Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016

Autores:
Arango Cañas, Steven
Guerra Vásquez, Alejandra María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/92
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/92
Palabra clave:
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_5846a269585e35766b70ca7fa6eaa2cd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/92
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
title Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
spellingShingle Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017
title_short Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
title_full Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
title_fullStr Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
title_full_unstemmed Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
title_sort Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016
dc.creator.fl_str_mv Arango Cañas, Steven
Guerra Vásquez, Alejandra María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Estefan Upegui Olga Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Cañas, Steven
Guerra Vásquez, Alejandra María
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017
topic Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T17:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T17:04:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/92
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/92
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 144 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias bibliográficas. Águila, A., Calcines, M., Monteagudo, R., y Nieves, Z. (2015). Estrés académico. Mayo 7 de 2016 de Scielo.org. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013 Arjona, J., y Guerrero, S. (2001). Un estudio sobre los estilos y las estrategias de afrontamiento y su relación con la variable adaptación. Octubre 29 de 2016 de Educar Chile. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/psicologiapdf-182-un-estudio-sobre-los-estilos-y-las-estrategias-de-afrontamiento-y-su-relacion-co.pdf Berrío, N., y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Abril 10 de 2016 de PEPSIC Periódicos Electrónicos en Psicología. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a6.pdf Buendía, J., y Mira, J. (1993). Eventos vitales, afrontamiento y desarrollo: un estudio sobre el estrés infantil. España: Secretariado de publicaciones. Caballero, C., Abello, R., y Palacio, J. (2006). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Revista Psicogente, 9, pp. 11-27. 127 Caballero, F., Mercado, M., y Zamora, C. (2014). Asociación entre el VPPB y el estrés. Abril 10 de 2016 de Universidad Andrés Bello. Recuperado de https://tmoto1.files.wordpress.com/2014/06/informe_final.pdf Caldera J., y Pulido, B. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Psicología del centro Universitario de los Altos. Agosto 14 de 2016 de Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de los Altos. Recuperado de http://148.202.112.11:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%c3%a9s%20y%20rendimiento%20acad%c3%a9mico%20en.pdf Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Octubre 29 de 2016 de Universidad de Lima. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147118132008.pdf Castro, J. (2008). El trabajo. Octubre 17 de 2016 de SlideShare. Recuperado de: http://es.slideshare.net/antoniciberjose/tema-1-el-trabajo Centro Andino de Altos Estudios CANDANE. (2007). Cartilla de conceptos básicos e indicadores demográficos. Octubre 24 de 2016 de Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/etnicos/cartilla_quibdo.doc 128 Contreras, F., Esguerra, G., Espinosa J., y Gómez, V. (2007). Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de hemodiálisis. Agosto 14 de 2016 de Revista Acta de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79810216.pdf Dakduk, S., González, A., y Montilla, V. (2008). Relación de variables sociodemográficas, psicológicas y la condición laboral con el significado del trabajo. Octubre 17 de 2016 de PEPSIC Periódicos Electrónicos en Psicología. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902008000200020 Espinosa, C., Contreras, F., y Esguerra G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Julio 15 de 2016 de Diversitas. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/rt/printerFriendly/93/116 Escorcia, L. (2013). Edad biológica y edad cronológica en el contexto legal. Octubre 17 de 2016 de Forost.org. Recuperado de http://forost.org/seminar/Tercer_seminario/Forost_Lilia2013.pdf Espinosa, J., Contreras, F., y Esguerra, G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 5, pp. 87-96. 129 Farkas, C. (2002). Estrés y afrontamiento en estudiantes universitarios. Psykhe, 11, pp. 57-68. Fernández, M. