Estrategias de Afrontamiento
- Autores:
-
Arango Chica, Sara
Arbeláes G, Paula Andrea
Castaño Rios, Yenny Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/91
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/91
- Palabra clave:
- Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017
Homosexualidad
Padres e hijos
Psicología sexua
Psicología sexual
Estrategias de afrontamiento
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_4b49a83197ae33edae176ebec02876fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/91 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estrategias de Afrontamiento |
title |
Estrategias de Afrontamiento |
spellingShingle |
Estrategias de Afrontamiento Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017 Homosexualidad Padres e hijos Psicología sexua Psicología sexual Estrategias de afrontamiento |
title_short |
Estrategias de Afrontamiento |
title_full |
Estrategias de Afrontamiento |
title_fullStr |
Estrategias de Afrontamiento |
title_full_unstemmed |
Estrategias de Afrontamiento |
title_sort |
Estrategias de Afrontamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Chica, Sara Arbeláes G, Paula Andrea Castaño Rios, Yenny Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño Ramirez Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arango Chica, Sara Arbeláes G, Paula Andrea Castaño Rios, Yenny Alexandra |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017 Homosexualidad Padres e hijos Psicología sexua Psicología sexual Estrategias de afrontamiento |
topic |
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017 Homosexualidad Padres e hijos Psicología sexua Psicología sexual Estrategias de afrontamiento |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T16:11:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T16:11:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/91 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/91 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
104 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Referencias American psychiatric association (APA) (1992). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. American psychiatric association (APA) (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. American psychiatric association (APA) (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. Andrade Molina, C. E. (2011). Análisis de los posibles conflictos y discriminación que puede darse en el contexto familiar, social y consigo mismo en homosexuales (hombres) que deciden asumir su orientación sexual (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2011). Antezana y Marlene (2007). Homosexualidad, familia y apoyo social. Gaceta Médica Boliviana, 30(1), 30-35. 95 Ardila (2008). Homosexualidad y Psicologia 2 edición. Manual Moderno. Arias, Morales, Nouvilas y Martínez (2012) ”Psicología Social Aplicada” Madrid: Medica Panamericana, D.L:.p.403 Barrientos, Cárdenas y Gómez (2014). Características sociodemográficas, bienestar subjetivo y homofobia en una muestra de hombres gay en tres ciudades chilenas. Cad Saude Publica, 30(6), 1259-1269. Bermejo, Magaña, Villacieros, Carabias y Serrano (2012). Estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores de duelo complicado. Revista de psicoterapia, 22(88), 85-95. Blunden, M. (1992), Book Notes. JCMS: Journal of Common Market Studies, 30: 477–478. doi:10.1111/j.1468-5965.1992.tb00443.x Brizuela, A., Brenes, M., Villegas, M. y Zúñiga, B. (2010). El abordaje teórico y clínico de la orientación sexual en psicología. Wimb lu, rev. Electrónica de estudiantes Esc. De psicología, Univ. De Costa Rica 5(1), 10-35. Campo y Herazo (2013). Homofobia en estudiantes de trabajo social. Salud Uninorte, 29(1). 96 Cano, Rodríguez y García (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de psiquiatría, 35(1), 29-39. Carbonell, J; Carbonell, M y González Martín, N (2012) Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de investigaciones jurídicas. Serie: Estudios Jurídicos, Núm. 205. Coordinadora México. Editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos. Cárdenas y Restrepo (2006). Patrimonio geológico y patrimonio minero de la cuenca carbonífera del suroeste antioqueño, Colombia. Boletín de Ciencias de la Tierra, (18). Castaño y León (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of psychology and psychological therapy, 10(2). Castaño, E. F. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 10(2), 245257. Ceballos (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658. De La Lengua, R. A., Academia, R., Calpe, E., y Secundaria, E. (1992). Diccionario de la Lengua Española vol. I. Real Academia Española, Madrid. 