%ADa_e_investigaci%C3%B3n Moscovici, S. (1961) El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires. Huemul, 1979. Olano, H. (2016). La policía administrativa en Colombia. Universidad de la Sabana, Colombia. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/.../7%20A%20Núcleo%20Seis%20Policía%20Admi. Osse, A. (2006). Entender la labor policial. Recursos para activistas de derechos humanos. Edición española a cargo de Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Recuperado de: https://www.amnesty.nl/content/uploads/2017/01/ainl_understanding_policing_es.pdf?.. Palacios, J. Y Sierra, J. (2012). Seguridad ciudadana, visiones compartidas. El concepto de seguridad ciudadana: una perspectiva desde los estudios para la paz. 45- 68. Recuperado de: http://iapem.mx/Libros/2014%20163%20Seguridad%20Ciudadana.pdf 110 Pérez, R. (2015). La motivación como estrategia de trabajo al interior de la policía nacional de Colombia. (Trabajo de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/.../Trabajo%20Grado%20EAG%20Raul%20Perez%20D5. Pineda, A. (2016). La corrupción en entidades públicas como la Policía Nacional de Colombia. (Trabajo de posgrado). Recuperado de: repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12454/52435772-2016.pdf?1 Pulido, A. (2015). Principios y valores para la vocación policial. Madrid, España. S.L. – DYKINSON. Quecedo, R; y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14). 5-39. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 Ragin, Ch. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Recuperado de: investigacionsocial.sociales.uba.ar/.../Ragin_La-construccion-de-la-investigacion-socia Ramírez, J. (2007). Las representaciones sociales del trabajo del policía auxiliar: entre la vocación y la necesidad. Editorial Pandora S. A. de C. V., Cañas 3657, La Nogalera, Guadalajara, Jalisco, México. Representaciones sociales teoría e investigación. Recuperado: https: //www.academia.edu/984196/Representaciones_sociales_teor%C3%ADa_e_investigaci%C3%B3n Recuperado de: www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850... Requena, J. (2016). La legitimidad policial y la colaboración ciudadana con la policía. InDret, Revista para el análisis del derecho. Recuperado de: www.indret.com/pdf/1216.pdf 111 Rincón, S, (2014). Análisis del programa de salud ocupacional de la policía nacional en la dirección administrativa y financiera. (Tesis de especialización). Recuperado el 16 de Marzo del 2017 de: repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/6194/RinconBibiana2014.pdf?4 Romero, S. (2003). Capítulo I de la Obra Negociación Directa y Asistida. Lima, ASOPDES. Recuperado: abacoenred.com/wp-content/.../10/Teoría-del-conflicto-social-ASOPDES-2003.pdf Salazar, M. & Herrera, M. (2008). Representaciones sociales de los valores educativos y prácticas pedagógicas. Laurus, 14, (26). 347-366. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/761/76111491017.pdf Salomón, L. (2004). El desempeño policial y la satisfacción de la ciudadanía. Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Recuperado de: pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/honduras/documentos/desempeno.pdf Suárez, m. (2016). Los policías: una averiguación antropológica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores ITESO. Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3842/9786079473587.pdf?sequence=2 Tudela, P. (2012). La evaluación del desempeño de la policía: explorando relaciones entre opinión pública y labor policial en Chile. Revista Crim., 54, (1). P. 341-366. Recuperado de. www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a09.pdf Ugolini, A. (2009). Usos y representaciones del tiempo en la configuración del oficio policial. (Tesis de grado) Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.522/te.522.pdf 112 Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista latinoamericana ciencia sociedad y niñez, 6(1): 55-80. Recuperado el 7 de marzo del 2017 de: http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.html Zuleta, P. (2015). La corrupción su historia y sus consecuencias en Colombia. (Tesis de posgrado). Recuperado de: repository.unimilitar.edu.co/.../LA%20CORRUPCION%2C%20SU%20HISTORIA%20YPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdfiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdfapplication/pdf1020345https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/1/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf0fbcaea2fa3fbad5e9d84b65ec77efadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdf.txtiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdf.txtExtracted texttext/plain228222https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/3/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf.txt2765173fa7630f4bccb996c827c07b94MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_policía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1182https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/293/4/iue_rep_pre_psi_morales_2018_funciones_polic%c3%ada.pdf.jpg9d2c46799656f40ecc088d86a33e1e09MD5420.500.12717/293oai:localhost:20.500.12717/2932021-07-09 20:29:02.489Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=