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y estabilidad emocional. Abril 10 de 2016 de Universidad de León. Recuperado de http://mobile.buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/902/2009FERN%C3%81NDEZ%20MART%C3%8DNEZ,%20MAR%C3%8DA%20ELENA.pdf?sequence=1 Fierro, A. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Octubre 24 de 2016 de Universidad de Málaga. Recuperado http://www.uma.es/Psicologia/docs/eudemon/analisis/estres_afrontamiento_y_adaptacion.pdf Figueroa, M., Contini, N., Lacunza, A., Levín, M., y Estévez, A. (2005). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Octubre 24 de 2016 de Anales de Psicología. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/27171/26351 Flórez, C. (2014). Estrés laboral en empresas de producción. Abril 18 de 2016 de Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1240/1/ESTR%C3%89S%2BNormas%20APA.pdf 130 Galán, A., y Perona, S. (2001). Algunas aportaciones críticas en torno a la búsqueda de un marco teórico del afrontamiento en la psicosis. Psicothema, 13, pp.563-570. García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez- Blasco, J., y Natividad, L. (2011). Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf Gil-Monte, J. (2005). Una Enfermedad Laboral en la Sociedad del Bienestar. Abril 10 de 2016 de Ediciones Pirámide. Recuperado http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n94/v25n2a09.pdf Giraldo, B. (2013). Metodología de la investigación. Abril 30 de 2016 de WordPress. Recuperado de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/ González, I. (2014). Recursos de afrontamiento. Octubre 17 de 2016 de Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Una aproximación a su clasificación. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num3/Vol17No3Art9.pdf González, M. (2006). Estrés laboral, afrontamiento y sus consecuencias: el papel del género. Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf 131 Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñón, M., Rosas, E., y Salazar, L. (2010). Agosto 14 de 2016 de Universidad CES. Depresión en estudiantes universitarios y su relación con el estrés académico. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v24n1/v24n1a02.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Octubre 24 de Departamento Administrativo de Prosperidad Social. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macroprocesos/misionales/familias/i/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdf Labrador, F., y Crespo, M. (1993). Estrés: Trastornos psicofisiológicos. Madrid: Eudema. Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. Londoño N., Henao G., Puerta I., Posada S., Arango D., Aguirre-Acevedo, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), pp.327-349. López, J., Orbañanos, L., y Cibanal, M. (2013). Identificación de estresores en las prácticas clínicas y evolución de los mismos en una promoción de alumnos de enfermería. Abril 10 de 132 2016 de Sanidad Militar. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1887-85712013000100003&script=sci_arttext&tlng=en Márquez, G., y Vellojín, J. (2014). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico en estudiantes con múltiples roles (académico, laboral, familiar) en la Universidad de Antioquia sede Medellín (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín. Abril 10 de 2016. Recuperado de http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/307/1/MarquezGloria_estrategiasafrontamientoestresacademicoestudiantesmultiplesrolesuniversidadantioquiamedellin.pdf Márquez, S. (2005). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. Octubre 29 de 2016 de International Journal of Clinical and Health Psychology IJCHP. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-182.pdf Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25, pp. 87-99. Martín, L. Anglada, J., y Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Abril 16 de 2016 de Revista de Psicología de la 133 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200003&script=sci_arttext Martín, P., Salanova, M., y Peiró, J. (2001). El estrés laboral: ¿un concepto cajón de sastre?. Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793102.pdf Martínez, J. (2010). Estrategias de afrontamiento ante el estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Abril 14 de 2016 de Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/18/jamg.htm Mendez, I., Secanilla, E., Martínez, J., y Navarro, J. (2011). Estudio comparativo de burnout en cuidadores profesionales de personas mayores institucionalizadas con demencias y otras enfermedades. Agosto 14 de 2016 de Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3935995.pdf Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A., Hernández-Domínguez, L., y Contreras, C. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de Psicología, 24 (2), pp.353-360. 