97 De Pina Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México. De Psicólogos, G. D. C. O. (1988). Código Deontológico del Psicólogo 3.1. Di-colloredo, Aparicio y Moreno (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2). Diversa, C. (2010). Situación de derechos humanos de la población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas [Internet]. Bogotá: Global Rights. Fernández de Haro,E (1997).Intervención psicoeducativa en la familia. En: M.Moreno(ed), Intervencion psicoeducativa en las dificultades del desarrollo.Barcelona: Ariel Flaquer, L. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel. Folkman, Lazarus, Dunkel, DeLongis, y Gruen (1986). Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of personality and social psychology, 50(5), 992. 98 Forsythe y Compas (1987). Interaction of cognitive appraisals of stressful events and coping: Testing the goodness of fit hypothesis. Cogn Ther Res 1987;11: 473-485. Galindo y Milena (2003). Estrategias de afrontamiento desplegadas por cuatro familias en situación de desempleo (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás). García y Lima, A. (2005). La construcción de valores en la familia. En M. J. Rodrigo y J. García, A. (1981). Historia y presente de la homosexualidad. Madrid, España: Akal editor García, B., Pedreguera Miranda, P., y Torres Cota, A. (2007). La mujer homosexual y la teoría psicoanalítica. Liberaddictus, 95, 18-24. Giddens, A (1991) Sociologia. Madrid: Alianza Gómez y Guardiola, V. J. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20. Gómez, Luengo, Romero, Villar y Sobral (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3). 99 Granados y Delgado (2008). Identidad y riesgos para la salud mental de jóvenes gays en México: recreando la experiencia homosexual. Identity and mental health risks for young gays in Mexico: recreating the homosexual experience. Cad. Saúde pública, 24(5), 1042-1050. Kinsey, Pomeroy, Martin, 1948. C.E. Sexual Behavior in the Human Male. Philadelphia: Saunders, 1948.and Gebhard, P.H. Sexual. Behavior in the Human Femalep. P.630. Philadelphia: Saunders, 1953. Kirchner (2003). Estrategias de afrontamiento y nivel de psicoterapia en jóvenes presidiarios. Relación con el tiempo de reclusión y situación penitenciaria. Revista de Acción Psicológica, 2 (3), 199 — 211 Lazarus y Folkman, S. (1984). El concepto de afrontamiento en estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Levi-Straus, C. (1949)”les structures elementaries de la parentè. Paris:Presses Universitaires de France Macías y Zambrano (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1). 100 Madrigal y Suárez (2006) Suicidio en la población homosexual costarricense (investigación exploratoria). Malde Modino, I. (2012). Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto http://www. psicologia-online. com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia. html. Consultado el, 15. Martínez (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr, 35(1), 29-39. McCubbin, Cauble y Patterson (1982). Family stress, coping, and social support. Springfield. Thomas Publisher. Méndez, P y Barra, E. (2008). Apoyo Social Percibido en Adolescentes Infractores de Ley y no Infractores. Psykhe 17(1), 59-64. Ministerio de cultura y protección social de Colombia (2011). Caracterización de la población LGBTI recopilación final de materiales Bogotá. Minuchin, S. (1982). Familia y Terapia familiar. Buenos Aires Montero Duhalt, S (1992) Derecho de Familia. México. Editorial. Porrúa. 101 Muñoz, Basurdo, Vega y Barragan (2014). Construcción de factores protectores en la familia para el afrontamiento de la discriminación en adultos jóvenes homosexuales. Musitu, G., Moliner, M., García, F., Molpeceres, M.A., Lila, M.S. y Benedito, M.A. (1994) Estilos de socialización parental y percepción del adolescente: exploración de sus relaciones en una muestra polaca. En G. Musitu (dir.) Intervención comunitaria (37-77) Valencia: Cristóbal Serrano. Olmos Peña, S. (2014). Afrontamiento de las personas homosexuales dentro de la familia. Orcasita, L.T. & Uribe, A. F. (2010). La importancia del Apoyo Social en el Bienestar de los Adolescentes. Psychologia, Avances de la disciplina. 4(2), 69-82. Ortiz y García (2005). Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México [Effects of violence and discrimination on the mental health of bisexuals, lesbians, and gays in Mexico City]. Cadernos de Saúde Pública, 21(3), 913-925. Páez, G. (1984). Sociología de la familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Palacios (2001). La familia como contexto de desarrollo humano. Madrid: Alianza. 102 Palomo, A. (2013). Estrategias de afrontamiento que utilizan homosexuales ante la discriminación por preferencia sexual (Doctoral dissertation, Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Patiño, Torres y Abagaro (2014). Rejeição parental em homossexuais de uma unidade de medicina familiar. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, 9(31), 127-132. Purcell, D. W., Campos, P. E., & Perilla, J. (1996). Cognitive behavioral interventions with lesbians and gay men. Cognitive and Behavioral Practice, 3, 391-415. Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Quiroz y Trujano (2010). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9(1), 139-147. Rodrigo, Mª.J., García, M., Márquez, M.L. y Triana, B. (2005) Discrepancias entre padres e hijos adolescentes en la frecuencia percibida e intensidad emocional en los confl ictos familiares. Estudios de Psicología, 26 (1): 21-34. 103 Rodríguez y Valenzuela (2011). Análisis semántico del discurso sobre diversidad sexual y sobre la política pública LGBT en la Pontificia Universidad Javeriana (Bachelor's thesis). Sacipa (2003). Lectura de los significados en historias del desplazamiento y de una organización comunitaria por la paz. Universitas Psychologica, 2. Sampieri, Fernández y Baptista (2006). Planteamiento del Problema cuantitativo. El proceso de investigación cuantitativa. Metodología de la investigación. 4a ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana, 45-62. Sandín, B., Chorot, P., Santed, M., & Jiménez, M. (1995). Trastornos psicosomáticos. Manual de psicopatología, 2, 402-69. Sanjuán y Magallanes (2007). Estilos explicativos y estrategias de afrontamiento. Clínica y salud, 18(1), 83-98. Sansinenea, de Montes, L. G., Aguirrezabal, A., y Garaigordobil, M. (2010). Ansiedad y Estrés. Soriano, S. (2004). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú Ediciones. 104 Tobin, Holroyd, Reynolds y Wigal, (1989). The hierarchical factor structure of the Coping Strategies Inventory. Cognitive therapy and research, 13(4), 343-361. Torres Velázquez, L. E., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. y Reyes Luna, A. G. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 31-56. Universidad Intercontinental. México. Vasconcelles (2005). Religious coping and psychological adjustment to stress: A meta‐analysis. Journal of clinical psychology, 61(4), 461-480. Zúñiga (2016). Proceso de aceptación que experimentan padres y madres de hijos homosexuales ante el conocimiento de la orientación sexual. Revista Científica de FAREM-Estelí, 3(12), 28-41. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/1/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/3/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/4/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99f18d2a4f52ee3a5f26e5c1a276ffe0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c85ef73846bf5e9fcd9a60e5604697dc 2df558b61451d682077b25fee5c0b652 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349634016903168 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaño Ramirez Sandra MilenaArango Chica, SaraArbeláes G, Paula AndreaCastaño Rios, Yenny Alexandra2020-08-28T16:11:46Z2020-08-28T16:11:46Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/91instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf104 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2017HomosexualidadPadres e hijosPsicología sexuaPsicología sexualEstrategias de afrontamientoEstrategias de AfrontamientoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)Referencias American psychiatric association (APA) (1992). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. American psychiatric association (APA) (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. American psychiatric association (APA) (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España: Masson. Andrade Molina, C. E. (2011). Análisis de los posibles conflictos y discriminación que puede darse en el contexto familiar, social y consigo mismo en homosexuales (hombres) que deciden asumir su orientación sexual (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2011). Antezana y Marlene (2007). Homosexualidad, familia y apoyo social. Gaceta Médica Boliviana, 30(1), 30-35. 95 Ardila (2008). Homosexualidad y Psicologia 2 edición. Manual Moderno. Arias, Morales, Nouvilas y Martínez (2012) ”Psicología Social Aplicada” Madrid: Medica Panamericana, D.L:.p.403 Barrientos, Cárdenas y Gómez (2014). Características sociodemográficas, bienestar subjetivo y homofobia en una muestra de hombres gay en tres ciudades chilenas. Cad Saude Publica, 30(6), 1259-1269. Bermejo, Magaña, Villacieros, Carabias y Serrano (2012). Estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores de duelo complicado. Revista de psicoterapia, 22(88), 85-95. Blunden, M. (1992), Book Notes. JCMS: Journal of Common Market Studies, 30: 477–478. doi:10.1111/j.1468-5965.1992.tb00443.x Brizuela, A., Brenes, M., Villegas, M. y Zúñiga, B. (2010). El abordaje teórico y clínico de la orientación sexual en psicología. Wimb lu, rev. Electrónica de estudiantes Esc. De psicología, Univ. De Costa Rica 5(1), 10-35. Campo y Herazo (2013). Homofobia en estudiantes de trabajo social. Salud Uninorte, 29(1). 