Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida

Autores:
Acosta Betancur, Lina Marcela
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/718
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/718
Palabra clave:
Hogar de Reposo La Florida
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas
Trabajo investigativo
Esquisofrenia -- Tratamiento con drogas
Trastornos mentales
Psiquiatría
Antipsicóticos y sexualidad
Disfunción sexual y Esquisofrenia
Hombres (20-60 años de edad) - Psicología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_52d1ebc3716f328dcdbe33a0af549b11
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/718
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
title Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
spellingShingle Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
Hogar de Reposo La Florida
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas
Trabajo investigativo
Esquisofrenia -- Tratamiento con drogas
Trastornos mentales
Psiquiatría
Antipsicóticos y sexualidad
Disfunción sexual y Esquisofrenia
Hombres (20-60 años de edad) - Psicología
title_short Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
title_full Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
title_fullStr Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
title_full_unstemmed Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
title_sort Cambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Florida
dc.creator.fl_str_mv Acosta Betancur, Lina Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Jaramillo,César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Betancur, Lina Marcela
dc.subject.other.none.fl_str_mv Hogar de Reposo La Florida
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas
Trabajo investigativo
Esquisofrenia -- Tratamiento con drogas
Trastornos mentales
Psiquiatría
Antipsicóticos y sexualidad
Disfunción sexual y Esquisofrenia
Hombres (20-60 años de edad) - Psicología
topic Hogar de Reposo La Florida
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas
Trabajo investigativo
Esquisofrenia -- Tratamiento con drogas
Trastornos mentales
Psiquiatría
Antipsicóticos y sexualidad
Disfunción sexual y Esquisofrenia
Hombres (20-60 años de edad) - Psicología
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-14T19:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-14T19:28:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/718
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/718
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 178 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Amar, A., Becker, R., Bret, R., Chauchard, P., Feller, J.,Gauquelin, F.,Gauquelin, M., Michel, A., Sarton, A., Lovis, J., Tenhaeff, W., Victoroff, D. (1972). La Psicología de la A a la Z. Bilbao: Editores mensajero. Segunda edición. Aznar. J., Balanza, P., Castillo, M., Martín, J., Martínez, I., Martínez, M., Moreno, J., Pujalte, L., Salmerón, J., San Llorente, C., Sánchez, R., Serrano, F., Del Toro, M. y Viñas, R. (2009). Guía práctica clínica para el tratamiento de la esquizofrenia en Centros de Salud Mental. [Archivo PDF]. Región de Murcia. p.p. 71. Recuperado de http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_443_Esquizofrenia_Murcia.pdf. Brunner, E., Gargoloff, P., Caro, O., González, C., Landa, E., González, C., Barahona, A., Soria, D., Tamayo, J., Rovner, J., Adrianzen, C., Silva, H., Hodge, A. y O’Halloran, R., Grupo del estudio IC-SOHO. (2006). Estudio observacional intercontinental de los resultados de salud en pacientes ambulatorios con esquizofrenia (IC-SOHO): hallazgos iniciales de 6 meses de la muestra en Latinoamérica. Actas Españolas de Psiquiatría, 34, (1). Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=557fd4d5-b231- 4b12-b14d-dc8aa19627ee%40sessionmgr4001&hid=4114. ISSN: 11399287. Cabral, B. y García, C. (s.a). Masculino/Femenino... ¿Y yo? Identidad o Identidades de Género. [Archivo PDF]. Recuperado de http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS 161 _DE_REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/Masculino_femenino_y_yo_Identid ad_o_identidades_de_genero.pdf. Congreso de la Republica de Colombia. (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013. Medellín, Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1090 del psicólogo (2006). [Archivo PDF]. Ministerio Protección Social. Recuperado de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_ PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20D EONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF. Connel, R. (S.A). La organización social de la masculinidad. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. [Archivo PDF]. Recuperado de http://w110.bcn.cat/Homes/Continguts/Documents/Fitxers/organizacion%20social%20 masculinidad%20connell.pdf. Crespo, J., Prado, V. y Pérez, M. (2006). Valoración de la función sexual en pacientes psiquiátricos crónicos ingresados en una unidad de rehabilitación psicosocial. Revista Actas Españolas de Psiquiatría. 34, (1), 41-47. [Archivo PDF]. ISSN: 1139-9287. España. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=a4147710-87ea- 49f9-a862-2021fc3a2ff5%40sessionmgr15&hid=12. 162 Cruzado, L. y Vallejos, C. (2012). Priapismo secundario a antipsicóticos: a propósito de un caso asociado a risperidona. Revista Médica de Chile. 140, (11). [Archivo PDF]. ISSN 0034-9887. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001100010. doi: 10.4067/S0034-98872012001100010. Congreso de Colombia (2013). Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley 1622. Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica. Recuperado de: http://www.mininterior.gov.co/sites/files/ley_1622_del_29_de_abril_de_2013_opt.pdf. Díaz, J. (2006). El paciente esquizofrénico y su sexualidad: conductas y trastornos sexuales. Revista Psiquiatría Biológica, 13, (1). Recuperado de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13085382&pident _usuario=0&pcontactid=&pident_revista=46&ty=120&accion=L&origen=zonadelectur a&web=http://zl.elsevier.es&lan=es&fichero=46v13n01a13085382pdf001.pdf. Emeterio, M., Aymerich, M., Faus, G., Guillamón, I., Illa, J., Lalucat, L., Martínez, C., Sánchez, I. y Teixidó, M. (2003). Guía de práctica clínica para la atención al paciente con esquizofrenia: versión para la aplicación en la práctica clínica. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/aatrm/pdf/gp0301es.pdf. Escobar, G. (2014, marzo 20). Entrevista Abierta a Experto sobre efectos antipsicóticos en la sexualidad masculina. Medellín: Fundación La luz. 163 Fundación La Florida. (S.A.). Fundación la Florida: un despertar a la vida. (Documento Institucional). Fundación La Florida. (S.A.). Recuperado de http://www.fundacionlaflorida.com/contactenos.html. Gabay, P., Fernández, M. y Roldán, E. (2006). Sexualidad y esquizofrenia: breve revisión del tema y resultados de una encuesta a pacientes en rehabilitación. ISBN 958-8173-78-7. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de http://editorialpolemos.com.ar/docs/vertex/vertex66.pdf#page=57. Galeano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Galeano, E (2004) Estrategias de Investigación Social Cualitativa, El Giro en la Mirada. Medellín: La Carreta. Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. [Archivo PDF]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=AE0ncv9XJV8C&printsec=frontcover&dq=dicci onario+psicologia&hl=es&sa=X&ei=XTF4UYWTMYbA9QTOl4GwAQ&redir_esc=y #v=onepage&q=diccionario%20psicologia&f=false. Siglo xxi editores, s.a. de c.v. ISBN 968-23-2409-2. PP. 641. 164 Gorguet, I. (2008). Comportamiento sexual humano. [Archivo PDF]. ISBN: 978-959-11- 0597-4. Santiago de Cuba. Editorial Oriente. Recuperado de http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf. Jiménez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de Investigación de Ciencias Sociales, (8), 1. 141-150. ISSN 2226-4000. Vol. 8 nº1 [Archivo PDF]. ISSN 2226-4000. Recuperado de https://www.uaa.edu.py/investigacion/download/riics-vol7.2- 2012/9_Jul.2012_pag.141_El_estudiodecaso_Jimenez.pdf. Licitelco S.A. Vademécum: P.R medicamentos de uso en Colombia. Sexta edición. Colombia: Bogotá. Recuperado de: http://co.prvademecum.com/index.php. Mesa, N., Oliva, J., Bagney, A., Jiménez-Arriero, M. A. y Rodríguez - Jiménez, R. (2013). Agonismo parcial dopaminérgico en la disfunción sexual secundaria a antipsicóticos. (Spanish). Actas Españolas de Psiquiatría, 41(2). Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=808f2c4c-70cd-4267- bda1-b19f25f0783e%40sessionmgr114&hid=119. Ministerio de salud. (2009). Guía clínica para el tratamiento de personas desde Primer episodio de esquizofrenia. Santiago: Minsal. [Archivo PDF]. 