134 Muñoz de Morales, M. (2005). Prevención del estrés psicosocial del profesorado mediante el desarrollo de competencias emocionales el programa P.E.C.E.R.A. Octubre 29 de 2016 de Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126759 Olmedilla, A., Prieto, J., y Blas, A. (2009). Relaciones entre estrés psicosocial y lesiones deportivas en tenistas. Octubre 29 de 2016 de Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n3/v10n3a21.pdf Peiró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Abril 10 de 2016 de Investigación Administrativa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jose_Peiro5/publication/39174637_El_estres_laboral_Una_perspectiva_individual_y_colectiva/links/0a85e53c40d925b326000000.pdf Peiró, J. (2005). Desencadenantes del estrés laboral. Abril 10 de 2016 de Scielo.org. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n94/v25n2a09.pdf Pulido, M., Serrano, M., Valdés, C., Chávez, M., Hidalgo, P., Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21, pp. 31-37. 135 Régimen Legal de Bogotá D.C. (1970). Decreto 1260 de 1970. Octubre 24 de 2016 de Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8256 República de Colombia. (2016). Código sustantivo de trabajo. Octubre 24 de 2016 de Ilo.org. Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20TRABAJO%20concordado.pdf Sandín, B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3, pp. 141-157. Serrano, M., Moya, L., y Salvador, A. (2009). Estrés laboral y salud: Indicadores cardiovasculares y endocrinos. Anales de Psicología, 25, pp. 150-159. Trucco, M. (2002). Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40 (2), pp.8-19. Vargas, S. (2009). Confiabilidad del instrumento Brief Cope Inventory en español para evaluar estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de seno. Octubre 24 de 2016 de 136 Universidad Pontificia Javeriana Sede Bogotá. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis11.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/1/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/3/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/4/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6625b5fe542e42655277d2b220c15139
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fb196f48b9fdecb6d433341a372faba
2ce5273068b215b2c2be4606eae7c2aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349609963618304
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estefan Upegui Olga CeciliaArango Cañas, StevenGuerra Vásquez, Alejandra María2020-08-28T17:04:55Z2020-08-28T17:04:55Z2016http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/92instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf144 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017Estrés y estrategias de afrontamiento en los estudiantes de noveno y décimo semestre del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado en el año 2016Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)Referencias bibliográficas. Águila, A., Calcines, M., Monteagudo, R., y Nieves, Z. (2015). Estrés académico. Mayo 7 de 2016 de Scielo.org. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013 Arjona, J., y Guerrero, S. (2001). Un estudio sobre los estilos y las estrategias de afrontamiento y su relación con la variable adaptación. Octubre 29 de 2016 de Educar Chile. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/psicologiapdf-182-un-estudio-sobre-los-estilos-y-las-estrategias-de-afrontamiento-y-su-relacion-co.pdf Berrío, N., y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Abril 10 de 2016 de PEPSIC Periódicos Electrónicos en Psicología. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a6.pdf Buendía, J., y Mira, J. (1993). Eventos vitales, afrontamiento y desarrollo: un estudio sobre el estrés infantil. España: Secretariado de publicaciones. Caballero, C., Abello, R., y Palacio, J. (2006). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Revista Psicogente, 9, pp. 11-27. 127 Caballero, F., Mercado, M., y Zamora, C. (2014). Asociación entre el VPPB y el estrés. Abril 10 de 2016 de Universidad Andrés Bello. Recuperado de https://tmoto1.files.wordpress.com/2014/06/informe_final.pdf Caldera J., y Pulido, B. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Psicología del centro Universitario de los Altos. Agosto 14 de 2016 de Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de los Altos. Recuperado de http://148.202.112.11:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%c3%a9s%20y%20rendimiento%20acad%c3%a9mico%20en.pdf Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las Escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Octubre 29 de 2016 de Universidad de Lima. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1471/147118132008.pdf Castro, J. (2008). El trabajo. Octubre 17 de 2016 de SlideShare. Recuperado de: http://es.slideshare.net/antoniciberjose/tema-1-el-trabajo Centro Andino de Altos Estudios CANDANE. (2007). Cartilla de conceptos básicos e indicadores demográficos. Octubre 24 de 2016 de Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/etnicos/cartilla_quibdo.doc 128 Contreras, F., Esguerra, G., Espinosa J., y Gómez, V. (2007). Estilos de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de hemodiálisis. Agosto 14 de 2016 de Revista Acta de Psicología. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79810216.pdf Dakduk, S., González, A., y Montilla, V. (2008). Relación de variables sociodemográficas, psicológicas y la condición laboral con el significado del trabajo. Octubre 17 de 2016 de PEPSIC Periódicos Electrónicos en Psicología. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902008000200020 Espinosa, C., Contreras, F., y Esguerra G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Julio 15 de 2016 de Diversitas. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/rt/printerFriendly/93/116 Escorcia, L. (2013). Edad biológica y edad cronológica en el contexto legal. Octubre 17 de 2016 de Forost.org. Recuperado de http://forost.org/seminar/Tercer_seminario/Forost_Lilia2013.pdf Espinosa, J., Contreras, F., y Esguerra, G. (2009). Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 5, pp. 87-96. 129 Farkas, C. (2002). Estrés y afrontamiento en estudiantes universitarios. Psykhe, 11, pp. 57-68. Fernández, M. (2009). Estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sentido de coherencia en estudiantes de enfermería: su asociación con salud psicológica y estabilidad emocional. Abril 10 de 2016 de Universidad de León. Recuperado de http://mobile.buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/902/2009FERN%C3%81NDEZ%20MART%C3%8DNEZ,%20MAR%C3%8DA%20ELENA.pdf?sequence=1 Fierro, A. (1997). Estrés, afrontamiento y adaptación. Octubre 24 de 2016 de Universidad de Málaga. Recuperado http://www.uma.es/Psicologia/docs/eudemon/analisis/estres_afrontamiento_y_adaptacion.pdf Figueroa, M., Contini, N., Lacunza, A., Levín, M., y Estévez, A. (2005). Las estrategias de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Octubre 24 de 2016 de Anales de Psicología. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/27171/26351 Flórez, C. (2014). Estrés laboral en empresas de producción. Abril 18 de 2016 de Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1240/1/ESTR%C3%89S%2BNormas%20APA.pdf 130 Galán, A., y Perona, S. (2001). Algunas aportaciones críticas en torno a la búsqueda de un marco teórico del afrontamiento en la psicosis. Psicothema, 13, pp.563-570. García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez- Blasco, J., y Natividad, L. (2011). Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf Gil-Monte, J. (2005). Una Enfermedad Laboral en la Sociedad del Bienestar. Abril 10 de 2016 de Ediciones Pirámide. Recuperado http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n94/v25n2a09.pdf Giraldo, B. (2013). Metodología de la investigación. Abril 30 de 2016 de WordPress. Recuperado de https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/ González, I. (2014). Recursos de afrontamiento. Octubre 17 de 2016 de Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Una aproximación a su clasificación. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol17num3/Vol17No3Art9.pdf González, M. (2006). Estrés laboral, afrontamiento y sus consecuencias: el papel del género. Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Recuperado de http://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf 131 Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, B., Briñón, M., Rosas, E., y Salazar, L. (2010). Agosto 14 de 2016 de Universidad CES. Depresión en estudiantes universitarios y su relación con el estrés académico. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v24n1/v24n1a02.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2012). Caracterización de las familias en Colombia. Octubre 24 de Departamento Administrativo de Prosperidad Social. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macroprocesos/misionales/familias/i/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdf Labrador, F., y Crespo, M. (1993). Estrés: Trastornos psicofisiológicos. Madrid: Eudema. Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación. Bogotá: Ecoe Ediciones. Londoño N., Henao G., Puerta I., Posada S., Arango D., Aguirre-Acevedo, D. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), pp.327-349. López, J., Orbañanos, L., y Cibanal, M. (2013). Identificación de estresores en las prácticas clínicas y evolución de los mismos en una promoción de alumnos de enfermería. Abril 10 de 132 2016 de Sanidad Militar. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1887-85712013000100003&script=sci_arttext&tlng=en Márquez, G., y Vellojín, J. (2014). Estrategias de afrontamiento frente al estrés académico en estudiantes con múltiples roles (académico, laboral, familiar) en la Universidad de Antioquia sede Medellín (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín. Abril 10 de 2016. Recuperado de http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/307/1/MarquezGloria_estrategiasafrontamientoestresacademicoestudiantesmultiplesrolesuniversidadantioquiamedellin.pdf Márquez, S. (2005). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. Octubre 29 de 2016 de International Journal of Clinical and Health Psychology IJCHP. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-182.pdf Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 25, pp. 87-99. Martín, L. Anglada, J., y Daher, C. (2014). Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios. Abril 16 de 2016 de Revista de Psicología de la 133 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200003&script=sci_arttext Martín, P., Salanova, M., y Peiró, J. (2001). El estrés laboral: ¿un concepto cajón de sastre?. Abril 9 de 2016 de Universidad de Valencia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793102.pdf Martínez, J. (2010). Estrategias de afrontamiento ante el estrés y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Abril 14 de 2016 de Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/18/jamg.htm Mendez, I., Secanilla, E., Martínez, J., y Navarro, J. (2011). Estudio comparativo de burnout en cuidadores profesionales de personas mayores institucionalizadas con demencias y otras enfermedades. Agosto 14 de 2016 de Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3935995.pdf Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A., Hernández-Domínguez, L., y Contreras, C. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de Psicología, 24 (2), pp.353-360. 134 Muñoz de Morales, M. (2005). Prevención del estrés psicosocial del profesorado mediante el desarrollo de competencias emocionales el programa P.E.C.E.R.A. Octubre 29 de 2016 de Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126759 Olmedilla, A., Prieto, J., y Blas, A. (2009). Relaciones entre estrés psicosocial y lesiones deportivas en tenistas. Octubre 29 de 2016 de Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v10n3/v10n3a21.pdf Peiró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Abril 10 de 2016 de Investigación Administrativa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jose_Peiro5/publication/39174637_El_estres_laboral_Una_perspectiva_individual_y_colectiva/links/0a85e53c40d925b326000000.pdf Peiró, J. (2005). Desencadenantes del estrés laboral. Abril 10 de 2016 de Scielo.org. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n94/v25n2a09.pdf Pulido, M., Serrano, M., Valdés, C., Chávez, M., Hidalgo, P., Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21, pp. 31-37. 135 Régimen Legal de Bogotá D.C. (1970). Decreto 1260 de 1970. Octubre 24 de 2016 de Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8256 República de Colombia. (2016). Código sustantivo de trabajo. Octubre 24 de 2016 de Ilo.org. Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20TRABAJO%20concordado.pdf Sandín, B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3, pp. 141-157. Serrano, M., Moya, L., y Salvador, A. (2009). Estrés laboral y salud: Indicadores cardiovasculares y endocrinos. Anales de Psicología, 25, pp. 150-159. Trucco, M. (2002). Estrés y trastornos mentales: aspectos neurobiológicos y psicosociales. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40 (2), pp.8-19. Vargas, S. (2009). Confiabilidad del instrumento Brief Cope Inventory en español para evaluar estrategias de afrontamiento en pacientes con cáncer de seno. Octubre 24 de 2016 de 136 Universidad Pontificia Javeriana Sede Bogotá. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis11.pdfPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdfiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdfapplication/pdf1056572https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/1/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf6625b5fe542e42655277d2b220c15139MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdf.txtiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdf.txtExtracted texttext/plain186998https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/3/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf.txt8fb196f48b9fdecb6d433341a372fabaMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_arango_2017_estrés_estrategias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/92/4/iue_rep_pre_psi_arango_2017_estr%c3%a9s_estrategias.pdf.jpg2ce5273068b215b2c2be4606eae7c2aaMD5420.500.12717/92oai:localhost:20.500.12717/922021-07-09 20:26:58.3Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=