Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado
- Autores:
-
Jaimes, Erika Alejandra
Franco Patino, Treicy Alexandra
Restrepo Vélez, Vicky
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/796
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/796
- Palabra clave:
- Cárcel Municipal de Envigado
Psicología del prisionero
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
RIUE2_67461ad2b96e74da0f6e2576822f5904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/796 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
title |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
spellingShingle |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado Cárcel Municipal de Envigado Psicología del prisionero Psicología -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
title_full |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
title_fullStr |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
title_full_unstemmed |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
title_sort |
Niveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes, Erika Alejandra Franco Patino, Treicy Alexandra Restrepo Vélez, Vicky |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leon Uribe, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes, Erika Alejandra Franco Patino, Treicy Alexandra Restrepo Vélez, Vicky |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Cárcel Municipal de Envigado Psicología del prisionero Psicología -- Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Cárcel Municipal de Envigado Psicología del prisionero Psicología -- Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T15:10:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T15:10:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/796 |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/796 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
54 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Envigado. (2014). Servicios prestados a la comunidad en la Cárcel Municipal de Envigado. Recuperado de http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeGobierno/Lists/Contenido%20General/DispForm.aspx?ID=13 Barlow, D., Duran, M.(2001). Psicología anormal. Madrid: Thomson learning. Beck, A., Rush, A., Shaw, B., Emery, G.,(1983).Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: desclee de Brouwer S.A. Bobes, J., Portilla, M., Bascarán, M., Sáiz, P., Bousoño, M. (2003). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. Barcelona: Psiquiatría Editores. Briones, G., (1996). Metodología de la investigación Cuantitativa en ciencias Sociales. Bogota: Arfo. Campo, A., Díaz, L., Rueda, G., Barros, J., (2006). Validación de la escala de Zung para depresión en universitarios de Bucaramanga- Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 36(1), 54-62. Colmenares, B., Romero, M. Rodríguez, R., Durand, A., Saldívar, H. (2007). Depresión en mujeres y la dependencia a sustancias en el sistema penitenciario de la ciudad de México. Salud Mental, 30(6), 53-61. Comeche MI, Díaz MI, Vellejo MA. Cuestionarios, Inventarios y Escalas. Ansiedad, Depresión y Habilidades Sociales. Fundación Universidad-Empresa. Madrid, 1.995. Cuceli, C. (2001). La ansiedad aspectos teóricos y clínicos; pespectiva cognitivo-comportamental. Signos universitarios, 21(38),73-87. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 41 Dechiara, P., Furiani, L., Gutierrez, N., KratjeP. Cazabet, E. (2009). Efectos del cautiverio de las cárceles sobre las personas privadas de la libertad. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, 15(2),161-188. Echeverri, J. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Revista de la escuela de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia,6(11),158-166. García, J., Marco, A (2012). Sobreocupación en los Centros Penitenciarios y su impacto en la salud. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 14, 106-113.Recuperado de http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/317/700 Hernández, R., Fernández, C., Baptista., (2010) Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (s. f.). Glosario. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/ServiciosDeInformacionAlCiudadano/Glosario León, J.C., Ruiz, H., & Serrano, J.M. (2013). Drama humano en los centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Al Derecho y al Revés, 8, 71-80. http://www.unisangil.edu.co/publicaciones/index.php/revista-derecho-reves/article/view/36 Lobo, A., Camorro, L., Luque, A,.Badia, X., Dal-Ré, R., Baró, E., (2002). Validación en Español de escalas psicométricas. Revista de Medicina Clínica, 118(13), 493-499. Recuperado de www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775302724299 Mojica, C., Sáenz, D., & Rey-Anacona, C. (2009). Riesgo suicido, desesperanza y depresión en internos de un establecimiento carcelario colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(4).681-692. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 42 Pulido, F., Rodríguez, j., & Colorado, M. (2009). Factores sociodemográficos asociados con los síntomas depresivos en una muestra de mujeres recluidas en dos prisiones de México. Revista Panam Salud Publica, 26 (3).209-215. Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/aislamientooficial.pdf Ramírez, E. (2012, octubre 11). El problema carcelario. El Mundo. Recuperado de http://elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=205136 Romero,A.,Velandrino,A.,Cerezo,F.,Corbalán,J.,Roman,F.,Partena,C.,Soler,M. (2008). Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado. Anales de psicología, 24(2), 271-276. Ruiz, J., (2007). Síntomas Psicológicos, clima emocional, cultura y factores psicosociales en el medio penitenciario. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3). 547-561 Riofrio, M. (2012).Influencia del estrés agudo en personas privadas de la libertad del ¨Centro de rehabilitación social ex-penal García Moreno¨de la Ciudad de Quito periodo junio-diciembre de 2012 (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Ruiz, J., Gómez, I., Landazabal, M., Morales, S., Sánchez, V., & Páez, D. (2002). Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3247064. Sanz, J., Vásquez, C., (1998). Fiabilidad, Validez y datos normativos del inventario para la depresión de Beck. Revista anual de psicología. Psicothema. 10(2) 3003-318 ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 43 Spielberger, C., Díaz. R., (1975). Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado. Mexico: Manual Moderno. Stein, D., Hollander, E., (2004). Tratados de los trastornos de ansiedad. Barcelona: Lexus. Uribe, A., Martínez, J., & López, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al "Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario" en Bucaramanga, Colombia. Revista de Criminología, 54(2), 47-60. Uribe, A., Martínez, J., López, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al “Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario” en Bucaramanga Colombia, 54(2). 47-60. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/1/CD3047.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/3/CD3047.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/4/CD3047.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d13e7e4c6f9af09bdcf0088fd5ddb38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cb154f45b531ad3a7e4b4518ab90f695 5b0ba113466f61890928519132df5c00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349630031265792 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Leon Uribe, AlejandroJaimes, Erika AlejandraFranco Patino, Treicy AlexandraRestrepo Vélez, Vicky2020-10-19T15:10:28Z2020-10-19T15:10:28Z2015http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/79654 p.application/pdfspaCárcel Municipal de EnvigadoPsicología del prisioneroPsicología -- Tesis y disertaciones académicasNiveles de ansiedad y depresión en los internos de la Cárcel Municipal de Envigadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAlcaldía Municipal de Envigado. (2014). Servicios prestados a la comunidad en la Cárcel Municipal de Envigado. Recuperado de http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeGobierno/Lists/Contenido%20General/DispForm.aspx?ID=13 Barlow, D., Duran, M.(2001). Psicología anormal. Madrid: Thomson learning. Beck, A., Rush, A., Shaw, B., Emery, G.,(1983).Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: desclee de Brouwer S.A. Bobes, J., Portilla, M., Bascarán, M., Sáiz, P., Bousoño, M. (2003). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. Barcelona: Psiquiatría Editores. Briones, G., (1996). Metodología de la investigación Cuantitativa en ciencias Sociales. Bogota: Arfo. Campo, A., Díaz, L., Rueda, G., Barros, J., (2006). Validación de la escala de Zung para depresión en universitarios de Bucaramanga- Colombia. Revista colombiana de Psiquiatría, 36(1), 54-62. Colmenares, B., Romero, M. Rodríguez, R., Durand, A., Saldívar, H. (2007). Depresión en mujeres y la dependencia a sustancias en el sistema penitenciario de la ciudad de México. Salud Mental, 30(6), 53-61. Comeche MI, Díaz MI, Vellejo MA. Cuestionarios, Inventarios y Escalas. Ansiedad, Depresión y Habilidades Sociales. Fundación Universidad-Empresa. Madrid, 1.995. Cuceli, C. (2001). La ansiedad aspectos teóricos y clínicos; pespectiva cognitivo-comportamental. Signos universitarios, 21(38),73-87. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 41 Dechiara, P., Furiani, L., Gutierrez, N., KratjeP. Cazabet, E. (2009). Efectos del cautiverio de las cárceles sobre las personas privadas de la libertad. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, 15(2),161-188. Echeverri, J. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Revista de la escuela de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia,6(11),158-166. García, J., Marco, A (2012). Sobreocupación en los Centros Penitenciarios y su impacto en la salud. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 14, 106-113.Recuperado de http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/317/700 Hernández, R., Fernández, C., Baptista., (2010) Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (s. f.). Glosario. Recuperado de http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/ServiciosDeInformacionAlCiudadano/Glosario León, J.C., Ruiz, H., & Serrano, J.M. (2013). Drama humano en los centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Al Derecho y al Revés, 8, 71-80. http://www.unisangil.edu.co/publicaciones/index.php/revista-derecho-reves/article/view/36 Lobo, A., Camorro, L., Luque, A,.Badia, X., Dal-Ré, R., Baró, E., (2002). Validación en Español de escalas psicométricas. Revista de Medicina Clínica, 118(13), 493-499. Recuperado de www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775302724299 Mojica, C., Sáenz, D., & Rey-Anacona, C. (2009). Riesgo suicido, desesperanza y depresión en internos de un establecimiento carcelario colombiano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(4).681-692. ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 42 Pulido, F., Rodríguez, j., & Colorado, M. (2009). Factores sociodemográficos asociados con los síntomas depresivos en una muestra de mujeres recluidas en dos prisiones de México. Revista Panam Salud Publica, 26 (3).209-215. Procuraduría Delegada para la Prevención en Materia de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/publicaciones/aislamientooficial.pdf Ramírez, E. (2012, octubre 11). El problema carcelario. El Mundo. Recuperado de http://elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=205136 Romero,A.,Velandrino,A.,Cerezo,F.,Corbalán,J.,Roman,F.,Partena,C.,Soler,M. (2008). Nivel de ansiedad de jóvenes infractores internados en un centro educativo de régimen cerrado. Anales de psicología, 24(2), 271-276. Ruiz, J., (2007). Síntomas Psicológicos, clima emocional, cultura y factores psicosociales en el medio penitenciario. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3). 547-561 Riofrio, M. (2012).Influencia del estrés agudo en personas privadas de la libertad del ¨Centro de rehabilitación social ex-penal García Moreno¨de la Ciudad de Quito periodo junio-diciembre de 2012 (Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador. Ruiz, J., Gómez, I., Landazabal, M., Morales, S., Sánchez, V., & Páez, D. (2002). Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3247064. Sanz, J., Vásquez, C., (1998). Fiabilidad, Validez y datos normativos del inventario para la depresión de Beck. Revista anual de psicología. Psicothema. 10(2) 3003-318 ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN LA CÁRCEL DE ENVIGADO 43 Spielberger, C., Díaz. R., (1975). Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado. Mexico: Manual Moderno. Stein, D., Hollander, E., (2004). Tratados de los trastornos de ansiedad. Barcelona: Lexus. Uribe, A., Martínez, J., & López, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al "Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario" en Bucaramanga, Colombia. Revista de Criminología, 54(2), 47-60. Uribe, A., Martínez, J., López, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al “Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario” en Bucaramanga Colombia, 54(2). 47-60.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD3047.pdfCD3047.pdfapplication/pdf628492https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/1/CD3047.pdf2d13e7e4c6f9af09bdcf0088fd5ddb38MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD3047.pdf.txtCD3047.pdf.txtExtracted texttext/plain85832https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/3/CD3047.pdf.txtcb154f45b531ad3a7e4b4518ab90f695MD53THUMBNAILCD3047.pdf.jpgCD3047.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1432https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/796/4/CD3047.pdf.jpg5b0ba113466f61890928519132df5c00MD5420.500.12717/796oai:localhost:20.500.12717/7962022-05-17 11:54:41.462Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |