La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica

Autores:
García Arcila, Danna Juliet
Vélez Manjarrés, Lady Laura
Zapata Sánchez, Jorge Mario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/232
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/232
Palabra clave:
Relaciones de pareja
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_5483c01836988923ea713578be55d7bc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/232
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
title La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
spellingShingle La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
Relaciones de pareja
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
title_short La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
title_full La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
title_fullStr La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
title_full_unstemmed La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
title_sort La vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológica
dc.creator.fl_str_mv García Arcila, Danna Juliet
Vélez Manjarrés, Lady Laura
Zapata Sánchez, Jorge Mario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga, María Camila
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Arcila, Danna Juliet
Vélez Manjarrés, Lady Laura
Zapata Sánchez, Jorge Mario
dc.subject.other.none.fl_str_mv Relaciones de pareja
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
topic Relaciones de pareja
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T13:24:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T13:24:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/232
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/232
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 63 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Anzar, A. C (2016). Primer coloquio interinstitucional de programas de doctorado en ciencias sociales y humanas. Universidad de Colima, P. 72-101 Arnandis, C. S. (2016). Dependencia emocional y terapia Gestalt. Recuperado de http://www.gestalt-terapia.es/la-dependencia-emocional/ Becerril, D. R. (2001) Relaciones de pareja. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pu0wBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA49&dq=relaciones+de+pareja&ots=aMXfySjP5C&sig=6KKDImJM8s6jbfFB_SV5dzg3mrY#v=onepage&q=relaciones%20de%20pareja&f=false Botero, M. O. (2016). Una mirada sistémica a la violencia de pareja: dinámica relacional, ¿configuradora del ciclo de violencia conyugal? Castello, J, (s.f). Análisis del concepto "dependencia emocional". Recuperado de: http://www.robertexto.com/archivo8/depend_emocio.htm Canal, O,M y Carillo, D,J. (2013) análisis de las relaciones de pareja de los estudiantes de la universidad de pamplona. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Documents/Mario%20Documents%20OwO/Imagenes/universidad%20Pamplona.pdf Caudillo, C. Y Cerna, M. (2007). Sexualidad y vida humana. México: Editorial Universidad Iberoamericana 54 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Eguiluz, L. (2007). Entendiendo a la pareja. México: Editorial Pax Eljagh, S; De Castro, A; García, G; (2012). Proceso experiencial: comprendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el Caribe, 385-420. Facio, Alicia, Resett, Santiago, Micocci, Fabiana, Mistrorigo, Clara y Di Lisia, Eugenia María (2006). Relaciones interpersonales y problemas emocionales y de conducta en adolescentes de 17-18 años. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Farías, C. (2016). Dependencia emocional en el vínculo de la pareja. Universidad de la república. Fernández, A.A. y Fuertes, A. (2005). Violencia sexual en las relaciones de pareja de los jóvenes. Sexología Integral, 126-132. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42705061/ijchp-181.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1493167895&Signature=zc5dxLPdkt1Ui4ucO%2BssCpYlgCc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEvaluacion_de_la_violencia_en_las_relaci.pdf Freedner, N., Freed, L.H., Yang, W. y Austin, B. (2002). Dating violence among gay, lesbian, and bisexual adolescents: Results from a community survey. Journal Adolescent Health. Recuperado de: http://www.jahonline.org/article/S1054-139X(02)00407-X/abstract 55 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Fromm, E. (2000). El arte de amar. Recuperado de: https://www.angelred.com/biblioteca/erich-fromm-el-arte-de-amar.pdf Garay, F. R. Carrasco, M. A. Amor, P. J. y Gonzales, M. A. L. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). España. Gidycz, C.A., Warkentin, J.B. y Orchowski, L.M. (2007). Predictors of perpetration of verbal, pshysical, and sexual violence: A prospective analysis of college men. Psychology of Men & Masculinity,79-94. Recuperado de: http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=2007-06097-002 Gómez, A.m. Godoy, G. García, D. Sarmiento, F. E. L. (2009) Amor y violencia, otro coctel neuropatológico en el siglo XXI. Salud Uninorte González, G,G (S.f). programa de educación emocional para la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes. Recuperado de : https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6811/1/TFG-L653.pdf González, M. (2009). Violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes y adolescentes de la comunidad de Madrid. Madrid. Recuperado de: http://eprints.sim.ucm.es/8435/1/T30765.pdf Guel, E. B. (2014). Estilos de apego y amor en mujeres y hombres con relaciones violentas de pareja. (Tesis, Universidad autónoma del estado de México) 56 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Hird, M.J. (2000). An empirical study of adolescent dating aggression in the U.K. Journal of Adolescence, 69-78. Recuperado de: http://c22threespeckyzealous.wikispaces.com/file/view/sss.pdf Jackson, S.M., Cram, F. y Seymour, F.W. (2000). Violence and sexual coercion in high school students’ dating relationships. Journal of Family Violence, 23-36. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1007545302987?LI=true Lago, A y Arana, F (2010). LAS RELACIONES DE PAREJA HOY. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-031/206.pdf Lamas, M. L. (2014). “Las relaciones tóxicas en el espacio de la Alta Exclusión Social”. Recuperado de: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/16469/TFG14-TS-LACHA-68248.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mansilla, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 9-19. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n81/n81a02.pdf MARTÍNEZ, M. (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investigación. Ed. Trillas: México. SEGUNDA PARTE. MÉTODOS ESTRUCTURALES. Cap. 8. El Método fenomenológico Pp.167-188. Recuperado de: 57 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA http://investigacionpsigestaltintegral.blogspot.com.co/2015/10/el-metodo-fenomenologico-en.html Melgar, P; Valls, R. (2010). Estar enamorada de la persona que me maltrata”: socialización en las relaciones afectivas y sexuales de las mujeres víctimas de violencia de género. Recuperado de : http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/11012/EstarEnamorada.pdf?sequence=1 Molina, X. (2016). 23 señales de que tienes una “relación tóxica” de pareja. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/pareja/senales-relacion-tóxica Núñez Alvarado, P. G. (2016). La Dependencia Emocional y su relación con la Funcionalidad Familiar (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Psicología Clínica). Ortega, I. Echeburúa, E. y Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Recuperado de: https://www.uv.mx/cendhiu/files/2012/09/Variablespsic.manoella.pdf Porto, J. P y Gardey, A (2015) definición de vivencia Recuperado de: https://definicion.de/vivencia/ Restrepo, M. Q (2013) El amor que explica Walter Riso Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/el_amor_que_explica_walter_riso-JYec_261967 Riso, Walter. (2013). Enamorados o Esclavizados. Argentina: Océano. 58 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, edición tricentenario, recuperado de: http://www.rae.es/ Rosal, R. (2014). CREENCIAS IRRACIONALES EN PERSONAS CON RELACIÓN DE PAREJA. Quetzaltenango. Recuperado de: https://www.dropbox.com/home/Trabajo%20de%20Grado%203/Investigaciones%20Relevantes?preview=ideas+irracionales+en+relaciones+de+pareja+.pdf Rivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R. y Lazcano-Ponce, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12 - 24 años). Salud pública de México, 288-296. Recuperado de: http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/VIOLENCIA%20EN%20EL%20NOVIAZGO%20Y%20DEPRESION.pdf Ruiz, D. (2001). Educación y familia. Revista de educación. N.325. Recuperado de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pu0wBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA49&dq=relaciones+de+pareja&ots=aMXfySjP5C&sig=6KKDImJM8s6jbfFB_SV5dzg3mrY#v=onepage&q=relaciones%20de%20pareja&f=false Sabino, C. A. (1992). El proceso de investigación. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35032164/55-sabino-pp1-92.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1517524650&Signature=uT3S%2BC6ZJzEwTWGpp0Z5G0%2Fh5qk%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D55-sabino-pp1-92.pdf 59 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/12839590/Inv-Cualitativa-Carlos-Sandoval#fullscreen&from_embed Schumacher, J.A. y Slep, A.M. (2004). Attitudes and dating aggression: A cognitive dissonance approach. PreventionScience, 231-243. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Amy_Slep/publication/8161540_Attitudes_and_Dating_Aggression_A_Cognitive_Dissonance_Approach/links/0deec538895f1d9f05000000.pdf Shook, N.J., Gerrity, D.A., Jurich, J. y Segrist, A.E. (2000). Courtship Violence Among College Students: A Comparison of Verbally and Physically Abusive Couples. Journal of Family Violence, 57-75 Tamayo, W. A. (2011). Aproximación al concepto del "sí mismo" desde la psicología humanista, a partir de los planteamientos de Carl Rogers. Valero, J.F. (2011). ¿Quién es el otro del Trabajo Social?. Alteridad y Trabajo Social. Vanegas Osorio, Jorge Humberto. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico , 9 (17), 97-102. Obtenido el 29 de enero de 2018, en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200009&lng=en&tlng=en. Velázquez, J. E. (2010). Categorías esenciales para comprender la existencia del ser humano y sus transformaciones en la psicología humanista existencial. 60 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Villegas, M. y Mallor, P. (2012). La dimensión estructural y evolutiva en las relaciones de pareja. Acción Psicológica, 97-108. Yedra, L, R. Gonzales, M, P. Zárate, L, O y Rivera, E, A. (2009). Las relaciones de noviazgo en universitarios de la región norte del estado de Veracruz
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/1/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/3/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/4/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3b8aab8953acddc810f49ff8c7cd277
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
33184cead3f4a982507e8eb20c3e497c
b1fd7cbb1793473187148feaa46a8d5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349637629247488
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga, María CamilaGarcía Arcila, Danna JulietVélez Manjarrés, Lady LauraZapata Sánchez, Jorge Mario2020-09-10T13:24:42Z2020-09-10T13:24:42Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/232instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf63 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Relaciones de parejaPsicologíaTesis y disertaciones académicasLa vivencia de los hombres dentro de una relación tóxica: una mirada fenomenológicaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Anzar, A. C (2016). Primer coloquio interinstitucional de programas de doctorado en ciencias sociales y humanas. Universidad de Colima, P. 72-101 Arnandis, C. S. (2016). Dependencia emocional y terapia Gestalt. Recuperado de http://www.gestalt-terapia.es/la-dependencia-emocional/ Becerril, D. R. (2001) Relaciones de pareja. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pu0wBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA49&dq=relaciones+de+pareja&ots=aMXfySjP5C&sig=6KKDImJM8s6jbfFB_SV5dzg3mrY#v=onepage&q=relaciones%20de%20pareja&f=false Botero, M. O. (2016). Una mirada sistémica a la violencia de pareja: dinámica relacional, ¿configuradora del ciclo de violencia conyugal? Castello, J, (s.f). Análisis del concepto "dependencia emocional". Recuperado de: http://www.robertexto.com/archivo8/depend_emocio.htm Canal, O,M y Carillo, D,J. (2013) análisis de las relaciones de pareja de los estudiantes de la universidad de pamplona. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Documents/Mario%20Documents%20OwO/Imagenes/universidad%20Pamplona.pdf Caudillo, C. Y Cerna, M. (2007). Sexualidad y vida humana. México: Editorial Universidad Iberoamericana 54 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Eguiluz, L. (2007). Entendiendo a la pareja. México: Editorial Pax Eljagh, S; De Castro, A; García, G; (2012). Proceso experiencial: comprendiendo al ser humano en primera persona. Psicología desde el Caribe, 385-420. Facio, Alicia, Resett, Santiago, Micocci, Fabiana, Mistrorigo, Clara y Di Lisia, Eugenia María (2006). Relaciones interpersonales y problemas emocionales y de conducta en adolescentes de 17-18 años. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Farías, C. (2016). Dependencia emocional en el vínculo de la pareja. Universidad de la república. Fernández, A.A. y Fuertes, A. (2005). Violencia sexual en las relaciones de pareja de los jóvenes. Sexología Integral, 126-132. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42705061/ijchp-181.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1493167895&Signature=zc5dxLPdkt1Ui4ucO%2BssCpYlgCc%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEvaluacion_de_la_violencia_en_las_relaci.pdf Freedner, N., Freed, L.H., Yang, W. y Austin, B. (2002). Dating violence among gay, lesbian, and bisexual adolescents: Results from a community survey. Journal Adolescent Health. Recuperado de: http://www.jahonline.org/article/S1054-139X(02)00407-X/abstract 55 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Fromm, E. (2000). El arte de amar. Recuperado de: https://www.angelred.com/biblioteca/erich-fromm-el-arte-de-amar.pdf Garay, F. R. Carrasco, M. A. Amor, P. J. y Gonzales, M. A. L. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). España. Gidycz, C.A., Warkentin, J.B. y Orchowski, L.M. (2007). Predictors of perpetration of verbal, pshysical, and sexual violence: A prospective analysis of college men. Psychology of Men & Masculinity,79-94. Recuperado de: http://psycnet.apa.org/index.cfm?fa=buy.optionToBuy&id=2007-06097-002 Gómez, A.m. Godoy, G. García, D. Sarmiento, F. E. L. (2009) Amor y violencia, otro coctel neuropatológico en el siglo XXI. Salud Uninorte González, G,G (S.f). programa de educación emocional para la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes. Recuperado de : https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6811/1/TFG-L653.pdf González, M. (2009). Violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes y adolescentes de la comunidad de Madrid. Madrid. Recuperado de: http://eprints.sim.ucm.es/8435/1/T30765.pdf Guel, E. B. (2014). Estilos de apego y amor en mujeres y hombres con relaciones violentas de pareja. (Tesis, Universidad autónoma del estado de México) 56 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Hird, M.J. (2000). An empirical study of adolescent dating aggression in the U.K. Journal of Adolescence, 69-78. Recuperado de: http://c22threespeckyzealous.wikispaces.com/file/view/sss.pdf Jackson, S.M., Cram, F. y Seymour, F.W. (2000). Violence and sexual coercion in high school students’ dating relationships. Journal of Family Violence, 23-36. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1023%2FA%3A1007545302987?LI=true Lago, A y Arana, F (2010). LAS RELACIONES DE PAREJA HOY. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-031/206.pdf Lamas, M. L. (2014). “Las relaciones tóxicas en el espacio de la Alta Exclusión Social”. Recuperado de: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/16469/TFG14-TS-LACHA-68248.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mansilla, F. (2002). Codependencia y psicoterapia interpersonal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 9-19. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n81/n81a02.pdf MARTÍNEZ, M. (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investigación. Ed. Trillas: México. SEGUNDA PARTE. MÉTODOS ESTRUCTURALES. Cap. 8. El Método fenomenológico Pp.167-188. Recuperado de: 57 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA http://investigacionpsigestaltintegral.blogspot.com.co/2015/10/el-metodo-fenomenologico-en.html Melgar, P; Valls, R. (2010). Estar enamorada de la persona que me maltrata”: socialización en las relaciones afectivas y sexuales de las mujeres víctimas de violencia de género. Recuperado de : http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/11012/EstarEnamorada.pdf?sequence=1 Molina, X. (2016). 23 señales de que tienes una “relación tóxica” de pareja. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/pareja/senales-relacion-tóxica Núñez Alvarado, P. G. (2016). La Dependencia Emocional y su relación con la Funcionalidad Familiar (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Psicología Clínica). Ortega, I. Echeburúa, E. y Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Recuperado de: https://www.uv.mx/cendhiu/files/2012/09/Variablespsic.manoella.pdf Porto, J. P y Gardey, A (2015) definición de vivencia Recuperado de: https://definicion.de/vivencia/ Restrepo, M. Q (2013) El amor que explica Walter Riso Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/el_amor_que_explica_walter_riso-JYec_261967 Riso, Walter. (2013). Enamorados o Esclavizados. Argentina: Océano. 58 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española, edición tricentenario, recuperado de: http://www.rae.es/ Rosal, R. (2014). CREENCIAS IRRACIONALES EN PERSONAS CON RELACIÓN DE PAREJA. Quetzaltenango. Recuperado de: https://www.dropbox.com/home/Trabajo%20de%20Grado%203/Investigaciones%20Relevantes?preview=ideas+irracionales+en+relaciones+de+pareja+.pdf Rivera-Rivera, L., Allen, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R. y Lazcano-Ponce, E. (2006). Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12 - 24 años). Salud pública de México, 288-296. Recuperado de: http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/VIOLENCIA%20EN%20EL%20NOVIAZGO%20Y%20DEPRESION.pdf Ruiz, D. (2001). Educación y familia. Revista de educación. N.325. Recuperado de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Pu0wBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA49&dq=relaciones+de+pareja&ots=aMXfySjP5C&sig=6KKDImJM8s6jbfFB_SV5dzg3mrY#v=onepage&q=relaciones%20de%20pareja&f=false Sabino, C. A. (1992). El proceso de investigación. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35032164/55-sabino-pp1-92.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1517524650&Signature=uT3S%2BC6ZJzEwTWGpp0Z5G0%2Fh5qk%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D55-sabino-pp1-92.pdf 59 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ARFO Editores e Impresores Ltda. Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/12839590/Inv-Cualitativa-Carlos-Sandoval#fullscreen&from_embed Schumacher, J.A. y Slep, A.M. (2004). Attitudes and dating aggression: A cognitive dissonance approach. PreventionScience, 231-243. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Amy_Slep/publication/8161540_Attitudes_and_Dating_Aggression_A_Cognitive_Dissonance_Approach/links/0deec538895f1d9f05000000.pdf Shook, N.J., Gerrity, D.A., Jurich, J. y Segrist, A.E. (2000). Courtship Violence Among College Students: A Comparison of Verbally and Physically Abusive Couples. Journal of Family Violence, 57-75 Tamayo, W. A. (2011). Aproximación al concepto del "sí mismo" desde la psicología humanista, a partir de los planteamientos de Carl Rogers. Valero, J.F. (2011). ¿Quién es el otro del Trabajo Social?. Alteridad y Trabajo Social. Vanegas Osorio, Jorge Humberto. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico , 9 (17), 97-102. Obtenido el 29 de enero de 2018, en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612011000200009&lng=en&tlng=en. Velázquez, J. E. (2010). Categorías esenciales para comprender la existencia del ser humano y sus transformaciones en la psicología humanista existencial. 60 LA VIVENCIA DE LOS HOMBRES DENTRO DE UNA RELACIÓN TÓXICA: UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA Villegas, M. y Mallor, P. (2012). La dimensión estructural y evolutiva en las relaciones de pareja. Acción Psicológica, 97-108. Yedra, L, R. Gonzales, M, P. Zárate, L, O y Rivera, E, A. (2009). Las relaciones de noviazgo en universitarios de la región norte del estado de VeracruzPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdfiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdfapplication/pdf741296https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/1/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdfd3b8aab8953acddc810f49ff8c7cd277MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdf.txtiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdf.txtExtracted texttext/plain102397https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/3/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdf.txt33184cead3f4a982507e8eb20c3e497cMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_garcía_2018_relación_tóxica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/232/4/iue_rep_pre_psi_garc%c3%ada_2018_relaci%c3%b3n_t%c3%b3xica.pdf.jpgb1fd7cbb1793473187148feaa46a8d5fMD5420.500.12717/232oai:localhost:20.500.12717/2322021-07-09 20:28:31.722Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=