1-99. Recuperado de http://www.p3-info.es/PDF/GuiaChilena.pdf. 165 Montejo, A., Fernández, S. y Grupo español de trabajo para el estudio de las disfunciones sexuales secundarias a psicofármacos. (S.A). Disfunción sexual secundaria a antipsicóticos: diagnóstico y tratamiento. Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental. 1-22. [Archivo PDF]. Salamanca, España. Recuperado de http://www.sexualidadysaludmental.com/imagenes/recursos/antipsicot04.pdf. Montejo, A., García, M., Espada, M., Rico-Villademoros, F., Llorca, G., Izquierdo, J. y Grupo Español de Trabajo para el Estudio de las Disfunciones Sexuales Secundarias a Psicofármacos. (2005). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Disfunción Sexual Secundaria a Psicofármacos. Actas Españolas de Psiquiatría, 28, (3). Recuperado de http://sexualidadysaludmental.com/descripcion_salsex.html. Montejo, A., Riesgo, Y., Luque, J. y Barber, I. (2010). Estudio sobre la función sexual de pacientes que inician tratamiento con aripiprazol. Estudio naturalístico, abierto, prospectivo y multicéntrico. Revista Actas Españolas de Psiquiatría, 38, (1). ISSN: 1139-9287. Salamanca, España: Juan J. López Ibor. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a4147710-87ea-49f9-a862- 2021fc3a2ff5%40sessionmgr15&vid=12&hid=12. Navarro, N., Vega, F. y Montejo, A. (S.A). Sexualidad en la Esquizofrenia.117-127. [Archivo PDF]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=YhS_Jhb3gvAC&pg=PA12&lpg=PA12&dq=Sex ualidad+en+la+Esquizofrenia++++++Navarro+Vega+Montejo&source=bl&ots=FEm9I wHJ54&sig=HO8kkcfKlfkePssRU_D-ZJfLp166 U&hl=es&sa=X&ei=dX15UaanJZDo9gSi1ID4Cw&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage &q=Sexualidad%20en%20la%20Esquizofrenia%20%20%20%20%20%20Navarro%20 Vega%20Montejo&f=false. Pérez, A. (2012). Guías de práctica clínica CSM. (Guía de atención). Centro de Salud Mental de Envigado. Envigado, Colombia. Palomo, T., Jiménez, M. (2009). Manual de psiquiatría.1-1019. ISBN: 978-84-691-8569-8. Madrid, España. Recuperado de https://www.aen.es/docs/Manual_Psiquiatria.pdf. Pichot, P. (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - DSM-IV. ISBN: 84-458-0297-6. Barcelona, España, Masson, S.A. Portalatín, B. (2013, junio10). ¿Afectan los fármacos al sexo? Unidad Editorial Información General S.L.U. Madrid. Periódico El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/06/07/noticias/1370627864.html?cid=GNE W970103. Raynal, F. y Rieunier, A. (2010). Pedagogía: diccionario de conceptos claves. Aprendizaje, Formación y Psicología cognitiva. ISBN: 978-84-7884-452-4. Madrid, España: Editorial Popular. Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html. 167 Sánchez, A. (2013). Estudio sobre las disfunciones sexuales secundarias a psicofármacos en pacientes con trastornos mentales en el área de Cartagena. [Archivo PDF]. Universidad de Almería: Escuela de CC de la Salud. Recuperado de http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/2359/1/Trabajo.pdf. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. PP. 313. ISBN: 958-9329-18-7. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://epistemologiadoctoradounermb. bligoo.es/media/users/16/812365/files/142090/INVESTIGACION_C UALITATIVA.pdf. ARFO Editores e Impresores Ltda. Schmidt, H., Hagen, M., Kriston, L., Soares-Weiser, K., Maayan, N. y Berner, M. (2012). Management of sexual dysfunction due to antipsychotic. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003546.pub2/pdf/standar. Published by JohnWiley & Sons, Ltd. Tajima, K. Fernandez, H. López-Ibor, J., Carraco, J. y Díaz, M. (2009). Tratamientos para la esquizofrenia. Revisión crítica sobre la farmacología y mecanismos de acción de los antipsicóticos. Actas españolas de Psiquiatria. 37 (6). Recuperado de http://actaspsiquiatria.es/repositorio/10/60/ESP/330-342-Tratamiento+Cast.pdf. Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. España. ISBN: 978-84-7509-816-6. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/IMMC208/Unidad%204/44 _lec_La%20entrevista%20a%20profundidad.pdf. Barcelona. Paidós Ibérica. 168 Üçok, A. y Gaebel, W. (2008). Efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos: resumen breve de Revista oficial de asociación mundial de psiquiatría (WPA). Revista oficial de asociación mundial de psiquiatría, 6 (1). 58-62. ISSN: 1697-0683. Madrid, España. Recuperado de http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/Past_Iss ues/Spanish/wpa-04-2008-spa.pdf. Copyright World Psychiatric Association.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/1/CD2727.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/3/CD2727.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/4/CD2727.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c11a0707556eac4743ff2cf52d7bad2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca535a65ecdedbd84f74c0b22fcc84b6
ac471827074a2719f5063bcbf898a69d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349598781603840
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo,César AugustoAcosta Betancur, Lina Marcela2020-10-14T19:28:12Z2020-10-14T19:28:12Z2014http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/718178 p.application/pdfspaHogar de Reposo La FloridaPsicología -- Tesis y disertaciones académicasTrabajo investigativoEsquisofrenia -- Tratamiento con drogasTrastornos mentalesPsiquiatríaAntipsicóticos y sexualidadDisfunción sexual y EsquisofreniaHombres (20-60 años de edad) - PsicologíaCambios en el deseo sexual que los medicamentos antipsicóticos pueden producir en algunos hombres diagnosticados como esquizofrénicos en edades entre 20 y 60 años, pertenecientes al Hogar de Reposo La Floridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoEnvigado, ColombiaAmar, A., Becker, R., Bret, R., Chauchard, P., Feller, J.,Gauquelin, F.,Gauquelin, M., Michel, A., Sarton, A., Lovis, J., Tenhaeff, W., Victoroff, D. (1972). La Psicología de la A a la Z. Bilbao: Editores mensajero. Segunda edición. Aznar. J., Balanza, P., Castillo, M., Martín, J., Martínez, I., Martínez, M., Moreno, J., Pujalte, L., Salmerón, J., San Llorente, C., Sánchez, R., Serrano, F., Del Toro, M. y Viñas, R. (2009). Guía práctica clínica para el tratamiento de la esquizofrenia en Centros de Salud Mental. [Archivo PDF]. Región de Murcia. p.p. 71. Recuperado de http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_443_Esquizofrenia_Murcia.pdf. Brunner, E., Gargoloff, P., Caro, O., González, C., Landa, E., González, C., Barahona, A., Soria, D., Tamayo, J., Rovner, J., Adrianzen, C., Silva, H., Hodge, A. y O’Halloran, R., Grupo del estudio IC-SOHO. (2006). Estudio observacional intercontinental de los resultados de salud en pacientes ambulatorios con esquizofrenia (IC-SOHO): hallazgos iniciales de 6 meses de la muestra en Latinoamérica. Actas Españolas de Psiquiatría, 34, (1). Recuperado de http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=557fd4d5-b231- 4b12-b14d-dc8aa19627ee%40sessionmgr4001&hid=4114. ISSN: 11399287. Cabral, B. y García, C. (s.a). Masculino/Femenino... ¿Y yo? Identidad o Identidades de Género. [Archivo PDF]. Recuperado de http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS 161 _DE_REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/Masculino_femenino_y_yo_Identid ad_o_identidades_de_genero.pdf. Congreso de la Republica de Colombia. (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013. Medellín, Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1090 del psicólogo (2006). [Archivo PDF]. Ministerio Protección Social. Recuperado de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_ PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/CODIGO_ETICO/CODIGO%20D EONTOLOGICO%20Y%20BIOETICO.PDF. Connel, R. (S.A). La organización social de la masculinidad. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. [Archivo PDF]. Recuperado de http://w110.bcn.cat/Homes/Continguts/Documents/Fitxers/organizacion%20social%20 masculinidad%20connell.pdf. Crespo, J., Prado, V. y Pérez, M. (2006). Valoración de la función sexual en pacientes psiquiátricos crónicos ingresados en una unidad de rehabilitación psicosocial. Revista Actas Españolas de Psiquiatría. 34, (1), 41-47. [Archivo PDF]. ISSN: 1139-9287. España. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=a4147710-87ea- 49f9-a862-2021fc3a2ff5%40sessionmgr15&hid=12. 162 Cruzado, L. y Vallejos, C. (2012). Priapismo secundario a antipsicóticos: a propósito de un caso asociado a risperidona. Revista Médica de Chile. 140, (11). [Archivo PDF]. ISSN 0034-9887. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872012001100010. doi: 10.4067/S0034-98872012001100010. Congreso de Colombia (2013). Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley 1622. Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica. Recuperado de: http://www.mininterior.gov.co/sites/files/ley_1622_del_29_de_abril_de_2013_opt.pdf. Díaz, J. (2006). El paciente esquizofrénico y su sexualidad: conductas y trastornos sexuales. Revista Psiquiatría Biológica, 13, (1). Recuperado de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13085382&pident _usuario=0&pcontactid=&pident_revista=46&ty=120&accion=L&origen=zonadelectur a&web=http://zl.elsevier.es&lan=es&fichero=46v13n01a13085382pdf001.pdf. Emeterio, M., Aymerich, M., Faus, G., Guillamón, I., Illa, J., Lalucat, L., Martínez, C., Sánchez, I. y Teixidó, M. (2003). Guía de práctica clínica para la atención al paciente con esquizofrenia: versión para la aplicación en la práctica clínica. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/aatrm/pdf/gp0301es.pdf. Escobar, G. (2014, marzo 20). Entrevista Abierta a Experto sobre efectos antipsicóticos en la sexualidad masculina. Medellín: Fundación La luz. 163 Fundación La Florida. (S.A.). Fundación la Florida: un despertar a la vida. (Documento Institucional). Fundación La Florida. (S.A.). Recuperado de http://www.fundacionlaflorida.com/contactenos.html. Gabay, P., Fernández, M. y Roldán, E. (2006). Sexualidad y esquizofrenia: breve revisión del tema y resultados de una encuesta a pacientes en rehabilitación. ISBN 958-8173-78-7. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Recuperado de http://editorialpolemos.com.ar/docs/vertex/vertex66.pdf#page=57. Galeano, M. (2009). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Galeano, E (2004) Estrategias de Investigación Social Cualitativa, El Giro en la Mirada. Medellín: La Carreta. Galimberti, U. (2002). Diccionario de psicología. [Archivo PDF]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=AE0ncv9XJV8C&printsec=frontcover&dq=dicci onario+psicologia&hl=es&sa=X&ei=XTF4UYWTMYbA9QTOl4GwAQ&redir_esc=y #v=onepage&q=diccionario%20psicologia&f=false. Siglo xxi editores, s.a. de c.v. ISBN 968-23-2409-2. PP. 641. 164 Gorguet, I. (2008). Comportamiento sexual humano. [Archivo PDF]. ISBN: 978-959-11- 0597-4. Santiago de Cuba. Editorial Oriente. Recuperado de http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf. Jiménez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de Investigación de Ciencias Sociales, (8), 1. 141-150. ISSN 2226-4000. Vol. 8 nº1 [Archivo PDF]. ISSN 2226-4000. Recuperado de https://www.uaa.edu.py/investigacion/download/riics-vol7.2- 2012/9_Jul.2012_pag.141_El_estudiodecaso_Jimenez.pdf. Licitelco S.A. Vademécum: P.R medicamentos de uso en Colombia. Sexta edición. Colombia: Bogotá. Recuperado de: http://co.prvademecum.com/index.php. Mesa, N., Oliva, J., Bagney, A., Jiménez-Arriero, M. A. y Rodríguez - Jiménez, R. (2013). Agonismo parcial dopaminérgico en la disfunción sexual secundaria a antipsicóticos. (Spanish). Actas Españolas de Psiquiatría, 41(2). Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=4&sid=808f2c4c-70cd-4267- bda1-b19f25f0783e%40sessionmgr114&hid=119. Ministerio de salud. (2009). Guía clínica para el tratamiento de personas desde Primer episodio de esquizofrenia. Santiago: Minsal. [Archivo PDF]. 1-99. Recuperado de http://www.p3-info.es/PDF/GuiaChilena.pdf. 165 Montejo, A., Fernández, S. y Grupo español de trabajo para el estudio de las disfunciones sexuales secundarias a psicofármacos. (S.A). Disfunción sexual secundaria a antipsicóticos: diagnóstico y tratamiento. Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental. 1-22. [Archivo PDF]. Salamanca, España. Recuperado de http://www.sexualidadysaludmental.com/imagenes/recursos/antipsicot04.pdf. Montejo, A., García, M., Espada, M., Rico-Villademoros, F., Llorca, G., Izquierdo, J. y Grupo Español de Trabajo para el Estudio de las Disfunciones Sexuales Secundarias a Psicofármacos. (2005). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Disfunción Sexual Secundaria a Psicofármacos. Actas Españolas de Psiquiatría, 28, (3). Recuperado de http://sexualidadysaludmental.com/descripcion_salsex.html. Montejo, A., Riesgo, Y., Luque, J. y Barber, I. (2010). Estudio sobre la función sexual de pacientes que inician tratamiento con aripiprazol. Estudio naturalístico, abierto, prospectivo y multicéntrico. Revista Actas Españolas de Psiquiatría, 38, (1). ISSN: 1139-9287. Salamanca, España: Juan J. López Ibor. Recuperado de http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=a4147710-87ea-49f9-a862- 2021fc3a2ff5%40sessionmgr15&vid=12&hid=12. Navarro, N., Vega, F. y Montejo, A. (S.A). Sexualidad en la Esquizofrenia.117-127. [Archivo PDF]. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=YhS_Jhb3gvAC&pg=PA12&lpg=PA12&dq=Sex ualidad+en+la+Esquizofrenia++++++Navarro+Vega+Montejo&source=bl&ots=FEm9I wHJ54&sig=HO8kkcfKlfkePssRU_D-ZJfLp166 U&hl=es&sa=X&ei=dX15UaanJZDo9gSi1ID4Cw&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage &q=Sexualidad%20en%20la%20Esquizofrenia%20%20%20%20%20%20Navarro%20 Vega%20Montejo&f=false. Pérez, A. (2012). Guías de práctica clínica CSM. (Guía de atención). Centro de Salud Mental de Envigado. Envigado, Colombia. Palomo, T., Jiménez, M. (2009). Manual de psiquiatría.1-1019. ISBN: 978-84-691-8569-8. Madrid, España. Recuperado de https://www.aen.es/docs/Manual_Psiquiatria.pdf. Pichot, P. (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - DSM-IV. ISBN: 84-458-0297-6. Barcelona, España, Masson, S.A. Portalatín, B. (2013, junio10). ¿Afectan los fármacos al sexo? Unidad Editorial Información General S.L.U. Madrid. Periódico El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/06/07/noticias/1370627864.html?cid=GNE W970103. Raynal, F. y Rieunier, A. (2010). Pedagogía: diccionario de conceptos claves. Aprendizaje, Formación y Psicología cognitiva. ISBN: 978-84-7884-452-4. Madrid, España: Editorial Popular. Real Academia de la Lengua Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid, España. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html. 167 Sánchez, A. (2013). Estudio sobre las disfunciones sexuales secundarias a psicofármacos en pacientes con trastornos mentales en el área de Cartagena. [Archivo PDF]. Universidad de Almería: Escuela de CC de la Salud. Recuperado de http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/2359/1/Trabajo.pdf. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. PP. 313. ISBN: 958-9329-18-7. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://epistemologiadoctoradounermb. bligoo.es/media/users/16/812365/files/142090/INVESTIGACION_C UALITATIVA.pdf. ARFO Editores e Impresores Ltda. Schmidt, H., Hagen, M., Kriston, L., Soares-Weiser, K., Maayan, N. y Berner, M. (2012). Management of sexual dysfunction due to antipsychotic. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003546.pub2/pdf/standar. Published by JohnWiley & Sons, Ltd. Tajima, K. Fernandez, H. López-Ibor, J., Carraco, J. y Díaz, M. (2009). Tratamientos para la esquizofrenia. Revisión crítica sobre la farmacología y mecanismos de acción de los antipsicóticos. Actas españolas de Psiquiatria. 37 (6). Recuperado de http://actaspsiquiatria.es/repositorio/10/60/ESP/330-342-Tratamiento+Cast.pdf. Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. España. ISBN: 978-84-7509-816-6. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/IMMC208/Unidad%204/44 _lec_La%20entrevista%20a%20profundidad.pdf. Barcelona. Paidós Ibérica. 168 Üçok, A. y Gaebel, W. (2008). Efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos: resumen breve de Revista oficial de asociación mundial de psiquiatría (WPA). Revista oficial de asociación mundial de psiquiatría, 6 (1). 58-62. ISSN: 1697-0683. Madrid, España. Recuperado de http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/Past_Iss ues/Spanish/wpa-04-2008-spa.pdf. Copyright World Psychiatric Association.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD2727.pdfCD2727.pdfapplication/pdf1665826https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/1/CD2727.pdfc11a0707556eac4743ff2cf52d7bad2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD2727.pdf.txtCD2727.pdf.txtExtracted texttext/plain277791https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/3/CD2727.pdf.txtca535a65ecdedbd84f74c0b22fcc84b6MD53THUMBNAILCD2727.pdf.jpgCD2727.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1509https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/718/4/CD2727.pdf.jpgac471827074a2719f5063bcbf898a69dMD5420.500.12717/718oai:localhost:20.500.12717/7182022-05-16 11:39:30.738Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=