96 Cano, Rodríguez y García (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Españolas de psiquiatría, 35(1), 29-39. Carbonell, J; Carbonell, M y González Martín, N (2012) Las Familias en el siglo XXI: Una mirada desde el Derecho. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de investigaciones jurídicas. Serie: Estudios Jurídicos, Núm. 205. Coordinadora México. Editorial: Elvia Lucía Flores Ávalos. Cárdenas y Restrepo (2006). Patrimonio geológico y patrimonio minero de la cuenca carbonífera del suroeste antioqueño, Colombia. Boletín de Ciencias de la Tierra, (18). Castaño y León (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. International Journal of psychology and psychological therapy, 10(2). Castaño, E. F. (2010). Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 10(2), 245257. Ceballos (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658. De La Lengua, R. A., Academia, R., Calpe, E., y Secundaria, E. (1992). Diccionario de la Lengua Española vol. I. Real Academia Española, Madrid. 97 De Pina Vara, R (2005) Diccionario de Derecho. Editorial, Porrúa. México. De Psicólogos, G. D. C. O. (1988). Código Deontológico del Psicólogo 3.1. Di-colloredo, Aparicio y Moreno (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la disciplina, 1(2). Diversa, C. (2010). Situación de derechos humanos de la población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas [Internet]. Bogotá: Global Rights. Fernández de Haro,E (1997).Intervención psicoeducativa en la familia. En: M.Moreno(ed), Intervencion psicoeducativa en las dificultades del desarrollo.Barcelona: Ariel Flaquer, L. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel. Folkman, Lazarus, Dunkel, DeLongis, y Gruen (1986). Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping, and encounter outcomes. Journal of personality and social psychology, 50(5), 992. 98 Forsythe y Compas (1987). Interaction of cognitive appraisals of stressful events and coping: Testing the goodness of fit hypothesis. Cogn Ther Res 1987;11: 473-485. Galindo y Milena (2003). Estrategias de afrontamiento desplegadas por cuatro familias en situación de desempleo (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás). García y Lima, A. (2005). La construcción de valores en la familia. En M. J. Rodrigo y J. García, A. (1981). Historia y presente de la homosexualidad. Madrid, España: Akal editor García, B., Pedreguera Miranda, P., y Torres Cota, A. (2007). La mujer homosexual y la teoría psicoanalítica. Liberaddictus, 95, 18-24. Giddens, A (1991) Sociologia. Madrid: Alianza Gómez y Guardiola, V. J. V. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia juris, 10(1), 11-20. Gómez, Luengo, Romero, Villar y Sobral (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3). 99 Granados y Delgado (2008). Identidad y riesgos para la salud mental de jóvenes gays en México: recreando la experiencia homosexual. Identity and mental health risks for young gays in Mexico: recreating the homosexual experience. Cad. Saúde pública, 24(5), 1042-1050. Kinsey, Pomeroy, Martin, 1948. C.E. Sexual Behavior in the Human Male. Philadelphia: Saunders, 1948.and Gebhard, P.H. Sexual. Behavior in the Human Femalep. P.630. Philadelphia: Saunders, 1953. Kirchner (2003). Estrategias de afrontamiento y nivel de psicoterapia en jóvenes presidiarios. Relación con el tiempo de reclusión y situación penitenciaria. Revista de Acción Psicológica, 2 (3), 199 — 211 Lazarus y Folkman, S. (1984). El concepto de afrontamiento en estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Levi-Straus, C. (1949)”les structures elementaries de la parentè. Paris:Presses Universitaires de France Macías y Zambrano (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1). 100 Madrigal y Suárez (2006) Suicidio en la población homosexual costarricense (investigación exploratoria). Malde Modino, I. (2012). Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto http://www. psicologia-online. com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia. html. Consultado el, 15. Martínez (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr, 35(1), 29-39. McCubbin, Cauble y Patterson (1982). Family stress, coping, and social support. Springfield. Thomas Publisher. Méndez, P y Barra, E. (2008). Apoyo Social Percibido en Adolescentes Infractores de Ley y no Infractores. Psykhe 17(1), 59-64. Ministerio de cultura y protección social de Colombia (2011). Caracterización de la población LGBTI recopilación final de materiales Bogotá. Minuchin, S. (1982). Familia y Terapia familiar. Buenos Aires Montero Duhalt, S (1992) Derecho de Familia. México. Editorial. Porrúa. 101 Muñoz, Basurdo, Vega y Barragan (2014). Construcción de factores protectores en la familia para el afrontamiento de la discriminación en adultos jóvenes homosexuales. Musitu, G., Moliner, M., García, F., Molpeceres, M.A., Lila, M.S. y Benedito, M.A. (1994) Estilos de socialización parental y percepción del adolescente: exploración de sus relaciones en una muestra polaca. En G. Musitu (dir.) Intervención comunitaria (37-77) Valencia: Cristóbal Serrano. Olmos Peña, S. (2014). Afrontamiento de las personas homosexuales dentro de la familia. Orcasita, L.T. & Uribe, A. F. (2010). La importancia del Apoyo Social en el Bienestar de los Adolescentes. Psychologia, Avances de la disciplina. 4(2), 69-82. Ortiz y García (2005). Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de bisexuales, lesbianas y homosexuales de la Ciudad de México [Effects of violence and discrimination on the mental health of bisexuals, lesbians, and gays in Mexico City]. Cadernos de Saúde Pública, 21(3), 913-925. Páez, G. (1984). Sociología de la familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Palacios (2001). La familia como contexto de desarrollo humano. Madrid: Alianza. 102 Palomo, A. (2013). Estrategias de afrontamiento que utilizan homosexuales ante la discriminación por preferencia sexual (Doctoral dissertation, Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Patiño, Torres y Abagaro (2014). Rejeição parental em homossexuais de uma unidade de medicina familiar. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, 9(31), 127-132. Purcell, D. W., Campos, P. E., & Perilla, J. (1996). Cognitive behavioral interventions with lesbians and gay men. Cognitive and Behavioral Practice, 3, 391-415. Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Quiroz y Trujano (2010). Escala de modos de afrontamiento: consideraciones teóricas y metodológicas. Universitas Psychologica, 9(1), 139-147. Rodrigo, Mª.J., García, M., Márquez, M.L. y Triana, B. (2005) Discrepancias entre padres e hijos adolescentes en la frecuencia percibida e intensidad emocional en los confl ictos familiares. Estudios de Psicología, 26 (1): 21-34. 103 Rodríguez y Valenzuela (2011). Análisis semántico del discurso sobre diversidad sexual y sobre la política pública LGBT en la Pontificia Universidad Javeriana (Bachelor's thesis). Sacipa (2003). Lectura de los significados en historias del desplazamiento y de una organización comunitaria por la paz. Universitas Psychologica, 2. Sampieri, Fernández y Baptista (2006). Planteamiento del Problema cuantitativo. El proceso de investigación cuantitativa. Metodología de la investigación. 4a ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana, 45-62. Sandín, B., Chorot, P., Santed, M., & Jiménez, M. (1995). Trastornos psicosomáticos. Manual de psicopatología, 2, 402-69. Sanjuán y Magallanes (2007). Estilos explicativos y estrategias de afrontamiento. Clínica y salud, 18(1), 83-98. Sansinenea, de Montes, L. G., Aguirrezabal, A., y Garaigordobil, M. (2010). Ansiedad y Estrés. Soriano, S. (2004). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú Ediciones. 104 Tobin, Holroyd, Reynolds y Wigal, (1989). The hierarchical factor structure of the Coping Strategies Inventory. Cognitive therapy and research, 13(4), 343-361. Torres Velázquez, L. E., Ortega Silva, P., Garrido Garduño, A. y Reyes Luna, A. G. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 31-56. Universidad Intercontinental. México. Vasconcelles (2005). Religious coping and psychological adjustment to stress: A meta‐analysis. Journal of clinical psychology, 61(4), 461-480. Zúñiga (2016). Proceso de aceptación que experimentan padres y madres de hijos homosexuales ante el conocimiento de la orientación sexual. Revista Científica de FAREM-Estelí, 3(12), 28-41.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdfiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdfapplication/pdf1006123https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/1/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf99f18d2a4f52ee3a5f26e5c1a276ffe0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.txtiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain160076https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/3/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.txtc85ef73846bf5e9fcd9a60e5604697dcMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1256https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/91/4/iue_rep_pre_psi_arango_2017_afrontamiento.pdf.jpg2df558b61451d682077b25fee5c0b652MD5420.500.12717/91oai:localhost:20.500.12717/912021-07-09 20:26:57.754Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |